viernes, 18 de mayo de 2012

UNIDAD DE GEOGRAFIA DE COSTA RICA, PROF IVANNIA SALAZAR CTP PURISCAL


Unidad  de Estudio           Geografía de Costa Rica                   
PROPÓSITO: 1Describir los principios básicos de la geografía física costarricense, que se relacionan con la actividad turística
Generalidades
Ubicación  Costa Rica  posee una extensión de 51100 Km, está localizada en el centro del istmo centroamericano, entre las latitudes 8° 02' 26" y 11° 13' 12" norte y las longitudes 82° 33' 48" y 85° 57' 57" oeste, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Se encuentra entre dos superficies marinas calientes del  Hemisferio Norte, el mar Caribe y el océano Pacífico, características únicas en el mundo para este país
Límites  Norte Nicaragua     Suroeste  Océano Pacífico     Noreste  Mar Caribe    Sureste Panamá
Características básicas del territorio.
Se divide en
Provincias                       Extensión
Alajuela                             9753.23
Cartago                              3124.67
Guanacaste                      10140.71
Heredia                            2656,27
Limón                              9188.52
Puntarenas                      11276,97
San José                           4959,636
Total                                  51100
Posee un total de 81 cantones Cada provincia tiene una ciudad principal o cabecera de provincia, así mismo cada cantón tiene una ciudad principal o cabecera de cantón. Las unidades cantonales están a su vez subdivididas en territorios más pequeños denominados distritos.

Símbolos Nacionales
Bandera Nacional. Fue creada el 29 de septiembre de 1848 junto con el Escudo Nacional. La concepción y diseño de la actual bandera, vigente desde ese año, correspondió a Doña Pacífica Fernández Oreamuno, esposa del entonces Jefe de Estado, Dr. José María Castro Madriz, inspirada en la bandera de Francia.
La bandera es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte del de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas.
El Pabellón Nacional se diferencia porque en el centro de la banda roja lleva bordado sobre fondo blanco el Escudo Nacional.
Los colores representan: Azul representa el cielo que cubre Costa Rica y los ideales por forjar una nación democrática.  Blanco representa la pureza, la bondad y la paz.  Rojo representa la sangre de los costarricenses derramada por la libertad, el trabajo y la labor cotidiana, según esta escrito en el Himno Nacional y en el Saludo a la Bandera.
Escudo Nacional Consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque mercante representando la historia marítima del país. En el horizonte, a la izquierda del escudo, se aprecia un sol naciente de oro viejo.
Cierran el escudo dos palmas de mirto verde oscuro unidas por una cinta con la leyenda «República de Costa Rica» en letras doradas. Las siete estrellas de plata en arco representan las actuales provincias de la República. El remate lo forma una cinta azul claro que sirve de corona con la leyenda América Central.1906, por la Ley número 18 del 27 de noviembre del mismo año, fueron suprimidos los dos primeros elementos citados y en 1964 se le agregaron dos estrellas más; el escudo aparece en la franja roja de la bandera de uso estatal y marítimo (sobre fondo blanco) y en la de uso civil no aparece. A lo largo de su historia, Costa Rica ha tenido diversos escudos.
Himno Nacional Letra: José María Zeledón Música: Manuel María Gutiérrez.
Árbol de Guanacaste Fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica, el 31 de agosto de 1959, durante el gobierno del Lic Mario Echandi Jiménez. Su nombre científico es Enterolobium cyclocarpum, perteneciente a la familia de las leguminosas. En estado natural, se distribuye en ambos litorales, tanto el Pacífico como el Atlántico, pero es más común en el Pacífico, en altitudes que rondan los 0 y 1300 msnm. Se han encontrado especímenes en México, Centroamérica, el norte de Suramérica y las Antillas. Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Es un árbol de tipo caducifolio. Es considerado un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, que va de los 60 a 70 años. Su característica más notable es la extensa frondosidad de sus ramas, y el permanente verdor de la copa. Las flores son pequeñas, nacen en pequeños grupos en cortos peciolos, de muy poca vistosidad. Los frutos son legumbres casi circulares y tienen forma de una oreja. Las semillas se usan para elaborar artesanías, al igual que los frutos. Además, se les usa como materia prima para la elaboración de jabón por su alto contenido de saponinas, y constituyen una importante fuente de alimento para algunos animales, tanto domésticos como silvestres. En Costa Rica generalmente florece entre noviembre y marzo y produce frutos entre enero y mayo. No es un árbol que pueda ser hallado cerca de los ríos o arroyos, de hecho, es más común encontrarlo en las sabanas o en lomas pequeñas. En ocasiones, se usa como árbol de ornato.
Guaria Morada Fue decretada en el gobierno de León Cortés Castro por la Secretaría del Estado en el Despacho de Fomento y Agricultura, por acuerdo No. 24 del 15 de junio de 1939. Posteriormente, mediante el acuerdo ejecutivo No. 24, de noviembre de 1972, bajo la presidencia de don José Figueres Ferrer se establece la segunda semana del mes de marzo como semana de la Orquídea Costarricense. Su nombre científico es Guarianthe skinneri. Es la orquídea más cultivada en Costa Rica. Su nombre skinneri fue en homenaje a su descubridor, George Ure Skinner, quien era un comerciante inglés que habitaba en Guatemala y que enviaba plantas de Centroamérica y del Sur de México a Europa. Este nombre le fue dado en Inglaterra, por el botánico James Bateman como una forma de honrar a su descubridor. Es más encontrada en la zona pacífica del país, y en las zonas premontañosas de 500 hasta 1.000 msnm. Es una flor epífita de ciertos árboles.
Yigüirro  Fue decretado ave nacional el 3 de enero de 1977, bajo la presidencia del Lic. Daniel Oduber Quirós. Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense. Su nombre científico es Turdus grayi. Puede ser llamado también mirlo pardo y puede llegar a medir aproximadamente entre 22 y 24 cm. Tanto el macho, como la hembra poseen plumajes idénticos, de un color pardo amarillento, un poco más claro en la garganta y vientre. El iris es color pardo rojizo, el pico amarillento y las patas son parduscas. Esta ave vive especialmente en lugares abiertos. Se alimenta de varias clases de frutas que toma de los árboles. También anda mucho en el suelo escarbando con su pico y recogiendo lombrices, caracoles, gusanos, insectos, etc. Únicamente ha sido encontrada en América, donde habita desde el noreste de México hasta el norte de Colombia, lugares en donde recibe diversos nombres, por ejemplo, el cas-cas en Panamá.
La Carreta Típica - Símbolo del Trabajo La carreta fue decretada Símbolo Nacional, el 22 de marzo de 1988, mediante Decreto No. 18197-C, publicado en La Gaceta No. 131 el 11 de julio de 1988 durante la presidencia del Dr. Óscar Arias Sánchez. Simboliza la cultura, de la paz y el trabajo del costarricense, en otras palabras, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados.
El Venado Cola-Blanca - Símbolo de la Fauna Nacional Fue declarado Símbolo patrio, durante la presidencia de José María Figueres Olsen, el 2 de mayo de 1995, por medio de la ley número 7497.
El Odocoileus virginianus es un venado mediano, delgado y con patas largas. Su color es café y en la parte interior es blanco. Su nombre proviene de su corta cola blanca. En Costa Rica es difícil verlo, pues es una especie en peligro de extinción por la caza ilegal o porque, por razones de desarrollo urbano, ha ido perdiendo su hábitat. Puede vivir en el nivel del mar o en las faldas de las montañas.
La Marimba - Símbolo de la Cultura y Tradición La Marimba ha estado ligada históricamente a todo el quehacer social y cultural de nuestros pueblos, por lo que la hayamos en actividades religiosas y folclóricas y fiestas populares, especialmente acompañando a los bailes folclóricos, dándole realce al espectáculo. 
La Antorcha de la Independencia - Símbolo de la Libertad La Antorcha de la Independencia fue declarada como símbolo patrio, como representación del ideal de Libertad e Independencia que une a Costa Rica con sus hermanos de Centroamérica. el 14 de setiembre del 2005, según decreto MEP Nº 32647-C, bajo la administración del Dr. Abel Pacheco De La Espriella, firmando, en la Ciudad de Cartago, además, el Ministro de Cultura, Guido Sáenz y el Ministro de Educación, Manuel Antonio Bolaños.
Relieve
El relieve de Costa Rica es quebrado. Presenta tierras bajas de 0 a 800 metros; medias, de 800 a 1.500 metros, y altas de 3.819 metros. Además ofrece un alto Valle Central. El sistema montañoso está dividido en 3 cordilleras: La de Guanacaste, Volcánica Central y la de Talamanca.
1.4.1. Elementos del Clima
Los factores más relevantes que constituyen el clima de una región son los fenómenos
meteorológicos típicos como la lluvia, temperatura media, viento (Corriente de aire, producida
en la atmósfera por diferencia de presión), humedad relativa (Cantidad relativa de vapor de
agua que contiene el aire atmosférico) y radiación solar (cantidad de energía dispersada en una
área determinada).
La distribución de la lluvia tiene más que ver con la orientación geográfica y su exposición a
los vientos húmedos provenientes del mar y con el efecto orográfico de las montañas y pasos
que generan laderas de sotavento (parte que queda protegida en forma directa a la dirección
que trae el viento) y barlovento (parte que queda expuesta en forma directa a la dirección que
trae el viento), así como microclimas específicos de nieblas, por ejemplo.
Por su parte, la temperatura depende a su vez de la altitud, desde el nivel del mar hasta las
cumbres de los volcanes o macizos montañosos, donde las temperaturas pueden ser
condiciones extremas y limitantes, como en el caso del Cerro de la Muerte y el Chirripó. En
algunos casos factores colaterales, como el fuerte viento, modifican el microclima, tal es el
caso de la zona de Tilarán.
De uso frecuente en otras latitudes, la sensación térmica es un dato climático que representa la
temperatura que siente una persona frente a una determinada combinación de temperatura del
aire y humedad relativa (u otra variable de humedad). La menor o mayor sensación de
incomodidad también se ve influida por la velocidad del viento.
Una época de huracanes la afecta tangencialmente, ya que las tormentas tropicales que se
forman en el Atlántico ingresan al Caribe a la altura de las Antillas Menores y desvían su
rumbo al norte hacia las Antillas Mayores y el Golfo de México. Al acercarse a las latitudes de
Florida o adentrarse al continente pierden su poder. Cuando la ruta de los huracanes se desvía
hacia Centroamérica, la influencia sobre Costa Rica es mayor, aunque generalmente provocan
temporales en el atlántico y ocasionalmente la cola del huracán acelera los alisios australes
(vientos con dirección sudeste) ocasionando precipitaciones en el pacífico sur.
Durante la estación lluviosa el viento más frecuente es el alisio de dirección noreste, mientras
que al final del año el componente norte es más dominante. La humedad relativa oscila entre
los 60 y 85% de promedio anual, aunque en las partes altas de la cordillera puede alcanzar
valores hasta de 95% de humedad relativa
El patrón de lluvia pacífico se caracterizada por una estación seca bien definida que va de
diciembre a abril llamada verano) y una estación lluviosa de mayo a noviembre (llamada
invierno) con una canícula en julio denominada veranillo de San Juan. En el litoral caribe hay
un pico de precipitaciones en diciembre.
Un fenómeno climático que ha afectado el clima general del país ha sido el denominado
Fenómeno del niño, que se define como una perturbación meteorológica a nivel regional que
produce un calentamiento anormal de las aguas del pacífico que altera los regímenes de
temperatura y precipitación. Las alteraciones climáticas provocadas por este fenómeno, se
producen cuando las corrientes oceánicas son lo suficientemente cálidas y persistentes como
para ocasionar la inversión de las condiciones normales de temperatura del Pacífico oriental y
occidental
Cuencas hidrográficas
A pesar de que el territorio es pequeño, está atravesado por una gran cantidad de drenajes que
podrían agruparse en más de cien cuencas. Sin embargo, para fines prácticos se han
categorizado 34 cuencas principales, algunas de ellas muy importantes por sus recursos
hídricos, geológicos y bióticos permiten el desarrollo de infraestructura para la generación de
energía hidroeléctrica .
A nivel general, se pueden distinguir tres grandes vertientes:
· La Pacífica donde destacan el Tempisque, el Grande de Tárcoles, el Parrita y el Grande
de Térraba,
· la Atlántica o Caribe, cuyos principales ríos son el Tortuguero y Colorado, Pacuare,
Reventazón, Estrella y Sixaola.
· La del Lago de Nicaragua y Río San Juan, entre los que destacan el río Frío, el San
Carlos y el Sarapiquí.
Cuadro 4 Principales Cuencas
Río Grande de Térraba Tortuguero
Tempisque Pacuare
Barranca Matina
Tárcoles Reventazón Parismina
Parrita Banano
Naranjo Estrella
Savegre Cuenca Río San Juan (internacional Costa
Rica Nicaragua)
Coronado Cuenca Río Sixaola (internacional Costa
Rica Panamá)
VERTIENTE DEL PACIÍFICO
Abangares
Barranca
Bebedero
Coto Colorado
Grande de Tárcoles
Grande de Térraba (el más
caudaloso, año 2002) 160 km
Parrita
Savegre
Tempisque
VERTIENTE DEL CARIBE
Chirripó Atlántico
Estrella
Matina
Pacuare
Reventazón Parismina
Sarapiquí
Sixaola
SUBVERTIENTE NORTE
Frío
Pocosol
San Carlos
Zapote
Pizote
1.5.1. Lagos y lagunas
En lo relacionado con los sistemas lacustres es muy pobre, cabe destacar que muchas han sido
drenadas para ser utilizadas como campos agrícolas. Sin embargo, algunas tienen un potencial
turístico que tienen un desarrollo mínimo, tal es el caso de la Laguna de Arenal y la de Caño
Negro.


