lunes, 21 de septiembre de 2020

TALLER EXPLORATORIO GUIA NATURALISTA

 Taller Exploratorio

Guía Naturalista

Recopilador por:

• Licda. Jessica Fernández Porras

• Licda. Johanna Figueroa Sequeira

• Licda. Cristina Guido Guadamuz

• Licda. Elsie Jiménez Hernández

• Licda. Jessica López Quirós

• Licda. Diana Retana Espinoza

• Licda. Laura Retana Porras

• Lic. Mainor Solórzano Hernández

Año 2020


ESPECIALIDAD: TURISMO

TALLER EXPLORATORIO: Guía Naturalista

UNIDAD DE ESTUDIO: Actividades Turísticas

TIEMPO ESTIMADO: 16 horas

Objetivo:

1. Describir la importancia del Turismo en la Edad Contemporánea

1.1 Reseña histórica

1.2 Desarrollo de los transportes:

• Ferroviario

• Automotor

• Acuático

• Aéreo

1.3 Hechos relevantes:

• Personales de importancia

• Planta turística de la época

EVOLUCIÓN DEL TURISMO INTERNACIONAL.

EDAD ANTIGUA:

(Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V A.C.).

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

- Con los primeros desplazamientos se recorrían grandes distancias por tres razones:

▪ Conquista de nuevas tierras (colonización del Imperio Romano).

▪ Comercio

▪ Por cuestiones religiosas

- Aquí se desarrollan 3 tipos de turismo:

▪ Cultural

▪ Religioso

▪ Termal(salud)

- Aparecen las posadas y tabernas. Estas últimas ubicadas cerca de los templos donde se sacrificaban animales para realizar grades banquetes.

- Con el surgimiento del imperio romano se da la construcción de nuevas vías en toda Europa y se da la construcción de nuevos hospedajes llamados posadas. Algunas de estas ciudades fueron Herculano y Pompeya (destruida por el volcán Vesubio,) los cuales eran lugares de descanso.

EDAD MEDIA:

(Desde la caída del Imperio Romano hasta la Invasión Turca en Constantinopla en 1453).

La Edad Media se divide en dos etapas; la primera etapa es conocida como La Alta Edad Media, se extendió hasta el siglo XI y la segunda, se conoce como La Baja Edad Media, esta se prolongó hasta el siglo XV.

Las invasiones originaron miseria, hambre, y muchas enfermedades entre ellas “la peste negra”. Las ciudades y los caminos que las comunicaban eran inseguros, y se producían frecuentemente muchos asaltos; debido a esto surgen los monasterios benedictinos y las abadías, cercanas a ríos para comunicarse por esa vía con otras comarcas. Alrededor de los monasterios se fueron construyendo viviendas y éstas se transformaban en aldeas, villas y ciudades que, con la agricultura, el pastoreo y el comercio, alcanzaron prosperidad. De este modo nacen las ciudades feudales, cuyo principal desarrollo se daría en la etapa baja (durante los siglos XI al XV).

Mientras esto sucedía en el Imperio Romano-Occidental, el Imperio de Oriente, desarrollaba su periodo en torno a Constantinopla, cuyos dominios se extendían desde el Danubio al Sahara y del mar Adriático hasta el río Tigris, comprendiendo así los territorios griegos, macedonios, armenios, mesopotámicos, palestinos, egipcios, entre otros. Este imperio, también conocido como Bizantino, se mantuvo aislado; debido al resguardo natural que le brindaban los montes Balcanes, los ríos Danubio y Tigris, el desierto africano, etc.

La cultura bizantina se expandió por todo su territorio destacándose por sus letras y artes (mosaicos, iconografía, pinturas y esculturas). La arquitectura tuvo su máxima expresión en sus edificios consagrados al culto cristiano, siendo su templo de Santa Sofía de Constantinopla, una maravillosa joya construida por

Entre tanto en la Europa medieval, gracias a la labor evangelizadora iniciada por los monjes, la iglesia logró su unificación religiosa y el reconocimiento del Papa como jefe espiritual del cristianismo y máxima autoridad feudal. Nacen en esta época los castillos, donde residían los monarcas feudales, cuyos territorios (feudos) eran cultivadas por campesinos conocidos como siervos de la gleba, quienes entregaban su producción a cambio de la protección señorial.

Durante la Baja Edad Media (siglos XI-XV) se da el crecimiento del comercio, el desarrollo urbano, y se propicia una mayor prosperidad. Surgen las primeras universidades; entre ellas: Paris, Oxford, Tolosa, Bolonia, Roma, Salamanca, etc. La arquitectura gótica y ojival se manifiesta en bellas catedrales como: Colonia, Nuestra Señora de Paris, Chartres, Amiens, Reims, Praga, Bruselas, Abadía, de Westminster, Burgos, Sevilla, León, Milán, etc. Igualmente, las letras, las ciencias, la medicina y otras ramas del saber, se desarrollan contrastando con el letargo cultural propio de la Alta Edad Media, originado por su vida monástica y feudal, producto de las invasiones bárbaras.

EDAD MODERNA:

(Desde la Invasión Turca en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1.789)

La Edad Moderna en un primer momento se caracteriza por el Renacimiento y posteriormente por la Reforma. Es una época de cambios sociales, religiosos y culturales, así como de descubrimientos; lo que transformó al mundo estableciendo las bases de la civilización occidental, tanto en Europa como en América y más allá, donde la civilización europea extendió sus dominios.

Hasta mediados del siglo XV, los libros eran manuscritos. Pero el alemán John Gutemberg, inventó la primera imprenta de tipo móvil, la que se propagó por toda Europa y con ello hay un despertar en las letras; así se editan libros como La Biblia, y otras obras literarias poco conocidas por que sus ediciones manuales eran muy reducidas y caras. Podemos decir que la imprenta inició la difusión del saber humano democratizando la cultura.

El comercio europeo necesitaba de otras rutas marítimas que le permitieran cubrir los mercados orientales, de esta manera y con los avances logrados en la navegación se estimula la exploración de nuevas rutas; así es como Cristóbal Colón descubre América en 1492 y realiza cuatro viajes al Nuevo Mundo, y demuestra también la redondez de la Tierra.

Los viajes de Colón permitieron nuevos descubrimientos como son: el Océano Pacifico por Vasco Núñez de Balboa en 1513; el estrecho de Magallanes que comunica el Océano Atlántico con el Pacífico por Fernando Magallanes en 1520. Otros exploradores españoles, italianos, portugueses, ingleses, franceses y holandeses descubrieron más territorios, que luego serían reclamados por sus países como colonias que fueron pobladas y explotadas agrícolamente. El imperio español fue el que más territorios conquistó, por lo que España estableció sus dominios coloniales, su organización política, administrativa, social y religiosa; así como su cultura e idioma.

Estas circunstancias junto con el desarrollo de la imprenta, ayudaron en la difusión de la literatura clásica griega y latina. La pintura, escultura y arquitectura se inspiraron en las artes antiguas, destacando a la ciudad de Florencia como el centro más importante del Renacimiento. Florencia tuvo en las letras varios precursores como: Dante, Boccacio y Maquiavelo y en la pintura algunos como: Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, Ticiano; en la arquitectura y escultura sobresalió Miguel Ángel, ejemplos son las iglesias y construcciones florentinas, así como la basílica de San Pedro en Roma que fue su máxima expresión artística por pintar en el techo de su capilla Sixtina su obra maestra “El Juicio Final”. A partir del Renacimiento se edificaron en Francia centenares de castillos y palacios, a la vez que surgen grandes pintores españoles y holandeses; en la literatura se destacaron escritores como: Cervantes, Shakespeare, entre otros.

En el campo religioso se producen profundos cambios en el siglo XVI (1517-1525) que llevan a la reforma de la iglesia católica, lo que originó el protestantismo con Martín Lutero a la cabeza. En la filosofía se destacaron Descartes, Bacon, entre otros quienes revolucionaron el pensamiento moderno. Además, en la Edad Moderna surgen científicos: Newton, Galileo, Copérnico y otros, que contribuyeron con sus conocimientos a cambiar la percepción del mundo. La música también alcanzó un gran nivel con Bach, Haydn, Mozart y Bethoven.

El desarrollo de la Edad Moderna sirvió de inspiración para que los ingleses desarrollaran la costumbre de viajar (siglo XVII) por el continente europeo con el propósito de ilustración y en particular a Italia (cuna del Renacimiento) y Francia. En estos viajes participaban los hijos de los nobles ingleses, acompañados de sus tutores. Esos viajes según fueran su duración y lugares visitados se empezaron a denominar “grand tour” y “petit tour”, en consecuencia, a los que participaban en estos viajes se les llamaban “tourist” (turistas).

Además de los viajes, se desarrolló “el balnearismo” en países como Inglaterra, Alemania, Francia, etc; que se hicieron famosos por sus afluencias, pues los médicos recomendaban el bienestar físico-terapéutico que proporcionaban sus aguas lo que contribuyó a su popularidad. Con esto se mejoran los caminos de las ciudades principales y se emplean coches y carruajes para el transporte de personas, que se fue extendiendo paulatinamente creando el servicio de diligencias que seguían rutas específicas de acuerdo con horarios establecidos. Los viajes establecidos por humanistas y exploradores fomentaron aún más el interés por el conocimiento de otros lugares.

EDAD CONTEMPORÁNEA:

(Desde la Revolución Francesa en 1789 hasta nuestros días)

Se divide en: acontecimientos históricos, transporte y otros hechos relevantes.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

- Se cambia de la Monarquía a la Democracia.

- Se da la Revolución Industrial (Construcción de la Torre Eiffel, 1889).

- Descubrimientos científicos (Charles Darwin y su Teoría del origen de las especies).

- Invención de: Telégrafos, teléfono, la radio, bulbos eléctricos y televisión.

Por todo lo acontecido es la etapa más importante ya que se caracteriza por grandes cambios sociales, políticos, culturales, tecnológicos, entre otros. La Edad Contemporánea se ha dividido en tres etapas que analizaremos a continuación:

1era Etapa: Acontecimientos Históricos

La Revolución Francesa trajo consigo, entre otras consecuencias, la de sustituir el absolutismo monárquico por un sistema político liberal y democrático que originó por una parte una sociedad distinta y por otra la división de europea en nuevas naciones. Esta circunstancia se sumó a la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra al finalizar el siglo XVIII; estos hechos definieron el mundo durante el siglo XIX.

La industria textil fue la pionera de estos cambios al incorporarse los telares mecánicos; posteriormente se aplica la máquina de vapor a la industria. A esto se le suma la extracción de hierro y carbón que impulsó la fabricación de hierro y acero, los que se emplearon a la construcción de maquinaria de todo tipo, incluidos el ferrocarril, los barcos y hasta edificaciones metálicas como la Torre Eiffel. En Costa Rica tenemos el Edificio Metálico Escuela Buenaventura Corrales, así como la iglesia de Grecia.

Los viajes de exploración y científicos fueron muy importantes los realizados por Alexander Von Humboldt, quien visitó América y Asia realizando aportes importantes a las ciencias naturales y en particular a la botánica. En 1831, Charles Darwin inició un viaje alrededor del mundo que duró casi 5 años. Producto de esto, recopiló información suficiente para luego exponer su revolucionaria teoría evolucionista de: El Origen de las Especies. Viajes como estos sirvieron de motivación para fomentar otras expediciones a ultramar que aportaron nuevos elementos para mejorar la navegación marítima.

En otras ramas del saber y la ciencia se destacaron personajes como: Dalton con la teoría Atómica; Pasteur en la medicina; Freud en psicología; Marx en filosofía; músicos como Wagner, Berloiz, Rossini; pintores como Picasso; algunos escritores como Goethe, Rousseau, etc. Todos estos intelectuales contribuyeron en su campo a sentar las bases de la sociedad contemporánea, que se vio también favorecida con números inventos como: el telégrafo, teléfono, radio, televisor, computador, etc.; que se sumaron al desarrollo de los transportes y cambiaron totalmente al mundo.

En cuanto a lo político, con la caída de Napoleón en 1814, se rompe con el absolutismo y se inicia una época de mayor autonomía europea. Asimismo, en América, Estados Unidos logra su independencia en 1776, sin embargo, no fue sino hasta 1865, cuando finalizó la Guerra de Secesión que logró su total unificación; mientras que América Latina obtuvo en la década de los veinte del mismo siglo su emancipación de España, iniciándose así la vida independiente y republicana de nuestros países.

Durante el siglo XIX, los nuevos estados europeos alcanzaron mayor poderío económico y entre ellos, destacan Inglaterra y Alemania, quienes en su afán de expansión originan la Primera Guerra Mundial (1914-1919). De igual modo, en 1917 se produce la revolución rusa, que transformó esa nación en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS). En 1913, Alemania que había resultado la gran perdedora de la I Guerra Mundial, propicia la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la cual pierde también, quedando dividida en dos estados: República Federal Alemana (occidental) y República Democrática Alemana (oriental).

El desarrollo que la industrialización y la tecnificación han propiciado se refleja en un vasto quehacer humano, ya que los avances logrados en los últimos 150 años en todos los campos no tienen parangón (comparación) en toda la historia de la humanidad. De esta forma, con la industrialización se inicia la transformación de la sociedad, la que primeramente se fragmenta en una clase dominante y otra constituida por obreros, esto en el campo económico. En tanto, en lo político se origina por una parte el capitalismo, y por otra, el socialismo.

Por otra parte, con la culminación de la II Guerra Mundial, las Naciones Unidas emiten en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mediante la cual se definen y ratifican las garantías básicas (individuales

y sociales) del hombre, las que sumadas a las del tiempo libre contribuyen a mejorar el nivel y calidad de vida de todos los seres humanos.

Gracias a la acelerada evolución tecnológica y sociocultural de la humanidad durante la Edad Contemporánea y aplicadas al campo turístico lo han convertido en la principal fuente para disfrutar del mundo por completo con mayor facilidad, inclusive ha permitido al hombre superar las barreras del espacio y lo ha hecho llegar a fronteras fuera de nuestro orbe.

DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

- Desarrollo de la máquina de vapor.

- En 1769 se construye el primer automóvil (Nicolás José Cugnot).

- En 1825 George Stephenson inventa el ferrocarril.

- En 1903 empieza la producción en serie de vehículos (Henri Ford)

- En 1903 primer transporte aéreo (hermanos Wright, primer motor de gasolina).

2 da Etapa: Desarrollo de los Transportes

Transporte Ferroviario

En 1769, el francés Nicolás José Cugnot diseño el Carromato, fue el primer vehículo impulsado por una máquina de vapor. Consistía en un rudimentario carruaje de tres ruedas que recorría en una hora cuatro kilómetros y se le considero el primer automóvil de la historia.

El invento de Cugnot tuvo poco éxito, sin embargo, abrió el camino para que otras personas aplicaran con mayores éxitos sus ideas. De este modo el inglés Richard Trevithick adaptó la técnica de Cugnot a carruajes de vapor, similares a berlinas y diligencias. Estos vehículos conocidos como “locomóviles” eran muy grandes, lo cual, sumado al mal estado de los caminos, no propiciaron su éxito. A pesar de ello, Tevithick no se desanimó, por lo contrario, buscó solucionar los problemas presentados por su locomóvil, para lo cual inventó las líneas férreas y diseñó la primera locomotora.

Así nace el ferrocarril, que sería mejorado por George Stephenson, su locomoción se convierte en el primer ferrocarril de transporte regular de personas, entre Stockton y Darlington en Inglaterra. En 1829 inventó una locomotora mucho mejor y más rápida que la llamó Rocket (cohete), con lo que se inauguró en 1830 el ferrocarril de Liverpool a Manchester; este corría a una velocidad de 50 kph. Con este acontecimiento comenzó la era del transporte ferroviario. Con el transcurso de los años los ferrocarriles se fueron mejorando y se propagaron por el continente europeo y Estados Unidos cuyo desarrollo fue vertiginoso.

El ferrocarril favoreció a los viajes de placer, ya que muchísimas personas lo utilizaron para visitar diferentes países de Europa. Esa multitudinaria y creciente demanda estimula a la creación de nuevos servicios para los visitantes de ciudades, montañas, balnearios y playas que comienzan la expansión turística de nuevos núcleos receptores. De esta manera el ferrocarril abre las rutas que transitaran con comodidad y rapidez los peregrinos que buscan el descanso y la recreación, el viajar se pone de moda, lo que origino el turismo popular.

El pintor Claude Monet, conocido como el padre del impresionismo, aprovechó las ventajas que ofrecía el ferrocarril para recrearse en diversos lugares. Esa circunstancia favoreció el espíritu creativo del “pintor de la luz” quien viajó a muchos destinos turísticos, en los cuales pinto e impregno con su arte, convirtiéndose en el primer pintor de motivos turísticos.

Se adoptaron nuevas invenciones al ferrocarril como, la electricidad, las locomotoras pasan del vapor a ser eléctricas. También se incorpora “wago-lit” o vagón cama a los trenes. A estos inventos se sumaron los vagones salón, vagones restaurantes y los vagones de primera, segunda, y tercera clase.

Los ferrocarriles continuaron su desarrollo hasta la aparición de los automóviles y los aviones, que comenzaron a quitarle su hegemonía como el medio de transporte por excelencia, a pesar de todos los trenes continuaron.

A su vez los trenes europeos, norteamericanos y japoneses son los más avanzados del mundo y constituyen un medio de transporte muy utilizado por el turismo; especialmente en el viejo continente, donde se recorren varios países en trenes expresos.

El transporte ferroviario dio origen al Turismo Moderno en Europa y Norteamérica gracias a él se entrelazan las principales ciudades y surgen nuevos destinos que eran difícil de acceder.

Los principios técnicos del ferrocarril han sido adoptados por otros vehículos, de gran importancia para el transporte de personas, estos son: los tranvías, el ferrocarril de cremallera, los funiculares y los metros.

Transporte automotor

El automóvil en sus arbores era un carromato de vapor, que sirvió de inspiración para diseñar el ferrocarril y los locomóviles. Estos últimos eran carruajes pesados con capacidad para 40 personas e impulsados por calderas de vapor que podían alcanzar unos 40 kph.

Varios factores contribuyeron a su desaparición. Los primeros eran de tipo técnico como: peso, malos caminos, costos de operación entre otros; los segundos fueron la competencia ofrecida por las líneas de diligencias y los nuevos ferrocarriles, y los últimos eran disposiciones legales que restringieron su funcionamiento.

De esta forma y ante el poco éxito alcanzado por los con los locomóviles, se buscaron respuestas más eficaces que derivaron en el diseño de un vehículo más liviano y eficiente. Esto se logró en Alemania producto del ingenio de tres personas: Gottlieb Daimler, Nicolás Augusto Otto inventor del motor de gasolina y Eugenio Langen empresario. Ellos construyeron la fábrica de motores a gas Deutz S.A., donde nacería el primer automóvil impulsado por un motor de gasolina.

Con el nacimiento del automóvil, surgen otros autos en Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y otros países, hasta alcanzar a principios del siglo XX cientos de modelos. Ese Boom automovilístico seria comandado por los franceses, quienes a diferencia de los otros países contaban con las fábricas de para industrializar los vehículos. De este modo, la Panhard y la Peugeot toman la delantera en la producción de autos, cuyos vehículos cuentan con cambios de velocidades. Rápidamente los autos se ponen de moda y se multiplican por doquier, originando así mismo en el país galo, la primera competencia de autos celebrada entre las ciudades de Paris y Marsella.

Antes de finalizar el siglo XIX se incorporan a los autos dos inventos que los harían mucho más eficientes. El primero de ellos fue el magneto para el encendido de los motores; y el segundo fue el neumático. Otro invento de esa época fue el motor diesel.

En consecuencia, y debido a la gran variedad y cantidad de vehículos existentes, por sus características y propósitos los automóviles han originado la construcción de obras de infraestructura vial (carreteras), así como la dotación de servicios para los vehículos (talleres mecánicos) y facilidad para los viajeros (restaurantes y hoteles), que en conjunto han creado en torno al automóvil todo un fenómeno socioeconómico y cultural por su impacto en la sociedad.

Bicicletas y Motos

Otros vehículos muy populares son la bicicleta y la motocicleta. La primera sufrió numerosas modificaciones, pues antes de la invención del pedal, la bicicleta ya existía, pero era poco funcional. Por su parte la primera motocicleta fue inventada por Gottlieb Daimler, quien adaptó un motor a una bicicleta, dando origen su invención

a otras fábricas que paulatinamente fueron incorporando mejoras como: neumáticos, caja de cambios, arranque eléctrico, tracción por cadena, suspensión telescópica delantera, etc. Así se desarrollaron hasta hoy en día, que sirven como medios de transporte y de uso deportivo y turístico.

Transporte Acuático

Su invención data desde la antigüedad, cuando los griegos, fenicios y egipcios emplearon por años antes de la Era Cristiana los botes impulsados por velas. Éstos evolucionaron a barcos de remos y velas, hasta la invención de las máquinas de vapor que fueron incorporadas a los botes por el estadounidense Robert Fulton, que la adaptó a su embarcación Clermont.

Poco a poco los botes a vapor fueron reemplazando a los de vela, aunque también funcionaban barcos que combinaban ambas fuentes motrices. En 1860 se comienzan a crear grandes compañías navieras marítimas que construyen enormes transatlánticos impulsados por hélices gemelas. Estos buques comienzan la época de oro de la navegación entre Europa y América, favoreciéndose rápidamente el turismo de ambos continentes; luego se incorpora la propulsión a diésel. Otros hechos importantes para el transporte marítimo fueron las construcciones como la del Canal de Suez que comunicó el mar Mediterráneo con el mar Rojo, y el Canal de Panamá que comunica el Mar Caribe con el Océano Pacifico; ambas obras de ingeniería las dirigió el francés Ferdinand de Lesseps.

Hoy este medio de transporte es de vital significación para el turismo de placer, que encuentra en los cruceros una forma única y agradable para disfrutar travesías marítimas por muchos lugares atractivos del mundo.

Transporte Aéreo

Es el medio más importante para el turismo moderno, cuya invención se les atribuye a los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wrigth, quienes en 1903 volaron por primera vez un aeroplano impulsado por un motor de gasolina.

Con estos vuelos nació la aviación y se crean grandes expectativas por estas aeronaves que se desarrollan en otros países europeos los cuales los perfeccionan para ser utilizados en la Primera Guerra Mundial.

En el siglo XX se inicia la construcción de aviones comerciales que contaban con radios y otros instrumentos de navegación, así comienzan a organizase las compañías de aviación que fueron ampliando las rutas aéreas nacionales e internacionales. De este modo nace en EEUU Pan American Airways, que empieza sus primeros vuelos internacionales a Cuba; luego se fundaron otras compañías aéreas como United Airlines entre otras.

OTROS HECHOS RELEVANTES

- En 1841 aparece Thomas Cook, conocido como el primer Agente de Viajes y “Padre del Turismo).

- César Ritz (Padre de la Hotelería Contemporánea). Conocido como “Hotelero de reyes y rey de los hoteleros”.

- Augusto Escoffier (emperador de las artes culinarias). Considerado el mejor chef de cocina de todos los tiempos.

3 ra. Etapa: Otros Acontecimientos

Principales figuras del turismo

Thomas Cook:

En 1841 se realiza un congreso antialcohólico en Leicester, había que trasladar a 570 personas a Loughborough cuya organización estuvo a cargo del misionero bautista Thomas Cook, quien alquiló un ferrocarril y cobro un chelín por persona que cubría gastos como el transporte, comidas y una banda militar. El viaje se realizó el 5 de julio y constituyó la primera excursión organizada en la historia del turismo.

Motivado por esa experiencia Cook decidió cuatro años más tarde dedicarse a la organización de todo tipo de viajes que los realiza primeramente a Inglaterra, Escocia y luego por toda Europa. Para esos viajes empleaba trenes y barcos y por cada pasaje vendido cobraba una comisión a los transportistas. Debido a los éxitos alcanzados Cook y su hijo fundan la primera agencia de viaje que se llamó “Thomas Cook and Soon”, además crean los bonos o vouchers para pagos de hotel, además de la circular note que es un tipo de cheque viajero.

Thomas Cook considerado como el “padre del turismo” murió en 1892. Este pionero dejó como principal legado la organización de los viajes y en particular aquellos que él empezó a vender como paquetes “todo incluido”. Cook les heredó a sus tres hijos a que sería la mayor agencia de viajes del mundo.

Henry Wells:

Cuando en Estados Unidos nace la empresa American Express Company como una subsidiaria de la línea de diligencias Wells Fargo, cuyo fundador fue Henry Wells quien empezó a organizar viajes e introdujo “el Voucher” que pronto se denominó como “travelers checks” o cheques de viajeros.

César Ritz: Fue el pionero de la hotelería, en su país Suiza se empezó a forjar como hotelero en el Grand Hotel National (Lucerna), que era uno de los prestigiosos y exclusivos hoteles suizos. Es considerado como “el padre de la hotelería contemporánea” y por muchos aportes a esa actividad se le llamó “Hotelero de reyes y rey de los hoteleros”

Augusto Escoffier: Desarrolló la cocina haciendo de ella una profesión y un arte a la vez, escribió una guía culinaria, dio a conocer la cocina Provenza, inventó las crepes suzettes, organiza el servicio de comedor, ordenó el menú, etc. Por todo ello, se le consideró como el mejor chef de cocina de todos los tiempos y como “El emperador de las artes culinarias”.

KARL BAEDECKER (Alemán, 1801- 1859)

Descendiente de familia de escritores, aplicó ese conocimiento y experiencia en la producción de guías de viajes de notable calidad y adaptación en su época. La editorial Baedecker continúa siendo una de las mejores en esta especialidad.

GEORGE WORTIMER PULLMAN

Ideó el coche cama y salón en los trenes (coche Pullman), mejorando al mismo tiempo sus servicios y fabricando vagones para todas las compañías del mundo.

KARL BENZ Y HENRY FORD

La historia del automóvil señala varios precursores, pero fue el alemán Karl Benz quien diseñó en 1853 un vehículo en forma de triciclo impulsado por un motor de explosión. Por esto, se le recuerda como el padre del automóvil. Pero la verdadera revolución la realizó Henry Ford quien lo produjo en serie y a precios accesibles, lo que favoreció el desplazamiento de las personas y el incremento de los viajes.

Algunas prácticas recomendadas:

• Con relación al texto anterior hacer un resumen o esquema acerca de la evolución del turismo a través del tiempo, debe incluir edad antigua, media, moderna y contemporánea, además del desarrollo de los

medios de transporte (ferroviario, automotor, acuático y Aéreo) los cuales dieron paso al incremento del turismo.

• Realizar un cuadro donde vengan las principales figuras del turismo, colocar el nombre y su aporte.

• Realizar una línea del tiempo con las principales características de la evolución del turismo, utilice las siguientes imágenes para realizarla.


PRACTICA

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Edad Antigua:

1. Con los primeros desplazamientos se recorrían grandes distancias por tres razones: __________________, ___________________ y ___________.

2. Aquí se desarrollan 3 tipos de turismo: ________________, ________________ y ____________________

3. Se da la construcción de nuevos hospedajes llamados __________.

EDAD MEDIA:

4. La Edad Media se divide en dos etapas: ________________ y ___________________.

5. Durante la Baja Edad Media (siglos XI-XV) se da el crecimiento del: ___________________, ________________ y ______________.

EDAD MODERNA:

6. Es una época de cambios: ______________, _______________ y _____________.

7. John Gutemberg, inventó la primera ___________________.

8. Cristóbal Colón descubre América en __________y realiza cuatro viajes al ___________, y demuestra también la redondez de la Tierra.

9. Los viajes según fueran su duración y lugares visitados se empezaron a denominar _____________ y ________________ en consecuencia, a los que participaban en estos viajes se les llamaban ________________.

10. Se desarrolló el _____________, en países como Inglaterra, Alemania, Francia, etc; que se hicieron famosos por sus afluencias, pues los médicos recomendaban el bienestar físico-terapéutico.

EDAD CONTEMPORÁNEA:

11. Se da la invención del: _____________, __________________, _______________, ___________y _______________.

12. Es la etapa más importante ya que se caracteriza por grandes cambios _______________, _________________, _______________ y ________________.

13. Los hechos que definieron al mundo durante el siglo XIX fueron: _______________________ y _______________________________.

14. Se impulsó la fabricación de hierro y acero, los que se emplearon a la construcción de maquinaria de todo tipo, incluidos el _________________ y _________________.

15. En 1831, Charles Darwin inició un viaje alrededor del mundo que duró casi 5 años.

16. Destacan Inglaterra y Alemania, quienes en su afán de expansión originan la ___________________.

17. En 1913, Alemania que había resultado la gran perdedora de la I Guerra Mundial, propicia ________________.

18. Las Naciones Unidas emiten en 1948 la _____________________________________, mediante la cual se definen y ratifican las garantías básicas (individuales y sociales) del hombre, las que sumadas a las del ___________________ contribuyen a mejorar el nivel y calidad de vida de todos los seres humanos.

19. Desarrollo de la máquina ___________________. En 1769 se construye el primer _______________ (Nicolás José Cugnot). En 1825 George Stephenson inventa _______________. En 1903 empieza la producción en serie de ____________ (Henri Ford). En 1903 primer transporte ________ (hermanos Wright, primer motor de gasolina).

20. En 1769, el francés Nicolás José Cugnot diseño el ___________, fue el primer vehículo impulsado por una máquina de vapor.

21. En 1829 se inventó una locomotora mucho mejor y más rápida que la llamó ____________, con lo que se inauguró en 1830 el ferrocarril de Liverpool a Manchester; este corría a una velocidad de 50 kph.

22. De esta manera el ferrocarril abre las rutas que transitaran con comodidad y rapidez los peregrinos que buscan el descanso y la recreación, el viajar se pone de moda, lo que origino el ____________________.

23. Se adoptaron nuevas invenciones al ferrocarril como, ____________, las locomotoras pasan del vapor a ser ___________. También se incorpora __________ o vagón cama a los trenes. A estos inventos se sumaron los vagones salón, vagones restaurantes y los vagones de primera, segunda, y tercera clase.

24. Los automóviles han originado la construcción de obras de ___________________, así como la dotación de servicios para los vehículos (talleres mecánicos) y facilidad para _________ (restaurantes y hoteles).

25. Otros vehículos muy populares son la ______________ y la __________, que sirven como medios de transporte y de uso deportivo y turístico.

26. El transporte acuático es de vital significación para el turismo de placer, que encuentra en los cruceros una forma única y agradable para disfrutar travesías marítimas por muchos __________________________.

27. El ________________________ es el medio más importante para el turismo moderno, cuya invención se les atribuye a los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wrigth, quienes en 1903 volaron por primera vez un ______________ impulsado por un motor de gasolina.

28. En 1841 aparece ___________, conocido como el primer Agente de Viajes y “Padre del Turismo).

29. César Ritz (Padre de la Hotelería Contemporánea). Conocido como “_________________________________________”.

30. _________________________ (emperador de las artes culinarias). Considerado el mejor chef de cocina de todos los tiempos.

2. Diferenciar los elementos relacionados con las actividades de alto riesgo

2.1 Conceptos básicos:

Tiempo Libre - Ocio - Tour – Turista- Excursionista – Visitante- Viajero- Turismo

2.1.1 Ley Orgánica del ICT, Art. 38,1955

2.2 Tipos de Turismo: Cultural Deportivo Placer Salud Congresos y Convenciones Negocios Naturalista Naturaleza Suave Naturaleza Fuerte Ecoturismo

2.3 Actividades de Alto Riesgo:

Aventuras por el río Canotaje Buceo Snorkeling Surfing Caminatas Cabalgatas Canopy Windsurf Bungee Jumping Rappeling Otros

2.3.1 Equipo de uso

2.3.2 Perfil de los consumidores

Conceptos básicos relacionados con el turismo

El tiempo libre: El tiempo libre es aquel, del cual dispone el individuo, fuera de sus necesidades inevitables y obligaciones profesionales, familiares y sociales”, por lo tanto, el tiempo libre es una parte específica del tiempo de la sociedad. El tiempo disponible socialmente determinado para realizar actividades recreativas. Ocio: Es aquel tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.

Tour: Son los viajes ofrecidos por empresas, a las giras o los viajes ofrecidos por agencias turísticas, cuando incluyen recorridos por una región, un país o varios, etc.

