martes, 27 de septiembre de 2011

Administración Profesora: Ivannia Milena Salazar Abarca CTP Puriscal

Propósito 1 Identificar las características del proceso administrativo
Concepto de administración. Consiste en desarrollar los siguientes elementos: Planeación, organización, integración, dirección y control, con el fin de lograr los objetivos de una organización o empresa a través de un adecuado manejo de los recursos existentes.
Administración de empresas. Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización dirección y control de los recurso (humanos y financieros, materiales, tecnológicos, el  conocimiento) de la organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este puede ser económico o social dependiendo de los fines de la organización.
Principios generales de la administración

Planeación. La planeación es la más importante de las funciones administrativas, ya que trata de decidir ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?, ¿dónde hacerlo?, ¿quién lo va hacer, ¿cuándo hacerlo?  Cuando se planea se establecen los objetivos, metas, fines y propósitos del proyecto.

Organización. Consiste en la manera en que se dispone del trabajo y se asigna entre el personal de la empresa para alcanzar eficiente y eficazmente los objetivos de la misma.

Tipos de Organización
·         Formal. Es aquella cuando las actividades de dos o más personas están conscientemente coordinadas hacia un objetivo determinado. Lo más importante de la organización formal es el propósito común y consciente de las personas que se comunican entre sí, además están dispuestas a actuar y compartir un objetivo.
·         Informal. Surge de una forma libre y espontanea sin un propósito consciente de trabajar en equipo. Puede ser cualquier actividad personal conjunta que surja de la camaradería, amistad o intereses comunes.
·         Tipos de departamentalización por tiempo
·         Las organizaciones que trabajan las 24 horas del día se pueden departamentalizar de acuerdo al turno.
·          Algunos ejemplos de esta clase de departamentalización se pueden encontrar en los hospitales donde la atención al paciente es fundamental las veinticuatro (24) horas del día. De igual forma, el departamento de incendios tiene que estar listo para responder a emergencias en cualquier momento. Pero también existen razones tecnológicas para el uso de turnos. Por ejemplo, el horno de una acería no se puede encender y apagar a voluntad; el proceso de fabricar acero es continuo y requiere que el personal trabaje en tres turnos.
VENTAJAS
·         Estos pocos ejemplos muestran un número de ventajas de la departamentalización por tiempo.
·         1. Se pueden prestar servicios más allá del día típico de 8 horas con frecuencia extendiéndolos hasta 24 horas por día.
·         2. Es posible usar procesos que no se pueden interrumpir, que requieren de un ciclo continuo.
·         3. El equipo de capital caro se puede utilizar más de 8 horas al día cuando los trabajadores de los diversos turnos usan las mismas máquinas.
·         4. Para algunas personas (por ejemplo, los estudiantes que asisten a clases durante el día) resulta conveniente trabajar en la noche.
DESVENTAJAS
·         La departamentalización por tiempo también tiene desventajas.
·         1. Puede faltar supervisión durante el turno de la noche.
·         2. Existe el factor de la fatiga; para la mayoría de las personas resulta difícil cambiar, por ejemplo, de un turno de día a un turno de noche y viceversa.
·         3. El tener varios turnos puede ocasionar problemas de coordinación y comunicación. Por ejemplo, en un hospital las enfermeras de los diferentes turnos que atienden al mismo paciente quizás no estén familiarizadas con los problemas particulares de este paciente.
·         4. El pago de tasa de tiempo extra puede aumentar el costo del producto o del servicio.
Gestores de la administración y sus aportes
Frederick Taylor
Se conoce como el padre de la administración científica, Propuso que para aplicar la administración científica era necesaria una revolución mental tanto en la mente del trabajador como en la gerencia. Establece principios.
·         Ambas partes deben unirse para incrementar ganancias
·         Se debe utilizar el método científico para incrementar la eficiencia
·         Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad
·         La estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para realizar el trabajo
·         Es necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador
Administración científica
Establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales, Básicamente aborde estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción, A esta corriente se le llama administración científica porque desarrolla experimentaciones orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Ventajas
·         Mayor especialización
·         Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona
·         La división del trabajo es planeada y no secundario
·          El trabajo manual se separa del trabajo intelectual
·         Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Mercadeo Nacional e Internacional y su importancia