SE RECOMIENDA LA UTLIZACIÓN DE UN MAPA MUDO DONDE LOS ESTUDIANTES PUEDAN PINTAR DE DIFERENTES COLORES LOS RÍOS DEPENDIENDO DE LA VERTIENTE A LA QUE PERTENEZCAN


Resultado de aprendizaje 2. Desarrollar en su relación con sus compañeros, actitudes propias de la prestación de un servicio turístico
Conceptos:
Calidad. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
Tolerancia es la virtud moral y cívica que consiste en permitir la realización de acciones (tolerancia moral), preferencias (tolerancia política) y creencias (tolerancia religiosa) que aunque no sean consideradas como lícitas, sin embargo, no son impedidas por la autoridad con poder de impedir.
Responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
Propósito 3 Aplicar las técnicas cartográficas de lectura de mapas

Cartografía Básica

Colores usados: Los diversos colores que muestran los mapas obedecen a arreglos
internacionales
Rojo: Red vial de cierta escala
Verde cobertura vegetal
Azul: elementos hídricos
Sepia (café) Elementos altimétricos
Negro: Elementos artificiales o culturales (cuadriculados, coordenadas,
infraestructura, leyendas, Toponimia).
Leyendas: La información que contiene el Mapa es tal como signos convencionales,
declinación magnética, variación anual. Nortes (verdadero, norte de cuadrícula). Índice de
hojas adyacentes, nombre de mapa y otra información adicional.
Existen además otros mapas topográficos a diversas escalas tales como las editadas a
1:200.000 constituidas nueve hojas. Además, cartografía a escalas grandes (1:10.000 y
1:25.000) sobre algunas regiones del país.
Mediante prácticas con un mapa físico político repasaremos la simbología
Propósito 4
Describir los diversos paisajes geográficos, sus relaciones con el desarrollo y la actividad económica
Propósito 4  Describir los diversos paisajes geográficos, sus relaciones con el desarrollo y la actividad económica

III. GEOGRAFIA HUMANA Y ECONOMICA
La geografía humana y económica se entiende como la interrelación del ser humano con el
entorno natural. De esta manera su impacto y transformación del medio para el uso y
beneficio, genera un paisaje característico.
De la compresión de esta temática se facilita la interpretación de los modelos económicos
políticos y sociales de la realidad costarricense. Es importante recalcar que el paisaje, ya sea
urbano o rural es el resultado de la actividad humana y su relación con los recursos naturales
aprovechables, lo cual influye sobre el potencial de desarrollo turístico de una región.
3.1. Demografía :
La población costarricense crece a un ritmo cercano al 1.4% anual, esto es superior a la medida mundial, Esto porque la natalidad es moderadamente alta, un la de mortalidad baja, y a una marcada migración.
Se espera que la población de Costa Rica sufra un fuerte proceso de envejecimiento, es decir personas de la tercera edad

Población 4.509.290 (Mayo de 2009, Fuente: INEC)

Hombres: 2.117.699     Mujeres: 2.078.215

Densidad de la población   85 hab./km2 (est. 2009)

Esperanza de Vida    79 años (est. 2008)