Excursionista: Es visitante por un día o visitante por el día y se refiere a todo aquel visitante que no pernocta en un medio o servicio de alojamiento colectivo o privado en el lugar o país que es visitado. Turista: Es aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico, estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y realizando pernoctación en el otro punto geográfico Visitante: Es aquella persona que se desplaza a un lugar distinto al de su lugar habitual de residencia por un período inferior a 12 meses. Es importante que el motivo de viaje sea cualquiera pero se exceptúan de esta definición los viajes motivados para realizar alguna actividad remunerada en el lugar que será visitado, igualmente se exceptúan los migrantes y personas refugiadas, los viajes por motivos diplomáticos, los viajes de trabajadores fronterizos (policía, aduanas, etc.), trabajadores temporales, viajeros laborales o por búsqueda de trabajo y los viajes por cambio de residencia (mudanzas).

Viajero: Es toda persona que viaja por cualquier motivo, sin importar la extensión de su viaje.

El turismo: Comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios etc.

Actividad turística: Son aquellos actos que realiza el consumidor, para que acontezca el turismo. Son el objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que le sean proporcionados los servicios.

TIPOS DE TURISMO

Esta clasificación toma en cuenta las motivaciones prioritarias que tienen las personas para realizar un viaje turístico (motivaciones físicas, culturales, interpersonales, de status y prestigio).

1. Cultural: Es practicado por quienes viajan motivados por el disfrute y la permanencia en aquellos lugares donde el arte y la cultura se manifiestan notoriamente y por encima de otros recursos turísticos. Es el más antiguo de todos y el que agrupa mayor número de personas. Involucra fiestas populares, folklore, tradiciones, pintura, museos, teatro, conciertos, literatura, danza.

CARACTERÍSTICAS:

- Es el más antiguo de todos.

- Debido a la amplia variedad de motivos, este tipo de turismo se divide en los siguientes subsegmentos:

- Turismo Familiar-Interpersonal: visita familiares-amigos.

- Turismo Étnico: visitas a lugares en donde reside un grupo étnico peculiar

- Turismo político: eventos, lugares o manifestaciones de trascendencia política

- Turismo arquitectónico y monumental: visita a ciudades, edificaciones o monumentos.

- Turismo gastronómico: visita a lugares destacados por su cocina.

- Turismo folclórico: participación en actividades y manifestaciones folclóricas.

- Turismo Educativo: viajar para aprender o ampliar conocimientos.

ACTIVIDADES:

Ejemplo de actividades turísticas realizadas son: visitas a museos, monumentos, exposiciones de arte festivales de teatro, música, etc.

2. Deportivo: El turismo deportivo debe distinguirse entre el deporte practicado por el turista y el deporte como espectáculo. De esta manera, podemos distinguir:

a. Asistencia a eventos: incluye a todos los que viajan como espectadores.

b. Participación directa: incluye a todos los que viajan para la práctica específica del deporte y aprovechan para hacer turismo.

c. Aprendizaje y práctica: incluye todos los que viajan para aprender un deporte.

El deporte practicado por el turista comprende entre otros: el ski, buceo, canoa, pesca, surf; como espectáculo sobresalen los juegos olímpicos y los campeonatos mundiales de fútbol.

CARACTERÍSTICAS:

Permanencia larga, la práctica constante y el dominio de una disciplina deportiva es la que define la motivación que tenga el viajero.

ACTIVIDADES:

Pueden ser individuales o grupales, al aire libre o bajo techo Ejemplos: futbol, voleibol, atletismo, natación, ciclismo, gimnasia, pesca deportiva, golf, etc.

3. Placer: Esta modalidad es muy heterogénea, pues dentro de la misma existen multitud de intereses que generan desplazamientos turísticos, pero cuya motivación principal es el deseo de divertirse y disfrutar a plenitud lo que se hace (pasarla bien). Este tipo de turismo es masivo y entre las actividades que se realizan tenemos: conocer lugares distintos, hacer compras, jugar, bailar, broncearse, nadar, caminar, etc. Además, podemos decir que este tipo de turismo es el más practicado por los turistas a nivel mundial e involucra desde psicocéntricos hasta alocéntricos. Acá encontramos: turismo de recreación, descanso, compras, casinos, sol, mar y playa, visitar parques temáticos, etc.

4. Salud: Este tipo de turismo lo practican las personas que viajan a un destino caracterizado, por sus especiales condiciones y facilidades para el descanso y la recuperación, o para recibir un tratamiento o intervención quirúrgica que mejore las deficiencias físicas, estéticas o de salud en general que les aqueja.

Se practica en termas o en balnearios de aguas termales y en los centros de talasoterapia donde se utilizan las características del agua de mar.

MOTIVOS: Descanso (por actividad física), recuperación, recibir tratamientos, cirugías plásticas o intervención quirúrgica, aprovechar poderes curativos (aguas termales, talasoterapia).

CARACTERÍSTICAS:

- Muchos de estos viajes son por necesidad, conveniencia o vanidad.

- Rentables para centros médicos.

- Combinan los tratamientos o intervenciones con la visita a lugares turísticos.

ACTIVIDADES:

Tratamientos odontológicos y de cirugía plástica por medio de visitas a clínicas de estética y hospitales especializados.

5. Congresos y convenciones: Esta modalidad consiste en los viajes que se realizan para asistir a reuniones de diversa índole, donde se combinan las sesiones de trabajo con los recorridos turísticos que se programen o con las actividades y tours que se ofrecen como opcionales.

Es de gran importancia para los núcleos receptores, pues su organización y posterior realización implica el empleo de servicios muy variados como son: transportación, alojamiento, alimentación y entretenimiento de los participantes, quienes también requieren de salones, equipo, material y personal de apoyo para la ejecución del evento.

CARACTERÍSTICAS:

- Reúne a personas con intereses afines entre ellos profesionales, empresarios, educativos o ideológicos.

- Requieren servicios variados como: transporte, alojamiento, alimentación, entretenimiento.

- Es muy rentable y de gran importancia para los núcleos receptores.

ACTIVIDADES:

- Realizan sus actividades en hoteles con amplios salones, equipos y servicios complementarios.

6. Negocios: Viajes emprendidos para realizar en otro lugar diferente al de su residencia, gestiones laborales propias de la empresa. Se considera como una modalidad del turismo pues quienes viajan emplean servicios de transporte, hoteles, restaurantes y otros; igualmente estas personas suelen hacer

compras y divertirse como los demás turistas tradicionales, aunque su motivación principal es de trabajo no el descanso.

CARACTERÍSTICAS:

- Clientes VIP: ejecutivos o empresarios

- Viajan durante todo el año y se hospedan en los mejores hoteles y utilizan servicios de lujo (transporte, alimentación).

ACTIVIDADES:

- Compras, actividades recreacionales.

7. Aventura: Este tipo de turismo es realizado por aquellos turistas que no les interesa tanto el conocimiento de la naturaleza, de las aves o de la cultura, su principal interés es estar al aire libre y practicar un deporte como caminatas, andar en bicicleta, montañismo, buceo, surfing, canoa, etc.

8. Rural: Es aquel del interior basado en la existencia de recursos naturales locales y en un entorno bien conservado cuya oferta es limitada y dispersa en el territorio; se realiza en el espacio interior en zonas aisladas de espacios comerciales, la idea es consumir en el lugar y se basa en los recursos locales propia de cada región.

Evita el desplazamiento de la población, favorece la conservación del medio ambiente, crea nuevos puestos de trabajo, conserva el patrimonio arquitectónico local, mejores relaciones campo-ciudad, promociona la tradición y evita el aislamiento del mundo rural.

CARACTERÍSTICAS:

Se realiza en el espacio interior en zonas aisladas de espacios comerciales, la idea es consumir en el lugar y se basa en los recursos locales propia de cada región.

Evita el desplazamiento de la población, favorece la conservación del medio ambiente, crea nuevos puestos de trabajo, conserva el patrimonio arquitectónico local, mejores relaciones campo-ciudad, promociona la tradición y evita el aislamiento del mundo rural.

ACTIVIDADES

- Cabalgatas, visitas a lecherías, granjas, etc.

9. Religioso: Es la visita a sitios religiosos para la oración y el culto. Incluye romerías, visitas a templos, monasterios, sedes religiosas.

CARACTERÍSTICAS:

- De poca permanencia, gastos reducidos.

ACTIVIDADES:

- Romerías, visitas a templos, monasterios, sedes religiosas.

10. Naturalista: Este tipo de turismo es realizado por aquellas personas que se sienten atraídas o motivadas para conocer, disfrutar o estudiar un recurso natural singular o característico de un destino. Según sea el grado de interés, así será el nivel de especialización que puede alcanzar esta modalidad; lo cual puede subdividirse en:

a. Naturaleza suave (soft nature): A este tipo de turistas le atraen los atractivos naturales, sin énfasis en una particular, viaja para observar la naturaleza, la vida silvestre y la cultura del lugar. El turista exige comodidades y buen servicio en el transporte y en los hoteles. La actividad desarrollada es poco rigurosa.

b. Naturaleza fuerte (hard nature): Este tipo de turistas se interesa en un aspecto especifico de la naturaleza y su viaje gira en torno a ese tema, como ejemplo tenemos los observadores de aves y orquídeas. Estos turistas están más anuentes a tolerar condiciones rigurosas

como horarios tempranos, comidas y hospedajes menos sofisticados y con otras incomodidades, siempre y cuando logren satisfacer las expectativas de su viaje.

c. Ecológico o Ecoturismo: El ecoturismo se practica básicamente en áreas protegidas (públicas o privadas); este tipo de turismo no solo se sustenta en los atractivos en los atractivos naturales, sino que aporta recursos para su soporte, constituyendo así a su conservación y al sostenimiento de las comunidades aledañas, que desarrollan esta actividad turística. Debe ser bien planificado, de manera que se establezcan claramente las capacidades de carga y de manejo de los recursos para minimizar el impacto de los turistas y a su vez, garantizarles una experiencia de calidad.

Actividades de alto Riesgo

Snorkeling: es un tipo de buceo solo de superficie, con snorkel para la respiración aérea.

Caminatas y recorridos: paseos generalmente largos para apreciar la diversidad de ecosistemas y paisajes y se realizan a pie y otros con medio de transportes adecuados. Hay varios tipos de caminatas: Campo, jungla, río, montaña, noche y desierto. Las caminatas sirven para mantenerse en forma y conocer nuevas áreas.

Equitación y Cabalgata: son recorridos por caballos y puede ser de un rato hasta varios días.

Surfing: deporte náutico consiste en mantenerse en un equilibro encima de una tabla especial que sé desplazar sobre la cresta de las olas.

Canopy: es un nuevo deporte de aventura que tiene como objetivo principal ofrecer una actividad única, y una experiencia ecológica muy diferente que consiste en no alterar el hábitat. Es recorrer la selva o el bosque desde lo alto de los árboles, balanceándose o suspendido en medio de la nada. El equipo consiste en arneses, eslabones y poleas, con cuerdas que proporcionan la seguridad necesaria durante todo el recorrido. Las estructuras de madera construidas en las copas de los árboles son los mojones en este paseo por el nivel más alto del bosque. Las plataformas se encuentran unidas por cables de acero desde donde los visitantes se tiran y recorren importantes distancias, o cruzan ríos, colgados de un arnés de máxima seguridad.

Bungee jumping: una actividad que consiste en lanzarse al vacío desde una determinado altura (puente, grúa, helicóptero, etc.), sujeto tan sólo a los tobillos o a la cintura con una goma elástica concebido para aguantar unas 10 veces el peso de quien se lanza.

Buceo: se realiza a partir de centros internacionales de buceo desde los que se accede a los puntos de buceo. Se emplean equipos de respiración subacuáticos y otros, técnicas apropiadas para inmersiones no profundas que permiten apreciar los fondos marinos

Kayakismo: canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricadas con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con material impermeable que se ajusta al tronco del tripulante. Las personas que reman en kayak experimentan un punto de encuentro entre la habilidad de maniobrar su

embarcación en ríos peligrosos y la agresividad implacable del agua que con sus rápidos pone a prueba el temple de los intrépidos.

Canotaje o canoa kayak: es un deporte acuático que se práctica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico (en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.

Algunas prácticas recomendadas:

Materiales para la próxima lección

1. Traer: Hojas blancas, Hojas de color, Prensa, Hilo o cuerda para amarrar el librito.

2. Traer 3 imágenes de cada uno de los tipos de turismo.

3. Traer 2 imágenes de las actividades de alto riesgo.

Trabajo en clase:

Se confecciona un diccionario Pictórico en donde vamos a desarrollar cada uno de los tipos de turismo, en el diccionario debe venir:

1. Nombre del tipo de turismo, Definición, Características, Actividades y Pegar las imágenes correspondientes.

2. Para las actividades de alto riesgo se realiza: Nombre de la actividad, Descripción de la actividad y dar 5 ejemplos de lugares en donde se de esta Actividad en la zona de nuestra comunidad y Pegar las imágenes. Además de investigar y agregar el equipo necesario para realizar esta actividad


22

23

Nombre:__________________________ trabajo Cotidiano:_____2

Coloque el nombre de la actividad turística que corresponde a cada ilustración.

_________________________________

________________

___________________

__________________

______________________

Prácticas:

Realizan en dibujos o recortes de diferentes actividades recreativas, anoten los nombres y anote que equipo se utiliza.

24

Prácticas desempeño 2:

Busque en la siguiente sopa de letras los diferentes tipos de turismo: salud, Deportivo, Placer, Congresos, Negocios, Aventura, Religioso, Científico, Cultural, Incentivos,

A

S

D

C

A

S

E

R

O

P

R

E

I

N

C

E

N

T

I

V

O

S

Q

S

E

S

U

Ñ

T

E

L

F

T

A

E

S

T

R

S

G

O

G

Q

O

W

E

F

A

R

L

U

F

O

S

O

S

E

R

G

N

O

C

S

I

L

I

E

T

I

Z

E

O

T

G

P

A

G

L

M

A

S

I

I

F

C

O

P

C

R

U

P

X

G

I

I

U

U

L

I

P

Ñ

L

J

F

H

G

V

R

O

O

T

P

O

V

I

U

O

Y

R

P

L

A

A

O

I

H

J

O

W

E

L

G

U

I

A

B

L

T

P

E

E

A

I

R

S

T

E

R

E

M

H

C

K

E

Y

H

U

L

P

R

L

I

S

Y

L

T

N

J

R

C

F

A

J

A

J

N

P

Y

I

E

A

I

E

O

C

D

O

E

R

U

U

A

R

I

K

L

H

Q

L

S

O

R

G

R

R

P

U

U

I

N

U

O

V

I

T

R

O

P

E

D

J

E

L

I

E

C

A

L

F

C

J

V

O

R

E

L

H

E

L

Q

G

W

U

D

O

E

D

O

A

V

E

N

T

U

R

A

N

P

Y

T

M

H

F

E

M

S

Ñ

D

S

S

R

G

H

O

A

A

P

R

T

U

R

A

N

P

S

E

O

A

J

A

S

P

T

A

S

I

E

R

T

U

R

E

V

A

Ñ

O

A

S

25

26

1. Identificar los aspectos más importantes en la prestación de primeros auxilios en la actividad turística

1.1 Prestación de primeros auxilios:

Reglas básicas Procedimientos Precauciones Características del auxiliador

1.2 Sistema de clasificación de las víctimas

1.1 PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

DEFINICIÓN:

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”.

Reglas básicas • Existen 10 reglas básicas que se deben de tener en cuenta, como actitud a mantener ante los accidentes. Asumir estos consejos nos Permitirá evitar cometer los errores más habituales en la atención a accidentados y, con ello, conseguir no agravar las lesiones de los mismos.

1. Conservar la calma, no perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta evitando errores irremediables.

2. Evitar aglomeraciones, pueden entorpecer en todo momento la labor del socorrista.

3. Saber imponerse, es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de los recursos y posterior evacuación del herido.

4. No mover, norma básica y elemental, no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones ya existentes.

27

No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser inmediata, cuando las condiciones ambientales así lo exijan o bien cuando se debe realizar una maniobra de R.C.P.

5. Examinar al herido, se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata. Posteriormente se efectuará la evaluación secundaria.

6. Tranquilizar al herido, los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos. Es función del socorrista ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.

7. Mantener al herido caliente, cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura del cuerpo.

8. Avisar al personal sanitario, consejo que se traduce en la necesidad de pedir ayuda con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.

9. Traslado adecuado, es muy importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es vital no se puede trasladar y se debe atender in situ, y si la lesión no es vital, quiere decir que se puede esperar la llegada de un vehículo debidamente acondicionado.

10. No medicar, esta facultad está reservada exclusivamente a los médicos. PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente: • Organice un cordón humano con las personas no accidentadas; esto no sólo facilita su acción, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire. • Pregunte a los presentes si hay un médico, o quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden, esto facilitará su tarea. PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe: • Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro. • Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos. • Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. • Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.

28

• Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento. • Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades). PLS • Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal. • Proporcione seguridad emocional y física. • No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo. • No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario. • No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia. S. • No dé licor en ningún caso. • No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si éste se encuentra inconsciente.

29

Características del auxiliador Tener un buen estado físico, tener buena visión (los lentes están permitidos). o Carácter firme y agradable o Habilidades de liderazgo o Tomar las decisiones apropiadas de manera rápida a menudo en situaciones inseguras o estresantes. o Estabilidad y adaptabilidad a toda situación en donde se evite el estrés, el cansancio, la frustración, el enojo, etc. o Habilidades para manejar y mantener el equipo de emergencias, la limpieza del material no desechable, así como los protocolos adecuados. o Documentar cuidadosa y celosamente toda la atención que se proporcione a cualquier persona que se encuentre dentro de la organización en una situación de peligro. o Participar en todos los cursos a los cuales se les convoque y en la educación continua para reforzar, actualizar y mejorar sus conocimientos y destrezas. o Lo más importante es cuidar la vida y la integridad propias, para poder auxiliar a los demás. o Es fundamental permanecer tranquilo a pesar de la gravedad de la lesión. o Hacer solo lo que se tenga conocimiento y práctica. o Actuar con seguridad. o Solicitar auxilio de personal especializado cuando sea necesario.

1.2 Sistema de clasificación de las víctimas

Para poder prestar asistencia de forma adecuada a todas las víctimas del accidente, se debe clasificar en categorías dependiendo de la situación en la que se encuentren. Mediante la clasificación es posible separar a los pacientes que necesitan ayuda inmediata de los que no. De esta forma podrás ayudar a más personas con el material disponible. Esta manera de clasificar a las víctimas se denomina "triage" en términos médicos. En la sistemática de la aplicación del triage se utilizan unas "tarjetas" para poder identificar a los pacientes clasificados. VERDE AMARILLO ROJO GRIS O NEGRO

30

Urgencia: En una situación de Urgencia se producen heridos leves, no corren peligro sus vidas, pero sus lesiones necesitan atención médica. No es necesario realizar clasificación de los pacientes ni movilizar recursos especiales (como bomberos por ejemplo), ya que con tu equipo de emergencias serás capaz de prestarles ayuda sin problemas. Emergencia limitada: En los casos de Emergencias limitadas hay víctimas graves con peligro de muerte e incluso fallecidos. La cantidad de víctimas graves es asumible por tu equipo de emergencias, pero te tienes que plantear un orden en la atención y la evacuación de las víctimas, ya que a todas no las puedes atender ni trasladar a la vez. Hay que clasificar y tratar al más grave. Las emergencias limitadas se caracterizan por: • Pueden ser resueltas sin problemas por los Sistemas de Emergencia locales, Se pueden atender a todos los heridos con los medios sanitarios que hay en tu ciudad. • Se producen por múltiples causas como pueden ser: accidentes de tráfico múltiples, accidentes de transporte colectivos, derrumbamientos, atentados, etc. Suelen ser frecuentes. Por desgracia los accidentes de tráfico son muy frecuentes. Catastrofe: En las Catástrofes se produce un número de víctimas con estado de gravedad importante, que sobrepasan la capacidad asistencial. Con los medios sanitarios disponibles, no es posible atender a tantos pacientes. Hay que plantear un orden de clasificación distinto en la atención y la evacuación a los heridos al que hacías con las emergencias. Ahora el objetivo es clasificar para salvar el mayor número de vidas posibles. Un ejemplo de catástrofe sería un terremoto, un atentado con múltiples víctimas, etc. Se puede encontrar situaciones en las que hay más de una persona que necesite su ayuda. En estas circunstancias, como accidentes de tráfico, desastres naturales, etc., en las que pueden verse involucradas más de una víctima, tienes que saber a quién atenderás o trasladarás al centro sanitario en primer lugar.

31

La persona encargada de hacer el triage, realiza 3 funciones principales: - Inspección: Mediante la inspección localizas y obtienes una visión general de la víctima. Debe fijarse en su posición (de pie, tumbada,) y hacer una identificación rápida de los signos vitales: • Nivel de consciencia. • Respiración. • Movimientos espontáneos. - Evaluación: Mediante la evaluación, se comprueba que respira de forma adecuada, se hará una valoración del pulso y del relleno capilar, buscarás la presencia de sangrados activos (hemorragias) y de fracturas. Para que te sea más fácil recordar: Aplicarás la sistemática del ABCD de la valoración inicial. - Decisión terapéutica: Debes decidir qué hacer con este paciente, quién lo hará y dónde.

32

2. Diferenciar los procedimientos básicos a seguir en caso de urgencia médica

2.1 Tipos de urgencias:

Fracturas esguinces Luxaciones Hemorragias y heridas Quemadura Insolación Alergias y picaduras Mordeduras de serpiente Intoxicaciones

2.2 Manejo:

Clasificación Síntomas Inmovilización Tratamiento

2.1 Tipos de urgencias Quemaduras: Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la electricidad, productos químicos. Se clasifican en: • Quemaduras de primer grado: la piel está enrojecida (eritema).

33

• Quemaduras de segundo, grado: la parte interior de la piel (dermis) se quema, formándose ampollas (flictena) llenas de un líquido claro. • Quemaduras de tercer grado: la piel está carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados La gravedad de las quemaduras depende de: • Su extensión. • Localización • Suciedad o no de la misma • Fragilidad del quemado Tratamiento • La primera acción a realizar es suprimir la causa que produce la quemadura, procediendo, fundamentalmente a apagar las llamas, desconectar la corriente o eliminar los productos químicos. • Mantener los signos vitales, haciendo frente a los síntomas de asfixia por la posible inhalación de humos. • Examinar el cuerpo de la persona accidentada, comprobando si se han producido hemorragias para tratar en primer lugar la lesión más grave. • Aplicar agua en abundancia en la quemadura para enfriarla y reducir el dolor, quitando ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor, salvo que se encuentren adheridos a la piel. Si aparecen temblores, tapar a la persona herida con una manta. • Cubrir la lesión con un vendaje flojo y húmedo, poniendo al herido en posición lateral si sus lesiones lo permiten para evitar la obstrucción de las vías respiratorias. • Tratar la quemadura solamente con agua sin aplicar otro tipo de sustancias que puedan ensuciar, infectar o encubrir la herida. • Evitar darle a la persona accidentada líquidos o sólidos por vía oral para evitar la posible aparición de vómitos que compliquen más la situación. • Esguinces El esguince es una lesión que consiste en la separación momentánea de las dos partes de una articulación, produciendo la rotura o el desgarramiento de los ligamentos que hay alrededor de ésta. Causas de los esguinces: La causa principal de esta lesión es el movimiento forzado de la articulación

34

Síntomas de los esguinces: Las características de un esguince son: - Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona. - Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada. - Incapacidad de movimiento. - Hinchazón o inflamación Primeros Auxilios en caso de esguince: - Elevar la extremidad afectada, incluso durante las noches. - Reposo absoluto de la zona. - Aplicación de frío local, con hielo, pero nunca en contacto directo. - Envolveremos el hielo en una tela limpia y lo aplicaremos en intervalos de tiempo. - Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario nos pondrán una férula o escayola. - Se deberá guardar reposos durante varios días, siempre dependiendo del grado de gravedad del esguince. - Por lo general, será de 10 días para esguinces leves y 3 a 5 semanas para esguinces graves. - Puede ser necesario que la persona lesionada necesite el uso de muletas para caminar.

Luxación Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados. A diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal. El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones. Para diagnosticar una luxación es necesario realizar:

35

- radiografía - resonancias magnéticas Síntomas de las luxaciones: Las características de una luxación son: - Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona. - Deformidad de la zona luxada. - Incapacidad de movimiento. - Hinchazón o inflamación. Primeros Auxilios en caso de luxación: En estos casos, lo primero que se deberá hacer será: - Inmovilizar la articulación afectada. - Reposo absoluto de la zona. - Cuándo una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento. - Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario nos pondrán una férula. Fracturas

Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso.

Su origen puede ser muy diverso, desde una fractura causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta una fractura causada por la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar.

Causas de las fracturas: A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variados.

Algunos ejemplos son: - Impacto directo - Caída desde una altura - Accidentes de coche, moto, etc... - Maltrato - Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas(que provoca una fisura delgada en el hueso). Tipos de fracturas: Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos: 1- fractura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta. 2- fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.

36

Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos: fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños. Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.

Síntomas de las fracturas: Las características de una fractura son: - Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona. - Deformidad de la parte del cuerpo lesionada. - Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada. - Incapacidad de movimiento. - Hinchazón. - Primeros Auxilios en caso de fractura: Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, deberemos hacer: 1. Lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos; 2. Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro. Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. 3. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo. 4. Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato.

37

La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza. 5. La cubriremos con alguna gasa estéril. Fracturas de extremo peligro: Cuando el lesionado presente unas determinadas características, que ahora expondremos, tendremos que tener especial cuidado y sobre todo deberemos mantenernos al margen si llega personal especializado. Si el lesionado tiene una lesión en la cabeza, muslos o pelvis, no la moveremos, a menos que sea absolutamente necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de la ropa. Si el lesionado tiene una lesión en la columna vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por supuesto, intentar reubicar la desviación de ésta. Así tampoco intentaremos enderezar la lesión; de eso se encargará el personal médico.

Lesión, síntomas y actuación

LESIÓN SÍNTOMAS ACTUACIÓN

FRACTURA DE CRÁNEO

Hematoma periorbitario o retroauricular. Salida de líquido cefalorraquídeo. Síntomas de fractura.

Control y garantía de signos vitales. Evacuación.

FRACTURA DE CRÁNEO (Lesión del sistema nervioso)

Alteración de la conciencia. Amnesia retrógrada. Convulsiones. Reacción pupilar alterada. Vómito en escopetazo.

Control y garantía de signos vitales. Control de vómitos. Exploración de síntomas. Evacuación.

FRACTURA DE COLUMNA

Síntomas de fractura Sensibilidad y movilidad conservada.

Evitar movimientos. Inmovilización en bloque.

LESIÓN MEDULAR

Hormigueos en extremidades. Pérdida de sensibilidad. Parálisis. Pérdida control de esfínteres. Alteración en respiración y pulso. Priapismo

Evitar movimientos. Control de signos vitales. Exploración de cabeza a pies. Evacuación en plano duro y vehículo adecuado. Asfixia: Se produce cuando un objeto extraño se presentó en la garganta o tráquea, bloqueando el flujo de aire. En los adultos, un pedazo de comida a menudo es el culpable. Los niños pequeños suelen tragar objetos pequeños. se asfixian porque corta el oxígeno al cerebro, en ese caso se debe administrar los primeros auxilios lo antes posible. El signo universal de asfixia es llevar las manos a la garganta. Si la persona no da la señal o no dice nada, busca estas indicaciones: • Incapacidad para hablar • Dificultad para respirar o respiración ruidosa • Incapacidad para la tos con fuerza • La piel, los labios y las uñas de color azul oscuro o • Pérdida de la conciencia

38

Si se produce asfixia, la Cruz Roja recomienda un “cinco y cinco” de la primera entrega de la ayuda: • En primer lugar, entregar cinco golpes de espalda entre los hombros de la persona con el talón de la mano. • A continuación, realizar cinco ejes abdominales (también conocida como la Maniobra de Heimlich). • Alternar entre cinco golpes de espalda y abdominal cinco veces hasta que el bloqueo es desplazado. Si usted es el único salvador, realizar golpes de espalda y abdominal las veces indicadas antes de llamar a 911 (o su número de emergencia local) en busca de ayuda. Si otra persona está disponible, hacer que esa persona pida ayuda mientras realiza los primeros auxilios. Para realizar empujes abdominales (Maniobra de Heimlich) sobre otra persona: • Párese detrás de la persona. Envuelva sus brazos alrededor de la cintura. • Haga un puño con una mano. Posición ligeramente por encima del ombligo de la persona. • Agarre el puño con la otra mano. Aprete duro en el abdomen con un rápido y hacia arriba – como si tratando de levantar a la persona. • Realizar un total de cinco ejes abdominales, si es necesario. Si el bloqueo aún no se desprendió, repita el “cinco y cinco” ciclo. • Si está solo y se asfixia, no podrá hacer de manera efectiva estos golpes de espalda a si mismo. Sin embargo, aún puede realizar abdominales ejes para desalojar bloqueo. Para realizar empujes abdominales (Maniobra de Heimlich) sobre ti (Autoayuda):

39

• Coloque el puño ligeramente por encima de su ombligo. • Tome su puño con la otra mano y doblese sobre una superficie dura – una silla, por ejemplo. • Aprete su puño hacia adentro y hacia arriba. Limpieza de las vías respiratorias de una mujer embarazada o una persona obesa: • Coloque las manos un poco más alto que con uno normal de Maniobra de Heimlich, en la base de el esternón, justo por encima de la unión de las costillas bajas. • Proceder de la forma con la Maniobra de Heimlich, presionando fuerte en el pecho, con un rápido impulso. • Repetir hasta que el bloqueo de alimentos o de otros es desplazado o la persona pierda el conocimiento. Limpieza de las vías respiratorias de una persona inconsciente: • Recueste a la persona sobre su espalda en el suelo. • Limpiar la vía respiratoria. Si hay una obstrucción visible en la parte posterior de la garganta, meter un dedo de la mano en la boca y sacar la causa de la obstrucción. Tenga cuidado de no empujar la comida o el objeto más profundamente en las vías respiratorias, lo que puede suceder fácilmente en los niños pequeños. Limpieza de las vías respiratorias de un niño menor de 1 año:

40

• Asumir una posición sentada y mantener al bebé boca abajo sobre su antebrazo, que está descansando sobre su muslo. • Golpear al niño suavemente, pero con firmeza cinco veces en el centro de la espalda utilizando el talón de la mano. La combinación de la gravedad y golpes de espalda deben liberar el bloqueo objeto. • Repita el golpe de espalda y del pecho si no se reanuda la respiración. Además requiere de ayuda médica de con urgencia. Si el niño es mayor de 1 año de edad, dar empujones abdominales solamente.

Sincopes o lipotimias (desmayos)

Las pérdidas de conciencia son un síntoma, y no una enfermedad. Cuando uno se marea sin llegar a desmayarse, los médicos hablan de pre-síncope. En cualquier caso, síncope o presíncope, ocurre que el cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno para funcionar bien.

Recomendaciones:

41

Acostar a la persona colocándole un cojín bajo las piernas para favorecer el flujo sanguíneo hacia la cabeza.

Aflojar un poco la ropa que pudiera apretarle (pie. cinturón, corbatas),

Ponerle en posición anti Shock, pueden levantarse incluso los brazos. No obstante, cuando se sospeche de trauma craneoenceaflico con fractura de cráneo no levantar las piernas porque puede aumentar esta lesión al incrementar la presión intracraneana.

Otra posición que puede adoptarse cuando la persona manifiesta además, nauseas o vomito es de lado para evitar que broncoaspire.

Golpes y contusiones

Una contusión es el aplastamiento y rotura de vasos sanguíneos de un tejido, generalmente a un nivel superficial (cercano a la piel). La causa es siempre un golpe violento. La gravedad depende en su mayor parte de dónde se ha recibido el golpe.

42

No hay que confundir contusión con hematoma. Este último es el síntoma visible, la coloración morada de la piel a causa del derrame de sangre interno, y puede ser causado por una contusión o por una lesión de otro tipo (una fractura y luxación, un desgarro muscular, etc...).

Síntomas.

Se nota tensión en el músculo y en la piel, y el dolor suele ser intenso. A veces se produce hematoma, pero no siempre (depende de la profundidad a la que estén los vasos sanguíneos rotos y del volumen de la hemorragia).