En la economía, se conoce como mercado interno a un mercado que opera dentro de límites acotados, y que a su vez está rodeado por un mercado más grande. El caso más habitual lo constituye un mercado nacional puesto en contraste con el comercio internacional.
El nivel de importancia que se le asigna a satisfacer las necesidades del mercado interno suele ser un factor determinante en la definición de las diversas doctrinas económicas. Así, por ejemplo el proteccionismo se basa en un privilegio excesivo o incluso monopólico del mercado interno para ubicar sus productos en la región, mientras que el librecambismo propone que los bienes producidos por un mercado interno compitan en igualdad de condiciones con aquellos producidos fuera de él.

Mercadeo Internacional
El mercadeo internacional, como conjunto de técnicas, ha recibido gran atención en estos últimos años. El mundo se halla dentro de un esquema permanente cambios, pero lo ocurrido a partir de 1989 han sido particularmente espectacular. Han cambiado las fronteras, los nombres de los países y aun las tecnologías; la nueva cartografía se ha transformado totalmente y la descripción tradicional de la geografía política se modificado tanto en tiempo como en tamaño.
Mercadeo InternacionalA la vez, ha surgido la tendencia de constituir nuevos bloques comerciales, lo mismo en lo que ahora conocemos como la Unión Europea como en lo referente al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Estos bloques son importantes en sí mismos, pero también entre los países suscriptores de los respectivos acuerdos, mismos que han logrado reducir, ya que no eliminar por completo, las barreras tradicionales del comercio. Entre tales países, eso ha sido bien recibido, pero no así para aquellas naciones que han quedado fuera de los bloques comerciales, pues experimentan temores de que surja el proteccionismo y se genere la mentalidad de torre de marfil.

Aun cuando esto último viene ocurriendo a nivel macroeconómico, es importante no perder de vista al consumidor. El consumidor en sí no se identifica a sí mismo de manera global, sino que sigue siendo un patriota que se aprovecha los beneficios que resultan de una unión económica incrementada. Esto constituye una de las paradojas del siglo XX, que, siendo la nueva economía una fuerza centrífuga que conduce más y más hacia uniones comerciales y económicas, despierta también los deseos hacia la independencia y la soberanía nacionales. Es importante que los expertos de la mercadotecnia no pierdan de vista esta situación de tan vital importancia, ni se olviden del potencial que significa tanto para los exportadores como para los inversionistas.

La mercadotecnia se ha transformado en el transcurso del tiempo y ha experimentado diversas fases evolutivas; quizá la herramienta más importante que nos ha legado sea la de la segmentación, gracias a los medios de esta era de la informática desatada por la computarización.
En términos de globalización, es posible satisfacer las necesidades del consumidor, al mismo tiempo que se elaboran productos sobre diseño para grupos específicos. Las necesidades cruzan las fronteras, ya sea que los productos se relacionen con los alimentos, los champús o las toallas sanitarias. Así, es de notar que los mercadólogos han descubierto que la práctica de la segmentación significa que tienen acceso a grupos internacionales de consumidores similares a los que encuentran en su mercado local, a un costo bajo en caso de que se requiera una adecuación del producto debida a regulaciones en el extranjero sobre el etiquetado, el embalaje, el idioma y el empleo de ciertos ingredientes, colorantes y saborizantes. La computarización nos permite rastrear hasta cierto punto lo que no era posible hace diez o quince años.
Sin embargo, en la actualidad no es el fabricante el que se apoya en la informática, sino el detallista. Se ha presentado un cambio de poder en el que los vendedores al detalle, por medio tarjetas de crédito propias, poseen información vital sobre patrones de compra del consumidor. Por lo tanto, ahora podemos tener un acceso a los datos más completo que en otros tiempos de la historia del comercio. Si conocemos el perfil del consumidor, podremos planear cómo situar a los diferentes grupos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

COSTA RICA Y GRUPOS ABORIGENES

Historia de Costa Rica
Historia y Cultura en Costa Rica
 Teatro Nacional de Costa RicaCafe de Costa Rica