3.2. Uso del suelo:
La transformación del paisaje geográfico se ha dado desde la misma aparición del ser
humano. En Costa Rica obviamente desde que arribaron los grupos indígenas hasta la fecha,
cada grupo, ha dejado su huella en el espacio geográfico, sumándose a sus características
culturales, los movimientos económicos y necesidad de explotar los recursos del país, aspectos
que han dado origen a diversos paisajes, relacionados íntimamente con el uso del suelo.
De una manera general se pueden establecer los siguientes macro usos
del suelo y el paisaje asociado al de las principales regiones del territorio.
Región Central: Los campos de plantaciones de café, cada día en disminución, aunque
sigue siendo un importante modelador del paisaje del Valle Central del país.
Zona Montañosa: En las faldas de los principales ejes montañosos del país se presenta
un tipo de paisaje rural basado en la horticultura y floricultura
Al pie de la sierra volcánica central entre los macizos volcánicos de Turrialba, hasta el
Volcán Platanar se presenta una mezcla de estos cultivos, establecidos por las
condiciones favorables de suelos y condiciones climáticas.
§ Región del Caribe : Las plantaciones de banano, palmito, intercaladas con áreas
dedicadas a la ganadería y un desarrollo forestal.
§ Región norte : Las llanuras del Caribe norte y las llanura de los Guatusos, en la
actualidad se desarrolla una importante industria basada en plantaciones de cítricos.
Región Pacífico Norte: Aunque persisten los grandes terrenos para cultivos en gran
escala, el cambio del uso del suelo es fuerte, la transformación de cultivos de granos
(arroz, sorgo, maíz) y pastos a campos para el cultivos de caña de azúcar y melón, en
algún porcentaje se nota la introducción de la agroforestería.
§ Región del Pacífico Central: El relieve plano y el tipo de suelos permiten la
mecanización para los cultivos de arroz, el cual es un patrón de uso del suelo de esta
región, intercalados con actividades ganaderas extensivas y recientemente plantaciones
forestales con especies de pochote, melina, teca principalmente.
§ Región del Pacífico Sur: Valle del río El General y Coto Brus. Esta vasta región, ha
sufrido una fuerte transformación en el uso del suelo y el paisaje natural. Los campos
agrícolas basados en granos básicos han dado paso a plantaciones cafetaleras, piña y
forestaría. En el Valle del Diquis hay extensos cultivos de arroz y palma aceitera y
plantaciones de banano y cacaotales abandonados.
Desarrollo de la agricultura, el comercio y la industria a través del tiempo y la
transformación del paisaje.
La colonización agrícola se inicia con un patrón de cultivos de subsistencia en pequeñas
propiedades con poca mano de obra. El sistema indígena de tala y roza mediante aperturas de
bosques y quemas incluía un mecanismo de rotación de tierras en diversos estadios de
abandono y regeneración.
Al crecer la población del Valle Central, la diversificación de cultivos, el establecimiento de
haciendas y monocultivos como el cafeto, caña y pastos cambiaron el paisaje rural.
Posteriormente, la expansión de la frontera agrícola abrió nuevas tierras para la actividad
agropecuaria. Grandes extensiones de banano se establecieron en ambas costas.
El incremento de la actividad comercial de exportación generó la necesidad de mejores vías
terrestres, incluyendo la construcción de los ferrocarriles, y puertos para embarcar los
productos a los mercados de ultramar.
Cabe destacar que a lo largo del Valle Central se desarrolla un cordón industrial basado en
actividades de maquila, industria semipesada, ubicado en las márgenes de las principales vías
de accesos a los centros poblacionales más importantes del país. Tales como la carretera
Interamericana en el tramo comprendido entre San Ramón a San José y desde Curridabat a
Cartago. Recientemente se nota un desarrollo de este tipo, en un tramo corto en la carretera
que une la capital con la región caribeña. Entre la salida de la Capital y límites del parque
Nacional Braulio Carrillo y desde Gúapiles a la ciudad de Limón. Esto se debe a que son rutas
que unen con los principales puertos comerciales del país: Puerto Caldera en el Pacífico y
Puerto Limón y Moín en el Caribe. Aprovechando estas condiciones, se ha establecido una
gama de comercios y de servicios, muchos de primera línea, tal como hotelería, restaurantes
y comercios.
Desarrollo agrícola e industrial, Institucionalidad
Agricultura
Exceptuando las plantaciones de plátano, la mayoría de las propiedades agrícolas son pequeñas. El
café, uno de los productos más valorados, se cultiva principalmente en la meseta Central. Cerca de 145.000 t de café se produjeron al año a finales de la década de 1980. El plátano se cultiva en plantaciones de las regiones costeras; una compañía estadounidense, la United Fruit Company, controla las mayores plantaciones de plátano del mundo en la costa del Pacífico. Los puertos de Quepos y Golfito se construyeron para su exportación. Cacao, caña de azúcar y piñas también se cultivan principalmente para ser exportados. El cultivo de maíz, arroz, hortalizas, tabaco y algodón se extiende por todo el país. Durante los últimos años de la década de 1980 la cabaña ganadera estuvo conformada por 2.190.000 cabezas de ganado vacuno, 223.000 de ganado porcino y 114.000 caballos.
Minería e industria
En el oeste del país se extrae
oro y plata. Se han encontrado depósitos de petróleo en el sur, pero aún no se ha iniciado lo que podría llamarse una verdadera explotación del mismo.
La industria de Costa Rica está formada principalmente por pequeñas y medianas empresas dedicadas al secado del café, aserraderos y a la producción de queso, artículos de madera, cerveza y licores. Las fábricas de mayor tamaño producen derivados del petróleo, muebles, papel, textiles, productos químicos y farmacéuticos, plásticos, lámparas, botas, cigarros y puros. Costa Rica produjo cerca de 2.900 millones de kWh de electricidad a principios de la década de 1990; aproximadamente el 98% de la energía se generó en instalaciones hidroeléctricas.
Desarrollo agrícola e industrial, Institucionalidad
Institucionalidad.
Costa Rica es una república regida bajo un sistema democrático, libre e independiente, según
se establece en la Constitución Política de la República en su artículo 9.
3.4.1. Poderes del Estado
Los poderes del estado son distintos e independientes entre sí.
· El Poder Legislativo: está conformado por un congreso de diputados denominado
Asamblea Legislativa, representa al pueblo, es elegida cada cuatro años.
· El Poder Ejecutivo: lo ejercen el Presidente de la República, los vicepresidentes y los
ministros de Gobierno.
· Poder Judicial: Constituido por la Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales
establecidos por ley.
Cuadr o 8. Poder es del Estado
PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL
Presidente
2 Vicepresidentes
Ministros De Estado
57 Diputados 22 Magistrados
Administración Pública Dicta las leyes Aplicación de las leyes
Otras instancias de ordenamiento ciudadano son: el Tribunal Supremo de Elecciones, las
Instituciones Autónomas y las Municipalidades.

Propósito 1 Identificar las etapas históricas y los hitos relevantes que son parte de la geografía histórica de Costa Rica de interés turístico
3.1.1. Conglomerados humanos
La agrupación de núcleos humanos a partir del proceso de colonización que se inicia
alrededor de 1520, con poblaciones como Quircot, Cot, Tobosi, Ujarrás,
Villa Bruselas, al
norte de la actual Ciudad de Puntarenas , Castillo de Austria en el Valle del Suerre, Santiago y
San Francisco cerca de Matina en el Caribe, Santiago de Talamanca en la frontera con
Panamá, Esparza y Nicoya en Guanacaste.
La influencia española a través del proceso de colonización repercutió en la morfología de las
ciudades más viejas del país, tal es el caso del plano ortogonal o cuadrantes, llamadas
manzanas. Ciudades como San José, Heredia, Cartago, Alajuela, Naranjo, San Ramón,
Liberia. Santa Cruz, Nicoya, Cañas, Puntarenas entre otras, presentan este aspecto .
La benevolencia del clima y los fértiles suelos volcánicos del Valle Central favorecieron el
desarrollo agrícola y luego urbano de las principales ciudades, de tal manera que el Gran Área
Metropolitana concentró la mayor densidad de población urbana, desde San Ramón hasta
Paraíso. La capital, San José, Cartago, Heredia y Alajuela cuentan en consecuencia con la
mayor infraestructura y servicios.
Asociado al desarrollo urbano se destacan las principales ciudades. Sin embargo, los núcleos
de éstas han quedado cercadas por cinturones industriales, urbanizaciones residenciales,
ciudades satélites y complejos hoteleros.
En la actualidad el aumento demográfico hace que gran parte de la población se ubique en la
periferia, desarrollándose un patrón urbanístico sin orden ni planificación.
Posteriormente, se genera una expansión de la frontera agrícola, ganadera hacia Guanacaste y
San Carlos, bananera hacia el Caribe y la Zona Sur. Es entonces que se crean polos de
desarrollo en los puertos de Puntarenas, Limón, Quepos y Golfito y en las zonas de Ciudad
Quesada, San Isidro de El General y Guápiles. Liberia, Santa Cruz, Nicoya, La Cruz, Cañas y
Tilarán serán centros de servicios importantes en Guanacaste. Otros polos de desarrollo
intermedios son San Ramón, Turrialba y Ciudad Neily.
En la actualidad, la población general ha alcanzado cerca de los cuatro millones de habitantes,
de los cuales más de la mitad se concentran en el Valle Central.
3.1.2. Caracterización de los grupos sociales.
Al igual que Latinoamérica, el costarricense es mestizo, basados en la mezcla entre el
indígena y los grupos españoles. Hasta formar en la actualidad una fusión multinacional con
otros grupos tales como negros, asiáticos y otras minorías.
Orígenes de los grupos
§ Precolombinos: Culturas del Noroeste, llanuras del Norte, de la vertiente caribeña,
Área Central Diquis. Todas estas culturas comparten algunos elementos comunes,
aunque se diferencian por rasgos locales (como sus cultivos y alimentación), influencia
externa o foráneas, adaptación a determinados ambientes, dietas alimenticias. Los
grupos del noroeste (de influencia náhuatl) que se extendían hasta el Pacífico Central
provenían del sur de México. Los que habitaban las llanuras de Norte, el Caribe y área
central procedían de la región amazónica. Los habitantes del Diquis provenían de
Colombia con influencia Chibcha.
§ Arribo europeo: En 1522 se inicia el contacto con el blanco, se da un lento
crecimiento de la población blanca, y una disminución de los grupos indígenas. Todo
este proceso se desarrolla entre 1522 a1801 (Flores, E. 1980).
§ Grupos mestizos: La desaparición o reducción de los grupos nativos, trae como
consecuencia y debido a la escasez de mano de obra, la aparición del mestizaje,
aparece a la par de españoles, ladinos, mestizos, negros, zambos, mulatos, pardos.
§ Español: Nacidos en Europa
La población negra fue importante alrededor de 1801, por motivos diversos, ingresaron al país
desde Panamá, Nicaragua, Argentina. Se ubicaron en aquellos sitios colonizados tales como
Cartago, Esparza, Nicoya y Matina. En 1872 se presenta una nueva inmigración de negros
desde las islas antillanas, especialmente de Jamaica. A pesar de que en 1862 se dictó una ley
prohibiendo la entrada de africanos y de asiáticos (chinos).
Es importante anotar que para 1864, también había una importante población nicaragüense,
47 % del total de todos los extranjeros a la fecha, además de colombianos (24%) que
provenían de la provincia de Panamá y de alemanes, franceses e ingleses, italianos y españoles
con un 10%.
Más recientemente, a partir de 1950 grupos de inmigrantes europeos y norteamericanos
enriquecieron la comunidad nacional, al establecerse en lugares apartados como San Vito de
Coto Brus y Monteverde. A raíz de los conflictos centroamericanos y suramericanos, grupos
de refugiados de Chile, Colombia, El Salvador y Nicaragua se afincaron en distintas
comunidades, tanto del Valle Central como de la Zona Norte.