Recomendaciones.

Aplicar frío (pero no hielo). A veces es conveniente aplicar un vendaje compresivo, pero no debe mantenerse durante mucho tiempo (unos 20 minutos. Si es necesario, tras ese tiempo se afloja el vendaje y 5 minutos después se vuelve a poner).

Después de lo anterior, aplicar una pomada antiinflamatoria y antidolorosa, si no hay lesión en la piel. También se puede aplicar algún producto en spray (tipo Reflex), pero siempre en el caso de que no haya heridas o abrasione

Si la contusión es importante y se produce en una pierna, habrá que mantenerla en alto, a ser posible durante algunas horas.

43

No se debe dar masaje ni frotar.

Politraumatizado

Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos (golpes) de múltiples órganos (hígado, bazo, pulmón, etc) y sistemas corporales (circulatorio, nervioso, respiratorio, etc.), algunos de los cuales comporta, aunque sólo sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado

En el caso de una lesión traumática, tal como un accidente de automóvil o una caída, el sangrado interno puede no ser aparente de forma inmediata. Sin embargo, dados los peligros del sangrado interno, hay que sospecharlo si se observan alguno de los siguientes signos:

Sangrado de los oídos, nariz, recto, vagína o vómitos de sangre o sangre en el esputo (flemas tras toser o escupir)

Contusión del cuello, del tórax o el abdomen.

Heridas que han penetrado en el cráneo, en el pecho o en el abdomen.

Tumefacción o dolor abdominal, a menudo acompañado de espasmo de los músculos abdominales.

La hemorragia interna puede producir shock (colapso) porque el volumen de sangre en el cuerpo se hace menor. La persona puede sentir debilidad, sed y ansiedad (sensación de muerte inminente). La piel está fría y la respiración se hace rápida y superficial; el pulso rápido y débil; y aparecen temblores y gran intranquilidad. Se puede llegar a la pérdida de conciencia, sobre todo cuando se está de pie o sentado, con recuperación al tumbarse. Es muy conveniente la elevación de las piernas en caso de shock.

Cualquier situación de shock requiere atención médica urgente inmediata.

Intoxicaciones: es causada por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.

44

Los primeros auxilios son muy importantes en caso de una emergencia por intoxicación, ya que brindarlos antes de que llegue la asistencia médica puede salvar una vida. Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones: • Vía digestiva: cuando se produce por vía bucal o anal. Puede ser provocada por alimentos contaminados o en mal estado, por un exceso en la toma de medicamentos, alcohol o por la ingesta de compuestos químicos. • Vía inhalatoria: se produce al inhalar gases tóxicos, como el monóxido de carbono, sustancias volátiles como aerosoles, o también por el consumo de drogas inhaladas. • A través de la piel y mucosas: causada debido a la absorción cutánea por mordeduras animales o picaduras de insectos, por la manipulación de plantas venenosas sin protección, el mal uso de pesticidas e insecticidas, o a través de las mucosas, como la cocaína. • Vía endovenosa: cuando el agente causante pasa directamente al torrente sanguíneo, por ejemplo, por sobredosis de drogas o medicamentos. Según el grado y sus efectos en el tiempo: • Agudas: son aquellas que se producen debido a la exposición o consumo de grandes dosis de tóxico. Los efectos son inmediatos, apareciendo en las primeras 24h después de la exposición, y no suelen dejar secuelas una vez eliminados del organismo. Un ejemplo sería la ingesta de alimentos en mal estado. • Crónicas: se produce cuando la persona ha estado expuesta a dosis bajas de veneno y con cierta periodicidad. La intoxicación se produce poco a poco, por lo que tiene un efecto más tardío y dejan secuelas que en algunos casos son permanentes. Podría ser el caso por ejemplo de trabajadores expuestos a menudo a pinturas, plomo o goma a través de la manipulación continuada de los mismos en sus jornadas laborales. Las señales de alarma que indican que una persona está intoxicada dependen en gran medida del tipo de tóxico y la vía de entrada al organismo, así como de la sensibilidad de la víctima. Entre los síntomas de intoxicación o envenenamiento más generales solemos encontrarnos con: • Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor, somnolencia, confusión, convulsiones, mareos. • Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar. • Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal aliento (olor extraño o inusual, quemaduras en labios y boca. • Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras, sensación de hormigueo en manos. • Síntomas generales: visión doble, fiebre, palpitaciones, labios azulados, irritabilidad, descontrol de los esfínteres, dolores generalizados. En caso de ingestión tóxica por vía oral • Se debe identificar la sustancia y estimar la cantidad ingerida. • Si el afectado vomita, limpiar el vómito procurando que no entre en contacto con la piel. Si se ha manchado las ropas, limpiarle y cambiarle. • Mantener a la víctima cómoda y vigilada.

45

En caso de inhalación de un tóxico • Retirar a la persona del foco de intoxicación, airear si es una habitación. Para ello asegúrese de que no suponga un peligro real. Tome aire y contenga la respiración. Use mascarillas, o pedazos de tela en la boca y la nariz. • Comprobar respiración. Si no respira, proceder a realizar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar. En caso de intoxicación por vía cutánea • Retirar todo el tóxico, quitar la ropa y lavar las zonas expuestas con abundante agua. • No utilizar ningún tipo de neutralizante o antídoto. • Picaduras y mordeduras: lavar con agua y jabón y aplicar frío local (bolsa con hielo) en la zona de la mordedura para ralentizar su absorción. No hacer torniquetes, cortes o succiones. Observar si hay restos de espinas o aguijones, y retirarlos con unas pinzas. En caso de intoxicación intravenosa provocada por drogas Se debe recurrir inmediatamente a atención médica de urgencias ya que la única manera de neutralizarla es con antídotos específicos. Mientras tanto se ha de proteger a la víctima y comprobar su conciencia y respiración. Si no respira, proceder con maniobras de Reanimación cardiopulmonar. Para intoxicación por ingestión: Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Administre respiración boca a boca. Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique un profesional de la salud. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarles a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.

46

Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica. Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua. Para intoxicación por inhalación Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intenten auxiliar a una persona sin antes notificar a otros. Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las puertas para que salgan los vapores. Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojada sobre la nariz sobre la nariz y boca. No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP. Si es necesario, administrar los primeros auxilios para lesiones en los ojos (emergencias oftalmológicas) o convulsiones (primeros auxilios en caso de convulsiones). Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y garganta. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica. No se debe NO administre nada por vía oral a una persona inconsciente NO induzca al vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse. NO intente neutralizar el tóxico con un zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. NO utilice ningún antídoto del tipo “curalotodo”.

47

NO espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado.

Insolación:

El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no puedes bajarla. Puede ser potencialmente fatal si provoca daños en el cerebro y otros órganos vitales. La causa puede ser realizar actividades extenuantes en clima caluroso o estar en un lugar caluroso durante demasiado tiempo.

El golpe de calor puede producirse sin ningún otro trastorno anterior relacionado con el calor, como el agotamiento por calor. Los signos y síntomas del golpe de calor incluyen los siguientes:

• Fiebre de 104 °F (40 °C) o más

• Cambios en el estado mental o el comportamiento, como confusión, agitación, dificultad en el habla

• Calor, piel seca o sudoración excesiva

• Náuseas y vómitos

• Piel enrojecida

• Pulso acelerado

• Respiración agitada

• Dolor de cabeza

• Desmayos, que pueden ser el primer signo en los adultos mayores

Recomendaciones

Si sospechas un golpe de calor, comunícate al 911 o a tu número de emergencia local. Luego, saca a la persona del calor inmediatamente, quítale el exceso de ropa y enfríala con lo que tengas a mano, por ejemplo:

• Ponla en una bañera con agua fría o dale una ducha fría.

• Rocíala con una manguera de jardín.

• Pásale una esponja con agua fría.

• Abanícala mientras la rocías con agua fría.

• Colócale compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.

• Cúbrela con sábanas húmedas frías.

• Haz la persona beba agua fría para rehidratarse, si puede hacerlo. No ofrezcas bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas a una persona con golpe de calor. Evita también las bebidas muy frías, ya que pueden provocar calambres estomacales.

Hemorragias y heridas:

Una hemorragia es la salida o derrame de sangre dentro y/o fuera del organismo como consecuencia de la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. Debe ser controlada rápidamente, pues si la pérdida es muy abundante puede ocasionar shock y muerte.

Las hemorragias se pueden clasificar: Según el tipo de vaso sanguíneo: Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma. Está causada por traumatismos y se suelen formar hematomas.

48

Venosa: sangre roja oscura. Es más fácil de controlar que la arterial. Arterial: salida abundante e intermitente de sangre roja brillante. Según la localización de la sangre: Externa: sangre que sale al exterior a través de una herida. Internas: la sangre no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una cavidad orgánica. Se trata de hemorragias venosas o arteriales, que pueden ser causadas por fuertes golpes abdominales, caídas al vacío, accidentes de tráfico, etc. Exteriorizadas: internas que salen al exterior a través de un orificio corporal, como oído, nariz, boca, ano, vagina…

49

Recomendaciones: Ante una hemorragia externa: hay que realizar una compresión directa, aplicando gasas sobre la herida y haciendo presión fuerte. La presión directa se puede sustituir por un vendaje cuando la herida pare de sangrar, cuando la superficie sea amplia o si hay más heridos para atender. Si la hemorragia se produce en las extremidades, se debe elevar la parte lesionada por encima del corazón, disminuyendo la presión de la sangre en el lugar de la herida y haciendo, en cambio, presión directa sobre la arteria correspondiente, según sean brazos o piernas, comprimiendo con la yema de los dedos el vaso sanguíneo contra el hueso situado debajo de la arteria. Si sangran los miembros superiores, haremos presión con la palma de la mano sobre la arteria braquial o humeral (situada en el brazo; hay que presionar a la altura de la flexura o parte delantera del codo). Si el sangrado se produce en los miembros inferiores, presionaremos con el talón de la mano en la ingle, sobre la arteria femoral, que recorre la pierna desde el muslo hasta la parte posterior de la rodilla. Ante una hemorragia interna: si es capilar, basta aplicar frío local sobre la piel (protegiéndola con un paño o una gasa), ya que el frío contrae los vasos sanguíneos y reduce el hematoma. Si es venosa o arterial, tendremos que vigilar si el abdomen está sensible o rígido, si hay sensación de mareo o desvanecimiento, palidez extrema, pulso débil o imperceptible, o si aparecen hematomas, sangre en vómito o sangre por recto o vagina.

50

Ante una hemorragia exteriorizada: Existen diversos tipos y formas de proceder: Otorragia (hemorragia en el oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que, si no dejamos que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Hay que tumbar al afectado del lado por el que se produce la hemorragia, colocar una gasa que empape y trasladarlo al hospital. Epistaxis (hemorragia nasal): colocar a la persona sentada y con la cabeza inclinada hacia delante; tranquilizarle y comprimir con dos dedos las fosas nasales durante al menos 2 minutos. Si al levantar la compresión, la hemorragia no ha cesado, será necesario reanudar la compresión. Cuando la hemorragia es importante, se utiliza el taponamiento con gasa enrollada y mojada en vaselina o agua oxigenada mientras se traslada a la persona un centro sanitario. Hemoptisis (hemorragia proveniente de bronquios o pulmones): colocar al afectado semisentado (sentado con la espalda reclinada hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados), aplicarle hielo en el tórax, conservar la materia expulsada tras los golpes de tos y acudir a un centro sanitario. Hematemesis (sangre que sale por la boca proveniente de vías digestivas): colocar a la persona afectada en posición decúbito supino (acostada boca arriba en el sueño) y aplicar hielo en el abdomen. Hemorragia del ano: si son rectorragias, la sangre es de color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las llamadas melenas, las heces son de color negro y malolientes, lo que requiere un traslado urgente al hospital. Hemorragias vaginales: si el sangrado es abundante, consultar con un profesional sanitario. Hematuria (sangre en la orina): hay que acudir a un centro sanitario. Tan importante como saber qué pasos seguir ante una hemorragia es conocer qué no debemos hacer o qué acciones pueden empeorar la situación.

51

Ante una hemorragia nasal: no debemos echar la cabeza hacia atrás. Si lo hacemos, no se detiene el sangrado, sino que lo que ocurre es que la sangre se dirige a la parte posterior de la nariz y va hacia la garganta y la boca. Hay que hacer justo lo contrario. Torniquete: este método sólo se utiliza en caso de que las demás técnicas no sean eficaces y la hemorragia no cese o cuando exista más de un accidentado en situaciones de emergencia. El torniquete produce la detención de toda la circulación sanguínea, lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria. Lavar o no la herida: lo primero que hay que hacer es lavarla con agua y jabón. En su justa medida, la humedad favorece la cicatrización e impide la infección. “Es un rasguño sin importancia”: por muy leve que sea la herida, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de hemorragia.

Picaduras

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

PICADURAS DE ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS

52

Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

SEÑALES No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales. Locales Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser: • Dolor. • Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada. • Enrojecimiento y picazón de la piel en el área de la picadura. Generales Se presentan por reacción alérgica: • Picazón generalizada. • Inflamación de labios y lengua. • Dolor de cabeza. • Malestar general. • Dolor de estómago (tipo cólico). • Sudoración abundante. • Dificultad para respirar

• Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

ATENCIÓN GENERAL En toda picadura se debe hacer lo siguiente: • Tranquilice a la persona. • Proporciónele reposo. • Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello una tarjeta plástica. • Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. • Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

PICADURA DE ALACRÁN Y ESCORPIÓN

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

SEÑALES • Después de una picadura de alacrán puede manifestarse: • Inflamación local y dolor intenso. • Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura. • Adormecimiento de la lengua. • Calambres. • Aumento de salivación. • Distensión gástrica. • Convulsiones. • Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.

ATENCIÓN • Lave la herida. • Aplique compresas frías. • Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

PICADURA DE ARAÑA Las arañas más comunes son la viuda negra y la laxosceles.

SÍNTOMAS • Generalmente no se siente la picadura. • Puntos rojos en el área afectada. • Dolor local intenso durante las dos primeras horas. • Calambres en el miembro afectado. • Rigidez abdominal por el dolor. • Dificultad para respirar. • Náuseas y vómitos. • Sudoración abundante. • Shock.

ATENCIÓN • Lave la herida. • Aplique compresas frías. • Active el sistema de emergencias médicas.

53

MORDEDURAS Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock.

MORDEDURAS DE SERPIENTES Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo. Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de: • Edad y tamaño de la víctima.

Condiciones de salud previas. • Especie y tamaño de la serpiente. • Mordedura accidental de animal previamente irritado. • Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes. • Naturaleza y sitio de la mordedura. • Cantidad de veneno inoculado. • Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. • Acción del veneno.

ATENCIÓN GENERAL DE LAS MORDEDURAS • Antes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial. • Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas: • Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno. • Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada. • Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar. • No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura. • Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso. • Cubra el área lesionada con gasa o un apósito. Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca obstruirá la circulación arterial. Si no dispone de una venda, es útil inmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o entablillado. • Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

54

55

56

PRACTICA

Actividades practicas

1. ¿Divida el grupo en subgrupos de trabajo, estos deben de realizar los procedimientos de primeros auxilios en los diferentes tipos de emergencias vistos en clase, estos deben de dramatizar una situación real y efectuar los primeros auxilios en cada caso, al final se hará una retroalimentación de los procedimientos mal realizados y por qué? Practicar los diferentes tipos de métodos de transporte de pacientes.

Ejercicios primeros auxilios.

Análisis de casos #1:

Siendo usted el guía naturalista de la empresa Mistury Adventours tours, está encargado de dirigir al grupo por los senderos en el bosque tropical húmedo, dentro de las exhibiciones que usted llevara a los turistas a observar se encuentran, senderos de abundante vegetación, visita al mirador de una catarata, 1 puente colgante de 50mts de largo y 100mts de altura, ranario de ranas nocturnas, mariposario, y un jardín de orquídeas; en su grupo llevara a 3 adultos mayores, 1 niño, 2 adolescentes y 4 adultos.

1. Mencione cuales serían las instrucciones generales para dar inicio al tour.

2. Mencione 5 funciones que tiene los guías de turismo en un tipo de actividad como la descrita en el caso

3. Mencione 5 obligaciones que tiene usted a cargo de ese grupo de turistas

4. Mencione 3 cuidados que tomaría para con los adultos mayores.

5. Mencione 3 cuidados que tomaría para con los adolescentes.

6. Mencione 3 cuidados que tendría para con los niños.

57

Análisis de casos #2:

Siendo usted el guía del grupo de turistas que desean realizar una caminata por senderos y un tour de canopy, la empresa Brisas del Volcán, ofrece a los visitantes un tour especial que cumple con sus deseos y le contratan a usted para llevar al grupo, en el transcurso del tour, Mónica que es una de sus turistas se resbala en las escaleras hacia la primera plataforma del canopy, ella se queja que le duele mucho el tobillo y que no puede levantarse, usted observa que el tobillo de Mónica se empieza a poner color morado y se inflama con mucha rapidez.

7. Explique cuál es el procedimiento a realizar en el caso expuesto.

8. Mencione a quienes debemos referirnos en el caso expuesto

58

9. Mencione 3 de nuestras obligaciones como gruía de ese grupo

59

1- Defina y explique cada una de los tipos de lesiones que puede sufrir una persona realizando actividdes turisticas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

2- En una actividad Turística, las personas pueden sufrir algún tipo de accidente inesperado, pero para el cual debemos prevenir o estar preparados, para cada posible caso, mencione que cuidados debemos mantener:

• Accidente de autobús:

• Accidentes en el agua:

• Golpes de calor o quemaduras de Sol:

• Reacciones alérgicas:

• Enfermedades congénitas:

3- Mencione 5 posibles actos de negligencia ante un posible caso de accidente en las actividades turísticas.

60

Guía prestación de primeros auxilios

1.- Defina que son primeros auxilios

2.- ¿Cuándo decimos que se presenta una situación de urgencias?

3.- ¿Cuándo decimos que es una emergencia limitada? Cite y comente sus características.

4.-Cite y comente las 3 funciones principales que realiza la persona encargada del “triage”.

5.-Cite 5 reglas básicas para atender accidentes.

6.-Explique 2 procedimientos para prestar primeros auxilios.

7.-Explique 7 precauciones generales para brindar primeros auxilios.

8.-Explique 6 características que debe tener un auxiliador.

9.- En subgrupo se le asignara un tipo de urgencias para exponer.

Reúnase con sus compañeros, estudie el tema y:

• .-Defina que es

• .-Explique los síntomas

• .-Como actuar

• .-Que no hacer

• .-Exponga ante sus compañeros el tema asignado

61

3. Ejecutar actividades relacionadas con el campismo y el excursionismo

1.1 Actividad física al aire libre:

Excursionismo Campismo Montañismo

1.2 Supervivencia en la naturaleza

Vestimenta adecuada Artículos básicos

Equipo Alimentos

1.3 Métodos:

Métodos de orientación Métodos para acampar

Actividades físicas al aire libre

Excursionismo.

El excursionismo es una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por un medio natural con un fin recreativo. Estas rutas se realizan generalmente a pie, en bicicleta, a caballo, con esquís o raquetas de nieve; tienen lugar en montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, ríos, otros; y su duración puede variar de unas horas hasta varios días, combinándose con la acampada.

62

A esta actividad se la considera una forma de deporte de aventura y de realizar turismo ecológico. En el excursionismo es necesario junto con la marcha la orientación y se realiza visitando parajes naturales, donde se deben respetar unas normas de seguridad y ecológicas.

Reglas básicas

Generalmente en el excursionismo se siguen y respetan algunas reglas básicas:

• Seguridad: Por lo intrínseco de la actividad y lo variado de la misma la seguridad es una regla indispensable que respetar.

• No perturbar el medio: por el que se transita y se acampa lo menos posible. Esto implica, además, respetar a todos los seres, ya sea animales o plantas; rocas; formaciones y todo el medio ambiente en general.

• Respetar sembradíos y demás obras de la gente que habita en el medio rural.

• Armonía: El excursionista, por la naturaleza de su afición, debe procurar armonía entre él y la naturaleza, así como entre sus compañeros.

• Ninguna actividad excursionista en sí debe emplear vehículos de motor.

2. El plan

Toda excursión, aunque sea sencilla, requiere ser planeada para reducir al mínimo los problemas o incluso, accidentes. Es sumamente importante considerar factores tales como las personas que asistirán y su respectiva condición física, el clima probable del lugar a visitar, el equipo mínimo indispensable tanto personal como colectivo y los conocimientos necesarios para realizar tal excursión, entre otros factores.

El guía, junto con las personas más entusiastas en realizar una excursión son los responsables de organizarla. Es importante indicar a las personas que asistirán a la excursión los puntos importantes de la misma, asesorándolos y contestando a las dudas que tengan, no ignorando ningún aspecto importante que durante la excursión pudiese causar problemas.

Los responsables deberán llevar consigo al menos un botiquín, un mapa del lugar, una brújula y los teléfonos de emergencia respectivos al lugar para el caso de ser requeridos.

Adicionalmente es una práctica bien aceptada contar con un plan alternativo para que en caso de mal tiempo o algún otro factor inesperado, no se tenga que cancelar una excursión.

3. Orientación

La actividad excursionista requiere de saber orientarse en los recorridos, para lo cuál se necesita un guía que conozca el lugar a visitar además de la actividad particular a desarrollar (escalada, montañismo, etc.)

Para lugares poco o nada conocidos, se cuente o no con un guía, debemos contemplar llevar con el grupo lo siguiente:

63

• Mapa: Es una representación gráfica a escala con información topográfica que incluye el lugar que vamos a recorrer.

• Brújula: Sirve para orientarse.

4. Equipamiento del excursionista

El excursionista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el excursionismo puede variar mucho por el tipo de recorrido, el excursionismo a pie es el típico, de éste se describe la vestimenta y el equipo general necesario.

Un aspecto muy importante en el excursionismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible.

3.1 Vestimenta

Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares

Esta debe de ser adecuada al medio o los medios por los que se va a transitar.

• Calzado: Lo más común son unas botas cortas, con suela antideslizante y que sean cómodas.

• Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará.

• Sombrero: Cuando sea necesario un sombrero o gorra para el sol o lluvia.

• Ropa adicional: Dependiendo del lugar, como chamarras, poncho o manga (para lluvias), etc.

3.2 Accesorios básicos

Equipo básico indispensable para un excursionista:

• Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Una mochila de excursionismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres totalmente, además es adecuado que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe.

• Cantimplora: indispensable para llevar agua y beber cuando se necesite.

• Comida: generalmente el recorrido de la excursión es largo y no es probable encontrar donde abastecerse de alimentos, además en caso de retrasarse o perderse es importante contar con comida. Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate o frutos secos, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco.

• Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, que tenga buen filo y tenga un seguro resistente). La navaja debe tener al menos 100mm de largo en la parte afilada ya que con una navaja que tenga muy corta la parte afilada no podrá cortar nada largo como por ejemplo pan, tocino y otras cosas que se pueden llevar a la excursión.

• Linterna: es importante tener una ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y foco de repuesto.

• Cuerda: unos metros de cuerda siempre te puede salvar de alguna situación, pesa poco y ocupa poco espacio.

.5. Disciplinas del excursionismo

64

El excursionismo se asocia principalmente a aquellas actividades realizadas a pie en algún medio natural, aunque también caen dentro del término las siguientes actividades:

• Senderismo: Consiste en realizar rutas a pie previamente señalizadas y con poco riesgo (baja montaña). Esta es la modalidad de excursionismo más popular, por ser la que requiere menor preparación y equipamiento.

• Montañismo: Consiste en ascender montañas a pie, generalmente teniendo como meta llegar a su cumbre. Las travesías tienen más riesgo y requieren una mayor preparación. Dependiendo de la altitud y dificultad de la ruta se diferencia entre travesías de media montaña y de alta montaña.

• Espeleología: Se refiere a los recorridos que tienen por objetivo incursionar en cavernas sin fines científicos. Actualmente existe un debate en la denominación ya que algunos le llaman a esta actividad espeleología y otros espeleismo, sin embargo, el primero es una ciencia y el segundo término, al igual que espeleo, no existen oficialmente en el idioma castellano.

• Ciclismo de montaña: Su objetivo es realizar recorridos a campo traviesa sobre una bicicleta de montaña.

• Rutas a caballo: Los recorridos se realizan a caballo.

• Esquí de travesía: Realizado en la nieve con esquís de travesía

Campismo:

Es el arte de acampar, es decir, permanecer en el medio natural durante al menos una noche, independientemente de los medios con que se realice. Un buen campista es quien, a la vez de sentir deleite por estar en contacto con la naturaleza, sabe cómo acampar. Según los medios con los que contamos, podemos distinguir tres tipos de acampada: ORDINARIA: se lleva material previamente preparado y transporte al lugar de la actividad. DE FORTUNA: se emplea sólo lo que la naturaleza nos brinda, la tienda se sustituye por una construcción con ramas y hojas. VIVAC: sólo se usa el material individual y lo que la naturaleza nos ofrece, pero sin modificarlo. Una vez determinada la forma elegida para acampar, debemos buscar un buen lugar para ello. Tenemos que tener en cuenta unos determinados factores: • Belleza del lugar. • Resguardado de los vientos. • Terreno seco. • Vegetación abundante. • Proximidad de agua potable. • Alejado de los núcleos de población, pero sin excesos. Algo muy importante es dejar el sitio donde hemos acampado en mejores condiciones que como nos lo encontramos. Así si otra vez volvemos, estará bien. Recomendaciones para la práctica del campismo

65

Materiales que debes preparar Haz una lista de los materiales, así como del equipaje que vas a llevar al campamento. La experiencia va haciendo que adquiramos una serie de conocimientos muy importantes para el correcto desarrollo del campismo. Esta experiencia puede ser útil a los que comienzan a practicar esta forma de ocupar su ocio y puede que les ayude a no cometer algunos errores que les hagan desagradables unas prácticas que, en principio, deben ser placenteras. Para empezar, deberás saber que la práctica del campismo está regulada por unas normativas particulares en cada región autonómica, por lo que deberás conocerlas para evitar problemas legales. En segundo lugar, deberás proveerte del material necesario, dependiendo del tipo de acampada que vayas a efectuar. A continuación, mostramos los materiales esenciales para la acampada: Equipo necesario para la acampada – Clavos, cuerdas y martillo – Un toldo de los que vienen dotadas las tiendas – Una esterilla aislante, o colchón inflable – Saco de dormir. Escoger el tipo según aconseje el experto, pues abrigan muy diferentes unos de otros. – Lámparas de gas o a pilas. Mejor a pilas y fluorescentes en caso de tiendas. – Utensilios de cocina (bombona, camping-gas, cerillas, abrelatas, sartén, platos y cubiertos a ser posible desechables, jabón, estropajo, etc.) – Útiles de aseo personal. – Un transistor, bolígrafo y papel. Hoy en día el teléfono móvil con los números de emergencias más cercanas disponibles. – Ropa y calzado apropiado (calzado y a domado). Hay que tener en cuenta que los deportivos no son los más apropiados, ya que su misión es hacer deporte unas horas y no tenerlos todo el día. – No olvidar la documentación personal. Incluye DNI y tarjeta sanitaria. – Es aconsejable llevar un botiquín elemental, que incluya vendas y algo contra las picadoras de insectos. – Botiquín Tienda de campaña

66

Las tiendas más utilizadas para acampadas de media y baja montaña son las canadienses y las iglús. Las canadienses son más pesadas, pero también más resistentes frente al viento y la lluvia. • La canadiense: se compone de una tienda interior confeccionada generalmente en seda o tejido similar, a la que va cosido el suelo (normalmente de plástico). Por encima de la tienda interior, y sin que haya contacto entre ambas, se coloca el doble techo de material impermeabilizado. • El iglú: tiene los mismos componentes que la canadiense. Se diferencian en la forma. Los hierros de la tienda son flexibles y forman una estructura como una cruz, que se engancha a la tienda interior dándole la forma. Dónde poner la tienda de campaña Debemos poner la tienda en un lugar ligeramente inclinado, para evitar el estancamiento de aguas en caso de lluvia, con el suelo blando, alejado de las zonas habituales de caída de agua. Hay que buscar un terreno lo más seco posible. No podemos poner la tienda en una zona privada, si no hemos pedido permiso para ello. Tampoco debemos olvidar orientar la tienda de modo que la entrada esté de espaldas a la dirección del viento. Mantenimiento de la tienda de campaña Mientras la tienda está montada debemos procurar que no haya ningún objeto en el interior pegado a la pared haciendo que la tienda interior roce el sobretecho, ya que éste es impermeable mientras no roza con nada. Así mismo es muy importante revisar cada mañana las piquetas, de forma que el sobretecho esté tenso. Igualmente hay que mantener tensos los vientos. Una vez acabada la acampada debemos doblar correctamente la tienda. En caso de que esté húmeda debemos airearla en casa hasta que se seque completamente. Si no lo hacemos puede pudrirse. Dónde hacer vivac Para hacer vivac tenemos que encontrar un sitio seco, resguardado del viento. Es aconsejable echarse por encima un impermeable (sobre todo en lugares húmedos) para evitar que entre humedad al saco. Para esto también se fabrican unas fundas de nylon. Prepara tu mochila La mochila debe ser grande, liviana, impermeable y con correas amplias que no molesten en los hombros. Si puede ser con varias aberturas por donde sacar lo que nos haga falta sin tener que vaciarla. Si llevamos la mochila bien colocada nos evitará lesiones de espalda y cansancio innecesario. Llenar la mochila es todo un arte que requiere su tiempo, con una buena labor la espalda sufrirá menos. Sobre terrenos fáciles hay que colocar los objetos pesados arriba y cerca de la espalda. De esta forma el punto de gravedad se sitúa cerca de los hombros y el peso recae en la cintura. Sobre terrenos difíciles el peso se coloca en la mitad de la mochila y cerca de la espalda, haciéndolo coincidir con el punto de gravedad.

67

Lo que nunca hay que hacer es colocar el material pesado en la base, provoca gran tensión en los hombros, los empuja hacia atrás, y fuera y arquea hacia delante la zona lumbar de la columna. En esa situación la espalda soporta el peso y la presión producida al intentar corregir la posición. No olvides que la mochila es “una bolsa de bolsas”. Los artículos emparentados, como utensilios de comer, de aseo, de ropa interior, van en su propia bolsa, separada del resto, de esta forma puedes encontrar las cosas fácilmente. Coloca bolsas con materiales blandos, sin puntas, en el sector donde la mochila tocará tu espalda. Coloca en el fondo las cosas que no utilizarás de inmediato. Las cosas de abrigo o contra la lluvia, ponlas en la parte superior. Utiliza los bolsillos de la mochila para aguardar los artículos más pequeños y de uso más inmediato. Para llevar el saco de dormir y la carpa, ubícalos sobre la mochila ya cerrada, o abajo entre el armazón y la bolsa. La mochila cargada no debe pesar más del 20% del peso de tu cuerpo. La distribución de la carga debe dejarte siempre con las manos libres. Montañismo: Consiste en realizar excursiones en las montañas que se deben tener ciertas habilidades, técnicas y conocimiento previo de la zona. Es una actividad que se ha convertido en una de la forma de recreación pasando a hacer un deporte extremo, que van de solo marchas fáciles y sencillas a llegar a excursiones de días en montañas de grandes alturas. Nace en los Alpes a finales del siglo XVII. Este término entiende como solo el deporte en la mayoría de los casos porque se practica en lo alto de las montañas y se le conoce como montañismo de altura. Cualquiera de las especialidades de montañismo se puede agrupar en cuatro zonas o áreas, así de esta manera se puede saber que materiales, equipo adecuado y las personas entrenadas se necesitan para una buena y segura ascensión de una montaña. Estas áreas son: Área de Marcha: que implica las excursiones y el senderismo. Área de Escalada: que implica escalada clásica, deportiva y de hielo. Área de resistencia: que implica montaña media, maratones y duatlón. Área de específicos que implican el barranquismo, travesías en esquís sobre hielo y ciclismo de montaña.

68

Hay que tener en cuenta que se debe conocer bien cada especialidad y respetar las técnicas y las características deportivas, y saber cuál es el entrenamiento, los materiales y equipos adecuados como la alimentación y los medicamento para cada evento, entre los accesorios de importancia como el equipo para pernoctar y la adecuada vestimenta y calzado, el equipo de primeros auxilios y las radios de comunicación, y saber las que estas especialidades requieren de una preparación adecuada con prácticas previas.