Costa Rica es una República que se localiza en la parte meridional de la América Central, limita al norte con Nicaragua, al este con el Mar Caribe, al Sudeste con Panamá y al sur y al oeste con el Océano Pacífico. La Isla del Coco situada a unos 480 km al sudoeste de la Península de Osa, en el Océano Pacífico, forma parte del territorio nacional.
La superficie de Costa Rica es de 51. 100 km cuadrados, y en población son casi cuatro millones de personas, [ año 2002] .La capital del país es San José. El asentamiento humano en Costa Rica data al menos del año 5000 a. C., pero en comparación con las grandes civilizaciones prehispánicas del continente americano, los indígenas de Costa Rica no fueron numerosos, ni alcanzaron un gran desarrollo
La constitución vigente de noviembre 7 de 1949, define a Costa Rica como a una República Democrática. Con la abolición del ejército en 1948, Costa Rica consolida su vocación de paz y democracia, que los costarricenses han tenido desde siempre. Las únicas fuerzas de seguridad son la Guardia Civil y la Guardia Rural. En vez de gastar en soldados y en armas, Costa Rica ha invertido esos recursos en salud y educación. Esta decisión ha hecho de este país un pueblo pacífico y pacifista.
Grupos Indígenas de Costa Rica
BRIBRIS
Constituyen uno de los más numerosos. Están localizados en las Reservas Indígenas de Salitre y Cabagra en el cantón de Buenos Aires, Pacífico Sur, en la Provincia de Puntarenas y al norte de la Reserva Indígena de Talamanca, en el cantón del mismo nombre, Atlántico Sur en la Provincia de Limón. El Bibrí, conserva su lengua en forma oral y en su escritura. Su actividad más importante es la agricultura, principalmente el cacao y el plátano, también cultivan maíz, frijoles y tubérculos. Crían cerdos, cazan aves y pescan. Su expresión artesanal es la cestería y la fabricación de instrumentos musicales, para lo cual utilizan elementos naturales. Se movilizan por medio de botes y balsas en el cauce del río Sixaola, en la frontera con Panamá.
CABECARES
Se encuentran ubicados en Chirripó, en el Valle de Pacuare; en el del río Estrella, y en la Reserva de Talamanca, zonas ubicadas en la región Atlántica, el la provincia de Limón. Viven también en Ujarrás de Buenos Aires, es uno de los grupos indígenas que más ha mantenido su identidad cultural, hablan su lengua el Cabécar, y el español, conservan muchas costumbres y tradiciones. Cultivan básicamente granos, café, cacao y plátano, complementando estas actividades con la pesca y la caza.
GUAYMIES
Constituye un grupo indígena numeroso, originario, de un movimiento migratorio producido hace más de 50 años desde Panamá. Encontramos la comunidad Guaymí en Abrojos en el Cantón de Corredores, la de Conteburica en el Cantón de Golfito y la de Coto Brus en el Cantón de Coto Brus, todas en la provincia de Puntarenas, Los Guaymíes conservan sus características y rasgos físicos, sus costumbres trajes y tradiciones, en especial las mujeres. Su lengua es el Guaymíe, pero algunos de sus jefes y dirigentes también hablan el español, por lo que se ha empezado un programa de alfabetización. Los Guaymíes cultivan cacao,arroz ,frijoles ,maíz, palmito y plátano. Combinan la agricultura con la cacería, pesca y la cría de cerdos y aves. La artesanía se destaca en la confección de artículos de fibras naturales, que tiñen con tintes y colorantes vegetales dandole relevancia al color negro. También confeccionan petates, chácaras y sombreros con cortezas de algunos árboles; sus trajes típicos son de gran colorido y hechos a mano, representan una cultura.
GUATUSOS O MALEKUS
Es uno de los grupos indígenas más pequeños. Se encuentran localizados en las llanuras del Norte del país, en el Cantón de San Rafael de Guatuso, Provincia de Alajuela. Conservan sus rasgos físicos y sus expresiones culturales. Hablan la lengua maleku y el español, y dada la importancia de conservar su lengua, se da la enseñanza bilingüe escolarizada. Habitan tres asentamientos: El Palenque Margarita, Tonjibe y el Sol. Su principal actividad agrícola es el cultivo del cacao, pejibaye, palmito, y además son pescadores de
