Tostadores y Baristas Internacionales comparten con Cafetaleros costarricenses
Veintitrés tostadores y baristas de Roaster y Barista Guild de la
Asociación de Cafés Finos de Estados Unidos tuvieron la oportunidad de
compartir durante una semana con Productores, Beneficiadores,
Exportadores y otros miembros del Sector Cafetalero nacional.
El Ing. Mario Arroyo, Gerente de Promoción del Instituto del Café de
Costa Rica, ICAFE, explicó que “]el objetivo es que tengan la
experiencia vivencial de la forma sostenible como cultivamos café, de la
calidad del grano de Café de Costa Rica, pero sobre todo, que tengan
interacción con los Productores, con los Beneficiadores y con el pueblo
costarricense. Además, para ´´que se lleven ese significado de Café de
Costa Rica en la cultura, pero sobre todo, de la calidad y ese modelo de
sostenibilidad que hemos estado pregonando durante muchísimos años”.
En la Finca Santa Rosa 1.900, en León Cortés, la familia de don
Herbert Naranjo les explicó sobre la importancia de recolectar solo
grano maduro en busca de una excelente calidad y participaron en una
competencia que ganó el australiano Keith Murray.
El Gerente de CoopeTarrazú, R. L., Carlos Rivera, resaltó el papel
preponderante del cooperativismo en el desarrollo rural de su región y
les mostró en el Beneficio en San Marcos de Tarrazú el trabajo de
recibir el grano de miles de Productores.
Los tostadores y baristas visitaron en San Gerónimo de San Pedro de
Pérez Zeledón la familia de don Senel Campos, donde conocieron los
diferentes procesos de beneficiado del grano. También hicieron un
recorrido por la finca y constataron lo difícil que es producir café en
esas condiciones de topografía.
Don Régulo Ureña, en San Juan Norte de Rivas de Pérez Zeledón, les
mostró los novedosos procesos de preparación del café y disfrutaron gran
parte de la tarde con su familia alrededor de bocadillos y café.
En el Beneficio Bella Vista en Tres Ríos fueron recibidos por don
Eric André. Ahí conocieron sobre el cultivo de diferentes variedades de
café con alta productividad y tolerancia a enfermedades y visitaron uno
de los Beneficios más antiguos del país.
Luego se desplazaron a Sabanilla de Alajuela donde conocieron el
emblemático Beneficio de Doka Estate. Fueron a la finca y Beneficio La
Hilda, hicieron un amplio recorrido y recibieron la atención de miembros
de la familia Vargas.
Don Clodoveo y Katia Zamora, les recibieron durante toda la mañana en
el Beneficio Cloza en Naranjo. Les dieron explicaciones del proceso de
producción de almacigo, de beneficiado y en su casa disfrutaron café con
bocadillos caseros y un almuerzo.
En Carrillos de Poás, Diego y don Alberto Guardia les dieron detalles
de los proyectos de cultivo de variedades y el trabajo en el Beneficio.
Diego les llevó en un recorrido por la finca para que conocieran sobre
los procesos del manejo post cosecha, entre ellos, la poda de cafeto.
Doña Carole Zbinden, del Beneficio Jardín de Aromas, les recibió en
Carrizal de Alajuela. Hicieron un recorrido por el Beneficio, conocieron
los diferentes tipos de preparación del grano para la exportación y
disfrutaron de un almuerzo.
En Río Segundo de Alajuela, don Eric Tormelen de CORICAFE, S. A. les
dio una excelente explicación sobre el beneficiado seco de los cafés
para la exportación y los procesos de venta del grano en los diferentes
mercados internacionales.
Los tostadores y baristas estuvieron en el Centro de Investigaciones
en Café del Instituto del Café de Costa Rica, en San Pedro de Barva de
Heredia. El Ing. Noel Arrieta, Coordinador del Programa de Mejoramiento
Genético, les llevó por los ensayos de investigación de variedad con
alta productividad, excelente calidad de taza y tolerancia o resistencia
a enfermedades.
Luego, Alejandra Robles explicó el trabajo en los laboratorios de
fitopatología y biotecnología del ICAFE, donde se busca reproducir
mejores cafetos utilizando la técnica de embriogénesis somática.
Además, escucharon una amplia presentación del Gerente de Promoción,
Ing. Mario Arroyo, sobre las particularidades del modelo único de
producción del café costarricense, las labores del ICAFE y el quehacer
del Sector Cafetalero nacional.
Y para finalizar una semana en la cual recibieron extensa información
sobre el Café de Costa Rica, en la sede de la Asociación de Cafés Finos
de Costa Rica los tostadores y baristas cataron los cafés que enviaron
los Productores de las regiones cafetaleras que previamente habían
visitado.