Equipamiento para un montañista El montañista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el montañismo puede variar mucho por el tipo de recorrido, se describe la vestimenta y el equipo general necesario. Un aspecto muy importante en el montañismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, que resistan un trato duro pero del menor peso y volumen posible. Algunos de los equipos son compartidos por la Espeleología con pequeñas variantes5. Alimentación • Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se necesite. Importante llevar también alguna bebida isotónica o energética. • Comida: generalmente, el recorrido es largo y no es probable encontrar dónde abastecerse de alimentos; además, en caso de pérdida o de retraso, es importante contar con comida (preferentemente liofilizada o deshidratada). Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, para ir comiendo durante el ascenso, ya que proporcionan bastante energía y ocupan muy poco. Dependiendo de la duración del viaje, puede ser conveniente añadir manzanas, nueces, naranjas, melocotones, frutas en almíbar, gelatina, miel, mermeladas, galletas, té, leche para preparar, queso, jamón, salami, etc.6 Vestimenta Por regla general, deben seguirse los principios de la teoría de capas, cuyos elementos son: • Calzado: El calzado para este deporte es muy técnico. Según el tipo de montaña y dificultad se debe elegir un calzado con características y pesos muy variables. Siempre se escogen botas porque protegen el tobillo. Si se va a combinar trayectos cortos de nieve con morrena, se deben escoger botas con suelas semirrígidas, a las que se les pueda acondicionar unos crampones; si es para escalada técnica, deben ser rígidas para usar crampones automáticos. Según el tiempo que se permanecerá dentro de la nieve, horas a meses, debe tener protección térmica. Las suelas deben ser antideslizante. El calzado en nieve siempre se acompaña de polainas. • Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves. Además, dependiendo del lugar, una chaqueta cortavientos e impermeable, para protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo,

69

guantes y un pañuelo para el cuello. Se recomienda una cubierta de tres capas de ropa: las dos primeras, térmicas, y la más exterior, impermeable • Sombrero y gafas: Cuando sea necesario, un sombrero es siempre mejor que una gorra, para protegerse del sol o de la lluvia. Las gafas deben poseer la categoría de protección correcta, de modo que filtren adecuadamente la luz visible y eviten lesiones en la córnea y retina. • Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para taparse la cabeza, puede ser muy útil, como para mojar y refrescar a alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos silvestres si no llevamos bolsa, para taponar una herida, realizar una inmovilización en caso de lesión de articulación o fractura, realizar un torniquete, etc9. Accesorios básicos Equipo básico indispensable para un montañero (en las áreas de escalada y específicos, habría que añadir los propios de cada especialidad)1011: • Piolet y crampones: para superficies heladas. • Bastón de caminata: de aluminio, madera o bambú, generalmente se utilizan unos muy parecidos a los de esquí pero con la diferencia de que se les coloca en el extremo una roseta de mayor tamaño: ello proporciona una mayor estabilidad y agarre, además de protección ante posibles lesiones. • Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se portará, la meteorología y la comodidad. Ha de ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable y debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos totalmente libres; además, conviene que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas y algo rígidas. Asimismo, puede incluir un depósito de agua con un tubo para hidratarse durante el recorrido. • Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, tipo navaja suiza, que tenga buen filo y tenga un seguro resistente). La navaja debe tener al menos 100mm de largo en la parte afilada ya que con una navaja que sea muy corta de filo no podrá cortar nada largo como por ejemplo pan, tocino y otras cosas que se pueden llevar en la excursión. • Cuerda: en montañismo las cuerdas son indispensables. Si caminas por nieve, el equipo se suele amarrar de a 2 o 3 personas. Esto debido a que hay grietas o puentes, es decir, piso de nieve falso, que al caminar sobre él se puede deshacer y la persona puede caer desde unos pocos centímetros y tener una leve lesión; hasta a un abismo y perder la vida. Estas cuerdas son técnicas, miden varios metros y deben ser impermeables12.

70

• Linterna: es importante tener una ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso; ha de incluir baterías y bombillas de repuesto. • Silbato: si no se cuenta con un teléfono móvil (o si no hay cobertura), en caso de niebla repentina o de haberse separado del resto del grupo, un silbato permitirá que al equipo de búsqueda o a nuestros compañeros oírnos a larga distancia y prácticamente sin esfuerzo. Casi no ocupa ni pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia. • Varios: cámara fotográfica, teléfono móvil, mapa y brújula y, en caso de disponer de él, un GPS. • Otros: crema protectora (solar y labial) y pequeño botiquín. Equipo de pernoctar En salidas de más de un día en que se requiere pasar la noche, deberán considerarse además de alimentos extras y una lámpara: • Tienda de campaña: Es una carpa o tienda, principalmente de tela sintética que siendo portátil sirve para dormir y protegerse de las inclemencias meteorológicas, así como de picaduras de bichos durante la noche, además de permitir una cierta intimidad. • Saco de dormir: Es adecuado para dormir cómodo y evita pasar frío además de disminuir el posible contacto con insectos y otros animales. • Colchoneta aislante o bajo alfombra: Es un aislante térmico consistente en una lámina flexible generalmente de una espuma sintética, que se coloca bajo el saco de dormir y, se utiliza para evitar la rugosidad del terreno, minimizar el diferencial de temperatura entre el cuerpo y el suelo, así como proteger de la humedad. • Manga Plástica: sirve para un sin fin de usos, desde protegerte de la humedad del suelo, pasando por hacer toldos, improvisar protectores de agua, superficies para dormir, hasta hacer un alambique rudimentario de supervivencia. Métodos de orientación:

La Naturaleza nos proporciona indicios ( señal que da a conocer lo oculto) que nos pueden servir para encontrar los puntos cardinales, aunque entramos en un terreno que tiene algo de incierto.

Por el Sol.

Es cierto que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pero dependiendo de la época del año puede ser más sureste o menos sureste. La orientación más fiable con referencia al sol la podemos hacer a mediodía, momento en el que el sol, en su cénit indica el sur durante todo el año.

Conviene tener en cuenta que el sol sigue el horario solar (normalmente el sol sale a las 6:00 y se pone a las 18:00 aproximadamente), por lo que hay que considerar la diferencia con el horario oficial.

71

Palo de Sombra.

Este método funciona cualquier momento de día que tenga sol y en cualquier latitud. Coloca un palo en vertical sobre un terreno llano.

Observar donde cae la sombra y marcar el extremo con una señal, piedra o palo (a) Esperar 15 minutos y marcar la nueva punta de la sombra

(b) Unir estos dos puntos y se obtendrá la dirección este-oeste, siendo el oeste la primera marca.

Este otro método es mucho más preciso, pero hay que disponer de bastante tiempo, por ejemplo, si nos encontramos durante un día acampados, etc. -Se marca la primera punta de sombra por la mañana. -Se traza un arco con un radio igual que la longitud del palo, situándose el palo en el centro. Cuando se acerque el mediodía la sombra se arrugará y moverá. -Por la tarde la sombra se alargará, cuando toque el arco de nuevo marcar el lugar EXACTO donde lo hace.

-Unir estos dos puntos y se obtendrá la dirección este-oeste, siendo el oeste la primera marca matinal.

Este método es muy fácil para averiguar el norte.

-Colocar un palo vertical en un terreno o zona llana a las 12 del medio día hora solar. -Observar donde cae la sombra porque ese es el Norte.

72

Los Árboles y la Rocas.

Los árboles y las rocas suelen tener un musgo en su parte norte.

Los círculos concéntricos de los tocones de los árboles cortados están más juntos en la dirección sur.

Algunos animales.

Las hormigas abren las bocas de sus hormigueros mirando hacia el sur.

Los conejos suelen hacer la madriguera hacia el sur

Orientación por las estrellas: En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor. Ten en cuenta que la ilustración no está realizada a escala.

Orientación por el sol: La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo, sólo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.

73

Orientación por la luna: La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. Si tienes dudas para saber cuándo está de una u otra forma, piensa que la luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está menguando.

Orientación artificial La brújula: Es, después del mapa, el elemento más importante para ser capaz de orientarse en un territorio desconocido. Su funcionamiento se basa en la atracción magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja (imantada), siempre indique la dirección del norte magnético. La precisión de la brújula es mayor en bajas altitudes que en alturas superiores. Existen varios tipos de brújulas, aunque el habitual para las carreras de orientación es el de limbo móvil y base transparente. Estas brújulas constan de dos partes fundamentales:

74

Base: es una pieza normalmente rectangular, de plástico transparente, con reglas o escalas en sus bordes, tanto en alguna escala habitual para mapas topográficos (1:50.000), como en otra más común en mapas de orientación (1:15.000). De esta forma no resulta difícil calcular distancias sobre el plano. En la base también puede haber una lupa y una flecha roja ("flecha de dirección"), la cual marca el rumbo a seguir, si manipulamos la brújula con corrección... Limbo: Está colocado sobre la base, es una pieza circular giratoria. Está graduado en 360 grados dentro de los cuales están incluidos los cuatro puntos cardinales, también tiene líneas norte-sur, una flecha para utilizar como norte, y por supuesto la aguja imantada que siempre señala al norte (su parte roja). Por GPS: El sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posición la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. Consiste en una red de 24 satélites, propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y gestionada por el Departamento de Defensa, que proporciona un servicio de posicionamiento para todo el globo terrestre. Cada uno de estos 24 satélites, situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.000 km. de la Tierra y equipados con relojes atómicos, transmiten ininterrumpidamente la hora exacta y su posición en el espacio. Esto es, a grandes rasgos, el sistema GPS. A partir de esto, los receptores GPS reciben esos datos que, una vez procesados, nos muestran en el equipo. Por plano:

Dobla el mapa de modo que quede de un tamaño manejable y sigue, con ayuda de tu dedo pulgar, tu progreso por el mapa.

Orienta el mapa comparando lo que muestra el mapa con lo que ves en el terreno, de modo que los elementos del mapa queden en el mismo sentido y dirección que los elementos del terreno. Cuando el mapa esté bien

75

orientado, los elementos que hay a la derecha en el terreno deben estar también a la derecha en el mapa; los que veas enfrente también estarán enfrente en el mapa, etc. Cuando tu dirección de movimiento cambie, gira el mapa hacia la dirección correcta. Cuando el mapa está bien orientado, la parte superior del mapa apunta al norte. Métodos de acampar. Tipos de campamentos Existen varios tipos de campamentos. A continuación, te contamos en qué consiste cada uno de ellos: 1.Campamentos grandes o fijos Los campamentos grandes o fijos son aquellos que se realizan en un lugar establecido que constituye la base de las actividades Scouts. Se plantan las carpas, se realizan diferentes tipos de construcciones que nos proveen cierto tipo de comodidades o facilidades como cocina, comedor, portadas, torres, etc. Este tipo de campamentos nos dan la oportunidad de establecer un lugar fijo que nos permita realizar nuestras actividades. Debe tener facilidades de: • Agua potable cercana para lavar y bañarse. • Sombra y cobijo de árboles especialmente en verano. • No considerar terrenos con pendientes sobre el 5%. • Leña para cocinar y hacer fogatas. • Madera para construcciones. • Distancias al teléfono, poblado, puesto de auxilio y policía más cercano. • Permiso del propietario del terreno. Dependiendo del lugar donde lo realicemos podemos tener: a) Campamentos de Alta Montaña: Son aquellos que se realizan en sitios o cumbres muy altas, pueden estar nevadas. Suele ser un campamento "ligero" donde se necesita de equipo especial. Éste debe ser liviano, fuerte y la con equipo especial para invierno, ya que la altura puede sobrepasar los 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

76

b) Campamentos de Media Montaña: Son las expediciones que se dirigen a montañas de una altura media que por lo general no superan los 3500 msnm. Esta puede ser también una excursión, porque tiene la facilidad de que si se desea, puede realizarse el mismo día, si el clima no es muy frío. c) Campamentos de Baja Montaña: Son aquellos viajes que se dirigen a sitios bajos como por ejemplo, la falda de la montaña, cerros, playas o selvas tropicales. Son los típicos Campamentos Scouts. 2) Campamentos Volantes: El campismo volante o itinerante es la forma más avanzada de acampar y se caracteriza por su independencia y movilidad. Es importante que tomes en cuenta que en este tipo de campamentos, el peso de las carpas y demás artículos debe ser mínimo. Esto te permitirá ir de un lado a otro sin complicaciones. El campamento volante es una actividad propia de un grupo experimentado, por lo menos, en caminatas largas y campamentos. Es una actividad que puede durar varios días, que consiste en acampar en un lugar al que accedemos luego de una caminata. Todo el equipo se lleva a cuestas, incluyendo carpas o el material de armado de refugios para pernoctar. No es una supervivencia, ya que contemplamos las posibilidades que tiene el camino, llevamos comida y agua en función de eso. No es una actividad improvisada y peligrosa, ya que requiere de una buena preparación del grupo, lo cual lo enriquece. El campamento volante puede ser una actividad de un fin de semana, o por el contrario puede durar varias semanas. La infraestructura es básica y permanece montado solamente lo necesario, para descansar, comer y dormir. Se arma y se desarma en forma rápida, sin dejar huella de nuestro paso. 3) Campamentos en cabañas: Los campamentos en cabañas se caracterizan, básicamente, por tener instalaciones permanentes para dormir y comer, además de baños, comedor y cocina. Este tipo de campamento no ofrece las mismas experiencias y el mismo nivel de aventura, pero, son ideales para ciertas actividades en las cuales necesitas de cierto nivel de confort para aplicar programas especiales, tales como convivencias, integración de padres de familia, cursos de capacitación, o colonias vacacionales. Puedes optar por dormir en tiendas de campaña y realizar cocina al aire libre para complementar tus vivencias. Recuerda que tu determinas con oraciones, cantos, fogatas sketchs y el marco simbólico en el cual enmarques tu actividad para que sea considerado un campamento scout exitoso, y digno de ser recordado. 4) Campamentos Individuales El campamento individual es el menos usado pues no se realiza en grupo. Para hacerlo el campista debe tener el suficiente conocimiento, valor y confianza en sí mismo, y por supuesto, contar con el equipo necesario. Puede ser realizado como una excursión scout intensa, (Excursión Scout, Raid de caminantes, Ruta y momento de reflexión Rover).

77

Recuerda que las personas que practican este tipo de campismo son muy experimentadas y antes de realizarlo investigan, analizan a fondo y toman todas las precauciones con sus dirigentes. 5) Campamentos Familiares Como su nombre lo dice, este campamento se lo realiza en familia, ya sea en la playa o en la montaña. Los campistas pueden compartir momentos de unión familiar y aventura aparte de reforzar las responsabilidades de cada miembro de la familia.

Trabajo Practico

1. Divida el grupo en tres subgrupos, cada grupo explica los tipos de actividades al aire libre vistos en clase, realiza una actividad correspondiente a cada tipo de actividad donde demuestre como se realiza, la vestimenta, el equipo a utilizar y que actividades se pueden realizar en cada uno.

2. Realizar actividades con los chicos de los mismos grupos con las técnicas sobre orientación en la montaña. Que realicen cada método y lo expliquen a sus compañeros.

3. Se realiza una explicación de cada tipo de campamento

78

4. Aplicar las técnicas para acampar

4.1 Actividades para acampar

Equipo de campismo Equipo para montañismo Tiendas de campaña

4.2 Actividades:

Caminatas Montañismo Dinámicas grupales

4.1 Actividades para acampar

¿En qué consiste la Acampada?

Un campamento, consiste en la actividad de colocar una vivienda improvisada, en un lugar al aire libre, con el fin de habitarla. Existen muchos tipos de campamentos, como campamentos educativos, de recreación, militares, de refugio, entre otros.

Objetivos:

✓ Adaptarse a la vida al aire libre

✓ Desarrollar la confianza propia

✓ Desarrollar el compañerismo

✓ Aprender métodos de sobrevivencia.

Reglas Básicas del Campamento

1. Obedecer los carteles indicativos, por ejemplo, no

hacer fogatas, no acampar aquí, etc.

79

2. Cuidar y respetar los recursos que te brinda el lugar, como lo es el agua potable, la vegetación, etc.

3. Respetar a los demás campistas

4. Mantener limpio el lugar, y no arrojar basuras, papeles, etc. al suelo.

5. Mantener siempre el respeto a tus líderes.

❖ Equipo de campismo

Si vas de camping, seguro que esta lista te ayudará mucho. No hace falta que te lleves todo lo que aquí sugerimos, pero nuestras recomendaciones te darán una buena base para planificar mejor tu equipaje.

• EQUIPO BÁSICO

• COCINA

✓ Cocina a gas.

✓ Nevera pequeña de hielo.

✓ Olla, sartén, platos, vasos y cubiertos.

✓ Abridores.

✓ Encendedor.

✓ Utensilios para lavar los cacharros.

✓ Bolsas de basura.

• PARA DORMIR

✓ Tienda de campaña, no olvidar, piquetas, palos, varillas y martillo.

✓ Saco de dormir, alguna manta, esterilla o cama hinchable y una almohada.

• ASEO

✓ Jabón y Champú.

✓ Cepillo y Pasta de dientes.

✓ Equipo para afeitarse o depilarse.

✓ Bañador y chanclas.

✓ Toallas.

✓ Peine, secador de pelo y espejo.

✓ Papel Higiénico.

✓ Medicamentos básicos. (Analgésicos y similares).

• EXTRAS

80

✓ Impermeable y paraguas.

✓ Gorra, gafas y crema para el Sol.

✓ Espray contra insectos.

✓ Neceser de coser.

✓ Cinta americana.

✓ Teléfono móvil y cargador.

Todo esto claro está, junto a lo que te tengas que llevar según la actividad que vayas a realizar, montaña, playa, o algún deporte concreto

❖ Equipo para montañismo

Montañismo:

Actividad recreativa o deportiva que consiste en hacer marchas o excursiones a pie por las montañas. El montañismo puede practicarse a cualquier edad, pero requiere cierta preparación física.

Recomendaciones

Alimentación.

• Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua Importante llevar también alguna bebida isotónica.

• Comida: llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, para ir comiendo durante el ascenso, ya que proporcionan bastante energía. Dependiendo de la duración del viaje, puede ser conveniente añadir manzanas, nueces, naranjas, melocotones, frutas en almíbar, gelatina, miel, mermeladas, galletas, té, leche para preparar, queso, jamón, salami, etc.

Vestimenta

Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares.

• Calzado: Lo más común son unas botas cortas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas. Incluye también calcetines adecuados si fuera necesario.

• Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves. Además, dependiendo del lugar, una chaqueta impermeable, para protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo, guantes y un pañuelo para el cuello.

❖ Tipos de carpas o tiendas de campaña:

81

En el mercado pueden observarse por lo general tres tipos de carpas o tiendas de campaña conocidas como:

➢ Carpa igloo: esta carpa posee la misma forma que las antiguas casas de los esquimales. Su estructura es liviana y con parantes flexibles, lo cual posibilita una gran resistencia al viento. Según la calidad y confección de la tela permite un gran aislamiento para el frío. Son ideales para campamentos de travesía en alta montaña o acampada en lugares de poco espacio.

➢ Carpa canadiense: esta carpa posee techo y cubretecho en forma de dos aguas. Su nombre deriva del intenso uso que le dio el Ejército Canadiense durante el siglo pasado para sus campañas. Son ideales para campamentos base, de grupos o familias. Debido a su estructura y peso son muy incómodas y difíciles de transportar en mochilas.

➢ Carpa tipo estructural: posee grandes estructuras y dimensiones; de allí su nombre. Su forma se asemeja, generalmente, a casas o galpones. Normalmente, poseen varias subdivisiones para separar ambientes. Son ideales para campamentos base prolongados, enfermería, almacenes, refugios, etc.

Independientemente del tipo de tienda de campaña que se decida utilizar, es importante que el guía de un campamento tenga las siguientes consideraciones en su elección:

1- Una persona adulta requiere de al menos de un espacio de 90x 227 cm, por lo que, si la casa comercial indica que en una tienda pueden acampar tres personas por que mide 183x244, en realidad cómodamente solamente

cabrán dos personas.

2- Entre menos pese una carpa o tienda es mejor, preferiblemente no más de 5 kilogramos y buscando que sea siempre lo más compacta posible.

3- Preferiblemente que sea de nylon con pisos de poliuretano, poliéster o vinil.

4- Suelo cosido y de una sola pieza.

5- Color ideal son los claros o camuflados.

4.2 Actividades:

❖ Caminatas Hacer senderismo es tanto un entrenamiento continuo como una gran oportunidad para apreciar la naturaleza.

82

• Lleva mapas, brújulas y otros artículos para caminar en los bosques. Talla un símbolo en los árboles que hayas pasado para ayudarte a encontrar el camino de regreso al campamento. • Bebe mucha agua y no te olvides de descansar. Caminar puede ser una actividad físicamente agotadora, sobre todo en zonas muy escarpadas o montañosas. • Usa binoculares para observar la vida silvestre. Algunos lugares son conocidos por sus animales característicos. Trata de observar a los búhos, mariposas o murciélagos durante la puesta de sol, según el lugar donde estés.

❖ Montañismo

El montañismo es el deporte de caminar y hacer excursiones por las montañas, el montañismo tiene como motivación el destino, la montaña, y por rutas de más dificultad. Si el objetivo del montañero es llegar a la cima de la montaña, podemos definirlo como ascensión, y si ésta requiere técnicas de escalada, lo llamamos alpinismo. Montañismo no es solo un deporte, es una actividad recreativa en el que intervienen la exploración del entorno y el amor por la naturaleza. La incomparable sensación de alcanzar una cima tras un esfuerzo se entrelaza con las incontables aventuras que se esconden tras la belleza de sus paisajes. Dependiendo del tipo de terreno, de la altura de la montaña, y de las condiciones climatológicas podemos clasificar las excursiones de montañismo en baja, media y alta montaña. La clasificación varía dependiendo del lugar del planeta que nos encontremos. • Baja montaña (En España hasta 1.500 m). Abundante vegetación y escasa roca. Donde suele realizarse senderismo. • Media montaña (En España desde 1.500 a 2.500 m). Vegetación de árboles y robustos. Abundante roca. En invierno suele haber nieve. Entorno habitual de actividades de senderismo y trekking. • Alta montaña (En España a partir de 2.500 m.) Terreno rocoso, sin vegetación. Temperaturas extremas. Es donde se practica el Alpinismo. EQUIPAMIENTO Y FORMACIÓN ASPECTOS BÁSICOS • Para una práctica correcta y segura del montañismo debemos de tener en cuenta numerosos factores que van desde el equipo que vamos a usar que debe de ser el adecuado para la modalidad que vamos a realizar, así como los conocimientos técnicos y nuestras capacidades mentales para afrontar los desafíos que la naturaleza nos va a plantear. • Formación previa • Para una práctica segura del montañismo es indispensable unos conocimientos previos especialmente en aspectos como:

83

• Orientación: manejo de sistemas de navegación, mapas, brújula • Meteorología: interpretar los mapas del tiempo, macro, meso y microclimas de la zona donde se realiza la actividad, etc. • Riesgos: Conocer los posibles riesgos de donde se desarrolle la actividad como el riesgo de avalanchas, de caída de rayos, etc, . • Medioambiente: Es preciso conocer el medio en el que nos movemos, geología, aspectos biogeográficos, etc.

PRACTICA

❖ Dinámicas grupales

Las actividades para campamentos son de las cuestiones que más gustan organizar a los monitores por lo que divierten a los participantes. Es una buena forma de pasarlo en grande, socializar y trabajar otros aspectos interesantes para el individuo y para el grupo. Estos juegos para campamentos al aire libre para niños, jóvenes y adultos os ayudarán a aprovechar el tiempo de ocio en vuestra próxima acampada.

1. El Juego De Las Constelaciones

Es una de las actividades para campamentos que pueden realizarse con participantes de cualquier edad. Para ello la noche del juego no se dormirá en tiendas de campaña sino en vivac, al aire libre en los sacos de dormir. Para comenzar hay que dividir a todos los participantes en equipos. Cada equipo tendrá un vigilante de las estrellas que recibirá una linterna y una cuerda. Todos los miembros del equipo deben ir unidos a la cuerda cada vez que salgan de sus sacos y solo cuentan con una linterna y las estrellas para guiarse.

La dinámica consiste en identificar el mayor número posible de constelaciones. Para ello en la zona de acampada cada equipo creará un círculo con sus sacos de dormir. En el centro, con piedras, piñas u otros objetos de la naturaleza reproducirán las constelaciones que vean en el cielo. Por la mañana los monitores verán las constelaciones de cada equipo. Con ayuda de un mapa celeste les ayudarán a identificar el nombre de cada una de ellas. No es uno de los juegos de acampada competitivos. Se trata de pasarlo bien, iniciarse en la identificación de las estrellas y aprender a observar el firmamento, trabajando en equipo.

2. El Juego Del Peligro

84

Es uno de los juegos para campamentos de verano orientados a trabajar la confianza en los compañeros. Para este juego se recrea un circuito con objetos que formen obstáculos. Para ello se forman parejas participantes al azar que entrarán en fila al circuito para recorrerlo salvando los obstáculos.

Una vez terminado el recorrido se les vendan los ojos para que vuelvan a recorrerlo, ahora de uno en uno y con ayuda de las indicaciones de su pareja. Sin que se enteren los participantes que tiene los ojos vendados, se quitan los objetos del suelo y sus parejas les darán indicaciones para superar la prueba simulando que los objetos aún forman parte del circuito. 3. Identificación De Especies

Entre las actividades y juegos para campamentos más instructivas y divertidas está la identificación de especies. Cuando se trata de árboles y arbustos, especialmente perennes, los pasos para la identificación son como pistas de un concurso. ¿Quién acertará antes frente a qué árbol está?

Una forma divertida de aprender a identificar especies es mediante los cuadernos de campo. Para ello lo idea es formar equipos. Cada equipo llevará un manual de identificación de especies. Y cada miembro del mismo un cuaderno y material de dibujo. Crearán en su cuaderno un manual sobre la zona, señalando cómo llegar a cada ejemplar de árbol o arbusto identificado. Pueden recabar datos sobre el árbol dibujando sus hojas y sus frutos si los tuviera. También pueden simular su corteza en un dibujo. O aprender a calcular la altura del mismo en base a la altura de un compañero.

Estos juegos para campamentos y actividades para acampada son sencillos y muy divertidos. Una forma estupenda de pasarlo bien en grupo a cualquier edad.

Practica:

Aplicar al aire libre las técnicas y actividades para acampar. Elaborar un manual para acampar.

85

86

OBJETIVO:

1. Distinguir los principales atractivos turísticos de las Unidades de Planeamiento del país

1.1 Atractivos turísticos

1.2 Unidades de planeamiento:

Zona Turística Valle Central Zona Turística Llanuras del Norte Corredor Turístico de Estadía Guanacaste Norte Corredor Turístico de estadía Guanacaste Sur Corredor Turístico de Estadía Caribe Corredor Turístico de Estadía Puntarenas, playas de islas del Golfo Corredor Turístico de Estadía Pacífico Medio Corredor Turístico de estadía GolfitoCorcovado Unidad Turística Monteverde Conjunto Turístico Sierra Norte del Guanacaste Conjunto Turístico San Vito Conjunto Turístico Valles de la Estrella, Talamanca y Sixaola

Conjunto Turístico Palo Verde Conjunto Turístico Chirripó Corredores de Traslado

Son el elemento principal que produce en el turista un interés o necesidad de visitar determinados lugares.

1.1 Describir las características de las Unidades de planeamiento

Los atractivos se clasifican en virtud de sus características en cinco grandes categorías: 1. Sitios naturales, 2. Museos y manifestaciones culturales, 3. Folklore, 4. Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas y 5. Acontecimientos programados.

JERARQUIZACION DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS SEGÚN OMT

87

(en orden descendente de importancia) son: Jerarquía 5 Se refiere a un atractivo excepcional y de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial), cuantificada como un porcentaje del total de la demanda del país, o de algún mercado específico. Equivalente a recurso único en el mundo. Ejemplos: La torre Eiffel en París, el Coliseo Romano, El Cristo del Corcovado en Brasil, La Zona Arqueológica de Teotihuacán en el estado de México. Jerarquía 4 Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente (actual o potencial) de visitantes del mercado interno o externo, pero en menor porcentaje que los de jerarquía 5, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. Equivalente a recurso único en el país. Ejemplos: La Gastronomía Mexicana, la calle Abbey Road en Londres, Las Islas Marietas en el estado de Nayarit, el Parque temático Xcaret en la Riviera Maya. Jerarquía 3 Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno o externo, que hubiesen llegado a su zona por otras motivaciones turísticas; o de motivar corrientes turísticas locales (actuales y potenciales). Equivalente a recurso único en una jurisdicción subnacional. Ejemplos: El museo de Frida Kahlo en la Ciudad de México, Las callejeadas en Guanajuato, El pueblo mágico de San Sebastián del Oeste. Jerarquía 2 Atractivos con méritos suficientes como para ser considerados importantes para el mercado interno, pero sin condiciones para el turismo receptivo y que forman parte del patrimonio turístico. Equivalente a recurso único en una localidad. Ejemplos: Cualquier inmueble histórico considerado patrimonio para una ciudad, una festividad regional. Jerarquía 1

88

Atractivos sin méritos suficientes como para considerarlos en las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del parte del patrimonio turístico como elementos que pueden completar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico. Equivalente a recurso complementario. Ejemplos: una zona arqueológica poco relevante, museos de la ciudad, monumentos en parques locales, un producto novedoso en las Vegas (EUA).

1.2 Ubicar la geografía de los principales atractivos de las Unidades de Planeamiento

Unidades De Planeamiento

Son unidades debidamente determinadas que representan espacios geográficos con características particulares, determinados por factores ambientales, sociales, culturales, económicos y políticos.

UNIDADES TURÍSTICAS DE COSTA RICA

Unidad Turística: Es un territorio que cuenta con uno o varios atractivos explotados intensivamente. Su oferta turística funciona en virtud de esos atractivos ubicados en su mismo espacio o en sus proximidades. Ejemplo: Monteverde.

Sub Unidad,

Son espacios geográficos más pequeños que las unidades turísticas.

Zona Turística: Son los territorios de mayor extensión espacial turística. Poseen asimismo mayor desarrollo en cuanto a infraestructura, facilidades y servicios. Debido a su dimensión cuentan con dos o más centros turísticos, los que a su vez pertenecen a otras unidades espaciales denominadas como áreas turísticas, que son los territorios en que se subdividen las zonas.

Área Turística: Es una de las partes que conforma en conjunto otras, la llamada zona turística. Posee atractivos turísticos contiguos y requiere infraestructura vial y comunicación que integre sus diversos elementos. Ejemplo: la zona turística del Valle Central, se divide en 2 áreas que son: Volcán Poás y Volcán Irazú.

Núcleo Turístico: Son agrupaciones menores a 10 atractivos, que debido a su aislamiento geográfico poseen poco o nulo funcionamiento turístico.

89

Complejos Turísticos: Son territorios que cuentan al menos con un centro turístico de distribución y con atractivos de gran relevancia nacional e internacional, en torno a los cuales se define su función turística. Es el caso del Volcán Arenal.

Conjuntos Turísticos: Son antiguos núcleos turísticos, que, al quedar comunicados con las carreteras, pierden su aislamiento y con ello comienza su progresivo desarrollo.

Las unidades de planeamiento turístico, que se distinguen en Costa Rica son las siguientes:

1. Corredor Turístico Guanacaste Norte

• Sub-unidad: Polo Turístico Papagayo

2. Corredor Turístico Guanacaste Sur

3. Corredor Turístico Puntarenas, e Islas del Golfo

4. Corredor Turístico Pacífico Central

5. Corredor Turístico Corcovado Golfito

6. Corredor Turístico Caribe Norte

7. Corredor Turístico Caribe Sur

8. Zona Turística Valle Central

• Sub-unidad: Unidad Chirripó

9. Zona Turística Llanuras del Norte

• Sub-unidad: Volcanes de Guanacaste

10. Unidad Turística Monteverde

1.Unidad de Planeamiento Turístico Guanacaste Norte. (CTO Guanacaste norte)

90

Comprende la costa pacífica de Costa Rica, desde el límite fronterizo con Nicaragua, hasta Punta Cerritos, localizado a 22 Km. al oeste de la ciudad de Santa Cruz. Cubre una extensión de Aproximadamente 100 Km. de la Costa Pacífica. Guanacaste Norte tiene dos centros turísticos principales que son Liberia (centro de estadía Distribución, escala y excursión) y Santa Cruz. Además, tres centros turísticos secundarios: El Coco, Tamarindo y Flamingo (Blanca).