PROPÓSITO: Identificar las etapas históricas y los hitos relevantes que son parte de la geografía histórica de  Costa Rica de interés turístico.
La geografía histórica se caracteriza por la identificación y documentación de todos aquellos
espacios y hechos realizados en el transcurso de los años por los distintos pueblos y personas
que marcaron la identidad de la nacionalidad costarricense.
Desde la perspectiva de la actividad turística, los hitos históricos de mayor relevancia
constituyen rasgos distintivos de la idiosincrasia del costarricense, por lo que se convierten en
información de interés turístico.
4.1. Periodo precolombino:
El periodo precolombino para Costa Rica se ubica entre los años 9 000 a.C. hasta el periodo
de contacto en el siglo XVI, en 1502, con el arribo de Colón a tierras costarricenses en su
cuarto viaje al Nuevo Mundo.
4.1.1. Comunidades precolombinas
Antes del contacto de los aborígenes costarricenses con las culturas europeas, se desarrollaron
en el país diversas comunidades indígenas con diferentes orígenes.
· Mesoamérica : Comprende desde el centro de México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Pacífico de Nicaragua, hasta el sector noroeste de Costa Rica (Guanacaste)
· Área Intermedia : se extiende desde el río Aguán en Honduras, siguiendo por la costa
Caribe de Nicaragua, Costa Rica (excepto Guanacaste), Panamá, la costa y tierras altas
de Colombia y Venezuela.
Periodo colonial:
Es la parte de la historia costarricense que abarca desde el último cuarto de siglo XVI hasta la
Independencia, en 1821. Se toma 1575 como punto de partida del periodo colonial, debido a
una serie de hechos históricos importantes, que marcan su inicio como por ejemplo la
pacificación de los aborígenes en el Valle Central, se forman las primeras reducciones
indígenas, la corona española comienza a dar títulos de propiedad, Costa Rica pasa a formar
parte de la Capitanía General de Guatemala y además es el año en que Cartago se ubica en su
actual sitio .
4.2.1. Primeros asentamientos
Varias expediciones de exploradores españoles recorrieron el territorio nacional, inicialmente
por las costas, comprendidas entre 1502 a 1543 y organizadas desde Panamá y Santo
Domingo, sin dejar asentamientos permanentes.
En una segunda fase de exploración de 1560 a 1565, fueron organizadas expediciones desde
León y Granada en Nicaragua.
Fundación de ciudades : entre las ciudades permanentes más importantes durante el periodo
colonial están: Valle de Bagaces, Esparza, Pacaca, Barva, Curridabat, Cot, Acserrí, Quircot,
Cartago, Ujarrás, Atirro, Tucurrique, Térraba, Boruca.
4.2.2. Actividad económica
§ El trigo. La preferencia hispánica por el pan y sus derivados fue causa de que
introdujeran desde principios de la Colonia el trigo. Con ese mismo propósito, en 1577
se construyó el primer molino en las inmediaciones de Cartago, lo cual provocó la
extensión del cultivo, tanto en el Valle Central Oriental como en el Occidental.
§ El cacao : Es un cultivo originario de Mesoamérica, razón que explica el
reconocimiento y la utilidad del fruto en diferentes usos. Tal situación provocó que los
primeros españoles se interesaran en el producto considerado como de alto valor
económico.
§ La caña de azúcar : Traída por los españoles, se adaptó bien en América Central.
En Costa Rica se introduce en el siglo XVII, pero debido a la pobreza de la Provincia,
su desarrollo fue lento.
§ El tabaco : Es un cultivo precolombino, que llamó la atención de los españoles a su
llegada durante el siglo XVI a Costa Rica. En el transcurso del siglo XVIII, las
siembras aumentaron a lo largo del Valle Central y con ello los beneficios económicos
de la provincia.
§ El cafeto: su cultivo se inició a finales del periodo colonial, constituyendo luego el
principal factor de cambio político y socioeconómico
Periodo republicano:
Se puede definir como el periodo comprendido desde la finalización de la colonia en 1821 (la
fundación de la república fue en 1848) hasta la consolidación del estado costarricense en 1948
con la declaración de la Segunda República.
4.3.1. La independencia y fundación del estado costarricense
Etapa de 1821 a 1825: el 14 de septiembre de1821, la Diputación Provincial decidió convocar
una reunión para el 15 discutir la independencia con España. Entre los que asistieron estaban:
las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, así como representantes de las corporaciones
(la Universidad de San Carlos y los colegios profesionales de Guatemala).
El 29 de octubre de 1821 se lleva a cabo en la ciudad de Cartago un cabildo (convocatoria
abierta cuando ocurría algún acontecimiento de mucha trascendencia), en el cual se acuerda la
independencia absoluta del gobierno español.
La incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica se llevó a cabo el 25 de julio de 1824; el
ayuntamiento de Nicoya proclamó la anexión de ese pueblo y de Santa Cruz a la Provincia de
Costa Rica. Tomando como base la Constitución Federal, cada uno de los Estados emitió su
propia Carta Fundamental (Constitución escrita o código fundamental de un estado).
En este periodo y antes de la fundación de la República, ejercieron el poder político varios
Jefes de Estado:
§ Juan Mora Fernández (18251883):
primer Jefe de Estado. durante su gobierno se importó la primera imprenta, se fundó la Casa de la Moneda y se hizo pública la Casa de Enseñanza de Santo Tomás. Murió en 1854.
§ José Rafael de Gallegos y Alvarado (188331835 y18451846): Nació en Cartago el 30 de octubre de 1784. Decretó la Ley de Ambulancia que establecía la rotación de la capital entre Heredia, San José, Alajuela y Cartago por espacio de cuatro años y promovió el cultivo del tabaco. Murió en 1850.
Braulio Carrillo Colina (18351837): nació en Cartago el 20 de marzo de 1800, abolió la Ley de Ambulancia, combatió la vagancia y el vicio, promulgó los Códigos Civil, Penal y de Procedimientos. Murió asesinado en El Salvador en 1845. § Manuel Aguilar Chacón (18371838): Nació en San José en 1797, promovió la construcción de carreteras. Murió en El Salvador el 7 de julio de 1846.
§ Francisco Morazán Quesada (abril septiembre 1842): nació en Honduras el 3 de octubre de 1792. Fue Presidente de la República Federal Centroamericana, en 1830, trató desde Costa Rica restaurar la Federación; fue fusilado el 15 de septiembre de 1842.
§ José María Alfaro Zamora (18421844 y 18461847): nació en 1799 en Alajuela, fomentó la construcción de la carretera a Puntarenas y creó la Universidad de Santo Tomás en 1843.
§ Francisco María Oreamuno Bonilla (noviembre 1844 enero 1845): nació en Cartago en1801.
§ Declaración de la República: el 31 de agosto de 1848, se reformó la Constitución y
José María Castro Madriz declaró a Costa Rica nación soberana e independiente de
cualquier otro Estado, con el nombre de República de Costa Rica. Casi un mes
después, el 28 de septiembre, se decretaron el escudo y la bandera que, con muy
ligeras modificaciones son los mismos usados actualmente. Con esto se rompía la
última esperanza de que el país volviera a formar parte de la República Federal de
Centroamérica.
Durante esta etapa republicana se destacaron, entre otros, en el ejercicio del poder los
siguientes Presidentes:
· José María Castro Madriz
· Juan Rafael Mora Porras
· Jesús Jiménez Zamora
· Tomás Guardia Gutiérrez
· Próspero Fernández Oreamuno
· Bernardo Soto Alfaro
· Rafael Iglesias Castro
· Alfredo González Flores
· Cleto González Víquez
· Ricardo Jiménez Oreamuno
· León Cortés Castro
· Rafael Ángel Calderón Guardia:
4.3.2. La Campaña Nacional 1856
§ Batalla de Santa Rosa : el 20 de marzo de 1856, las tropas libran su primera batalla
contra los filibusteros, que ya habían penetrado en territorio nacional, en la Hacienda
Santa Rosa . La tropa invasora sufrió una fuerte derrota, con lo cual se reafirmó entre
nuestros combatientes la fe en la victoria final. Posteriormente, los costarricenses
continuaron su marcha y tomaron la ciudad de Rivas sin ningún tropiezo.
§ Batalla de Rivas : el 11 de abril, el enemigo atacó en forma sorpresiva la ciudad y se
desarrolló una lucha sangrienta. En ella se cubrió de gloria Juan Santamaría, modesto
soldado de la ciudad de Alajuela, que prendió fuego a una vieja casona (mesón) donde
se habían refugiado los filibusteros (combatientes al servicio de William Walker).
Éstos se vieron obligados a huir, dejando la ciudad en manos de las tropas
costarricenses.
Batallas en la Ruta del Tránsito: William Walker y sus hombres estaban en posesión
de la Vía del Tránsito , que comunicaba al Atlántico con el Pacífico, utilizando el río
San Juan, el Lago de Nicaragua y el istmo de Rivas. A través de esta ruta, los
filibusteros recibían toda clase de provisiones de los Estados Unidos. Es decir,
resultaba vital para derrotar a Walker cortar esa importante ruta. A principios de
noviembre de 1856, las tropas costarricenses vuelven a la lucha, con lo que se inicia la
Segunda Campaña . Una parte de las tropas salió a principios de diciembre, rumbo al
río San Carlos hasta llegar y posesionarse de San Juan del Norte, que era la entrada a la
Ruta del Tránsito .
Allí capturaron cuatro embarcaciones enemigas, las cuales fueron utilizadas posteriormente
para tomar los fuertes de Castillo Viejo y San Carlos. De esta forma se cumplía el objetivo de
cortar la provisión de suministros a Walker.
Walker se rindió el 1° de mayo de 1857 e inmediatamente zarpó en un barco norteamericano
con destino a los Estados Unidos. En 1860, después de varios intentos fallidos, trató de
regresar a Nicaragua, pero fue capturado y fusilado en la ciudad de Trujillo, Honduras.
4.3.3. Otros hitos históricos y personajes sobresalientes
Otros hitos históricos y personajes sobresalientes
§ En educación : sobresale la Creación de la Universidad de Santo Tomás y Creación del
Liceo de Niñas para la educación de la mujer.
§ La exportación del Café : En 1832 se empezó a exportar café a Chile. En el año 1843,
después que el capitán inglés, William Le Lacheur, tuvo la feliz idea de navegar hasta
Puntarenas en su bergantín Monarch, se abrió la comunicación directa con el mercado
europeo.
del Partido de Nicoya: en 1825, por propia voluntad, los habitantes de parte
de lo que hoy es la Provincia de Guanacaste, decidieron unirse al territorio
costarricense, enriqueciendo la comunidad nacional.
§ Las garantías sociales : propuestas por Rafael Ángel Calderón Guardia, Presidente de
la República (19401944).
Creó la seguridad social con la fundación de la CCSS y la
Universidad de Costa Rica. Junto con Monseñor Sanabria y Manuel Mora Valverde
crearon la Legislación Social de Costa Rica, especialmente con el Código de Trabajo
▪ Código de Trabajo: creado durante la administración de Calderón Guardia, el cual
promulga derechos laborales como: jornada diaria de trabajo de ocho horas, dos
semanas de vacaciones pagadas por cada cincuenta semanas trabajadas, etc.
▪ Seguridad social: al crearse la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se le
encargó la administración de un régimen de seguros contra los riesgos de
enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte.
▪ Universidad de Costa Rica: creada durante la administración de Calderón Guardia
para un mejor desarrollo educacional de los costarricenses y preparando a la vez a
los profesionales que necesita el país.
§ Guerra Civil : como consecuencia de la anulación de las elecciones, el 12 de marzo de
1948 José Figueres Ferrer, inició la Guerra Civil, en su finca “La lucha sin fín”, situada
en San Cristóbal de Desamparados. Contó con la ayuda de los cafetaleros, de la clase
media y de la élite intelectual para formar un ejército llamado: Ejército de Liberación
Nacional. Ante el avance del ejército de Liberación, el Presidente Teodoro Picado, les
solicitó negociar mediante la intervención del cuerpo diplomático. Así, se firmó un
Pacto en la Embajada de México. Picado se separa del poder y deja en la Presidencia,
al Ing. Santos León Herrera. De esta manera finaliza la Guerra Civil, el 19 de abril de
1948. Duró escasos 38 días.
Periodo contemporáneo:
Es el espacio de tiempo actual donde hay recuerdos y vivencias que aún dominan la actividad
política y social de la comunidad costarricense, marcada por uno de los mayores hitos de la
historia reciente como resultado de la guerra civil de 1948.
4.4.1. La Segunda República
Abolición del ejército: en abril de 1949 Figueres Ferrer se enfrentó con éxito al golpe de
estado que intentó darle su Ministro de Seguridad Pública, Edgar Cardona. Este incidente
fortaleció el decreto de abolición del ejército, emitido el 1° de diciembre de 1948 e incluido
posteriormente en la Constitución de 1949.
§ Constitución de 1949: la Junta Fundadora
de la Segunda República asumió labores
legislativas y en año y medio emitió cantidades de decretos, sobre todos los aspectos
de la vida nacional. Se propuso renovar y modernizar la administración pública.
Integró una Comisión Redactora del nuevo proyecto de Constitución Política, con
personas de los diferentes sectores políticos del país. Este proyecto fue calificado de
socializante, por la gran intervención del Estado en la economía, educación e
instituciones autónomas.