río. Trabajan artesanalmente, en la confección de figuras indígenas, de cerámica, artículos de madera en balsa, y arcos y flechas en madera.
BORUCAS O BRUNCAS
Este grupo indígena se encuentra localizado en la Reserva Indígena de Boruca, formada por varias comunidades. el Centro de Boruca, Rey Curré, asentada en la carretera Interamericana Sur, Changuena, Maíz y Bijagual, todas estas en el Cantón de Buenos Aires. Conservan muy pocos rasgos de su etnia, su lengua indígena ha desaparecido, a pesar de los esfuerzos de la Universidad de Costa Rica. Tienen una economía campesina, su agricultura es de granos básicos, teniendo además cría de cerdos y ganado. Su expresión artesanal es de tejidos, comenzando con la siembra de algodón, el uso y preparado de colorantes vegetales y culminando con la elaboración de artículos de buena calidad y muy llamativos. También trabajan las jícaras con su estilo propio. El "Baile de los Diablitos", es una de sus manifestaciones culurales de mayor relevancia y difusión, se realiza el 31 de diciembre de todos los años.
TERRABAS
Los Térrabas en la actualidad conforman un grupo muy reducido, localizado en la Reserva de Boruca-Térraba, en el Cantón de Buenos Aires. Han sido afectados por la colonización agrícola, su asentamiento está habitado mayormente, por campesinos no indígenas, con los que han asimilado el modo de vida rural, no autóctono. Perdieron su lengua indígena, pro no han perdido su identidad cultural. Cultivan el maíz, frijoles, arroz, plátanos y cítricos
HUETARES
Un pequeño grupo Huetar a podido sobrevivir a nuestros días, está localizado en lo alto de la Reserva Indígena de Quitirrisí, en la carretera entre el Cantón de Mora y el de Puriscal. Encontramos otro asentamiento Huetar en Zapatón, en el Cantón de Puriscal, ambos en la provincia de San José; también se encuentran familias dispersas en la zona de Cerrito de Quepos y lugares vecinos. Conservan poco su cultura y rasgos físicos, aunque mantienen todavía ciertas tradiciones, como la Fiesta del Maíz, y el uso de plantas medicinales. Cultivan casi unicamente maíz, debido a la pobreza de sus tierras, poco aptas para la agricultura. Su principal actividad económica es la artesanía con palma, zacate y fibras vegetales. Son expertos en colorantes vegetales para el tinte de fibras. También trabajan con cerámica; sus productos los comercializan en ferias y en puestos de los mismos indígenas, en el borde de la carretera. Los Huetares hablan en la actualidad español.
CHOROTEGAS
Se han reducido a un pequeño asentamiento en la Reseva Indígena de Matambú, en el Cantón de Hojancha, en la provincia de Guanacaste. Este es otro ejemplo de la influencia del medio rural campesino. Ya perdieron su lenguaje, sólo hablan español. Algunos mantienen sus rasgos físicos. Se dedican a la agricultura, cultivando granos básicos, hortalizas y frutas, también han desarrollado la apicultura. Mantienen la identidad étnica y protegen sus costumbres y tradiciones, como la producción de cerámica de barro de olla, confeccionando bellas vasijas y figuras. En las localidades de San Vicente, Guaytil y Santa Bárbara, también viven indígenas y otros espacios por todo Guanacaste.
MISKITOS Y SUMOS.

A pesar de que ya no existan estudios o referencias etnográficas sobre estos grupos indígenas, varias familias de Miskitos y Sumos habitan desde hace cientos de años, las costas atlánticas del país, por ejemplo en Barra del Colorado, Tortuguero y Parismina. Tienen una forma de vida seminómada, viven básicamente de la pesca, y siembran pequeñas cantidades de arroz y tubérculos. Conservan el idioma miskito o sumo, al igual que las costumbres, hábitos alimenticios y una rica tradición cultural afrocaribeña.
TERIBES
Varias familias de indios Teribes de procedencia panameña, han vivido en la frontera sur del país, en la zona de Yorkín y Sixaola. Viven en lugares montañosos, cultivan granos, así como también cazan y pescan, mantienen el idioma Teribe y algunas costumbres e historias propias de su grupo.

COSTA RICA INFORMACIÓN GENERAL E HISTORIA

Contenido

[ocultar]

WELLNESS COSTA RICA

https://www.aratours.com/es/blog/tips-de-traslados/11-turismo-bienestar-wellness-costa-rica