Los principales atractivos son: El Parque Nacional Santa Rosa, con La Casona Histórica, el desove de la tortuga Lora, Playa Naranjo y el Bosque Tropical Seco. Estos atractivos se Complementan con algunas playas como Bahía Junquillal, Puerto Soley, el Hachal, Cabuyal y sitios de buceo cercanos a Punta Descartes, Punta Morros, Punta Santa Elena y las Islas Bolaños y Murciélago.

El sector que se extiende desde Punta Gorda a Punta Cerritos (Conchal) hasta playa Junquillal, Incluso, ofrece como uno de sus elementos de mayor valor turístico las playas, como Conchal, Guacamaya, Guacamayita, Prieta, Penca, Blanca, Brasilito, Honda, Roble, Conejo, Grande, Tamarindo, Avellanas, Langosta y Junquillal. Algunas de estas playas son especiales para la práctica del surfing.

Aparte de Unidad Valle Central, es la zona de mayor desarrollo, basado en hoteles de alta Inversión con potencialidad de demanda directa. El aeropuerto Daniel Oduber y la creciente frecuencia de vuelos charter y el desarrollo del proyecto Papagayo han tenido un impacto importante en esta región. Su principal producto son el sol y la playa.

2.Unidad de Planeamiento Turístico Guanacaste Sur. (CTO Guanacaste sur)

91

Esta unidad comprende el litoral suroeste de la Península de Nicoya, limitando al norte con Punta Cerritos y con el extremo sur de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, con una longitud aproximada de unos 130 kilómetros de frente a la costa.

El centro turístico principal de la Unidad Guanacaste Sur, es la ciudad de Nicoya, ubicada a Unos 30 kilómetros de la costa, la cual funciona como un centro de distribución y de escala, Para los turistas que viajan hacia las playas de Guanacaste Sur y los viajeros hacia otros Corredores. El centro turístico secundario del corredor es el poblado de Sámara, ubicado sobre la costa, Por lo cual ocupa una posición central con respecto de todo el territorio del corredor.

El recurso principal de la unidad son las playas que, aunque no se encuentran al mismo nivel de otras playas de Costa Rica, como las de Guanacaste norte, tienen un amplio potencial para el desarrollo de productos combinados de playa y recurso natural como sucede con los esteros y manglares de la parte sur, sobre todo los que separan las playas de Islita, Bejuco, San Miguel, Coyote y Guiones.

Los manglares se encuentran en excelente estado de conservación y constituyen sitios ideales para la observación de aves y otro tipo de fauna como también para la práctica de deportes Livianos como el kayaking, que como se ha expresado, es un segmento de gran crecimiento en el mercado norteamericano. Es además una Unidad con sitios muy importantes para la práctica del surfing como lo son las playas de Santa Teresa, Mal País y otros sitios cercanos.

Esta Unidad cuenta con un atractivo excepcional: la Reserva Absoluta Cabo Blanco, donde están las playas más importantes: Playa Caletas, Playa Manzanillo, Playa Santa Teresa y Playa Arios además, el desove de la tortuga lora en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.

3.Unidad de Planeamiento Turístico Puntarenas, Playas e Islas del Golfo. (CTO Puntarenas e Islas del Golfo)

92

Esta Unidad se caracteriza por la discontinuidad espacial, ya que incluye dos sectores del Litoral del Golfo de Nicoya. La unión entre ambos litorales se efectúa mediante transporte Marítimo. El corredor se extiende desde Punta Loros, al sur de Puerto Caldera hasta la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, en el extremo sur de la Península de Nicoya.

El Centro Turístico principal es la ciudad de Puntarenas, la cual opera como centro de estadía, distribución, escala y excursión. Otro centro turístico de carácter potencial es la comunidad de Cóbano, aunque no dispone de una adecuada planta turística, es posible prever su transformación en un centro de distribución y de escala, ya que la distancia a la costa de más de 8 kilómetros le impedirá cumplir el rol de centro de estadía.

Las principales islas del Golfo, conectadas por diferentes rutas marítimas, son uno de los productos más novedosos de Costa Rica que, convenientemente explotado, podría generar una nueva imagen para el país, además de diversificar el producto. Destacan las Islas de San Lucas, Chira, Tortuga y, aunque está geográficamente fuera del Golfo, la Isla del Coco que es Parque Nacional, atractivo de alta jerarquía del producto turístico costarricense. Los otros atractivos del sector son las playas entre las que se pueden citar: Playa Órganos, Playa Monte suma, Playa Cocal, Playa Colorada, Playa Naranjo, Playa Gigante, Playa Cabuya Y Playa Tambor. Se complementan con los acontecimientos programados de interés para el turismo interno, tales como los carnavales, festivales musicales, torneos deportivos (surfing, triatlón, ciclismo), la Fiesta de la Virgen del Mar y los Carnavales de Puntarenas. El desarrollo está caracterizado mayoritariamente por hoteles de alta comodidad que funcionan con el concepto del “Todo incluido” y las ofertas complementarias son bastante escasas.

4…Unidad de Planeamiento Turístico Pacífico Central. (CTO pacífico sur)

93

Comprende la zona costera entre Punta Loros, frente al Parque Nacional Carara, hasta la Boca Coronado, una de las salidas del delta del Río Grande de Térraba, zona costera que combina playas longitudinales y de mar abierto con pequeñas y grandes bahías, con una extensión de más de 160 kilómetros de frente a la Costa, se estructura con base en dos centros turísticos principales: Jacó y Quepos y dos secundarios, Parrita y San Isidro del general.

Con dos áreas silvestres protegidas a los extremos del sector como el Parque Nacional Carara y el Parque Nacional Manuel Antonio. Complemento a los dos atractivos principales, se hallan las playas de Herradura, Jacó, La Palma, Bejuco, Palo Seco, Espadilla. Otros atractivos que se encuentra otro de gran valor potencial, como es la pesca en los esteros y manglares y la práctica de surfing en Playa Hermosa. Por otra parte, Jacó por su proximidad con San José y otros centros poblados del Valle Central, es el principal destino tanto de turismo de playa como de recreación de fin de semana de la demanda nacional y además uno de los centros de mayor interés para la práctica del Surfing del mercado canadiense. Por su parte, el Parque Nacional Manuel Antonio, es uno de los sitios naturales de mayor jerarquía del país y uno de los parques nacionales más visitados, tanto por el mercado internacional como el local.

Hacia el sur del Centro Turístico Quepos, la única área protegida de este sector es el Parque Nacional Marino Ballena, que preserva las áreas de apareamiento de ballenas migratorias y otros recursos marinos. En su conjunto, los atractivos de este sector pueden conformar un producto destinado a la demanda de sol y playa de la demanda local y regional, así como para los segmentos de aventura, deportes e historia natural.

5. Unidad de Planeamiento Turístico Corcovado – Golfito. (CTO golfito –corcovado)

Este corredor de estadía ubicado en el Pacífico Sur del país, comprende el sector costero localizado entre Boca Coronado, hasta Playa Zancudo (Bahía Pavón) y Punta Burica. Posee una longitud aproximada de 252 km. Tiene como Centro Turístico principal a Golfito y centros turísticos secundarios que son Puerto Jiménez, Drake, Zancudo y Pavones. La comunidad de Puerto Jiménez es un conglomerado que realiza el papel de centro de escala para el abastecimiento de viajeros que se desplazan hacia la Península de Osa y de aquellos que se dirigen a Golfito por vía marítima. En menor grado juega un rol de centro de distribución, para aquellos grupos de turistas que permanecen durante una noche con el fin de movilizarse al Parque Nacional Corcovado o a las

94

Playas de Carate, Sombrero, Tamales y Carbonera. Golfito es cabecera de cantón y funciona como un centro de estadía, distribución y escala. Ocasionalmente funciona como centro de excursión de turistas internacionales alojados en los campos de pesca y albergues de Bajo Mansito y Pavones.

¡Cuenta con atractivos de interés como las Bocas Coronado, Brava, Guarumal; Isla Violín y destacan las áreas de humedales como Sierpe y Térraba y los canales delta hicos. El principal atractivo de esta unidad lo constituye el Parque Nacional Corcovado, en conjunto con la Reserva Biológica Isla del Caño. Además, el Parque Nacional Piedras Blancas y la Reserva Forestal Golfo Dulce, atractivos de más alta jerarquía, cuya jurisdicción cubre un 40 por ciento de la superficie de la Unidad de Planeamiento.

Las formaciones naturales como yolillales, bosques pantanosos, acantilados, manglares, árboles de fuste largo con grandes gambas, la avifauna y el ambiente naturalista del bosque Tropical muy húmedo, encierran la oferta de atractivos de este sector. Finalmente, un gran atractivo para la demanda nacional y que puede consolidar el desarrollo de Golfito, lo constituye el Depósito Libre, que posibilita la compra de equipo electrónico y electrodoméstico exonerado del pago de impuestos.

6.Unidad de Planeamiento Turístico Caribe Norte. (CTO Caribe norte)

Esta unidad comprende la costa caribeña desde el Río San Juan hasta la ciudad de Limón. La ciudad de Limón constituye el centro turístico de este corredor, funciona simultáneamente como centro de estadía, de escala, de distribución y de excursión. El principal atractivo en conjunto lo constituye la existencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado y el Parque Nacional Tortuguero, que se complementa con el sistema de canales fluviales que unen el Puerto de Moín con Barra del Colorado y constituyen un atractivo singular y Simultáneamente el único medio de transporte.

Las playas de este sector no reúnen condiciones tan buenas como las de otras unidades de planeamiento. Sin embargo, paliando lo anterior, este sector incluye algunos de los atractivos de mayor jerarquía de todo el corredor como son la pesca del sábalo y el róbalo tanto en Barra del Colorado como en Parismina y Matina. Se favorecen los productos basados en naturaleza, particularmente la observación de fauna: un sitio mundialmente reconocido para la observación de tortugas y aves. El Caribe costarricense se ha caracterizado por ser un

95

destino exótico para el turismo europeo principalmente, razón que ha motivado la composición de una oferta de hospedaje que trata de rescatar en su conceptualización arquitectónica elementos de orden rústico y cómodo a la vez.

En lo que se podría definir como el Sector Caribe Norte, se observa el desarrollo de una serie de empresas de alojamiento que se clasifican en la modalidad de albergues especializados en la pesca deportiva. Estas empresas se agrupan en Barra del Colorado y Tortuguero especialmente. En la ciudad de Limón se ha desarrollado una oferta que responde más al concepto de hoteles de ciudad, mientras que en el Caribe Sur se ha desarrollado una planta turística que se apoya más en el aprovechamiento del recurso sol, mar y playa.

7. Unidad de Planeamiento Turístico Caribe Sur. (CTO Caribe sur)

Esta Unidad se extiende desde Limón hasta la frontera con Panamá y al igual que en el caso anterior, Limón constituye el centro turístico primario, funciona como centro de escala, de distribución y de excursión.

La Unidad exhibe una mezcla única en el país de playa, recurso natural y cultura afro caribeña en las localidades de Cahuita, Puerto Viejo, Guandoca y Manzanillo. Es bastante diferente de los típicos desarrollos del Caribe Insular lo que le imprime un potencial especial para diferenciar el producto costarricense. Las playas son de alta calidad y permiten la mezcla de actividades con aventura e historia natural que se complementa definitivamente con la cultura, la gastronomía y la música. Destacan los arrecifes coralinos, playas de arenas claras, vegetación costera característica de un bosque tropical. El Parque Nacional Cahuita, con las Playas Puerto Vargas y Blanca y el Refugio de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo, ¡con playas las Manzanillo y Gandoca; y sus arrecifes coralinos. Son sitios de reconocimiento mundial no sólo por su belleza natural, sino porque protegen especies terrestres y marinas representativas del Caribe. Otros atractivos importantes son las playas: Puerto Viejo, Punta Cocles, Playa Chiquita y Punta Uva. Además, las playas desde Punta Mona hasta el río Sixaola, de nueve kilómetros de largo, son un importante sitio de desove de cuatro especies de tortugas marinas. Un recurso turístico sobresaliente son todas las tradiciones y costumbres de la cultura afrocaribeña.

96

El desarrollo actual en la Unidad es bastante limitado y caracterizado por establecimientos pequeños con muy poca integración en lo que a producto se refiere, pero es una zona de amplio potencial de crecimiento a futuro.

La mayor concentración de oferta se encuentra en el pueblo de Cahuita y en el pueblo de Puerto de Viejo, lo que le permite al visitante disfrutar de diversos ambientes como restaurantes de comidas típicas, ventas de artesanías, alquiler de bicicletas, de equipo para Buceo, de botes y otros servicios complementarios. También han surgido varias empresas de transporte acuático que ofrecen sus programas de excursiones a los canales de Tortuguero, o bordeando la costa caribeña sur, especialmente en Las inmediaciones de Cahuita y Puerto Viejo.

8. Región Valle Central. (Zona Turística valle central)

Ésta es la Unidad de Planeamiento Turístico de mayor tamaño en el país. Abarca un territorio que se extiende, desde la ciudad de San Ramón al oeste, hasta la ciudad de Turrialba al este; desde el Volcán Poás al norte, hasta la Zona de Los Santos al sur. El centro turístico principal. Es la ciudad de San José y las ciudades de Alajuela, Cartago y Heredia funcionan como centros secundarios. Reúne gran cantidad y diversidad de atractivos, una planta hotelera altamente desarrollada y una infraestructura de acceso a los principales atractivos. Tiene además amplio potencial para el turismo de negocios, incentivos y de convenciones.

Entre sus principales atractivos se encuentran la ciudad de San José, con todos los museos y actividades nocturnas los Parques Nacionales Volcán Irazú, Volcán Poás y Volcán Turrialba. También el Parque Nacional Braulio Carrillo, el Parque Nacional Tapantí y el Monumento Nacional Guayabo. Otros atractivos complementarios son Sarchí, San Vicente de Moravia, San Isidro de Coronado, el Valle de Orosi, las Ruinas de Ujarrás y los ríos Reventazón y Pacuare.

97

9. Unidad de Planeamiento Turístico Llanuras del Norte. (Zona Turística llanuras del norte)

Las Llanuras del Norte tienen como centro turístico principal a Fortuna y como centros secundarios, Tilarán y Puerto Viejo de Sarapiquí. Se destacan los atractivos de la categoría Sitios Naturales: el Parque Nacional Volcán Arenal, la Laguna de Arenal, la Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, el Bosque Eterno de los Niños, el Parque Nacional Juan Castro Blanco, el Refugio de Vida Silvestre Bosque Alegre, el río Tabacón, las aguas termales del río Tabacón, el Cerro Chato, el Río Frío, Río La Esperanza, Río Toro, Río San Carlos, Cataratas de Toro Amarillo, Cataratas la Fortuna, las Cavernas de Venado y la Laguna de Río Cuarto.

La Región Norte ha promovido su desarrollo turístico a partir del aprovechamiento de uno de sus mejores recursos naturales, específicamente al Volcán Arenal, que logra captar el interés Tanto de turistas nacionales como internacionales, los cuales una vez en la zona van descubriendo otras bellezas como la Laguna Arenal, el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro y las Cavernas de Venado.

La oferta de hospedaje es elevado dada tanto para turismo nacional como para turismo internacional. Se han desarrollado empresas de transporte acuático, agencias de viajes, empresas gastronómicas de gran relevancia.

10. Unidad de Planeamiento Turístico Monteverde. (Unidad Turística)

98

La Unidad de Monteverde es un área de desarrollo turístico que se apoya en la explotación de la reserva biológica del mismo nombre. El centro turístico de esta Unidad es la población de Santa Elena, ubicada cerca de la Reserva Biológica, que opera como un centro de estadía y de distribución, ya que cuenta con una planta de alojamientos y alimentos y bebidas, además de otros servicios de apoyo al funcionamiento de la actividad del sector. El atractivo principal es la Reserva Biológica Bosque Nubloso Monteverde, cuya administración está a cargo del Centro Científico Tropical. Ocupa un área aproximada de 11.500 ha. Es considerada un Centro de dispersión de Ecoturismo, en donde el atractivo Natural se complementa con actividades sociales, culturales y productivas. ¡Destaca la vida rural, la industria lechera, atractivos artificiales (mariposarios, exhibiciones, etc.) ; Y sitios naturales específicos como cascadas, ríos, cerros, edificios volcánicos antiguos, caminos pintorescos, lugares de observación de flora y fauna y vistas panorámicas que en su mayoría están comprendidos dentro de la Reserva y otras áreas de Bosque administradas en forma privada. Entre otras actividades que se pueden citar: observación de flora y fauna, caminatas, sky trek, sky walk y una gama amplia de nuevos productos que han emergido a partir de la innovación en esta Unidad.

Corredores Turísticos: Son las vías que comunican y entrelazan toda la estructura espacial turística (zonas, complejos, conjuntos y otros) de un territorio. Son de dos tipos:

De traslado: Son las carreteras por las que transitan las corrientes turísticas que se dirigen a sus destinos.

De estadía: Son vías usualmente paralelas a costas (marítimas, lacustres y fluviales) que cuentan con atractivos y servicios de calidad que propician la permanencia de los turistas en ellos.

1.-Corredor turístico de estadía Guanacaste Norte:

De Bahía Salinas a Bahía Tamarindo, este sector estimula el turismo histórico y folclórico, turismo sol y playa:

✓ Santa Cruz (Ciudad folclórica de Costa Rica)

✓ Hacienda Santa Rosa (escenario de la batalla de Santa Rosa

✓ Aeropuerto Internacional Daniel Oduber (Centro principal para el desplazamiento de turismo internacional para las playas del litoral)

✓ En todo el territorio, corrales, comidas típicas, artesanías, monta de toros, fiestas populares)

2.-Corredor turístico de estadía Guanacaste Sur:

Comprende los litorales suroeste de la península de Nicoya hasta limitar al norte con punta cerritos, al sur con la reserva Natural Cabo Blanco.

Cuenta con tres sectores:

99

✓ Punta cerritos a Punta Nosara.

✓ Punta Nosara a Punta Coyote

✓ Punta Coyote a Punta Cabo Blanco.

3.-Corredor turístico de estadía Caribe:

Costa caribeña desde el norte de Rio San Juan hasta el sur del Rio Sixaola.

Cuenta con dos sectores o áreas:

✓ Rio San Juan hasta Moín (Canales de Tortuguero)

✓ Moín al Rio Sixaola (Uvita)

4.-Corredor turístico de estadía Puntarenas, playas e islas del golfo.

Desde Punta Loros al sur de puerto caldera hasta la reserva absoluta cabo blanco en el extremo sur de la península de Nicoya.

✓ Cuenta con tres áreas:

✓ Punta loros.

✓ Circulo de islas del golfo

✓ Playa naranjo a cabo blanco.

5.-Corredor turístico de estadía Pacifico Medio:

Desde playa Pógeres frente a Carara hasta boca coronado (una de las salidas del rio Grande Tárcoles)

Cuenta con dos áreas:

✓ Playa Pógeres hasta el límite sur del Parque Manuel Antonio

✓ Desde la parte sur del parque manual Antonio hasta boca coronado (Uvita)

6.-Corredor turístico Golfito-Corcovado

Se localiza en el Pacifico Sur, Principales atractivos turísticos:

✓ Desembocadura del Rio Grande

✓ Parque Nacional Corcovado

✓ Reserva Biológica Isla del Caño y Violines

✓ Pesca deportiva

✓ Observación de Aves

7.-Unidad turística Monteverde:

En la Cordillera de Tilarán. Su principal atracción es la Reserva Biológica de Monteverde. Otros atractivos:

✓ Bosque nuboso

✓ Gran cantidad de diversidad y riqueza biológica.

8.-Conjunto Turístico San Vito:

En el Valle del Rio Coto Brus. Colonizado por italianos y se dedica al cultivo del café. Principales atractivos:

✓ Jardín Botánico Wilson

✓ Turismo Científico

9.-Conjunto Turístico Palo Verde

En la depresión del Tempisque en Bagaces. Lleno de bosques pantanosos y de galerías. Principales atractivos:

✓ Bosque de Manglar (Parque Nacional Palo Verde)

✓ Región agrícola muy fértil

✓ Turismo ecológico

✓ Observación de aves

✓ Turismo científico

10-Conjunto Turístico Chirripó

Se localiza en el pico más elevado del país

Atractivo principal: Parque Nacional Cerro Chirripó (3.820 mts) tiene potencial para el Turismo naturalista Fuerte, pero carece de servicios y alojamientos.

Corredores de traslado:

Son espacios por donde se desplazan los turistas por vía terrestre y se sigue por lo general la red de carreteras.

Los principales corredores son:

✓ San José -Orotina - Jaco

✓ San José -Limón

✓ Puntarenas –Liberia

✓ Liberia –La Cruz

✓ Cartago-San Isidro del General-Palmar

100

1.3 Explicar las características de las Unidad o Unidades de Planeamiento de la Región donde se ubica el colegio.

GUIA DE TRABAJO ATRACTIVOS TURISTICOS:

1.-Defina Atractivos Turísticos.

2.-Cite la clasificación de atractivos turísticos.

3.-Cite y explique los 5 tipos de jerarquización de los atractivos turísticos según la OMT.

4.- Que es una unidad de planeamiento?

5.-Cite y explique:

Unidad Turística

Sub-unidad

Zona Turística

Área Turística

Núcleo Turístico

101

Complejos turísticos

Conjuntos turísticos

6.-Cite las 10 unidades de planeamiento turístico del país.

7.- En subgrupos estudie y explique a sus compañeros la unidad de planeamiento que se le asigno.

8.-Ubique en el mapa las unidades de planeamiento y sus principales atractivos.

10. Ubique en el mapa los corredores turísticos y sus principales atractivos.

102

103

104

OBJETIVO:

1. Distinguir las características geográficas del medio rural costarricense

1.1 Aspectos geográficos de las áreas rurales

Estructura geológica Recursos físicos Recursos climáticos Recursos hídricos Tenencia de la tierra Producción agrícola

1.2 Aspectos sociales:

Familia Cultura Educación Folclore Comidas regionales Costumbres Espacios autóctonos Otros

1.1 Aspectos geográficos de las áreas rurales

Estructura geológica de Costa Rica

La historia geológica dio inicio cerca del Periodo Jurásico Inferior-Superior, hace unos 200 millones de años. Ya para este tiempo, las masas continentales probablemente se encontraban situadas en una posición muy similar a la actual.

El proceso orogénico se inició con actividad volcánica, acompañada de surgimiento de dorsales oceánicas y crestas submarinas. Como resultante de este proceso surgió un arco de islas orientado hacia el este, el cual se conocería más tarde como arco externo, representado actualmente por una serie de sierras desgastadas, localizadas en la península de Nicoya, Playa Herradura, península de Osa y Punta Burica.

La principal característica de este periodo fue una intensa actividad volcánica y debido a los procesos de erosión que sufren los relieves iniciales, comienza un aumento en la sedimentación de dichas áreas. Durante el Eoceno

105

Inferior-Medio, hace unos sesenta millones de años desapareció casi la totalidad del arco externo, emergiendo en forma posterior una serie de islas conocidas con el nombre de Guanarivas.

Durante el Periodo Oligoceno hace 25 millones de años, estas islas desaparecieron bajo el océano y fueron cubiertas por material detrítico como consecuencia de la degradación y posterior sedimentación de las formaciones recientes.

Debido al intenso vulcanismo originado en los montes del Aguacate, la cordillera de Talamanca inicia su ascenso a partir del Periodo Mioceno hace 1,8 millones de años, alcanzando la mayor altitud del arco interno. Dicho vulcanismo tiempo después daría origen a la Cordillera Volcánica Central y a la Cordillera Volcánica de Guanacaste.

El vulcanismo, las fallas tectónicas, los movimientos telúricos y los procesos erosivos y de sedimentación terminan de conformar el paisaje actual. Se debe mencionar además la tectónica de placas (teoría que se basa en la observación de que la corteza terrestre sólida está dividida en placas semirrígidas. Las fronteras entre estas placas son zonas con actividad tectónica donde tienden a producirse sismos y erupciones volcánicas.) como un proceso geológico de movimiento de placas, en este caso las placas Cocos y Caribe, que por la liberación de energía producida en el proceso de subducción (Proceso por el que la corteza oceánica se hunde bajo la continental u oceánica) genera movimientos sísmicos conocidos como temblores y terremotos.

Desde el punto de vista turístico las formaciones geológicas son importantes en el tanto que se constituyen un objeto de interés sobresaliente o atractivo, como el caso de los cráteres accesibles de los volcanes, como el Poás, Irazú, Barva y Turrialba. También son motivo de visitación la actividad de los volcanes Arenal, Tenorio, Rincón de la Vieja, Miravalles y Orosí.

Otro recurso turístico de origen geológico son las cavernas, especialmente las que presentan estalactitas (Concreción pendiente del techo de una caverna formada por infiltraciones que contienen sales calcáreas, silíceas, etc.) y estalagmitas (Concreción formada sobre el suelo de una caverna por gotas procedentes de las mismas infiltraciones que forman las estalactitas.), como las de Barra Honda, Venado, Damas y Fila de Cal.

También son importantes los yacimientos geológicos o las actividades que de ellos se generan, como las canteras de calizas, fósiles, metales preciosos, minas, artesanías a base de productos geológicos y balnearios de aguas termales.

Recursos Físicos

Costa Rica se encuentra localizada dentro de las coordenadas geográficas 8° y 11°15', de latitud norte 82° y 85°, de longitud oeste. Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km² (50.660 km² de tierras y

- NOTA -

Los procesos morfogeológicos son permanentes y los sismos por subducción de placas o fallamiento local, así como la actividad volcánica son riesgos de seguridad personal que deben ser considerados por el Guía, y comunicado a los turistas en forma adecuada para prevenir accidentes en zonas de alta peligrosidad.

106

440 km² de agua). Junto a Belice y El Salvador es una de las repúblicas más pequeñas de América Central. Limita al norte con Nicaragua con la que comparte 309 km de frontera y al sur con Panamá con la que comparte 639 km, al este con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacífico.

La longitud del litoral comprende 1.228 km, de los cuales 1.016 están en la costa pacífica y 212 km en el mar Caribe. La costa pacífica presenta una serie de irregularidades como penínsulas, golfos y bahías, condición que facilita el establecimiento de zonas portuarias y para el desarrollo turístico. Por el contrario, la costa del Caribe es más regular, pero menos apta para este tipo de instalaciones. El país tiene soberanía sobre 200 mn de zona exclusiva económica, y 12 mn de aguas territoriales.

Desde sus orígenes como territorio ístmico, ha sido puente biológico donde coexisten especies de flora y fauna pertenecientes al neártico, al neotrópico y algunas otras a la región de las Antillas. Debido a esta biodiversidad, se localizan zonas de vida, las cuales incluyen desde paisajes litorales localizados a nivel del mar hasta paisajes de páramo sobre los 3.000 m de altitud.

La biodiversidad permite al país poseer una herpetofauna de alrededor de 360 especies (150 anfibios y 210 reptiles), una avifauna de aproximadamente 850 especies (625 anidan y 225 son migratorias), una mastofauna de casi 205 especies, entre las que encontramos murciélagos y mamíferos no voladores.

Cobertura Boscosa

Acorde con la FAO, para el 2010 Costa Rica posee una extensión de bosques de 26 050 km², correspondiente a un 51% del territorio nacional. Durante el periodo 1990-2000 el país presentó una tasa de variación anual de un -0.8%, lo que representó una deforestación de 190 km²/Año. No obstante en el periodo 2000-2010, se logró revertir dicha tendencia logrando un aumento del 0.9%, equivalente a la recuperación de 230 km²/Año de cobertura boscosa.1

El territorio costarricense está atravesado por un sistema montañoso central en sentido noroeste - sureste, integrado por varias unidades orogénicas, las cuales tiene sus diferencias en cuanto a edad y naturaleza geológica, como son:

Sierra Volcánica de Guanacaste. Se designa a una unidad volcánica con rumbo NW/SE que se levanta entre las vertientes del Caribe norte y llanuras septentrionales, y la vertiente del Pacífico. En esta unidad se ubican los estratovolcanes importantes como Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles, Tenorio y el Volcán Arenal

Sierra de Tilarán: Consiste en un levantamiento estructural formado de rocas volcánicas Terciarias con restos de una antigua morfología suave. Está limitada al suroeste por un marcado escarpe de la Falla de las Juntas y al norte por otra de rumbo NW / SE, la Falla del Arenal.

Sierra Volcánica Central: Se ubica al norte del Valle Central formada por escudos volcánicos (Poás, Barva, Irazú, Turrialba). Los pasos o depresiones entre los volcanes (el Paso de La Palma entre el volcán Barva y el Irazù y el Paso del Desengaño entre el Volcán Barva y el Poas) permiten el flujo de masas de aire desde el Caribe al Valle Central.

107

Figura 6. Mapa de relieve

Cordillera de Talamanca: Esta cordillera está formada de rocas sedimentarias marinas terciarias y rocas intrusivas del mioceno ( Alvarado,G & Tournon,J, 1997) y domos volcánicos. Tiene un rumbo, cuyo eje es Noroeste/Sureste. En el extremo noroeste de la cordillera se presentan algunas serranías que se extienden individualmente con rumbo Oeste en dirección al Golfo de Nicoya.

Los de más altitud son: Cerro Chirripó con 3819 metros sobre el nivel del mar y el Kamuk con 3554 metros sobre el nivel del mar.

Sierra o Fila Brunkeña Se eleva abruptamente a lo largo de la fallas que corren con rumbo NW/SE. Desde las planicies costeras del Pacífico, hasta alcanzar unos 1.000 m.s.n.m. esta unidad se interrumpe por la salida del río Térraba.

Serranías de la Península de Nicoya Se presentan en la sección interior y de la península del mismo nombre, consiste en serranías costeras de baja elevación, no sobrepasan en mucho los 1000 y cerros aislados ( como cerro el Vista al Mar y el cerro Frìo, en tanto que el de mayor altitud es el cerro Azul con 1018 metros sobre el nivel del mar ) que forman parte del denominado Complejo de Nicoya.

Valles Costa Rica posee dos tipos de valles: las depresiones tectónicas y geológicas, de las cuales las más importantes son el Valle Central y el Valle del General, y los valles fluviales, formados por la acción de los ríos, como el Valle del Tempisque, el Valle de Orosi, el Valle de La Estrella o el Valle del Térraba.

108

Valle Central Vista al Valle Central de Costa Rica, con la ciudad de San José en primer plano, desde los cerros de Escazú. El Valle Central de Costa Rica es una depresión tectónica con una extensión de 32.200 km², ubicada en el centro del país y delimitada por la cordillera Volcánica Central y la cordillera de Talamanca. Es el lugar donde se concentran las ciudades más importantes del país y de las cabeceras de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Tiene una altura promedio de 1.000 msnm, con temperaturas promedio de 18 °C a 24 °C. Se comunica con las costas y con el interior del país a través de un sistema de carreteras. Está dividido en dos secciones por los cerros de Ochomogo: el sector occidental o Valle Central Occidental, donde se halla la capital del país, San José, y las ciudades de Heredia y Alajuela; y el sector oriental o Valle del Guarco, donde está la ciudad de Cartago.

109

Valle del General El Valle del General-Coto Brus es una depresión geológica, con dirección noroeste-sureste, ubicado hacia el sur del país. Su punto más bajo está ocupado por los cauces del río General y el río Coto Brus, quienes son los colectores de las aguas evacuadas de la vertiente sur de la cordillera de Talamanca. Esta área ha recibido gran cantidad de sedimentos provenientes de la denudación del relieve montañoso. La ciudad más importante es San Isidro del General. Valle del Tempisque La depresión geológica del Tempisque, localizada entre la península de Nicoya y la cordillera de Guanacaste, presenta una topografía llana y ondulada, con depresiones menores inundables a lo largo del cauce principal del río Tempisque, por lo que hay depósitos de sedimento hacia la zona de la desembocadura principalmente, y su formación se ha visto favorecida por la poca resistencia del material volcánico a la erosión, cuyo transporte se ha visto asegurado por el mismo río.