PROPÓSITO: 6. Distinguir los aspectos geográficos de interés turístico
Elementos de una gira. Paisaje Natural.
En la actualidad se ha pasado de ver el paisaje como el marco estético de la actividad humana a considerarlo como un recurso. El paisaje como recurso y patrimonio cultural de la humanidad adquiere una enorme consideración.
Existen dos tipos de paisajes naturales: el paisaje costero y el paisaje de interior. El paisaje costero, como su nombre bien indica, es el que está más próximo al mar. El paisaje de interior es el que está más alejado de la costa. En él podemos estudiar distintos tipos de paisajes: el de montaña, el del valle, y el de la llanura.
Para representar los paisajes y para poder estudiarlos utilizamos mapas y croquis. Éstos están regidos por signos convencionales.
En resumen el paisaje natural es un paisaje que no fue modificado por el hombre, es lo contrario a los paisajes ordenados (ciudades, megalopolis, represas, etc.).
Paisaje artificial. Es aquel paisaje que ha sido  modificado por el hombre, mediante construcciones o alteraciones, ejemplo construcciones, ciudades, entre otros.
Uso del suelo Ya se estudió anteriormente
Unidades morfológicas Se estudia en Costa Rica Verde


Los aspectos restantes se combinan porque ya han sido estudiados en clase y se utilizan para la realización de una gira por la institución

Unidad de estudio Generalidades del turismo
PROPÓSITO: 1. Desarrollar inventarios de la región, tomando en cuenta los elementos del patrimonio turístico
Definiciones técnicas del turismo
Con fines estadísticos: La necesidad de uniformar las estadísticas de los países en materia de viajes internacionales los ha llevado a formular diversas definiciones en este sentido tomando en cuenta más de 24 horas y un máximo de 6 meses en el país visitado.
Con fines comerciales; El negocio de proveer y comercializar servicios y facilidades para el placer diel viajero, por lo tanto el fenómeno del turismo involucra directa e indirectamente muchas actividades económicas y,, en general, todas las industrias del mundo
Con fines de le legislación costarricense. Todos los extranjeros no residentes en Costa Rica, que visitan ( ley orgánica ICT, aryículo 38)
TURISMO: Acción de viajar por más de 24 horas y menos de 6 meses fuera del lugar de residencia habitual.
TURISTA: Persona que hace una o más excursiones, alguien que viaja por placer o por cultura sin fines de lucro. Persona que viaja fuera de su residencia habitual por más de 24 horas y menos de 6 meses; después de este tiempo, debe definir su condición migratoria .
EXCURSIONISTA: Se le llama a cualquier persona que viaja y permanece menos de 24 horas en el destino o país visitado.
VISITANTE: Toda persona que se traslada a un país distinto del que tiene fijada su residencia habitual.
VIAJERO: Cualquier persona que viaje, independientemente de los motivos y duración que tengan éstos desplazamientos, que deben ser dentro del territorio nacional.
TIEMPO LIBRE: Tiempo disponible fuera de ocupaciones ordinarias. El empleo del tiempo libre en forma productiva se denomina OCIO. El empleo del tiempo libre en forma negativa se denomina OCIOSIDAD.
Evolución del turismo internacional.
Existen tres épocas más sobresalientes.
·         Época de inicio del turismo. Cubre hasta mediados del siglo XlX, y su práctica queda restringida a las minorías de mayores recursos económicos.
·          Practicado por personas con recursos económicos elevados
·         El trasporte era rudimentario y no existía variedad en el mismo era limitado incómodo e inseguro
·         El único medio de transporte masivo era el barco
·          Pocos establecimientos de hospedaje,  improvisados, de ocupación múltiple, en algunos casos eran galerones donde se dormía revuelto con animales
·         No favorecían a los trabajadores por lo cual no habían vacaciones pagadas ni tiempo disponible para viajar
·         No existían medios de promoción ni crédito en para viajar.
2 Época transición: Se populariza, y se da el turismo masivo. Comprende hasta la primera mitad del siglo XX . Aspectos sobresalientes
·         Se dan los viajes por salud, recreo, descanso o cultura y se amplía el segmento de mercado.
·         Tomas Cook revoluciona el turismo organizando una excursión, fundando la primer agencia de viajes e implementando lo que hoy se conoce como voucher  S e reconoce como el padre del turismo
·         Al evolucionar los medios de transporte con la máquina de vapor, ( vehículos, trenes)  se pueden recorrer cada vez más distancias sin depender de las líneas férreas se multiplican los establecimientos de hospedaje y estos también se modernizan con la caída de las monarquías ya que muchos castillos y mansiones de los nobles son adaptados para atender a los primeros turistas.
·         Aparecen en Europa las primeras escuelas de hotelería
·         Después de la revolución industrial en Rusia (1910)  las leyes laborales empiezan a favorecer a los  trabajadores y adquieren derechos con lo cual pueden viajar.
3 época de la relación del turismo y el desarrollo de la tecnología y la globalización. Comienza a partir de l a segunda mitad de este siglo y hasta nuestros días: cualquier persona  tiene derecho a practicarlo.
Hechos más relevantes:
·         Al ser accesible a la mayoría de las personas implica un  auge en todas las actividades recreativas globalizadas que repercuten en la vida social, económica y cultural  de los pueblos.
·         Aparece el desarrollo con la aviación y los medios de transporte son perfeccionados dando a los pasajeros confort y seguridad. Los sistemas modernos de telecomunicaciones permiten al turista viajar a lugares lejanos en forma rápida y mantenerse informado de los acontecimientos importo antes, principalmente en los negocios.
·         Expansión de la venta de automóviles con facilidades para adquirirlos a través de sistemas de crédito, La proliferación de líneas de autobuses ha incrementado los desplazamientos colectivos con carreteras, debido  sus tarifas económicas. Entre otras razones.
·         Construcción, modernización y diversificación de establecimientos de hospedaje.
·          Se le da un giro a la infraestructura, como en puertos marítimos, supercarreteras, modernos aeropuertos, agua potable en lugares alejado, energía eléctrica, favoreciendo el turismo,.
·         Las agencias de viajes se modernizan ofreciendo dinámica de la organización turística.
*Una vez que los grupos finalizan su trabajo, se hará una mesa redonda donde cada grupo va a leer sus definiciones, luego de leer cada una, la docente las explica y ejemplifica con cotidianidades para el estudiante, aclara las dudas y verifica que las definiciones sean las mismas que están en este material.
Clasificación del turismo

.TIPOS DE TURISMO
Cultural: Es practicado por quienes son motivados por el disfrute y la permanencia en aquellos lugares donde el arte y la cultura se manifiesta notoriamente. Ligado por los deseos del hombre por conocer la forma en que viven otros, así como sus costumbres y manteras de expresarse. Es practicado por quienes viajan motivados por el disfrute y la permanencia en aquellos lugares donde el arte y la cultura se manifiestan notoriamente y por encima de otros recursos turísticos. Se puede subdividir de la siguiente manera: Arqueológico, de compras, Etnográfico, literario de formación, científico, Gastronómico, enológico, industrial, itinerante
Deportivo. Ya se explicó
Salud: Ya se explicó
Congresos y convenciones: Adquiere mayor importancia tanto nacional como internacional todas las grandes reuniones atraen muchos participantes que permanecen uno o varios días en el lugar, su éxito radica en la mezcla de trabajo con descanso. Las personas que asisten usan su infraestructura, para este tipo de turismo es necesario contar con servicios para estos eventos
Negocios. Ya se explicó
Aventura. Se define de esta manera a los tipos de turismo que denotan actividades extremas, eje rapel, canopy, entre otros
Rural: Busca convertir fincas o haciendas en sitios de atracción para los visitantes aprovechando los recursos propios del lugar y pretende convertirse en una alternativa adicional de ingresos para los finquero, El agroecoturismo surge como una actividad más relacionada con el turismo rural donde no sólo importa la flora y la fauna, sino la interacción entre el trabajador de áreas rurales, sus técnicas, recursos naturales y otros.
Religioso. Ya se explicó
Científico: Se da a través de investigaciones; la trascendencia e impacto del turismo desde diferentes perspectivas (políticas, psicológicas, sociales, geográficas, naturales, económicas). Puede durar de poco s días a muchos años.
Turismo incentivo. Se realiza por medio de comisiones mediante la cual el turista es motivado a viajar, puede cubrirse la totalidad del viaje o un porcentaje.
Turismo alternativo: Es el tipo de turismo realizado por las personas que se sienten atraídas por estudiar al  reconocer o conocer singulares características  de un destino según sea el grado de interés y de identificación con este recurso, así será el nivel de especialización que puede alcanzar esta modalidad, la cual puede subdividirse en suave, fuerte y ecoturismo.
  • Naturalistas
Naturaleza suave (soft nature)  manifiesta como motivo de viaje, un conjunto de atractivos concentrados o dispersos, en una región o país. Pero unidos ellos por hechos de sus atractivos naturales que pueden o no a configurar un paquete o conjunto. 
Naturaleza fuerte (hard nature) conlleva como principal atractivo, un aspecto especifico de la naturaleza con fines intelectuales o por alguna afición.
Ecoturismo  una de las alternativas que se plantean como la posibilidad para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales y a la vez generar ingresos.
Ecológico  es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambienteEcoturismo o turismo sostenible Término utilizado por primera vez en Costa Rica, país modelo  para el desarrollo sostenible, Se utiliza como sinónimo de turismo naturalista. Su diferencia es en que el ecoturismo no sólo se sustenta en los atractivos naturales, sino que aporta recursos para su soporte, contribuyendo así  a su conservación y al sostenimiento de las comunidades aledañas que desarrollan esta actividad turística. Se practica básicamente en áreas protegidas (públicas y privadas),
Debe ser planificado para determinar su capacidad de carga.
 Características: Se requiere de un buen manejo para conservar el ambiente. Puede haber pérdida de cultura, por copiar otras. Debe existir buena coordinación entre autoridades locales y las diferentes  áreas de trabajo.
Formas de turismo
Formas de turismo