110

111

Llanuras

Tanto hacia la vertiente del Caribe, como la pacifica y al norte se extienden desde las faldas de las sistemas montañosos extensas regiones planas a semiplanas, con pendientes suaves, que forman llanuras de mucha importancia para la economía del país, en donde se han establecido ciudades, pueblos, con una gama de usos del suelo, unos acorde con el medio y otros que lo han deteriorado por completo.

Llanura del Caribe: Se ubica desde Punta Castilla hasta la boca del río Sixaola. Mide 212 km de longitud. La línea costera es regular, de origen aluvial y pantanosa debido a la condiciones climáticas, con una vegetación exuberante de bosques de palmas y catívales. Se extiende hacia el oeste desde el pie de monte del eje montañoso del país.

El Noroeste de esta llanura ha sido tradicionalmente subdividido en las llanuras de Guatusos, San Carlos, Santa Clara y Tortuguero, la constitución es de origen aluvial y son terrenos planos mal drenados.

El sector costero está formado por depósitos aluviales que por efecto de las corrientes marinas han formado cordones litorales, lagunas salobres, y sistemas fluviales alargados, denominados canales, hoy dedicados a la actividad ecoturística, la pesca recreativa y deportiva, especialmente en las comunidades de Parismina, Tortuguero y Barra del Colorado.

Hacia el Sur de Limón, hasta el río Sixaola, las llanuras son más angostas, con presencia de albuferas (lagunas litorales) en los sectores litorales. La influencia de las ríos Banano, Estrella, Telire y Sixaola en la formación de esta llanura es de importancia por el aporte de sedimentos, hoy sometida a un intenso uso agrícola y actividades ecoturísticas.

112

Llanura del Pacífico: La cercanía de la sierra costera al litoral pacífico medio genera una planicie aluvial paralela a la línea de la costa, donde destacan los río Parrita y Savegre. En las tierras planas y fértiles del valle del Parrita se desarrolla una gran actividad agrícola donde sobresalen los pastos y palma africana, sustituyendo antiguas plantaciones de arroz y banano.

113

114

Litorales

Cerca de 1500 km de litorales, que abarcan 1248 en el litoral pacífico y más de 212 en el litoral caribe.

➢ La costa pacífica es muy irregular, desde Bahía Salinas hasta Punta Burica, existen numerosas bahías y ensenadas con playas de arenas de grises a blancas en la gran mayoría de los casos. En los deltas de los principales ríos se desarrollan manglares importantes como criaderos de especies marinas. Su configuración topográfica y climatología le confieren un alto potencial de desarrollo turístico.

El litoral pacífico permite apreciar una gama de accidentes morfológicos , entre los que se destacan:

▪ Península de Santa Elena: Accidente geográfico ubicado al norte del litoral pacifico, donde se localizan las rocas mas antiguas del país.

115

▪ Península de Nicoya: Es la península mas grande del país constituida casi en su totalidad por el complejo de Nicoya, en la parte central presenta lomeríos bajos.

▪ Golfo de Nicoya: La mayor entrada de mar en el territorio nacional con numerosas islas pequeñas y peñascos.

▪ Punta Catedral: Tómbolo ubicado en el pacifico medio, tiene una visitación importante por ubicarse en el Parque Nacional de Manuel Antonio.

▪ Punta Uvita: Tómbolo ubicado entre las playas de Hermosa y Uvita.

▪ Península de Osa : Segunda península en importancia, ubicada en el sur del litoral.

▪ Golfo Dulce: Entrada marina formada por la península de Osa y Punta Burica. La presencia de cetáceos la convierten en un sitio de importancia turística.

▪ Punta Burica: El accidente geográfico mas al sur del litoral, sus costas con fuerte oleaje son las preferidas por los surfistas.

➢ La Costa del Caribe, cuya extensión es de 212 Km medidos desde punta Castilla a la Desembocadura del río Sixaola (frontera con Panamá), constituye una línea costera marina muy regular, interrumpida por sólo tres accidentes morfológicos:

▪ Punta Moín (Puerto Limón): aquí se ubica el principal puerto del litoral caribe y la ciudad de Limón.

▪ Punta Cahuíta : ubicada en el litoral caribe sur, la presencia de un arrecife coralina la convierten en un polo de atracción turística.

▪ Punta Mona: accidente geográfico ubicado al sur de Cahuita, con playas de alto potencial turístico.

El litoral caribe es una costa baja, regular, de origen aluvial y con arrecifes coralinos. El terreno es pantanoso debido al relieve, suelos y condiciones climáticas.

Las crecidas de los ríos y los sedimentos que arrastran constituyen cordones litorales, que entre la costa y estos cordones conforman lagunas o “albuferas”.

El intenso calor, humedad y excesivas lluvias hacen que estas zonas presenten un clima insalubre debido a la abundancia de mosquitos transmisores de diversas enfermedades entre los que destacan la malaria y el dengue. Entre los lugares más lluviosos se destacan: El Destierro, Barra del Colorado, El Cairo y Peralta.

116

Islas

Se consideran litorales ya que se ubican en o cerca de la plataforma continental, los más importantes son: Isla del Chira. y otras como Bejuco, Venado, San Lucas. Berrugate, Caballo y otras de menor importancia ubicadas también en el Golfo de Nicoya. En el sur la más importante es la Isla del Caño, además de la Isla Violín cerca de la costa del delta del Térraba. En el mar Caribe, la isla Uvita o Quiribrí. La Isla Calero (de mayor superficie en el país con 151.6 Km2) en el extremo norte del litoral, en la desembocadura del delta que forman los ríos Chirripó Atlántico - Colorado

Dentro de la clasificación de isla oceánicas se encuentran la más importante: Isla del Coco. y una serie de islotes y promontorios rocosos a unos 500 kilómetros del continente.

Placas tectónicas

Frente a la costa pacífica del istmo centroamericano encontramos una depresión submarina llamada Fosa Mesoamericana.

Costa Rica se encuentra en la zona de convergencia de la Placa de Cocos y Placa del Caribe. Al sureste del territorio ambas placas interactúan con la Placa de Nazca, caso conocido como punto triple, que está situado en la región del golfo Dulce. El proceso de subducción hace que la placa Coco se esté hundiendo poco a poco bajo la emergente placa del Caribe. Esta se desliza hacia el este produciendo así el surgimiento paulatino del territorio costarricense, con un surgimiento de 10 mm por año.

117

Al producirse la subducción, por los esfuerzos de arrastre y compresión, una parte del material que se encuentra sobre la placa que está siendo subducida, es posteriormente fracturado, y debido a los procesos de levantamiento tectónico, se transformará en un relieve orogénico. Tal es el caso de la Cordillera de Talamanca.

La otra parte del material se hunde y, por los cambios de presión y temperatura, termina por fundirse. Un porcentaje de dicho material tiende a ascender a la superficie en forma de lava, mediante el proceso denominado vulcanismo, y dicha acumulación formará las cordilleras volcánicas.

Debido a las fuerzas de compresión y levantamiento, la corteza terrestre supera el límite de elasticidad de las rocas, por lo que éstas se rompen, produciendo una liberación de energía, ocasionando al mismo tiempo los movimientos sísmicos.

Clima El clima de Costa Rica se refiere al conjunto de elementos del tiempo atmosférico que definen los heterogéneos rasgos climáticos que presenta el territorio costarricense. En general, el país se encuentra en la región del neotrópico, por lo que posee características tropicales, con dos estaciones bien definidas todo el año: la seca (llamada también verano) y la lluviosa (igualmente llamada invierno), además a la mitad de esta última ocurre ocasionalmente un fenómeno llamado Veranillo de San Juan, cuando el clima nuevamente vuelve a ser de estación seca por un periodo corto. Sin embargo, la topografía del país es extremadamente divergente, con presencia de montañas, valles y llanuras en un territorio bastante pequeño, lo que altera considerablemente todas las características bioclimáticas y florifaunísticas costarricenses, y además genera el particular fenómeno de los microclimas que son distintivos en el paisaje nacional. De igual manera, debido a su ubicación tropical, la temperatura no sufre variaciones drásticas a lo largo del régimen estacional. Pero, a fin de año y por estar ubicada en el Hemisferio Norte, la nación se ve afectada por los cambios de estación, cuando las temperaturas suelen descender considerablemente por los vientos septentrionales en los lugares más altos del país. Asimismo, la duración del día se ve afectada durante los solsticios y equinoccios. El régimen de precipitaciones se da de manera ocasional en ciertas regiones del país, mientras que se muestra constante en áreas húmedas como el Caribe. Por otro lado, cada cierto tiempo, presenta algunas disparidades, en su mayor parte como efectos de las alternancias globales denominadas El Niño y La Niña, así como de ondas tropicales y la temporada de huracanes, provocando en algunas regiones sequías (especialmente en la Pampa Guancasteca) y en otras aumentos pronunciados de las precipitaciones con posteriores inundaciones o aludes (casi siempre en las llanuras y litorales). Por otro lado, los vientos varían notablemente su intensidad

118

a lo largo del territorio, al tiempo que permiten el establecimiento de plantas eólicas especialmente en las zonas de mayor elevación. En Costa Rica, el clima es monitoreado, estudiado y registrado desde hace 130 años por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y localizado en la ciudad de San José. Régimen estacional Debido a su ubicación tropical, Costa Rica posee únicamente dos estaciones bien definidas en casi todo el territorio: la época seca, con menos abundancia de precipitaciones, y la época lluviosa, en la que se da un considerable aumento del régimen de lluvias. Ambas tienen una duración de aproximadamente seis meses y presentan, cada cierto tiempo, acusadas disparidades de acuerdo a los fenómenos meteorológicos externos que logren impactar al territorio costarricense. Estación seca A la época seca se le denomina coloquialmente verano, debido a que es su equivalente estacional, en el que se da una reducción considerable de las precipitaciones y un aumento gradual de la temperatura, de manera

119

similar en todo el territorio. Incluso, durante este periodo, las precipitaciones llegan a desaparecer en las regiones más secas, lo que genera a largo plazo problemas de sequía. La estación seca tiene una duración regular menor a los 6 meses, y ocurre desde principios de diciembre hasta finales de abril. El periodo más caluroso se da en marzo, que presenta menos de 5 días de lluvia, con una temperatura media de 22.8° C y una temperatura máxima absoluta que incluso supera los 34° C, lo que realmente es una variación de menos de un grado con respecto a las temperaturas anuales promedio. Por otro lado, durante el mes de abril se registran las mayores precipitaciones, con 79.9 mm de agua llovida mensual y una cuota superior a los 5 días de lluvia al mes. Caso aparte ocurre en los meses de diciembre y enero que de hecho son meses muy fríos, pero que pertenecen a la época seca porque tienen un régimen de precipitaciones considerablemente reducido, con una temperatura mínima absoluta de 9° C y al menos 2 días de lluvia. Estación lluviosa De manera similar, a la época lluviosa se le llama invierno, y es una estación con leves descensos en la temperatura y grandes aumentos en el régimen de precipitación y la velocidad del viento, generalmente en todo el territorio. Durante esta época son ocasionales las inundaciones, ocurridas tras los desbordes de ríos y quebradas, que se salen de su cause por acción de las fuertes lluvias. La estación lluviosa inicia desde principios de mayo y termina hasta finales de noviembre, por lo que es la estación más larga con una duración regular superior a los 6 meses. Durante este periodo la mayor caída de lluvia ocurre en septiembre con más de 355.1 mm de agua llovida mensual, mientras que entre julio y octubre se registran más de 20 días lluviosos por mes. Para el mes de noviembre, pese a que no desaparecen del todo las fuertes precipitaciones, comienzan ya a sentirse las condiciones secas decembrinas, pues se da una reducción de los días de lluvia que se limitan a menos de 10 por mes, mientras que la temperatura y la cantidad de agua llovida se mantienen regulares. Finalmente, durante los últimos días del mes de junio en algunas regiones ocurre un particular fenómeno llamado el Veranillo de San Juan, en el que por un corto tiempo las condiciones climáticas vuelven a ser de verano, cesando las constantes precipitaciones y registrando leves aumentos en la temperatura.

120

Regiones climáticas Los sistemas montañosos de Costa Rica corren longitudinalmente de noroeste a sureste, determinando tres grandes regiones climáticas: Región Tropical Húmeda del Atlántico Incluye las llanuras del norte y el Caribe, la provincia de Limón y la vertiente atlántica de las cordilleras de Guanacaste, Volcánica Central y Talamanca, presenta un clima tropical húmedo, con un alto régimen de precipitaciones (casi hasta los 5.000 mm anuales), lluvioso todo el año, sobre todo en las faldas de las cordilleras, con disminución de las lluvias en febrero, marzo y octubre, y temperaturas que nunca son inferiores a los 22 °C.

121

Región Intermontana Central La ciudad de San José, capital del país, se ubica en el Valle Central a 1300 msnm, y presenta condiciones climáticas templadas debido a la altitud y a las brisas que recibe de las costas, con un benigno clima de verano suave que no sobrepasa las medias anuales de 22 °C. Abarca el Valle Central y las cadenas montañosas del sur. Presenta relieve montañoso con altitud promedio entre 800 y 1000 msnm, registrándose temperaturas cálidas en las partes bajas y frías en las partes altas. En el Valle Central la altitud suaviza los efectos del clima tropical, con temperaturas relativamente benignas, entre los 10 y 26 °C, aunque en los meses de verano suelen ser calurosas ya que fácilmente alcanzan los 31 °C o en ocasiones 35 °C, y en las cimas más altas (Volcán Irazú y Cerro Chirripó) puede descender a menos de 0 °C. En la región oriental del Valle Central, llamada Valle del Guarco, el clima es fresco todo el año, con temperaturas que rondan los 15 y 25 °C, aunque durante los meses de verano suelen ser más calurosos con temperaturas de 20 a 30 °C. Posee un clima tropical húmedo modificado por la altura, propio de meseta, ya que combina el tipo de clima de las faldas del Caribe con el clima de las faldas del Pacífico. Se caracteriza por lluvias moderadas y temperaturas frescas. Mantiene precipitaciones cercanas a los 2000 mm por año, con 128 días con lluvia y un solo mes seco. Las temperaturas extremas registradas son de -9 °C y 32 °C. Región Tropical del Pacífico Es una extensa región que abarca el litoral del océano Pacífico, desde Guanacaste al noroeste, hasta punta Burica al sureste. En esta región es más clara la división entre las dos estaciones, con un clima tropical con estación seca bien definida, con temperaturas máximas de hasta 30 °C en invierno y 38 °C en verano, la época lluviosa en la zona es corta. Esta región posee tres subregiones: • Pacífico Norte, que incluye la provincia de Guanacaste, los cantones de Esparza y Montes de Oro de la provincia de Puntarenas, y los cantones de Orotina y San Mateo de la provincia de Alajuela, con una temperatura media anual que oscila entre 26 y 33 °C en la parte baja, y entre 9 y 11 °C en la parte alta, siendo la zona del Arenal la más fría y húmeda, y con una precipitación anual entre 1 500 y 2 000 mm • Pacífico Central, que se extiende desde Jacó hasta Parrita, cuya posición geográfica al sureste, con la protección al norte por la cadena montañosa de la Fila Brunqueña, impiden la incursión de vientos alisios del

122

noreste, por lo que presenta un clima tropical con estación seca, un período lluvioso muy severo y largo, y un período seco corto y moderado; • Pacífico Sur, ubicada al sureste del país hasta la frontera con Panamá, presenta contraste geográficos (extensos valles, la barrera montañosa de la Cordillera de Talamanca al norte, como su influencia oceánica, etc), generan en esta región un régimen de lluvias sumamente contrastado con relación al resto de las regiones de la vertiente, esta heterogeneidad se percibe en un clima en donde el período seco es muy favorable y corto y el lluvioso intenso, además, aparecen áreas pequeñas con clima tropical húmedo y lluvias todo el año. Subregiones climáticas Paralelamente, el Instituto Meteorológico Nacional divide a Costa Rica en seis regiones climáticas, de acuerdo a la línea común que mantengan según ciertos criterios y características atmosféricas anuales: Valle Central Presenta características climáticas templadas de altitud, siendo una de las regiones más frías de América Central, y comprende parte de las provincias de San José, Alajuela, Cartago y Heredia. Las lluvias varían desde los 900 mm en el sector central a los más de 3.000 en las montañas. La época seca va desde diciembre hasta marzo, y la lluviosa desde mayo a octubre. En las zonas más bajas las temperaturas se mantiene entre los 20° y 24 °C y no tiene grandes cambios a lo largo del año, ya que no exceden de los 29 °C. En el sector montañoso la temperatura máxima apenas alcanza los 23 °C en los meses de marzo y abril y durante enero y febrero bajan hasta 5 °C. La humedad relativa promedio anual es de entre 75%, con una oscilación del 10%, a lo largo del año. En las partes montañosas el promedio es del 87%.7

123

Pacífico Norte Se da en la provincia de Guanacaste, los cantones de Orotina y San Mateo de la provincia de Alajuela y la parte norte de Puntarenas hasta la desembocadura del río Grande de Tárcoles. Presenta una época lluviosa bien definida desde mayo a octubre, con los máximos de precipitación en junio, septiembre y octubre. La época seca comprende los meses de diciembre a marzo, abril y noviembre. La zona montañosa tiene un promedio de precipitaciones de 1.963 mm anuales. Las zonas más bajas están en torno a 1.400 mm. La temperatura promedio ronda los 28º C. Los máximos se presentan durante el mes de abril, sobre 38 °C, mientras que las temperaturas mínimas son más probables en los meses que van desde noviembre a marzo, sobre 20 °C. En las montañas las temperaturas van en descenso y oscilan entre los 23 °C y 17 °C. La humedad relativa oscila entre 60 y 65% en la época seca y entre 80 y 85% en la lluviosa. Parámetros climáticos promedio de (Valle Central) Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual Temp. máx. abs. (°C) 30 32 34 32 30 28 27 26 25 25 28 30 33 Temp. máx. media (°C) 26.0 26.8 31.9 28.4 27.6 26.0 26.9 25.0 25.9 25.5 24.2 25.9 26.7 Temp. media (°C) 21.8 22.2 22.8 23.0 22.2 21.7 22.0 21.8 21.3 21.2 21.6 21.8 22 Temp. mín. media (°C) 15.8 19.0 21.1 20.8 19.0 17.9 16.0 17.8 18.2 17.2 16.6 15.3 17.9 Temp. mín. abs. (°C) 9 10 10 11 12 13 12 13 13 12 11 9 9 Precipitación total (mm) 6.3 10.2 13.8 79.9 267.6 280.1 181.5 276.9 355.1 330.6 135.5 33.5 1971 Días de lluvias (≥ 1 mm) 1 1 2 4 16 15 23 25 23 15 8 2 135 Horas de sol 285.2 266.0 282.1 240.0 175.9 144.0 151.9 158.1 147.0 161.2 177.0 244.9 2433.3 Fuente nº1: HKO4 Fuente nº2: Weatherbase.com (rain days)5

124

La ciudad de Puntarenas, ubicada en la costa pacífica, presenta temperaturas medias anuales de más de 28°, suavizadas por las brisas oceánicas. Pacífico Central Esta región se extiende por parte de las provincias de Puntarenas y San José, y abarca desde el río Grande de Tárcoles hasta la desembocadura del río Barú. Destaca por tener una zona costera e inmediatamente otra montañosa. La cantidad de precipitación promedio varía entre los 3.624 mm anuales en la costa, 6.664 mm en las altitudes medias y los 2.112 mm de las zonas más altas donde las masas de aire ya llegan secas. La época seca en la zona costera se extiende desde enero hasta marzo, mientras que la lluviosa va desde abril a diciembre, careciendo del veranillo de San Juan. El mes más seco es febrero y el más lluvioso es octubre. La temperatura promedio varía desde los 27 °C, en las costas, hasta los 17 °C en las cumbres de las montañas. Los meses más cálidos se pueden situar entre marzo y mayo. Las temperaturas mínimas en las partes bajas no descienden de los 22 °C, mientras que en las montañas sitúan entre los 9 y los 10 °C. La humedad relativa es bastante constante durante todo el año, entre 75% y 80%, y durante junio, septiembre y noviembre sobrepasan el 90%. Zona Sur Comprende la parte sur de la provincia de Puntarenas y el Valle del General que es parte del cantón de Pérez Zeledón. La topografía de la región influye mucho en la precipitación promedio anual. En las partes bajas se superan los 4000 mm. En el Valle del General a 1.100 m de altitud los promedios apenas alcanzan los 3000 mm anuales, mientras en la península de Osa se registra máximos con más de 5000 mm anuales. La zona costera no presenta el veranillo de San Juan. La época seca se inicia a finales de diciembre y termina alrededor de abril. El mes más lluvioso suele ser octubre y el más seco febrero. Las temperaturas medias anuales fluctúan alrededor de los 26 °C, en la costa, mientras que en las partes más altas se registran valores de hasta 10 °C. La humedad relativa se mantiene sobre el 75%. En julio, octubre y diciembre se dan promedios cercanos al 90%. Zona Norte En esta área los mínimos de precipitación se dan desde enero hasta abril. Mientras en las llanuras el promedio es de 2.612 mm, en los lugares montañosos es mayor de 3.992 mm. El comportamiento de la temperatura en

125

las montañas es de 17º C, inferiores a los de las zonas bajas (25 °C). Los meses de abril y mayo son los más cálidos. La humedad relativa media es del 80%, hay un descenso del porcentaje de humedad relativa que coincide con los meses de menos precipitación a inicios del año. Caribe Puerto Limón, ubicado en el Mar Caribe ostenta un importante régimen de precipitaciones anuales, grandes promedios de humedad y una temperatura media superior a los 25° al año. La región caribeña abarca la provincia de Limón y áreas como Sarapiquí en Heredia o Turrialba en Cartago, es una zona considerablemente lluviosa, a causa de la constante entrada de humedad transportada por el viento alisio desde el Mar Caribe. No existe una estación seca bien definida. En las llanuras y las zonas costeras las precipitaciones medias están en torno a los 3.525 mm y en las montañas sobre los 3.620 mm. En la zona costera se puede definir dos periodos relativamente secos, uno que va desde febrero hasta marzo y otro desde septiembre a octubre. En las partes más altas solo se da entre febrero y marzo. Los meses más lluviosos son julio y diciembre. La temperatura promedio varía a lo largo del año entre los 25 °C y los 27 °C en la costa, con mínimas entre diciembre y febrero (20 °C), y las máximas en mayo (31 °C). En la región montañosa las mínimas alcanzan fácilmente los 16 °C y como promedio las máximas apenas rozan los 28 °C. Es la región más húmeda del país, con promedios que alcanzan valores entre 87% y 90%. Isla del Coco Es extremadamente lluviosa, unos 7000 mm por año, y está cubierta de un bosque siempre verde, el cual presenta condiciones nubosas óptimas en el Cerro Iglesias, a 634 m de altitud. Se encuentra en el Océano Pacífico a 532 km de Cabo Blanco. Está directamente influenciada por la posición de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y tampoco posee una época seca bien definida. Fenómenos meteorológicos A causa de su ubicación tropical en el Hemisferio Norte el país está constantemente expuesto a ciertos fenómenos meteorológicos, usualmente por estar sometido a gran cantidad de ondas tropicales anuales o a la zona de convergencia intertropical. De esta manera, durante la época más lluviosa son comunes las

126

inundaciones, los aludes y el deslave de los suelos, así como la ocurrencia de temporales y fuertes precipitaciones anormales. Por otro lado, el territorio también es afectado anualmente por la temporada de huracanes, cuya mayor incidencia en tiempos históricos fue por el huracán Fifi-Orlene (1974), huracán Juana (1985), huracán Cesar-Douglas (1996), huracán Mitch (1998), la tormenta tropical Alma (2008),8 huracán Tomás (2010), huracán Otto (2016) y tormenta tropical Nate (2017).

Recursos Hídricos Los ríos de Costa Rica nacen a lo largo del eje montañoso central, y van a desembocar en las costas del océano Pacífico y el mar Caribe. Vertiente del océano Pacífico. Puente sobre el río Tempisque. Los ríos del Pacífico son más cortos, rápidos y profundos por la cercanía del sistema montañoso central a la costa. En el Pacífico norte y sur, recorren grandes planicies antes de llegar al mar, como lo hace el Tempisque. Los ríos que desembocan en el océano Pacífico tienden a ser cortos y rápidos, esto por cuanto el eje montañoso del cual nacen es más cercano a la costa, formando un terreno muy inclinado con poca extensión para recorrer. Debido a esto, son ríos propensos a los deslaves, de fondos rocosos y terrenos menos húmedos. Son profundos, con grandes pendientes accidentadas que aumentan su poder erosivo, de ahí la profundidad de sus cauces, tal es el caso de la cuenca del río Grande de Tárcoles, ubicada en la Región Pacífico Central. En cambio, en el Pacífico Sur y en el Pacífico Norte, los ríos deben recorrer grandes planicies antes de llegar al mar. Su caudal disminuye en forma importante durante la época seca, en especial en los ríos del Pacífico norte y central. La vertiente del Pacífico posee tres cuencas hidrográficas principales, distribuidas de noroeste a sureste:

127

• Río Tempisque (144 km) nace en las faldas del volcán Orosí, con el nombre de Tempisquito. Antes de la construcción de la Carretera Interamericana constituyó la principal vía de comunicación a la provincia de Guanacaste por medio de sus dos afluentes Bebedero y Bolsón. Es la segunda cuenca del país en extensión y la primera si se le suma la del río Bebedero, que desemboca en el mismo sitio que el Tempisque, un estuario en el golfo de Nicoya. Las cuencas del río Tempisque y el río Bebedero son de gran importancia para su uso agropecuario pues se destina aproximadamente el 75% del total del agua disponible para este uso a nivel nacional. Estas cuencas cubren gran parte de la provincia de Guanacaste, reconocida por ser productora de ganado vacuno y cultivos extensivos como cañas de azúcar y arroz. Es navegable en la parte baja de su cuenca. La mayoría de los ríos de Guanacaste son afluentes del Tempisque (Bebedero, Colorado, Liberia y Salto), con excepción de los ríos de la península de Nicoya (Morote, Lajas, Bongo, Tamarindo y Nosara). • Río Grande de Tárcoles (111 km) formado por la unión de los ríos Grande de San Ramón y río Virilla. Este último es muy importante porque drena las aguas servidas del Valle Central. Desemboca en el Pacífico central cerca de la ciudad de Jacó. Fue el primer río en el cual se utilizó para la producción de la energía eléctrica. La cuenca del río Grande de Tárcoles es de principal importancia porque provee de agua a tres de las principales cabeceras de provincia del país, San José, Alajuela y Heredia, que agrupan 35 municipios en una extensión que representa solo el 4.15 % del total del territorio. Sin embargo, es aquí donde se encuentra la mayor concentración de habitantes del país, aproximadamente 63% de la población nacional. • Río Grande de Térraba (186 km) es el más grande, largo y caudaloso de los ríos del país, formado por dos brazos que son el General y Coto Brus, quienes confluyen en el sitio conocido como Paso Real. Es la cuenca hidrográfica más grande de Costa Rica. Estos ríos riegan el valle de El General y Coto Brus. Se ubica en el sureste del país y es navegable en la parte baja de su cuenca. Junto con el río Sierpe desemboca en un amplio delta que forma numerosas islas fluviales de material sedimentario. Uno de sus principales afluentes es el río Chirripó Pacífico. Otros ríos importantes de la vertiente del Pacífico son el río Guacimal, el río Aranjuez, el río Abangares, el río Seco, el río Lagarto, el río Jesús María y el río Barranca, que nacen de la sierra minera de Tilarán y desembocan en la margen este del golfo de Nicoya; el río Parrita, junto con el río Pirrís, forma la cuenca principal de la zona de Quepos-Parrita; y el río Savegre, que desemboca en el parque nacional Manuel Antonio, ha sido destacado como el más limpio de Centroamérica.4 • Río Grande de Tárcoles.

128

• Río Grande de Térraba. Catarata del río Savegre a la altura de San Gerardo de Dota. Río Grande de Candelaria. Vertiente del mar Caribe Los ríos de esta vertiente son más largos, anchos y caudalosos que los del Pacífico, debido a que el eje montañoso central está más alejado de la costa, por lo que la distancia a recorrer es mayor. Son ríos lentos, largos, que atraviesan extensas llanuras, por lo que tienen tendencia a formar meandros y brazos, dividiendo sus aguas en dos cauces, en las partes bajas de su recorrido. En muchas secciones de las llanuras forman zonas empantanadas. Se caracterizan además por el abundante material que acarrean (sedimentos y restos de vegetación), y porque cambian con frecuencia la dirección. Posee un torrente constante durante todo el año, relacionado con los altos niveles de precipitación anual de esta región. Se le ha dividido en dos vertientes: la subvertiente norte, en la cual los ríos desembocan en el lago de Nicaragua o el río San Juan de Nicaragua, que desagua este último y lleva las aguas de estos ríos al mar Caribe, y la subvertiente caribeña propiamente dicha, donde los ríos desembocan directamente en el mar. Sub-vertiente norte Los ríos más importantes de la subvertiente norte son, de oeste a este: • Río Frío (70 km), ubicado en su mayor parte en el cantón de Los Chiles, su cauce es parte del refugio nacional de vida silvestre Caño Negro.

129

• Río San Carlos (125 km) atraviesa la mayor parte del territorio del cantón de San Carlos con una dirección de sur a norte. Posee 60 km aproximadamente que permiten la navegación. Es la cuenca hidrográfica más importante de la subvertiente norte por su producción agropecuaria, hidroeléctrica y turística. • Río Sarapiquí (103 km) posee una cuenca formada por los ríos Sucio, Toro, Toro Amarillo, Blanco y Cuarto. Es navegable en más de la mitad de su curso. Revista importancia histórica, ecológica y económica. • Río Frío Río San Carlos Río Sarapiquí Catarata Rara Avis, en Sarapiquí de Heredia Catarata La Paz, distrito Sarapiquí del cantón central de Alajuela

130

• Catarata del río Celeste, en el parque nacional Volcán Tenorio. Importante destino turístico por su particular coloración. Otros ríos destacados de esta vertiente son el río Sapoá (32 km), fronterizo con Nicaragua, que desemboca en el lago de Nicaragua; y el río Celeste, que posee importancia para el turismo de la región, debido a sus particulares aguas de color celeste, resultado de un efecto óptico producido por la dispersión de la luz solar debido a la alta concentración de silicatos de aluminio. Río Reventazón en el Valle de Orosi. Los ríos de la vertiente atlántica de Costa Rica son largos, caudalosos, forman meandros y brazos. Arrastran sedimentos que forman las grandes llanuras del norte y el Caribe costarricenses. Sub-vertiente caribeña Los ríos más importantes que desembocan directamente en el mar Caribe son, de oeste a este y de norte a sur: • Sistema Tortuguero-Chirripó Norte-Colorado, que irrigan la parte más septentrional de las llanuras de Tortuguero. Forman una serie de islas fluviales (Brava y Calero), antes de desembocar en un delta en el mar Caribe. Un canal de 112 km une el río Tortuguero con Moín, permitiendo el acceso vía fluvial desde Limón hasta la frontera con Nicaragua. La región irrigada por estos ríos está protegida por diversos parques nacionales, reservas biológicas y refugios naturales. • Sistema Reventazón (110 km)-Parismina (92 km) es básico para el Valle Central ya que recoge las aguas del sector oriental (valle del Guarco). En su curso recibe varios afluentes, como lo son los ríos Jiménez, Tapantí, Macho y Navarro. Es la tercera cuenca hidrográfica del país y la más importante de la región

131

caribeña. El Reventazón posee la planta hidroeléctrica más grande de Centroamérica y al segunda mayor obra de infraestructura del istmo centroamericano, después del Canal de Panamá. • Río Sixaola (76 km) sirve de límite entre Costa Rica y Panamá. Nace en las faldas de la cordillera de Talamanca. Tiene como afluentes al Yorkín, Coen, Lari y Urén. Además, sirve como medio de comunicación entre diferentes poblados pues es navegable. Otros ríos importantes de la región caribeña son río Pacuare, río Chirripó Atlántico, río Matina, río Banano, río Bananito y río La Estrella. • Río Chirripó Atlántico o Duchí, en idioma cabécar, es uno de los ríos importantes del Caribe y principal afluente del río Matina. • Río Parismina. Junto al Reventazón, forma la cuenca más importante del Atlántico. Su desembocadura es sitio de desove de tortugas. • El río Colorado forma una red fluvial junto al río Tortuguero y el río Chirripó Norte. Es parte de una importante zona protegida.

132

• Una de las más de 20 cascadas del río Pacuare. Este río también es conocido por sus rápidos, donde se practica balsismo. • Río Sixaola, fronterizo con Panamá. La mayoría de sus afluentes, al igual que el Sixaola, llevan nombres indígenas.

133

Aguas superficiales y subterráneas Lago Arenal, el más grande de Costa Rica. Las fuentes de agua superficial en Costa Rica han sido aprovechadas para múltiples usos, como en la producción de energía hidroeléctrica, en el tratamiento de agua potable y en la recreación y control de inundaciones.

134

La cuenca Arenal-Tempisque, donde funciona el embalse Arenal, es el proyecto hidroeléctrico más grande del país. La misma cuenca se utiliza, río abajo para riego en la provincia de Guanacaste, acuacultura, recreación, control de inundaciones y conservación del ecosistema de humedal. La generación hidroeléctrica es la actividad de mayor uso del agua de los ríos, utilizando para dicho propósito, cerca de un 70% del total, y la actividad agrícola con un 22,8%. El aprovechamiento de agua para el consumo humano, turismo, industria y agroindustria representan menos del 8.0% de la extracción total. Los acuíferos más importantes del país son: Colima Superior, Colima Inferior, Barba, Liberia, Bagaces, Barranca, La Bomba (Limón), Zapandí y los acuíferos costeros: Jacó, Playas del Coco, Brasilito y Flamingo. Con el firme propósito de proteger las nacientes de agua, ríos, la flora y fauna, se ha declarado alrededor del 29% del territorio nacional como zonas protegidas. Costas Costa Rica posee costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe. En total, cuenta con 1.236 km. Los litorales costarricenses se encuentran en constante proceso de desgaste o relleno, como ocurrió con la deformación que sufrió la costa caribeña en el terremoto de Limón de 1991, cuando 90 km del litoral se elevaron alrededor de un metro. Las dos costas oceánicas tienen notables diferencias en cuanto a su extensión, configuración y clima. Litoral del océano Pacífico La península de Nicoya, con el golfo de Nicoya y sus islas. La costa del Pacífico costarricense es más extensa y abrupta que la del Atlántico. Tiene una longitud de 1.016 km, lo que la hace seis veces más grande que la costa del Caribe. Es el más poblado y el más activo en lo que respecta al comercio y al turismo. Es topográficamente más quebrado que el litoral caribeño, con numerosos accidentes geográficos: La costa inicia al noroeste con bahía Salinas y la península de Santa Elena, que contienen el basamento geológico más antiguo del país (80 millones de años). El golfo de Papagayo separa Santa Elena de la península de Nicoya. Este golfo es de mucha importancia económica para el país por ser uno de los principales polos turísticos, debido a sus numerosas playas y bahías, en las que destaca bahía Culebra. La península de Nicoya

135

es la más grande del país, con numerosos acantilados, promontorios rocosos, bahías y cabos, entre los que se pueden citar cabo Velas, cabo Blanco y punta Morales. La península engloba el golfo de Nicoya, que es el entrante de mar más profundo de Costa Rica, y en el que desembocan dos de los ríos más importantes del país: Tempisque y Tárcoles. El golfo de Nicoya contiene al menos 12 islas, algunas de ellas pobladas. También posee los dos puertos más importantes del pacífico, Puntarenas y Caldera. En el caso de la ciudad de Puntarenas, esta se encuentra construida sobre una lengua de arena que se proyecta dentro del golfo, formada por material sedimentario depositado a lo largo de siglos por el río Barranca. Hacia el sureste, la costa forma dos bahías: bahía de Herradura y bahía de Coronado. Esta está limitada por punta Quepos y punta Llorona, y es el sitio donde desemboca el río Grande de Térraba, el mayor del país, en un amplio delta. La península de Osa es la más grande del sureste del país. Posee numerosas playas y al parque nacional Corcovado, el más biodiverso de Costa Rica. El cabo Matapalo, en el extremo de la península, es el punto más cercano del territorio continental del país a la isla del Coco (436 km). La península de Osa encierra al golfo Dulce, que contiene litorales protegidos, manglares y salinas. El último accidente de la costa sur es la punta Burica, que comparte con Panamá. Litoral atlántico Punta Cahuita. El litoral caribeño posee configuración rectilínea y menos accidentes geográficos que el Pacífico. Tiene una extensión de 220 km, abarca desde punta Castilla, en la desembocadura del río San Juan, hasta el río Sixaola. Posee un clima tropical lluvioso que deja a la costa bajo la influencia de los vientos alisios del noreste. La corriente ecuatorial del golfo de México pasa por esta costa, lo que permite que abunden las formaciones coralinas, lo que no ocurre en el litoral del Pacífico. La costa posee una configuración rectilínea, determinada por la acumulación de material sedimentario procedente de aluviones depositados por los ríos, además del efecto del oleaje. Los accidentes más destacados inician en la amplia desembocadura del río Colorado y el río Reventazón-Parismina en el noreste, cuyos múltiples brazos forman isla fluviales, como la isla Calero, la más grande de Costa Rica. El curso meándrico de los ríos provoca concentración de abundantes materiales que forman barras de arena, lagunas y albuferas, destacándose la barra del Colorado.

136

Le siguen la bahía de Moín, donde se ubican la isla Uvita y la saliente donde se encuentra Puerto Limón, la ciudad más importante del Caribe. Hacia el sureste se encuentran punta Cahuita, Uva, Mona y Cocles. Archipiélagos e islas Costa Rica posee gran variedad de islas de variado origen en ambos océanos. Muchas de ellas son parte de parques nacionales y refugios naturales, mientras que otras se encuentran habitadas, principalmente las del golfo de Nicoya. Archipiélago del Murciélago e isla Bolaños Se encuentran en la bahía Salinas, en la costa del océano Pacífico, cerca de la frontera con Nicaragua. Se tratan de pequeñas islas que sirven como refugio natural para aves y fauna marina. Forman parte del Área de Conservación Guanacaste. Archipiélago del golfo de Nicoya La isla Guayabo, en el golfo de Nicoya, es refugio de aves marinas. Son una serie de islas de origen volcánico, ubicadas en el golfo de Nicoya, muchas de ellas pobladas desde la época precolombina. Administrativamente, forman parte de la provincia de Puntarenas. La mayor de ellas es la isla de Chira, ubicada cerca de la desembocadura del río Tempisque. Con 43 km², es la mayor isla del océano Pacífico y la más poblada. La isla Venado (6.5 km²), la isla Caballo, y la isla de Cedros poseen pequeñas villas que subsisten de la pesca artesanal. Les sigue en importancia la isla San Lucas, la más cercana a la ciudad de Puntarenas (8 km). San Lucas contiene un antiguo penal y actualmente es refugio silvestre y lugar turístico. Cerca de San Lucas hay pequeñas islas despobladas con forman parte de refugios naturales: isla Bejuco, isla Muertos, isla Jesusita, isla Pan de Azúcar, isla Pájaros, isla Guayabo e isla de los Negritos. La isla Tortuga, junto a los islotes de Alcatraz y Tolinga, es un importante sitio de visitación turística por sus playas y exuberante vegetación. La isla de Cabo Blanco, ubicada frente al mismo, en el extremo suroeste de la península de Nicoya, forma parte del área protegida más antigua de Costa Rica.

137

Islas del Pacífico central y sur La isla del Caño, en el Pacífico sur, es refugio silvestre y yacimiento arqueológico. Hacia el sureste del golfo de Nicoya, se ubican varias islas: isla Herradura, localizada en la bahía del mismo nombre; isla Damas, una isla marítimo-fluvial cercana a la ciudad de Quepos, ubicada en la desembocadura del río Paquita; las islas del parque nacional Manuel Antonio (Olocuitas, Gemelas, Verde, Toro Amarillo y Mogote), que son parte de esta área protegida; isla Ballena, en el parque nacional marino Ballena, es sitio de anidación de varias especies de ballenas. Una de las más importantes es la isla del Caño, ubicada al oeste de la península de Osa, que cuenta con bancos de coral y abundante vida marina. Además de refugio de vida silvestre, la isla del Caño posee el único yacimiento arqueológico de Costa Rica con esferas de piedra que se haya encontrado fuera del territorio continental del país. La zona del delta Térraba-Sierpe posee numerosas islas fluviales, entre ellas la isla Violín y las islas Zacate. Isla del Coco Una catarata en la isla del Coco. Descubierta en 1526, pertenece a Costa Rica desde 1869, es parque nacional desde 1978 y Patrimonio de la Humanidad desde 1997. La isla del Coco es la isla más famosa de Costa Rica. Se encuentra ubicada a 500 km al sureste de Puntarenas, provincia a la que pertenece, en las coordenadas 05°31′N 87°04′O. Solamente se puede acceder a ella por barco. La isla es el único afloramiento de una cordillera volcánica extinta de 700 km de largo que se extiende bajo el mar patrimonial de Costa Rica. Su área terrestre es de 23,85 km², y mide 7,6 km de largo y 4,4 km de ancho, siendo su forma aproximadamente rectangular. La costa es sinuosa, con accidentes geográficos como

138

acantilados, bahías y cabos. Su punto más alto es el cerro Iglesias (575 msnm). Posee numerosos cursos de agua que forman hasta 200 cascadas. A su alrededor hay varios islotes como la isla Manuelita y los Moais. Se caracteriza por su abundante biodiversidad, por lo que ha sido declarada parque nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra cubierta por un exuberante bosque nuboso. De 235 especies de plantas identificadas, 70 son endémicas. De 362 de insectos, 64 son endémicas. Existen 2 especies endémicas de lagartijas. También se registran 3 especies de arañas; 85 de aves, 4 de ellas endémicas; 57 de crustáceos; 118 de moluscos; más de 200 de peces y 18 corales. El principal asentamiento se encuentra en Bahía Waffer, casi todo compuesto por personal científico y de conservación: guardaparques, biólogos, investigadores, marinos y voluntarios. Islas del mar Caribe La isla Uvita en Limón, donde desembarcó Cristóbal Colón en 1502. Costa Rica posee tres grupos de islas en el mar Caribe: en el Caribe norte, hay numerosas islas fluviales, formadas por la desembocadura de varios ríos en el delta del río San Juan, en la frontera con Nicaragua. La mayoría de estas islas poseen terrenos pantanosos, formando parte de refugios naturales y de vida silvestre. La isla Calero es la más grande de Costa Rica (151.6 km²), seguida de la isla Brava (44.4 km²), ambas separadas por el río Colorado. También están las islas Tortuguero, Pacuare, Penitencia y Palma, que se ubican en desembocaduras de los ríos en el mar Caribe. Las islas están poco habitadas, dedicándose las familias a la agricultura y la pesca. En el Caribe central, las islas más destacadas son isla Moín e isla Uvita, ubicadas frente a Puerto Limón. Moín está ubicada donde inicia el canal de Tortuguero, que permite la comunicación fluvial entre Limón y la frontera con Nicaragua. Frente a esta isla está el puerto de Moín, el muelle más importante del país por donde se realizan las exportaciones por el Atlántico. La isla Uvita, ubicada a 3 km frente a Puerto Limón, reviste importancia histórica, pues fue el primer punto del territorio nacional donde desembarcó Cristóbal Colón en 1502, en su cuarto y último viaje. Está formada por acantilados rocosos y cubierta de vegetación exuberante, pero se encuentra deshabitada. En el Caribe sur, se encuentra la isla Punta Mona, conocida también como Monkey Point, una pequeña isla frente a las costas del cantón de Talamanca, cerca de la desembocadura del río Sixaola. Posee una costa irregular con arrecifes coralinos y está cubierta por bosque tropical. Forma parte del refugio silvestre Gandoca-Manzanillo.

139

Mar territorial y patrimonial Mapa con los límites marítimos entre los países con aguas en el mar de Balboa. El mar territorial de Costa Rica tiene un ancho de 12 millas náuticas (22.200 km²) a todo lo largo de los litorales. Es considerado parte integrante del país para todos los efectos legales. Sumado a la extensión territorial del país (51.100 km²), suma un total de 73.300 km². Por ley, la zona marítimo-terrestre es propiedad del Estado y no puede ser propiedad de particulares. El mar patrimonial está constituido por 188 millas náuticas (348.210 km²) hacia el mar abierto, posterior a las 12 millas del mar territorial. La zona económica exclusiva de Costa Rica en ambos océanos asciende a 574.725 km², lo que sumado a la superficie terrestre da al país un total de 625.825 km² de extensión. El mar patrimonial de Costa Rica en el océano Pacífico es más extenso que en el mar Caribe debido a la situación geográfica de la isla del Coco. Costa Rica ejerce soberanía sobre su mar patrimonial tanto con fines de explotación comercial, como de exploración, conservación y ordenación de los recursos vivos y no vivos (subsuelo y aguas) de conformidad con el derecho internacional. Por el mar Caribe, Costa Rica tiene límites marítimos con Nicaragua, Panamá y Colombia. Por el océano Pacífico, Costa Rica tiene límites marítimos con Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador, este último a través del límite marítimo entre la isla del Coco y las islas Galápagos. Aspectos Sociales de Costa Rica

Etnografía

Etnográficamente, la población de Costa Rica es un crisol de razas o multirracial y es resultado de la mezcla entre los indígenas que habitaron el país, los españoles, judíos conversos (sefarditas) y los africanos que arribaron al mismo durante la colonia. Además tuvo influencia en menor medida de inmigrantes italianos,jamaiquinos y chinos que fueron traídos para la construcción del ferrocarril al Atlántico. De igual forma, hubo una pequeña inmigración de judíos askenazis originarios de Polonia, posterior a la II Guerra Mundial.

140

Un estudio biológico muestra que el habitante promedio del Valle Central de Costa Rica, donde se encuentra más de la mitad de la población del país, posee alrededor de un 75% de genes europeos, 20% indígenas y 5% africanos. Estos porcentajes varían de forma drástica según la zona del país.

Para el 2011, la población total del país corresponde a 4 301 712 habitantes, de estos 44 518 personas son afrodescendientes, 289 209 son mulatos, 9 170 son chinos, 3 597 000 son blancos o mestizos, 104 000 son indígenas, 124 000 son nicaragüenses y 219 781 no pertenecen a ninguna o no declararon su etnia.:129 130

• Blancos y Mestizos - 83.63%

• Mulatos - 6.12%

• Indígenas - 2.4%

• Negros - 1.05

• Chinos - 0.2%

• Otro/No Responde: 6.6%

Resulta imposible en Costa Rica saber el porcentaje de blancos y mestizos debido a que el gobierno incluye a mestizos, castizos y blancos dentro del mismo grupo étnico. Educación El Edificio Metálico, sede de la Escuela Buenaventura Corrales. La enseñanza general básica, que abarca desde el nivel preescolar hasta la educación diversificada en secundaria, es obligatoria, gratuita y costeada por la nación. Esta es supervisada por el Ministerio de Educación Pública. Según su Constitución Política, el PIB asignado a educación corresponde al 8%, lo que equivalió, en 2017, a una inversión de 2.6 billones de colones (352 millones de dólares), siendo el país latinoamericano que más invierte en educación según la OCDE.242 El país presentó una tasa de alfabetización del 97% a 2016. La tasa neta de escolaridad en educación primaria fue del 93.1% en el 2018, mientras que en secundaria rondó el 75%. En 2018, la matrícula en educación preescolar alcanzó un histórico 80% luego de permanecer en un 60% por más de una década. La matrícula en secundaria pasó del 81% al 123% en educación

141

diversificada y 123 a 132% en el tercer ciclo, entre 2011 y 2018. En 2017, el 28% de la población entre 25 y 34 años poseía un título de educación superior. Costa Rica posee 5 universidades públicas, que cuentan con el estatus constitucional de instituciones autónomas, siendo la principal la Universidad de Costa Rica (1940). Para el 2018, se determinó que existen en el país al menos 1341 ofertas educativas superiores, correspondiendo el 20% a carreras de Educación, el 16% a Ciencias Económicas y el 14% a Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.

Cultura de Costa Rica

El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada a cargo de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud.152

En general, el Ministerio, aunque cuenta con muchas iniciativas, éstas difícilmente ven la luz por la falta de recursos. Cabe destacar, sin embargo, la constancia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante conjunción de dos áreas de trabajo: Cultura y Juventud.153

En lo que respecta a las artes plásticas, Costa Rica se caracteriza por tener pintores de alta calidad, como por ejemplo, Francisco Amighetti, Gonzalo Morales Sáurez, Rafa Fernández, Rodolfo Stanley, entre otros, así como una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámicas precolombinas,legado que posteriormente ha sido cultivado y continuado por escultores como Francisco Zúñiga, Domingo Ramos, José Sancho, Max Jiménez, Ibo Bonilla y Jorge Jiménez Deredia.

El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes sólo es un aspecto de la variada vida cultural del país. No hay que olvidar que Costa Rica es un país multilingüe y multicultural, en la que coexisten sistemas de comunicación social muy diversos que van desde el creol limonense hasta usos y costumbres de origen ibérico, pasando por culturas y formas de pensamiento tan disímiles como la china, la indígena o la menonita.

Siempre dentro de las instituciones, la vida cultural es vibrante en las universidades públicas (particularmente la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional), ya sea a través de la publicación, la organización de exposiciones, la enseñanza o actividades de grupos universitarios o simplemente nacidos en el seno de esas casas de enseñanza. Gracias a su proyección nacional, muchas veces su labor se extiende por todo el país.154

Ahora bien, en términos generales, la cultura del costarricense está determinada más por su aspecto popular y menos por el aspecto clásico, académico. Este último aspecto es privilegiado por las instituciones culturales oficiales, quienes muestran una fuerte tendencia a ver la cultura popular como una falta, por lo que tienden a ignorar las preferencias de buena parte de los nacionales en las actividades culturales organizadas dentro de

142

un marco oficial. A pesar de esto, hay que decir que sí ha habido algún apoyo a otras áreas consideradas como minoritarias o marginales, pero nunca nada decisivo. Cabe mencionar que para el año 2006 Costa Rica fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura. Cultura Rueda de carreta pintada, uno de los símbolos representativos de la cultura costarricense. La cultura de Costa Rica se manifiesta como la mezcla y cohesión sincrética de las diversas costumbres de sus habitantes, originadas en intensas inmigraciones, mestizaje y convivencia pluricultural que tiene el país como puente natural y crisol étnico.245246247 Dicha abundancia única y distintiva, que se conserva a nivel familiar, cantonal y nacional, permite definir las raíces del ser costarricense mediante todo tipo de tradiciones, folclor, usos culinarios, música, bailes, creencias y supersticiones, así como un lenguaje popular característico. Identidad costarricense La identidad nacional es el mosaico de características que definen la personalidad tica, originado en un cúmulo amplio de vivencias, costumbres, triunfos, hitos, leyendas y estructuras sociopolíticas que hacen a la población costarricense identificarse como tal, sentir arraigo por su entorno y mostrarse orgullosa de su origen. Arte Casa de adobes de Ezequiel Jiménez.

143

Los héroes de la miseria, de Juan Ramón Bonilla. Mármol, 166 x 83 x 61. 1908. Vestíbulo del Teatro Nacional de Costa Rica. En las expresiones artísticas del país se puede reconocer un hilo conductor a través de más de 8.000 años, identificable en sus mitos, héroes, leyendas y expresiones populares. En el país se practican multitud de técnicas y estilos, y hay diversidad en las temáticas y uso de materiales. El arte costarricense se ha establecido de acuerdo a los comportamientos sociales y demandas estéticas de determinadas épocas históricas por las que ha atravesado la sociedad costarricense, recibiendo primeramente impulso del Estado, como la fundación de la Academia Nacional de Bellas Artes (1897), y la Universidad de Costa Rica (1940), y a partir de 1980, también por parte de la empresa privada. La escultura cuenta con sólidas raíces ancestrales que se remontan a la época prehispánica, cuyo epítome son las esferas de piedra por su síntesis formal. Los maestros imagineros coloniales produjeron gran cantidad de arte religioso, y de sus talleres surgieron los primeros escultores laicos educados en la tradición académica europea. La pintura surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente entre la alta sociedad y con influencia de pintores extranjeros establecidos en el país, como Emil Span, Tomás Povedano y Aquiles Bigot. A partir de 1930, una nueva generación de artistas creará una identidad artística nacional, con un arte más vernáculo, en la pintura, con un estilo criollo con influencias de las vanguardias europeas, pero centrado en el paisaje rural y la cultura autóctona, en especial la casa de adobes como icono cultural del país, y consolidándose una escuela de acuarela, y en la escultura, obras cercanas a las raíces indígenas, con el uso de materiales autóctonos como la piedra volcánica en lugar del mármol. A partir de allí, los artistas nacionales explorarán nuevos estilos como el muralismo (1940-1950), el abstraccionismo (1960-1970), el arte figurativo (1970-1980), hasta alcanzar la libertad creativa. Entre los grandes artistas plásticos costarricenses, destacan Juan Ramón Bonilla, Juan Rafael Chacón, Ezequiel Jiménez Rojas, Enrique Echandi, Francisco Zúñiga, Teodorico Quirós, Manuel de la Cruz, Francisco Amighetti, Juan Manuel Sánchez, Néstor Zeledón Varela, Fausto Pacheco, Luisa González de Sáenz, Max Jiménez, Margarita Bertheau, César Valverde, Rafael Ángel García, Lola Fernández, Néstor Zeledón Guzmán, Hernán González Gutiérrez, Ana Griselda Hine, Luis Daell, Rafa Fernández, Gonzalo

144

Morales Sáurez, Leonel González Chavarría, Isidro Con Wong, Rafael Sáenz Rodríguez, Ibo Bonilla Oconitrillo y Jorge Jiménez Deredia. Arquitectura Casa de adobe en San Pablo de Heredia. La arquitectura de Costa Rica responde a las necesidades que ha tenido el país a lo largo de su historia, siendo un puente biológico y cultural, recibiendo múltiples influencias externas de todo el mundo y desarrollándose a través de un hilo conductor milenario que inicia con sus pobladores nativos y continúa en la actualidad través de su entorno como un país activo en vías de desarrollo.249250249250 Cine Sede del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica o Centro de Cine, en el Barrio Amón de San José. El cine llegó a Costa Rica en 1987 y la producción cinematográfica de Costa Rica se inició en 1913. Esta siempre ha sido modesta, predominando la producción de documentales, cortometrajes y la industria publicitaria. La creación de largometrajes ha sido escasa, pero durante el siglo XXI se ha ido incrementando con la producción independiente, que enfrenta un mercado pequeño, falta de financiamiento con altos costos de producción, apatía del público y la competencia del cine comercial de otras latitudes. Se mantiene una constante producción de documentales, muchos de ellos bajo encargo de organizaciones no gubernamentales; y una industria publicitaria vasta que emplea a un buen número de profesionales del audiovisual. En Costa Rica es usual que se realicen campañas publicitarias para el resto de América Central; y muchas producciones estadounidenses, europeas y sudamericanas utilizan al país como locación. Una única universidad privada oferta la carrera de

145

cine. La Universidad de Costa Rica gradúa productores audiovisuales por medio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; y el Instituto Nacional de Aprendizaje posee el Centro de Imagen, una escuela técnica para vídeo y televisión. El ente encargado de velar por el desarrollo del cine costarricense es el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, adscrito al Ministerio de Cultura. Su intervención se da principalmente en coproducciones con productores independientes. En el país se realiza el Costa Rica Festival Internacional de Cine (antigua Muestra de Cine y Vídeo Costarricense), que reúne la producción nacional en ficción, documental y videoarte. El cine tiene un lugar importante en las preferencias del costarricense, con una elevada asistencia a las salas de cine. Con un público mayoritariamente habituado a observar las grandes producciones holliwodenses, en el panorama cultural costarricense también existe un público acostumbrado a ver cine de autor, cine alternativo, auspiciado principalmente por Cine Magaly que se dedica a la exhibición de cine independiente y películas galardonadas de todas partes del mundo. Cine Magaly es sede de festivales de cine y otros eventos culturales. El cine costarricense cuenta también con la Sala Garbo, especializada en cine alternativo y de autor, y por el esfuerzo efectuado en algunas universidades, centros culturales periféricos e incluso centros de alquiler de videos por proponer tales producciones dentro del marco de series temáticas (gay, latinoamericano, de derechos humanos, de autor, etcétera). Teatro El país cuenta con importantes recintos como el Teatro Nacional, el Teatro Popular Melico Salazar, el Teatro Variedades y el Teatro Municipal de Alajuela, entre otros. En el campo de las artes escénicas, la actividad teatral del país es muy dinámica, posee una compañía estatal (la Compañía Nacional de Teatro) y la disciplina se enseña profesionalmente en dos universidades estatales, en varios institutos privados y en el Taller Nacional de Teatro. Funcionan catorce salas de teatro independiente, tres salas estatales y algunas regionales, en las que se puede ver desde teatro clásico hasta vodevil, lo que ha generado un público con un gusto de teatro variado. Es frecuente que haya grupos teatro de aficionados en algunas comunidades. Aunque en Costa Rica existe teatro desde el siglo XIX, es con la fundación del Teatro

146

Universitario y el Teatro Arlequín (1950), la fundación de la Compañía Nacional de Teatro y la Escuela de Artes Dramáticas, y gracias sobre todo al aporte de reconocidos actores y directores argentinos y chilenos, quienes abandonaron sus países en la década de los años setenta, huyendo de los regímenes militares que se habían instaurado en el cono sur, que la actividad teatral costarricense experimentó un periodo de auge en la década de 1970 y se propició una sólida formación profesional. El Teatro Carpa, la familia Catania, el Grupo Zurco y el Teatro del Ángel fueron los principales exponentes durante las décadas comprendidas entre mediados de los años 1970 y fines de 1980. Además, surgieron tres importantes dramaturgos costarricenses en la segunda mitad del siglo XX: Alberto Cañas, Daniel Gallegos y Samuel Rovinski. La dramaturgia actual está orientada hacia la indagación de los hechos del pasado como una búsqueda de explicar el desencanto social actual, con la representación de obras que plasman la marginación social de la clase obrera o de la mujer, así como los conflictos sociales, con dramaturgos como Juan Fernando Cerdas, Rubén Pagura, Lupe Pérez, Leda Cavallini, Melvin Méndez, Arnoldo Ramos, Linda Berrón, Jorge Arroyo y Ana Istarú. Danza y ballet clásico Posee también patrocinio estatal, sin embargo no ha logrado los niveles de alcance popular del teatro. Una de sus máximas ejecutantes ha sido la maestra Cristina Gigirey; a nivel internacional, el grupo independiente "Losdenmedium", dirigido por Jimmy Ortiz alcanzó cierta trascendencia en la década de los noventa con bailarines de reconocida trayectoria como Doris Campbell, Florencia Chaves, David Calderón, Rodolfo Seas, Daniel Marenco y Andrea Catania entre otros. El Festival de Jóvenes Coreógrafos reúne a muchas de las grandes figuras de la danza nacional y a menudo las coreografías son de gran calidad. Sin embargo, igual que en el teatro, las obras originales se caracterizan por un reduccionismo temático (que buscan disimular cambiando el título de la obra) y homogeneización de la expresión corporal, todo lo cual contribuye a dar un sentimiento de monotonía. Esto es resentido por el público y el apoyo a este arte se ve limitado. El ballet clásico en Costa Rica no cuenta aún con una representación nacional pero sí existen academias de ballet que proyectan este arte al escenario. El Ballet Juvenil Costarricense, la Academia Superior de Ballet Clásico Ruso, el Ballet Atelier, Danza Libre, Magnificat, entre otros, son las principales organizaciones de ballet en el país, llevando a cabo un amplio montaje en escena de obras clásicas como La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, La sirenita, Coppélia, Don Quijote, La bayadera, El pájaro de fuego, Sueño de una noche de verano entre otras obras. Se cuenta con proyecciones a nivel internacional en festivales y encuentros de ballet a nivel mundial. La Escuela de Danza de la Universidad Nacional es una de las principales instituciones de enseñanza de esta disciplina en el país con programas de grado y posgrado y cursos libres de formación. El Teatro Nacional cierra su temporada de todos los años presentando el ballet clásico El Cascanueces, el cual ha sido un éxito en taquilla y nivel de los bailarines de ballet clásico costarricenses. Se ha presentado en diciembre desde el 2004 y ha contado con la participación de las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, American Ballet Theatre y Saint Petersburg Classic Ballet Theatre. Ha sido dirigido en 4 ocasiones por el cubano

147

Pedro Martín Boza, director del Ballet Juvenil Costarricense, grupo que fue el primero en encargarse con gran éxito de inaugurar la obra en el país. Ha sido dirigido también por María Amalia Pendones y Patricia Carreras; y la norteamericana Peggy Willis. Música Grupo de saxofonistas en el Centro Nacional de la Música. La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada en 1940, es una de las orquestas más reconocidas de América. Su actual director es el estadounidense Carl St.Clair, desde el 2013.251 Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Guido Sáenz, que consistió en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown. Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical media lo constituye el Conservatorio Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su fundación en 1953, entre ellos Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres Castillo, Francisco Piedra Vargas, Fidel Gamboa Goldemberg, entre otros.252 Dentro del área de la música rock se encuentran bandas como Gandhi, Evolución y Café con Leche. En esta última se destacó el músico José Capmany Ulacia, considerado el padre del rock nacional. En el ámbito del heavy metal, se encuentran bandas como Acero, Kronos, Höwler y Heresy. Por lo general tienen influencias de los subgéneros thrash metal y groove metal, de la NWOBHM, y de bandas como Iron Maiden, Metallica o Megadeth.

148

José Capmany, padre del rock tico. Tradicionalmente, la música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos grupos han desfilado por las tarimas nacionales, entre ellos, Los Brillanticos, La Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa o en grupos de música tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de amplia apertura a todos los temas y estilos.253 Entre los ritmos locales, se destacan el swing criollo, danza muy popular en el país, y la música conocida como "chiqui-chiqui", que tuvo su auge en la década de 1980 con grupos musicales como Los Hicsos, Taboga, Sus Diamantes, La Banda, La Pandilla, Marfil, La Nota, Jaque Mate, Manantial, Papel y Lápiz, Pura Vida, Los Alegrísimos y otros. Es importante destacar, que con el paso del tiempo, el acceso a nuevas tecnologías y el hecho de que Costa Rica se ha posicionado como destino en Centroamérica en las giras mundiales de muchas bandas, cantantes contemporáneos y sede de importantes festivales, el gusto musical del público costarricense se ha diversificado abarcando géneros tan diversos como heavy metal, punk rock, funk, ska, rock alternativo, música independiente, reggae, dancehall, diversos tipos de música electrónica, tanto en español e inglés como en otros idiomas, con propuestas musicales provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía, que ha llegado a ocupar un lugar privilegiado dentro del gusto de los costarricenses. Por su posición estratégica en el continente y su estabilidad, el país ha contado con visitas tan diversas como Depeche Mode,254 Iron Maiden,255 Pearl Jam,256 Maroon 5,257 Björk,258 The Smashing Pumpkins,259 Shakira,260 Lady Gaga,261 Slayer, The Flaming Lips, Major Lazer,262 Red Hot Chili Peppers,263 Paul McCartney,264 Roger Waters entre cientos de bandas, cantantes y otros performances musicales en vivo. Esto se traduce en una diversificación del gusto musical del público costarricense en los últimos años, dando paso a una escena musical local cada vez más grande que empieza a obtener proyección internacional, sin contar aún con mayor apoyo de los gobiernos de las últimas décadas. Literatura Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una

149

y dejar de frontera solo el aire. - Nocturno sin patria. Jorge Debravo. La literatura costarricense surge a partir de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Predomina al inicio el costumbrismo con autores como Aquileo Echeverría y Manuel González Zeledón, que conviven con el modernismo de poetas como Roberto Brenes Mesén y Lisímaco Chavarría. Las primeras vanguardias literarias aparecen en 1900 con la creación de la revista Repertorio Americano, de Joaquín García Monge, autor de la primera novela costarricense, El Moto (1900). La década de 1940 es prolífica en escritores principalmente realistas, de gran trascendencia para la literatura nacional, con temas enfocados en lo social: Carmen Lyra, Carlos Luis Fallas, Joaquín Gutiérrez, Fabián Dobles, Yolanda Oreamuno y Carlos Salazar Herrera. En la literatura costarricense se destacan sus poetas (Isaac Felipe Azofeifa, Julián Marchena, Jorge Debravo, Eunice Odio y Julieta Dobles, entre otros), sus historiadores (Cleto González Víquez, Rafael Obregón Loría, Ricardo Fernández Guardia y Carlos Meléndez Chaverri) y sus ensayistas (Moisés Vincenzi, León Pacheco, Rodrigo Facio, Carlos Monge Alfaro, etc). En la década de 1960, una nueva generación de escritores introduce la temática urbana en la literatura nacional: Alberto Cañas, José León Sánchez y Carmen Naranjo. Generaciones más recientes han dedicado su obra a expresar su desencanto por el sistema: Rafael Ángel Herra, Fernando Contreras, Fernando Durán, Tatiana Lobo, y Anacristina Rossi. El siglo XXI introduce temáticas como la exploración de temas complejos de la sociedad actual (feminisimo, aborto, suicidio, pedofilia, explotación sexual, drogas), la literatura de ciencia ficción, fantasía épica, novela negra y terror, con autores como Catalina Murillo Valverde, Mirta González Suárez, Alí Víquez, entre otros. Gastronomía El gallo pinto, considerado el plato típico nacional.