1-    ¿Qué aspectos toma en cuenta las características para clasificar las formas de turismo?
R/ Toma en cuente las características generales de los viajes y de quienes los emprenden.
2-    Anote las 11 formas de turismo
R/ Ámbito Geográfico, organización, duración, edad, trasporte, volumen e ingresos, escalas, individual, familiar, grupos.
3-    ¿Cómo se clasifica el turismo según ámbito geográfico?
R/ Clasifica los viajes según la localización del destino y la residencia.
4-    Anote tres formas de ordenar estros desplazamientos
R/ Turismo nacional, internacional e interregional
5-    Defina turismo nacional.
R/ Realizado por personas nacidas y residentes de un país dentro de su territorio, se conoce como interno, interior o doméstico.
6-    Defina turismo internacional
R/ -Constituido por dos aspectos: receptivo: pertenecen todos los extranjeros y  nacionales residentes en otros países que visitan una nación destinta a la que habitan emisor o emisivo: nacionales y residentes extranjeros de un país que viajan fuente de su territorio.
7-    Defina turismo intrarregional
R/ Nacionales o extranjeros que viven en un territorio y se desplazan dentro del mismo.
8-    Cómo se clasifica el turismo según organización
R/ Viajan en forma organizada por un facitador, agencia de viajes o guía que planea las actividades turísticas. Pueden también viajar sin que nadie les haya planeado nada.
9-    ¿Cómo se clasifica el turismo según duración?
R/ De importancia por la relación entre la permanencia y utilización de servicios turísticos, entre mayor duración mas consumo. Depende de situación socieconómica, geográfica y motivacionales del viaje.
10- Defina turismo excursionistas
R/ Permanecen menos de 24 horas en el lugar visitado ej: cruceros, turismo fronterizo
11-  Defina turismo permanencia leve
R/ Duran de 24 a72 horas, puede ser fin de semana.
12- Defina turismo permanencia corta
R/ Más de 3 días y menos de 14. No es barato, ya que los servicios turísticos que se utilizan pueden ser costosos
13- Defina turismo permanencia mediana y larga
R/ Mayores de 6 semanas y menores de 6 meses, no es muy costoso porque tiende a utilizar servicios baratos como posadas, “Bead and Bread”,(B&B) Practicado por estudiantes y personas con espíritu de aventura. 
14- ¿Cómo se clasifica el turismo según edad explique los segmentos de esta?
R/ Determina gustos y preferencias, hábitos de consumo, estado civil y otros.
Se puede agrupar:
De 0 a 12 años: Niños en edad escolar. Puede fomentar el turismo familiar y usualmente pagan la mitad de  las tarifas
13 a 35 años: Adolescentes y jóvenes dedicados a estudiar. Puede tener restricciones económicas en el caso del juvenil ya que dependen de sus padres.
Más de 65 años: Personas de la tercera edad pensionadas o retiradas de  sus labores. Tienen tiempo, ingresos menores, condiciones físicas  de salud limitadas. 
15- ¿Cómo se clasifica el turismo según transporte?
R/ Permite no sólo el traslado de visitantes sino también de todo lo necesario para el funcionamiento del turismo. Pueden ser de la siguiente modalidad: terrestre, acuático y aéreo la preferencia de cada uno dependerá de  la duración forma de viaje, motivaciones etc.
16- Defina cada tipo de transporte y dé un ejemplo de cada uno
R/  terrestre: se realiza sobre la tierra, son accesibles a la mayoría de las personas, su  o por puentes, básicamente son dos: Ferroviario y carretera. Ejemplos: carros, trenes, motos. Acuático: puede ser marítimo (mares) fluvial (ríos) o lacustre (lagos).Existen diferentes tipos de embarcaciones de acuerdo a los propósitos en los que se van a emplear.  Ejemplos Botes, cruceros, lanchas ferry. Aéreo: Es el medio de transporte internacional más importante y su desarrollo no sólo ha acortado distancias sino también ha consolidado, contribuido al crecimiento y democratización del turismo moderno. Su desarrollo se dio después de la segunda guerra mundial, actualmente también se realizan  vuelos al espacio. 
17- Cómo se clasifica el turismo según volumen de ingresos
R/ Social, masivo y selectivo.
18- Defina cada tipo según volumen de ingresos
R/ Social: Practicado por personas de menores ingresos principalmente dentro de su territorio. Características: Gastos reducidos, corta permanencia, empleo de transportes colectivos o públicos, facilidades de pago, etc.
Masivo: Perteneciente a personas de clase media, los gastos acordes al nivel de ingresos Se vuela en clase económica, se duerme en hoteles con tarifas atractivos (no lujosos).Vuelos charter, viajes en grupo, tarifas de excursión, de temporada baja contribuyen a su incremento.
Selectivo: Conocido  como de lujo, por el nivel de calidad y costo de servicios .Es exclusivo y elitista. Se relaciona con los “ricos y Famosos”, es caro. 
19- ¿Cómo se clasifica el turismo según escalas?
R/ puede ser: directo: del puno de origen al punto de destino. Itinerante: El desplazamiento se realiza con pernoctaciones entre los puntos de origen y destino
20-  Defina otras formas de turismo
R/ Se incluyen los viajes originados en rasgos socienconómicos  (sexo, estado civil, ocupación que aunado a edad ingresos y motivaciones se practican individualmente, con familia, amigos o grupos de interés.
Viajes individuales o colectivos, organizados o no por agencia de viajes. Aquellos que por su estado civil no vacaciones con su familia. Viajes familiares.
Aspectos positivos y negativos del turismo
Efectos socioculturales., y ambientales
EFECTOS SOCIOCULTURALES:
Los turistas obtienen con sus viajes experiencias que les permiten valorar, tanto la realidad sociocultural del destino, como la correspondiente a su país de residencia.
2 Uno de los efectos más importantes es la generación de empleos directos (saloneros, recepcionistas, ventas de souvenir, etc) e indirectos (construcción, pescadores, agricultores).
3. Los empleos fomentan  las necesidades de capacitación y formación de recursos humanos: implica la contratación de personal docente especializado, así  como la adquisición de equipo, material e insumos necesarios para el procedo de enseñaza aprendizaje.
4. Cuando el núcleo receptor tiene un singular potencial turístico, pero de carácter potencial, se requiere de infraestructura y planta turística con lo que se benefician todos.
5. El cambio de una actividad tradicional a una especializada puede producir efectos negativos si no hay una adecuada planificación.
Ej: cultural, ambiental, socioeconómico.
Otros efectos: Aculturación (imitar o copiar otros pueblos, consumo de alcohol y otras drogas, aglomeración en el trasporte público, precios altos, Incremento de robos.
EFECTOS AMBIENTALES Estos son los aspectos más relevantes, los que vienen en el plan de estudio se pueden tratar por medio de una mesa redonda o foro
Motivación por los recursos naturales que se encuentran protegidos bajo alguna categoría de manejo, contribuyen por atributos escénicos y biodiversidad.
La cantidad de áreas protegidas con facilidades para los visitantes son insuficientes por lo cual se excede los límites de la capacidad de carga y el lugar se puede deteriorar.
La caza furtiva, captura o venta de animales silvestres se convierte en un problema que  en algunos casos puede producir especies en peligro de extinción.
El ecoturismo, agroecoturismo y turismo rural se ofrecen como opciones para conservar el ambiente.
El turismo de placer, descanso y vacaciones utilizan sitios como platas montañas, lagos y ríos, aunque también en algunos casos se debe velar porque no se contamine, degrade o se utilicen de forma incorrecta.
La construcción de hoteles puede llevar al deterioro del lugar, la corrupción también se convierte en un problema para el ambiente.
En el caso del turista nacional, este no tiene la cultura de conservación, por el contrario, contamina y se lleva todo lo que puede de los lugares que visita.

Contenidos.
Definición de Jerarquías  Los atractivos turísticos reciben un puntaje de acuerdo al grado de importancia o capacidad de atracción que estos posean.
Jerarquía 5: Atractivo excepcional y de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes, cuantificada como un porcentaje del total de la demanda del país o de algún mercado específico.
Jerarquía 4: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente de visitantes del mercado interno o externo, pero en un menor porcentaje que los de jerarquía 5, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. Ejemplos:  Monteverde.
Jerarquía 3: Atractivo con algún rasgo llamativo capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno o externo, que hubiesen llegado a su zona por otras motivaciones turísticas o de motivar corrientes turísticas locales.
Ejemplos: Volcán Arenal, Volcán Irazú, PN Corcovado,
Jerarquía 2: Atractivos con méritos suficientes como para considerarlos importantes para el mercado interno, pero sin condiciones para el turismo receptivo y que forman parte del patrimonio turístico. Ejemplos: Volcán Irazú, Valle de Orosi.
Jerarquía 1: Atractivo sin méritos suficientes para considerarlos en las jerarquías anteriores, pero que igualmente forma parte del patrimonio turístico como elementos que pueden completar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico.
Jerarquía 0: Atractivos cuyas cualidades no permiten incorporarlos a la jerarquía 1, que es el umbral mínimo de la jerarquización. 
Ejemplos de atractivos de jerarquía 5 son: Isla del Coco, Isla Galápagos, Machu Picchu, Pirámides Egipcias, Carnavales de Río, Olimpiadas, otros.
Inventario turístico  Es la  una recopilación de los datos acerca de las características del atractivo, ordenados según el siguiente sistema de clasificación, que divide a los recursos en categorías, subdivididas a su vez en tipos y tipos, con sus características.


Categoría
Tipo
Subtipo
Característica
1- sitios naturales


a- montañas
Altas montañas
Sierras
Volcanes
Valles y quebradas
Mesetas
Alturas, morfología, clima, fauna, cantidad, altura, caminos, sendas y refugios.
Paisajes mas interesantes      

b- planicies

Llanuras
Altiplanos


Extensión, morfología clima y cultivos.


c- costas

playas
Acantilados
Arrecifes
Cayos
Barras
Caletas
Dimensiones, morfología
Clima calidad del agua
Cloro, oleaje, lluvias  temperatura ambiental, vientos, playas, puerto ubicación, sedimentación 

d- lagos lagunas y esteros
lagos lagunas y esteros
Dimensiones tipo de paisaje flora fauna y calidad del agua.

2- museos y manifestaciones culturales

A -museos

Museos
Tipos de colección piezas mas relevantes, posibilidades de los visitantes.



B –obra de arte y técnicas
Pinturas, esculturas, arte, decoración, realizaciones urbanas, obras de ingeniería
Autor, descripción de aspectos relevantes, antigüedad.


C – lugares históricos 
Lugares históricos
Hechos que se conmemoran, aspectos del sitio, causas de interés turístico

D –ruinas y lugares arqueológicos
 ruinas y lugares arqueológicos
Cultura a la que pertenecen, descripción del sitio, facilidades para el visitante
3 - Folclor
Manifestaciones religiosas y creencias populares
Manifestaciones religiosas y creencias populares
Lugar o época del acontecimiento, descripción de las creencias.


Ferias y mercados
Ferias y mercados
Lugar y fecha de los acontecimientos, descripción de los productos 

Música y danza
Música y danza
Lugares y oportunidades de presenciarlas

Artesanías y arte
Artesanías y arte
Lugar de producción, tipo y calidad del producto 

Comidas y bebidas típicas
Comidas y bebidas típicas
Lugar, tipo, calidad de los productos, lugar de venta

Grupos étnicos
Grupos étnicos
Lugar de asentamiento y número de personas, causas de interés turístico.


Arquitectura popular  espontánea
Arquitectura popular  espontánea Pueblos casas expresiones religiosas
 Principales características tipo de edificación causas de interés turístico.
Realizaciones técnicas, científicas o  artísticas
contemporáneas
Explotaciones minerales
Explotaciones minerales
Descripción del tipo de explotación destacando los tipos mas notables y las causas de interés turístico

Explotaciones agropecuarias
Explotaciones agropecuarias


Explotaciones industriales
Explotaciones industriales


Obras de arte y técnicas
Obras de arte y técnicas
Pinturas, escrituras, artesanías, arquitecturas, realizaciones urbanas, y obras de ingeniería. 
Autor, descripción, calidad estilo, importancia, causas y aspectos de interés turístico.
Acontecimientos programados

Artísticos

Música, teatro, festivales de cine 
Fecha de realización, tipo de calidad del programa, precio de la entrada causas de interés turístico.

Deportivos
Deportivos
  Tipo de espectáculo, precio de la entrada, causas de interés turístico
  • Elementos del patrimonio
Atractivo turístico  es o puede ser un lugar, un acontecimiento, una colectividad humana, cuya principal característica es que posee la capacidad de motivar (traer) a
Una persona(s)  para dejar su domicilio y permanecer cierto tiempo fuera de el.    
Atractivo natural  todo hecho de tipo natural que pueda motivar capas de motivar el desplazamiento de cierto grupo de personas. 
Atractivo arqueológico comprende manifestaciones socioculturales anteriores, realizada por el hombre.  
Eventos programados: Son todos aquellos que tienen día, fecha y hora establecida. Ej. Conciertos, partidos campeonatos
  • Planta turística
Infraestructura  Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera
Superestructura  se entiende la organización o sea formado por personas, no edificios, tanto pública (INA, ICT, MINAET) como privada (Cámaras de turismo), que permite armonizar la producción y venta de servicios.
PROPÓSITO 2  Utilizar información general del país en el campo del turismo, como soporte del desarrollo y organización de la actividad turística
Hidrografía. Ya se vio con detalle en otro propósito
Relieve. Ya se vio con detalle en otro propósito
Situación del país en el mundo.
1 Situación geográfica: puente biológico.
Desde el punto de vista geológico Costa Rica pertenece al trozo americano que unió América del Norte con América del Sur. A este se le llamo América Central, Costa Rica pertenece a este, por lo que sirvió para el encuentro de culturas indígenas, así como variedad de especies de flora y fauna. La palabra lo dice puente de vida, por esto hay diversidad, se da el desplazamiento de especies tanto del norte como del sur por eso Costa Rica es un país muy diverso.
Características generales de la población costarricense Costa Rica tiene una población aproximada de 4.500.000 habitantes cuya lengua materna es el español. Sin embargo, otros idiomas como el inglés, el francés, el alemán y el italiano, son de uso frecuente y el visitante extranjero podrá ser entendido con fluidez, en esas lenguas.. La capital se encuentra en la provincia de San José, que es la más poblada de todas. La moneda se denomina Colón
La economía de Costa Rica depende de la agricultura, el turismo y la exportación de microcomponentes. Hay tres sectores que rigen la economía de Costa Rica: el primario, el secundario y el terciario.

Sector Primario: Involucra las actividades agrícolas, ganaderas, la deforestación y todas las actividades económicas relacionadas con el campo. El sector primario da empleo al 15% de la población Costarricense y conforma el 9% de la economía de Costarricense. Algunos ejemplos de productos de este sector: bananos, café, piñas, caña de azúcar y cacao. Destáquese que las principales exportaciones de nuestro país son del Sector Primario (bananos, café y piñas).

Sector Secundario: Involucra las actividades industriales, la manufacturación de textil, la maquila y todas las actividades industriales. Costa Rica no es un país muy industrializado, pero es el país más industrializado de la región. Algunos ejemplos de este sector: la industria de productos madereros (maderas), la industria de productos agrícolas (enlatamiento de piñas, todo lo relacionado a manufacturar productos agrícolas), la industria de microcomponentes (Intel representa el 5% de las exportaciones del país), la maquila (todos los trabajos de las maquiladoras), la fabricación de electrodomésticos. El 29% de la economía depende del sector secundario y emplea al 22% de la población.

Sector Terciario: Involucra los servicios y el turismo. Es la actividad más importante de la economía del país. El 62% de la economía depende del sector terciario y el 63 % de la población trabaja en este sector. Ejemplos de este sector: turismo, ecoturismo, agroturismo, servicios financieros, servicios bancarios.

Propósito 3 Interpretar el Sistema Nacional de las áreas de Conservación del país y las unidades de planeamiento de Costa Rica , como herramienta del prestador de servicios turísticos
Unidades de Planeamiento
  • Unidades de planeamiento

Zona turística para que exista una zona turística en un sitio determinada debe de haber un aproximado de 10 atractivos turísticos suficientemente  próximos.  Sin importar al tipo de atractivo al que pertenezcan.
Área turística son las partes en las que se puede dividir la zona turística  
Núcleo turístico son agrupaciones de menos de 10 atractivos de cualquier jerarquía y categoría, no poseen buena comunicación.
Complejo turístico son conformaciones poco frecuentes porque dependen de la existencia de uno o más atractivos de la más alta jerarquía 
  • Corredores turísticos
Unidad turística son concentraciones menores de equipamiento que se producen para explotar los atractivos situados uno junto a otro.
Corredores Turísticos de Estadía: Son la combinación de un centro con un corredor. Áreas alargadas generalmente a lo largo de la costa, ríos, lagos y generalmente no superan los 5 KM  de ancho  su longitud depende de la calidad de atractivos.
Unidad Turística: Son concentraciones menores de equipamiento  que se producen para explotar los atractivos situados uno junto a otro. 
Áreas protegidas Se verá con detalle en el próximo propósito
Áreas protegidas
Categorías de Manejo para las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica
Parques Nacionales
Área con rasgos de carácter singular de interés nacional o internacional. El área debe incluir
muestras representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca evidencia de la
actividad humana, ofrecer importantes atractivos para los visitantes y tener capacidad para un uso
recreativo y educativo en forma controlada.
Reservas Biológicas Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han podido seguir su curso natural con un mínimo de interferencia humana.
Monumentos Nacionales Área que posee un recurso cultural, sea histórico o arqueológico sobresaliente, de importancia nacional e internacional debido a sus características únicas o de especial interés. Su extensión depende del tamaño del recurso que se desea conservar y cuánto terreno adyacente se necesite para asegurar su protección y el manejo adecuados.
Refugios de Vida Silvestre
Es un área que por sus condiciones geográficas, de ecosistemas especiales y de variada o
exclusiva biodiversidad, requiere adoptar acciones de manejo.
Existen en el país tres tipos de refugios de vida silvestre:
Refugios Nacionales (estatales) Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad al Estado.
Refugios Mixtos  Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en parte al Estado y otras son de propiedad particular.
Refugios Privados Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad a
particulares.
*En los dos primeros, estatales y mixtos, es común la coexistencia de comunidades inmersas dentro
del área declarada.
Reservas Forestales Terrenos, en su mayoría, de aptitud forestal, apropiados para la producción de madera, en los cuales se ejecuten acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.
Zonas Protectoras Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal sea la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y de las
cuencas hidrográficas.
Humedales Ecosistema con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el
limite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de
profundidad en marea baja.
Estación experimental es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria
Corredor Biológico Extensión territorial, generalmente de propiedad privada, cuya función principal es
interconectar áreas silvestres protegidas para posibilitar tanto la migración como la dispersión de
especies de flora y fauna silvestres y en esta forma asegurar la conservación de las mismas. Las
características del corredor (ubicación, dimensión, actividades de manejo agroforestales, ganaderas o
otras) se determinan luego de la identificación de las especies que se espera que lo utilicen.
Áreas de conservación
Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACA-HN)  Al Norte de la Cordillera de Guanacaste incluyendo parte de la zona fronteriza con Nicaragua. Se protegen y conservan recursos sobresalientes como bosque húmedo pluvial montano, ecosistemas para la investigación biológica, humedales, recursos hídricos para la producción de energía hidroeléctrica y de consumo humano, focos volcánicos activos e inactivos.
Área de Conservación Arenal Tilarán.(ACA-T) En la Cordillera Volcánica de Guanacaste, , la Sierra de Tilarán y parte de las llanuras de San Carlos. Protege cuencas hidrográficas que abastecen la represa de Arenal, principal planta hidroeléctrica del país y zona de desarrollo turístico
Área de Conservación La Amistad- Caribe (ACLA-C)  En el litoral Caribe, en la parte sudeste del país incluyendo la vertiente Atlántica  de la Cordillera de Talamanca. Comparte con la Amistad Pacífico el Parque Internacional La Amistad. Se centra en la protección y el control de los recursos naturales, con la participación y organización de las comunidades circundantes de las áreas silvestres, Se destacan los arrecifes de coral u los bosques húmedos tropicales, además de que concentra la mayor diversidad cultural del país: negros, chinos, indígenas, blancos.
Área de conservación Amistad Pacífico (ACLA-P) Abarca la mayor parte de la Cordillera de Talamanca en su vertiente del Pacífico. La conforman partes  marinas y terrestres que se elevan desde el nivel del mar hasta la mayor altura del país. Comparte el Parque Internacional La Amistad con el ACLA-T. Se mantiene en constante búsqueda de opciones conjuntas con grupos comunales y organizaciones no gubernamentales para un aprovechamiento racional de los recursos de las áreas protegidas fuera de ellas
Posee variedad de ecosistemas, microhábitats, robledales puros, bosques de altura, sabanas de altura, páramos, presencia glacial y lagos de origen glacial.
Área de conservación Cordillera Volcánica Central ( ACCVC)
Abarca casi toda la cadena montañosa de la Cordillera Volcánica Central en la que sobresalen siete volcanes algunos activos en la actualidad. Su topografía es muy irregular con elevaciones desde 36 metros en Puerto Viejo de Sarapiquí hasta los 3432 en el Parque Nacional Volcán Irazú
Posee nacientes de agua y mantos acuíferos, para uso industrial y doméstico a mas de la mitad del país, esto por factores de tipo geográfico y climático.
Comprende 10 zonas de vida con un total de 365000 especies del total de las 505660 estimadas para Costa Rica
Área de Conservación Guanacaste ( ACG) Noroeste del país, considerada como pionera en el proceso de integración del modelo SINAC. Al igual que la ACT y ACAHN, poseen pate del corredor fronterizo en tre Costa Rica y Nicaragua, que protege la muestra más grande de bosque húmedo tropical.
Área de Conservación Marina Isla del Coco Localizada en el  Pacífico a 535 Km de Cabo Blanco ( Península de Nicoya) se caracteriza por su topografía, frecuentemente nublada y Fue declarada por la UNESCO Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad en 1997 y en mayo de 1998, Sitio Ramsar al ser clasificada como humedad de importancia internacional por la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional
Área de Conservación Tortuguero (ACTO). En el litoral Caribe Su principal  función es el desarrollo y protección de la actividad forestal. Contiene la muestra más grande  de bosque  tropical protegido. Sobresalen entres sus recursos la flora y la fauna acuática, silvestre, con gran cantidad de especies en peligro de extensión.
Área de Conservación OSA (ACOSA) En la zona sur del país, abarca la península de Osa. Por su posición geográfica, representa un extremo natural para la dispersión de especies del norte y sur. Es una representación de la riqueza ecológica del país.
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) Comprende la región Pacífica central del país. Su gestión se dirige hacia el fomento y control de los recursos forestales de la región, mediante incentivos y mecanismos de aprovechamiento del bosque.
Área de conservación Tempisque ACT En la parte noreste del país, incluye la totalidad de la Península de Nicoya. Es altamente deforestada y con grandes niveles de pobreza, por lo que se centra en identificar y ejecutar mecanismos que provean las herramientas para un uso  racional de los recursos naturales que mantienen e involucran comunidades para alanzar un desarrollo sostenible.  
Zona central. Comprende las principales cabeceras de provincias, Cartago, San José, Heredia y Alajuela, posee la mayor variedad de atractivos turísticos, servicios básicos y complementarios (bancos, hoteles, tiendas, restaurantes, hospitales).
Atractivos: Volcanes: Poás, Irazú, Barva, Turrialba, museos, teatros, Iglesias: Basílicas, ruinas, parques centrales: la Sabana, la Paz, Central, Morazán, centros comerciales, Parques nacionales: P.N Volcán Poás, P.N Braulio Carrillo, P.N Tapantí,    P.N Volcán Irazú, P.N Barva, M.N Guayabo. Se concentra la mayor cantidad de población.
Zona turística Llanuras del Norte:Se ubica al norte del país, conformada por aluviones procedentes de la cordillera Volcánica Central y la Sierra de Tilarán. Se divide en dos áreas: a- Noroccidental: Volcán  y laguna Arenal y b- territorio suroriental: Río  Toro, Ciudad Quesada, cabecera del cantón de San Carlos, es el centro de abastecimiento turístico, y La Fortuna y Tilarán  fungen como subcentros.
Atractivos: P.N Juan Castro Blanco. Reserva de Vida Silvestre Caño Negro volcán Arenal (de forma cónica y activo) Laguna Arenal (artificial) río Tabacón (aguas termales)  ríos Frío y San Carlos (navegables) cascadas de La Fortuna, toro Amarillo,  San Fernando, Ángel y la Paz; lagunas de Caño Negro, Cote y los patos, Cavernas de Venado humedales de Medio Queso, parque Nacional Volcán Arenal.    Su producción agropecuaria le da un paisaje rural con potencial agroecoturístico.
Caribe: Comprende la totalidad de la costa caribeña (212) km  y se divide en dos sectores: a) del río San Juan a Moín y de Moín a Sixaola (frontera con Panamá El centro de abastecimiento el Limón y Tortuguero, Cahuita y Puerto Viejo son centros secundarios. Atractivos: R:N: Barra del Colorado, PN Tortuguero, Portete, Playa Bonita, Limón, Puerto Vargas y el centro histórico, Candoca Manzanillo
Guanacaste o Región Pacifico Norte:Se encuentran todas las ciudades Guanacastecas y se le conoce  a esta región como la cuna del folclor costarricense. Atractivos: Catarata Azul, P.N Santa Rosa, P.N Guanacaste, P.N. Palo Verde, R.V.S Ostional, Volcanes: Rincón de la Vieja, Miravalles, Orosi, Tenorio, Río Tempisque, Playas: Blanca, Huevo, Nacascolo, Hermosa, del Coco, Jocotal, Potrero, Flamingo, Brasilito, Conchal, Tamarindo, Nozara, Sámara,         iglesiode Nicoya.
Pacífico Central . Comprende dos áreas: a) De playa Pógeres hasta el P.N Manuel Antonio, b) DE este último hasta la Boca de Coronado (Uvita)
Centros de abastecimiento: Jacó (sector a) y Quepos (sector  b). Centros secundarios: Parrita y san Isidro del General.
Atractivos del primer sector: P.N. Carara, Manuel Antonio, la Cangreja, puntas, islotes, arrecifes, acantilados, playas  Mantas y Blanca (Punta Leona, Herradura, Jacó, Esterillos, plantaciones de palma africana, cavernas de Damas, práctica del surfing. Segundo sector posee dos áreas diferenciadas por el tipo de costa rectilínea entre Saavegre- Dominical y la costa más irregular que se localiza entre este punto y Uvita. Las playas del primer tramo son de fuerte oleaje y algunas aptas para el surfing. Pero no para natación. El segundo tramo está cerca de la costa y paralelo a la fila “costeña o Brunqueña”  y da un paisaje muy bello. Playas más atractivas: Hermosa, Uvita,  Ventanas; también el P.N  Marino Ballena, protege islas arrecifes, y zonas de apareamientos de ballenas migratorias
Inventario
Tendencias de la oferta del producto turístico
Actualmente  nuestro país se caracteriza por su biodiversidad, su exuberante flora y fauna lo convierten en uno de los destinos favoritos para científicos y amantes del ecoturismo por la cantidad de terrenos protegidos bajo una de las categorías de manejo. Recientemente el turismo rural ha destacado por sus características que permiten a zonas sin atractivos turísticos naturales desarrollarse a partir de sus cotidianidades, la inversión mínima en planta turística le permite a los pobladores de las áreas rurales  incentivar la zona, diversificar el producto turístico del país y convertirse en una nueva fuente de ingresos.
A pesar de que nuestro país tiene muchos sitios de atracción turística lamentablemente se está convirtiendo en un destino sexual donde se prostituyen tanto niños como adultos, porque las leyes en el país tiene una legislación muy pobre en cuanto a estos temas.






















1 comentario:

  1. Unidad de Estudio Geografía de Costa Rica, elaborado por la Prof Ivannia Salazar CTP Puriscal, gracias a la compañera por los aportes, solicitamos el apoyo de los demás compañerospara compartir con tosos lod CTP del país.

    ResponderEliminar

WELLNESS COSTA RICA

https://www.aratours.com/es/blog/tips-de-traslados/11-turismo-bienestar-wellness-costa-rica