La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana. Es, por tanto, una cocina mestiza, donde se mezcla lo que se cocinaba en el comal precolombino con la olla española, más el aporte creativo de la cultura africana y otros pueblos que han arribado a suelo costarricense.

150

Es así que platos insignes de este gran sincretismo alimentario —y de la cocina costarricense en sí— son el gallo pinto (popular desayuno que combina el frijol aborigen y el arroz asiático introducido por los españoles, con otros productos europeos como embutidos y lácteos, mientras que su combinación y preparación es fruto de la cocina africana), el casado (almuerzo tradicional donde se integran el arroz euroasiático con el frijol precolombino y la pasta italiana, acompañado de picadillo andaluz, algún tipo de carne a elegir, plátano frito afrocaribeño y ensalada), la olla de carne (herencia directa del guiso ibérico de olla podrida, con verduras autóctonas como el tacaco), los picadillos (guisos de origen andaluz que mezclan carne, chorizo o pollo con verduras, especias y achiote), la pasta fresca y seca (espagueti, lasaña, ñoquis, canelones, ravioles), las empanadas (especie de pastel relleno, puede ser dulce o salado) y diversos arroces (con cerdo, con pollo, con mariscos, paella, con palmito, con atún, cantonés, con almendras); así como incontables embutidos, sopas, guisos, lácteos y tosteles. Mientras que en época navideña son tradicionales los tamales (plato indígena de maíz mestizado con aceitunas mediterráneas, cerdo europeo y arroz asiático), la pierna de cerdo, el rompope, el queque navideño, el roscón y el panetón. Entre los postres se encuentran las cajetas (turrones a base de leche, frutas, café, chocolate), queques (seco, volcado con frutas, tres leches, tradicional con dulce de leche), helados (de sorbetera, napolitano, nieves y de diversos sabores), atoles (chocolate, avena, maicena), mazamorra, arroz con leche, budín de pan, granizados y ensalada de frutas. Asimismo, las bebidas más típicas del país son los frescos naturales y fríos, con agua o leche. También gozan de gran popularidad el café costarricense, el aguadulce, el chocolate con leche, y en cuanto a las bebidas alcohólicas; el guaro, el ron, la cerveza y las mistelas.

De la culinaria prehispánica provienen la tortilla de maíz, el aguacate, el palmito, el pejibaye y el tamal (éste último suele prepararse, en Costa Rica, para la festividad de Navidad y fin de año, y se envuelve en hojas de plátano). Los europeos, a su llegada a América, encontraron el maíz, el cacao, el achiote, la papa, el zapallo, el ayote, el chayote, el chile, el tomate, la yuca, el aguacate, la anona, la piña, la papaya y la guanábana. Los aborígenes, previo a la llegada española, poseían un rico universo dietético con el maíz como fuente de energía, el frijol de proteína, variados frutos silvestres, sumado a una gran variedad de caza (saínos, cerdos de monte, venados, iguanas, conejos, dantas, manatíes, tepezcuintles, armadillos, aves diversas, entre las que destaca el chompipe, desconocida para los europeos) y pesca, cocina sabrosamente condimentada con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, culantro coyote y otros, usando manteca de cacao para cocinar. Destaca, en el Valle Central de Costa Rica, el pipián, salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, herencia de los aztecas y traída al país por los chorotegas, que aún se prepara de la misma forma que en la época prehispánica.

Con el arribo español, llegaron el ganado vacuno, las cabras, el cerdo y las aves de corral, así como las técnicas para su conservación (ahumado, secado, inversión en vinagre y sal, envolvimiento en grasa), además de la conformación de los picadillos (según se cree, derivados de los guisos andaluces llamados entremeses), platillo al que los indígenas agregaron el consumo acompañado de tortillas. La influencia andaluza aparece en otros

151

platillos costarricenses como las albóndigas, así como en la panadería: las orejas, los buñuelos, los tosteles, los cachitos (que adquirieron tono tropical al agregárseles la jalea de guayaba), los prestiños (mezcla de harina de trigo horneada y crujiente, acompañado de miel de caña de azúcar), las quesadillas y las costillas. Cabe destacar que los andaluces fueron uno de los primeros grupos más numerosos de españoles en arribar a Costa Rica.160 Entre los picadillos, destaca el picadillo de arracache (raíz proveniente de la zona del Díquis), el picadillo de ajiaco (mezcla de chayote y maíz tierno), que encuentra variantes cantonales (como, por ejemplo, en Grecia, en que consiste en chayote y frijoles blancos, y en Atenas, con papa y esos mismos frijoles); el picadillo de papa con carne; el picadillo de flor de itabo con huevo (que se consume especialmente en lugares del Valle Central, como el cantón de Acosta, por ejemplo); el picadillo de vainicas con carne, etc.161

El plato costarricense que mejor resume la mezcla entre lo aborigen y lo español es la olla de carne, considerado por algunos autores como el plato criollo por excelencia,162 que se sirve caliente generalmente acompañada de arroz blanco (o achiotado) y tortillas. Se origina la olla de carne de la olla podrida española, que los europeos enriquecieron con las verduras propias del país.

Con la llegada de los africanos, se introdujo un elemento característico de la cocina afrocaribeña: la cuchara de madera, que permitió nuevos métodos de cocción y preparación de los platillos. Según algunos estudiosos,163 el platillo costarricense donde más se percibe la influencia africana es el gallo pinto, mezcla de arroz y frijoles negros (a veces rojos), cuyo rastro afrocaribeño puede hallarse en distintos platos de todo el continente (moros y cristianos, y congrí, en Cuba, casamiento de El Salvador, feijoada brasileña, tacu-tacu peruano, Hoppin'John del sur de los Estados Unidos). El gallo pinto es frecuentemente usado como desayuno, y se suele acompañar con huevos al gusto, tortillas de maíz y natilla. La preparación del gallo pinto varía no solo en cada país, sino incluso en cada región de Costa Rica, siendo tostado y con grasa en Guanacaste, más húmedo, menos grasoso y con culantro en el Valle Central, y con una preparación especial (a base de coco) y de sabor único en el Caribe: el rice and beans, el cual se puede servir con un bistec de res, una chuleta ó pescado frito, acompañado de patacones (plátanos verdes fritos), y es el platillo limonense por excelencia.164

De África también proceden otros platillos típicos costarricenses como la sopa de mondongo (que ya se conocía en España, solo que la variante de comerlo en sopa aparece a su llegada a América, por influencia indígena, al agregarse las verduras autóctonas); el arroz con pollo (surgido a partir del arroz wolof proveniente de Gambia, que en Guanacaste encontró su variante en el arroz con cerdo, y que se diferencia de otros países porque se prepara con la carne de pollo deshilachada y no entera, mezclada con arroz achiotado, guisantes, maíz dulce y zanahoria); así como postres a base de coco, como las cocadas (también conocidas como tártaras o torrejas, según la zona) y la cajeta de coco. En la gastronomía afrocaribeña costarricense también destacan el pan bon (pan negro con especias) y el pati (pastel relleno de carne y chile picante).165

152

De la región del Pacífico, en la zona de la provincia de Puntarenas, pueblo costero, provienen algunos platos tradicionales como el vigorón (se prepara con repollo picado, se agrega yuca, chicharrones de concha y carne, se adereza con chimichurri - tomate picado, con salsas y vinagre -, todo servido en una o dos hojas de almendro tropical, árbol representativo de la ciudad); variedades de ceviche (el de chucheca es especial de la región); escabeche; arroz con calamares o con camarones; sopas de camarón, de mariscos; el salpicón (variante de la versión española -generalmente de carne de vaca - hecho a base de atún con especias); el arroz guacho (especie de sopa de arroz con mariscos de la zona, cerdo, pollo); resbaladera (bebida hecha con arroz licuado acompañado de canela, nuez moscada, azúcar al gusto, hielo y leche); los granizados (helado hecho con hielo raspado, endulzado con cualquier tipo de sirope, acompañado de leche en polvo y leche condensada), entre los cuales el más famoso es el Churchill, que es más grande y lleva helado.

Otros platillos costarricenses destacados son la boca (conocida en otros países como botana o tapa), que se usa para acompañar a los licores; el gallo (mezcla de tortilla con prácticamente cualquier otra cosa, y al que a veces se le dice "gallito" cuando se quiere agasajar a un visitante con una comida rápida); el casado, plato criollo y popular ejemplo claro del mestizaje, que combina el arroz europeo con el frijol precolombino y la pasta italiana, acompañado de picadillo, algún tipo de carne a elegir, plátano frito (herencia afrocaribeña) y ensalada.167

Acompañando a los platos anteriores hay bebidas autóctonas, algunas con cierto grado de alcohol. De origen indígena es el chicheme preparado con maíz, jenjibre y dulce negro que se deja fermentar; el chinchiví, hecho con caldo de caña de azúcar; el vino de Coyol que es una bebida derivada de la savia de la palma de coyol fermentada; el rompope, realizado a base de leche, crema, huevo, vainilla y aguardiente; el chan, que es un refresco de una semilla de arbusto de la zona de Guanacaste; la horchata, cuyos ingredientes son arroz hervido, maní tostado, leche y agua condimentados con canela, ron, azúcar, cacao y vainilla. Vale también mencionar el consumo de café, tradicionalmente tomado por el costarricense al desayuno o a media tarde, pero también la existencia de otras bebidas utilizadas en su lugar como el aguadulce (bebida no fermentada a base de caña de azúcar), el chocolate y diversos tipos de té. La bebida alcohólica más tradicional de Costa Rica es, no obstante, el guaro, licor hecho a base de caña de azúcar con un alto contenido de etanol.

Entre los postres, además de la panadería anteriormente mencionada, destacan también las melcochas, la mazamorra, las jaleas de frutas (membrillo, mora, durazno, guayaba, naranjilla, banano), los helados de sorbetera, la miel de ayote, el atol de naranja en su cáscara, el arroz con leche y el sobao. Mención aparte merece el gato, y su variante, el borracho, que son una especie de pastelillos artesanales rellenos con jalea (generalmente de guayaba o piña) y recubiertos de azúcar no molida, herencia de la cocina francesa.168

Vale destacar, también, que en el país hay una importante influencia culinaria de otras culturas inmigrantes, como lo son la cocina italiana, china y mexicana, entre otras.

153

Folclor Música folclórica La marimba es símbolo nacional de Costa Rica. La música folclórica de Costa Rica es producto de la interacción de varios grupos culturales, desde la música indígena y las tradiciones europeas, hasta los ritmos afroantillanos. Sus ritmos musicales se combinan con otras expresiones culturales, como la danza, las bombas y retahílas, la vestimenta tradicional y los instrumentos musicales. Esta música y sus ritmos suelen asociarse a los días festivos cívicos, religiosos y populares. Entre los géneros musicales más reconocibles, se destacan el punto guanacasteco, el baile nacional; el tambito, popular en el Valle Central y Guanacaste; el calipso limonense, ritmo afroantillano declarado patrimonio nacional; y el aire nacional, en el que se han compuesto algunas canciones consideradas himnos nacionales, como Caña dulce y Guaria morada. También se adoptaron ritmos musicales de otros países, que se fusionaron con estilos locales para dar lugar a nuevas expresiones musicales: la mazurca, la polka, el vals, el pasillo, el corrido, la balada, el bolero, etc. Muchos instrumentos musicales son herencia del pasado precolombino, la colonia española y la inmigración afroantillana: la marimba, el quijongo, de legado africano, que tiene dos tradiciones distintas en las provincias de Guanacaste y Limón, de herencia colonial en la primera y producto de la inmigración caribeña en el caso de la segunda; instrumentos de origen indígena como las ocarinas; instrumentos europeos como la guitarra, la mandolina, el piano, el acordeón, etc.278 Entre los compositores, músicos y letristas más importantes de la música folclórica costarricense pueden citarse a Héctor Zúñiga Rovira, Jesús Bonilla, Mario Chacón Segura, Walter Ferguson, Aníbal Reni, Manuel Monestel, Lorenzo «Lencho» Salazar, Carlos Guzmán Bermúdez, entre muchos otros.

La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, El Gran Valle Central, Limón y Puntarenas.

La música Guanacasteca

Es la más conocida, cuenta con influencia española, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de puntos, batambas, arranca terrones, floreos, tambitos, garabitos, parranderas y barranquitas entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música folklórica con la entonación de bombas, que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se

154

lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, El Caballito Nicoyano y muchas otras más.

La música del Gran Valle Central

Esta tiene más influencia española y se manifiesta en la forma de las serenatas campesinas, con batambas distintas a las guanacastecas (sobresale el estilo "jorqueño"), y las canciones se caracterizan porque cada estrofa es más larga que la frase musical, por lo que la letra "no calza bien" con la música, y el cantor debe "echar una carrera" en ciertas partes para no perder el compás, diciendo la letra en forma "atropellada", lo que le da un matiz característico como por ejemplo El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica

La música Puntarenense

Esta se distingue por la campera que es la combinación de música campesina con algún ritmo criollo, como por ejemplo, la cumbia colombiana y el tambito generaleño que es más alegre y que se toca con guitarra. Esta zona se caracteriza por la celebración de las tonadas, inspiradas en las "fiestas de los novios", las "velas de los angelitos", Carnaval de Puntarenas, o las leyendas propias de la región.

La música Limonense

Esta tiene dos influencias: la española y la afroantillana. Ésta última es la más rítmica del país y se manifiesta en forma de comparsas, con gran cantidad de danzas de carácter bufo o descriptivas, así como el sinkit, más carnavalesco. De la unión de las dos influencias nacen ritmos como el son, melodioso y cadencioso. También está el calipso, ritmo antillano que tiene su manifestación propia en esta provincia del Atlántico. Finalmente, otro aspecto que caracteriza a la música limonense es la presencia de canciones y melodías tipo góspel, que se entonan principalmente en las iglesias protestantes de la región.

Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de setiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 167. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, la mandolina y la guitarra.169

Cuentos y Leyendas

Las leyendas costarricenses pueden clasificarse en tres grupos: leyendas de la tierra, leyendas de la religión y leyendas de la magia.170 Las leyendas de la tierra son leyendas propias de alguna zona geográfica del país que narran hechos que ocurrieron en esos lugares y que influyeron para darle su estatus actual, y que se caracterizan por su fuerte influencia indígena. Se citan las leyendas acerca del cerro Zurquí, del cerro Tapezco,

155

del volcán Irazú, del volcán Turrialba, de la isla de los Negritos, del tesoro de la Isla del Coco, etc. Las leyendas de la religión, como su nombre lo indica, tienen una fuerte tradición religiosa, generalmente católica, que narra apariciones o manifestaciones de la voluntad divina en suelo costarricense, como lo pueden ser la aparición de la Virgen de los Ángeles en Cartago, los milagros del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste y la aparición de la Virgen de Guadalupe en Nicoya en la forma de una yegua negra (que se celebra anualmente con la tradicional Danza de la Yegüita). Las leyendas de la magia se encuentran dominadas por la presencia de los espantos, espectros fantasmagóricos propios de toda Hispanoamérica que en Costa Rica tienen también su propia manifestación particular, y que en general tienen una función moralizadora, como lo pueden ser la Llorona, la Cegua, el Cadejos, el Padre sin cabeza, la Carreta sin bueyes, la Tulevieja, el Viejo del monte, el Fantasma del llano, el Cuijen, la Bruja Zárate, las brujas de Escazú, etc.

Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste);171 la fiesta del boyero en Escazú;172 la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.

Festivales

Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena, africana y asiática con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste);22 la fiesta del boyero en Escazú;23 la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.

156

Trajes típicos Los trajes típicos representan uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico y cultural de Costa Rica. Los trajes típicos son parte fundamental de las actividades cívicas y folclóricas de cada pueblo del país. Se utilizan en actos conmemorativos, fiestas patrias y actos culturales como las celebraciones de la Independencia, la Anexión del Partido de Nicoya o el 11 de abril. Cada región y provincia del país tiene su propio traje de gala o de trabajo, con folclor e historia detrás, con detalles específicos, como el traje indígena de la etnia ngöbe o el que corresponde a la provincia de Limón, que revela influencia afroantillana y británica. Varios factores que influyen en la manera de vestir: condiciones geográficas, climáticas, económicas y sociales. El traje típico más conocido es el que recuerda al campesino del Valle Central, en el cual la mujer utiliza una blusa blanca y una vistosa y larga falda de vuelos amplios y vivos colores, se peina con una trenza, maquillada y con flores en la oreja, mientras que el hombre lleva camisa blanca, pantalón blanco u obscuro, un sombrero de ala pequeña conocido como "chonete", machete al cinto, y el pañuelo, llevando en la mano o anudado al cuello o a la cintura, que puede ser rojo o azul. Tanto la falda como el pañuelo llevan decorados que recuerdan a las carretas típicas pintadas. Leyendas, supersticiones y tradiciones Mascarada tradicional costarricense. Las leyendas costarricenses han sido transmitidas de forma oral desde épocas precolombinas y coloniales. Dentro del sistema de creencias indígenas, las más estudiadas corresponden a la cosmovisión y mitologías de los pueblos indígenas que persisten hasta la actualidad, como bribris, cabécares y malékus. Posterior a la llegada de los españoles y afroantillanos, la mitología costarricense se ha enriquecido con el sincretismo cultural

157

que conlleva el contacto de las creencias de estos grupos étnicos. Las leyendas de Costa Rica se han clasificado en tres grupos: leyendas de la tierra, propias de alguna zona geográfica específica del país (leyendas de los volcanes, leyendas indígenas, etc); leyendas de la religión y leyendas de la magia, que son historias de espectros fantasmagóricos y que tienen una función moralizadora (la Llorona, la Cegua, el Cadejos, el padre sin cabeza, la carreta sin bueyes, etc). Como en otros países del mundo, el pueblo costarricense cuenta con su propio sistema de supersticiones, como la creencia en brujerías, talismanes u objetos mágicos, conocidos como agüizotes (del náhuatl «ahuitzotl»), así como la práctica de magia blanca y magia negra, y la creencia en santos populares. Corrida de toros "a la tica" en las Fiestas de Zapote. Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Existen algunas celebraciones que reflejan la herencia indígena, siendo una de las más importantes el juego de los diablitos de Boruca en Rey Curré, que se celebra los fines de año en Buenos Aires de Puntarenas. Algunas fiestas religiosas reflejan sincretismos entre las creencias indígenas y la tradición católica, como por ejemplo la Danza de la Yegüita en Nicoya, que se celebra en honor a la Virgen de Guadalupe. Para el pueblo que profesa la religión católica, es importante la romería a Cartago para visitar a La Negrita. Otra celebración destacada es la del Cristo Negro de Esquipulas en Alajuelita y Santa Cruz. La reunión de Nochebuena el 24 de diciembre y las procesiones religiosas de Semana Santa son otras festividades con trasfondo religioso que se celebran tradicionalmente en el país. Mientras que, de las celebraciones de índole folclórico y popular, se destacan las fiestas de Zapote y las fiestas de Palmares. Cada pueblo cuenta con sus propias festividades locales, con algún factor distintivo propio de cada comunidad, por ejemplo, la Fiesta del Tamal en Aserrí, la Chicharronada en Puriscal, la Carrera de las Mulas en Parrita, la Fiesta del Boyero en Escazú,280 los Carnavales de Puntarenas o de Limón, etc. Estas fiestas tiene en común actividades como la mascarada tradicional costarricense, las cimarrona, los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, las carreras de cintas y los turnos. Otras celebraciones de importancia a nivel nacional son el Día de la Madre (15 de agosto); el desfile de los faroles el 14 de septiembre (víspera del Día de la Independencia); la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.

158

Expresiones populares Una "mejenga" en Puntarenas. Las expresiones costarricenses son un conjunto de palabras, dichos y maneras de hablar propias de la jerga popular del tico, que permiten afianzar el sentimiento colectivo de costarriqueñidad.281282283284 El origen o etimología de cada una son muy discutidos y no parece que haya certeza de encontrarlos, pero algunas de las expresiones más arraigadas entre los ticos, que las hacen suyas y que los extranjeros los reconocen a través de ellas son: pura vida, ticos, tuanis, mae, en la lucha tenaz de fecunda labor, entre otros. Patrimonio de la Humanidad Actualmente Costa Rica tiene dos elementos inscritos como Patrimonio de la Humanidad: la tradición del boyeo y las carretas como Patrimonio Cultural Inmaterial,285 y cuatro sitios arqueológicos (Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba-2) que contienen esferas precolombinas de piedra. Tradición del boyeo y las carretas Carreta típica costarricense. La tradicional carreta de bueyes pintada de forma de forma característica es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el Valle Central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico, de donde se exportaba al exterior, en un viaje plagado de peligros que podía durar entre 10 y 15 días. Durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, el café fue el principal motor del desarrollo económico nacional. Las carretas de bueyes se caracterizan por ruedas en forma de disco, sin radios, para avanzar en medio del fango sin atascarse.

159

En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social. La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Su arte se caracteriza por la decoración con figuras geométricas y puntas de estrella. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que perdura hoy día. Los segundos domingos del mes de marzo, se celebra en el cantón de Escazú el Día Nacional del Boyero y la Carreta costarricenses. La tradición del boyeo y la carreta típica costarricense es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde el 24 de noviembre de 2005. La carreta es uno de los símbolos patrios de Costa Rica, dado que representa la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados del pueblo costarricense. Esferas de piedra Parte de las esferas retornadas a Osa, en el Parque de las Esferas. Las esferas de piedra precolombinas son parte fundamental de la arqueología nacional y símbolo de la identidad costarricense. En Costa Rica se han identificado 45 yacimientos de esferas de piedra, uno en el Pacífico norte, seis en la región Central, y el resto en el Pacífico sur,286 específicamente en la subregión Diquís, donde se han documentado unas 200 esferas, cuyo tamaño varía desde unos pocos centímetros hasta 2.5 metros, con pesos entre varios kilos hasta 30 toneladas, y que se caracterizan por la depuración en sus técnicas de producción. Dichas esferas comenzaron a elaborarse alrededor de 300 a 800 años de nuestra era, siendo los sitios más antiguos Bolas de Buenos Aires de Puntarenas y Piedra Pintada, en San Vito de Coto Brus. La región de Palmar Sur es un importante sitio arqueológico donde se hallan estas esferas. Su fabricación continuó hasta el periodo de los cacicazgos tardíos, en especial en el área del delta formado por los ríos Térraba y Sierpe, y se consideran distintivas de la llamada cultura del Diquís,286 y en la actualidad, son símbolos de identidad nacional. El 23 de junio de 2014, cuatro sitios arqueológicos costarricenses que contienen esferas de piedra, ubicados en la zona sur del país, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,287 y el 16 de julio de 2014 fueron declaradas símbolo nacional de Costa Rica.288 Particularidades como la falta de información que date tanto de

160

la época precolombina y colonial y que haya dado noticia de estas esferas, como la perfección de su forma, el gran tamaño de las mismas, la no presencia del material utilizado en la zona donde fueron ubicadas originalmente, la escabrosa topografía de la región, la falta de evidencia de las herramientas utilizadas en su elaboración y la especialización de sus técnicas de fabricación; han llevado a lanzar teorías sobre su existencia, la mayoría sin asidero científico que les de sustento. En esta línea especulativa, se postula que son símbolos de poder,286 que tienen connotaciones religiosas, que están relacionadas con el ciclo agrícola, que son representaciones mitológicas de los astros y las constelaciones, que forman parte de calendarios astronómicos, que se utilizaron en la navegación, hasta significados mágicos y esotéricos. Patrimonio nacional Cerámica nicoyana La cerámica chorotega de Guanacaste, que hoy aún se fabrica usando las mismas técnicas ancestrales, es patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica. La fabricación de objetos de cerámica en la provincia de Guanacaste, cuyo origen se remonta a la época precolombina, es patrimonio cultural inmaterial de esta provincia desde el 14 de agosto de 2013 mediante decreto ejecutivo N°37824-C. La tradición fue iniciada por las culturas precolombinas que habitaron esta región, e incluso fue utilizada como preciado bien de intercambio comercial con otras regiones de Mesoamérica, Sudamérica y dentro del territorio nacional. Se le considera el arte más representativo de la cultura de la Gran Nicoya. Estos objetos son piezas artesanales de cerámica policromada con motivos chorotegas, confeccionadas a mano con elementos naturales que se mezclan con agua y arcilla para obtener sus colores característicos. Las técnicas para la fabricación de la cerámica nicoyana han persistido hasta la actualidad y son utilizadas por los artesanos guanacastecos para elaborar las piezas modernas, que son consideradas las únicas artesanías con registro de denominación de origen protegida en América Central desde 2017.289 Esta tradición milenaria se mantiene vigente principalmente en las comunidades guanacastecas de Guaitil de Santa Cruz, y en las poblaciones nicoyanas de Las Pozas y San Vicente.

161

Festividades Desfile del 15 de septiembre, Día de la Independencia. Fecha Festividad Nombre local Feriado por ley 1 de enero Año Nuevo Año Nuevo Sí marzo - abril Jueves Santo Jueves Santo Sí Viernes Santo Viernes Santo Domingo de Resurrección Domingo de Resurrección 20 de marzo Batalla de Santa Rosa Batalla de Santa Rosa No 11 de abril Batalla de Rivas Día de Juan Santamaría Sí 1 de mayo Día del trabajador Día del Trabajador Sí 17 de junio Día del Padre Día del Padre No 25 de julio Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica Sí 2 de agosto Día de la Virgen de los Ángeles Día de la Virgen de los Ángeles Sí

162

15 de agosto Día de la Madre Día de la Madre Sí 24 de agosto Día de los Parques nacionales Día de los Parques nacionales No 31 de agosto Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense Día del Negro No 9 de septiembre Día del Niño (a) Día del Niño (a) No 15 de septiembre Día de la Independencia Día de la Independencia Sí 12 de octubre Día del encuentro de las Culturas. Día de la Hispanidad Día del encuentro de las Culturas No 1 de diciembre Día de la Abolición del Ejército Día de la Abolición del Ejército Sí 25 de diciembre Natividad del Señor Navidad Sí Ciencia y tecnología Franklin Chang, primer astronauta costarricense.

163

El desarrollo científico y tecnológico en Costa Rica ha representado un importante aporte a la identidad nacional. Muchos de los proyectos de investigación científica y tecnológica costarricense se realizan en las universidades nacionales, principalmente en la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, así como en diversas entidades privadas que desarrollan alta tecnología, en gran parte para la exportación.291 A nivel estatal, el país cuenta con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), y un Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas que fomenta la investigación científica. De acuerdo con Scopus, Costa Rica se ubica en el lugar 92 a nivel mundial en materia de publicaciones científicas, ocupando el undécimo lugar en América Latina y el primero en América Central.292 Entre las disciplinas científicas, se han desarrollado fuertemente la biología y muchas de sus ramas, como la zoología, la botánica, la ecología, la etología, la conservación, así como la genética, la nanotecnología y la biotecnología.

Actividades del tema aspectos geográficos de Costa Rica

Conteste la siguiente guía de trabajo

a) Realice un resumen sobre la estructura geológica de Costa Rica.

b) Complete el siguiente cuadro sobre aspectos físicos de Costa Rica

Coordenadas geográficas

Extensión territorial e insular

Longitud litoral

Características de la costa pacífica y caribe

Cantidad de biodiversidad que existe

c) El territorio costarricense está atravesado por un sistema montañoso central en sentido noroeste - sureste, anote el nombre de cada una y donde se ubican.

d) Ubique dentro del mapa los valles que existen en Costa Rica. Debe pintar cada valle con colores diferentes para que sea más fácil su identificación. Anote dos características importantes de cada Valle.

164

e) Complete el cuadro sobre llanuras de Costa Rica.

Llanuras del caribe

Características

Ubicación

Se dividen en:

Llanuras del Pacifico

f) Como se clasifican los litorales en costa Rica, dentro de su clasificación anote su ubicación, cuanto miden y como se clasifican cada una de ellas.

g) Anote el nombre de las islas más importantes de Costa Rica.

h) Explique cómo se clasifican las placas tectónicas en Costa Rica.

i) Anote características del clima en Costa Rica. Y explique cómo se clasifican las estaciones que existen

J) Cite y explique las regiones climáticas que existen en Costa Rica.

165

K) Complete lo que se le solicita en el cuadro sobre el recurso hídrico de Costa Rica

Clasificación del recurso hídrico, estos se clasifican en dos:

Características de cada vertiente

Ubicación

Principales ríos de cada vertiente

Vertiente del caribe

Vertiente del Pacifico

l) Anote las características principales de las aguas subterráneas, costas, archipiélagos e islas de Costa Rica.

Tema sobre aspectos sociales de Costa Rica

1.Dividir el grupo en subgrupos , en este caso trabajaran el tema de aspectos sociales de Costa Rica por medio de una feria o por medio de exposiciones y presentaciones. Eso es decisión de cada profesor.

2.1 Inventario de planta turística de carácter rural:

Atractivos planta Infraestructura Superestructura Actividades

2.2 Agroecoturismo:

166

OBJETIVO:

2. Distinguir los componentes del agroturismo en las áreas rurales de la región

Componentes Particularidades Zonas agropecuarias

2.3 Atractivos

2.4 Áreas Protegidas:

Reservas naturales Reservas indígenas Parques Nacionales Otros

2.5 Superestructura:

Proyectos Turísticos

2.6 Actividades de esparcimiento

2.1 Inventario de la planta turística de carácter rural

167

A continuación se definen los términos del producto turístico para un mejor concomimiento de cada uno de ellos.

a. Atractivos turísticos:

Se conoce como atractivos turístico a todos los elementos naturales, técnicos o culturales, que al poseer cada uno de ellos características especiales se convierten en puntos de atracción turística.

El Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR), se encarga de agrupar los atractivos en cinco categorías básicas, con el fin de darles una jerarquización , a continuación se da la descripción de las mismas:

Categoría 1: Sitios Naturales: Son todos los atractivos cuya naturaleza son los recursos naturales. Estas se subdividen en 11 tipos según sus características.

Categoría 2: Museos y Manifestaciones Culturales:

Se encuentran asociados con algún acontecimiento relevante en el ámbito nacional, regional o local de un país.

Categoría 3: Folclore:

Se define como las expresiones mas tradicionales que aún continúan vigentes en ciertos pueblos y son de interés turístico.

Categoría 4: Realizaciones técnicas, científicas y contemporáneas:

Esta categoría comprende todas las manifestaciones contemporáneas sobresalientes de un país y que presentan en sí un mismo valor turístico.

1. Montañas 7. Grutas, cavernas

2. Planicies 8. Sitios de observación de flora y

3. Costas fauna

4. Lagos, lagunas y esteros 9. Sitios de pesca y caza

5. Ríos 10. Aguas termales

6. Caídas de agua 11. Áreas silvestres protegidas

1. Museos

2. Obras de arte y técnica

3. Lugares históricos

4. Ruinas y sitios

ARQUELÓGICOS

1. Manifestaciones religiosas y creencias culturales

2. Ferias y mercados

3. Música y danza

4. Artesanías y artes

5. Comidas y bebidas típicas

6. Grupos étnicos

7. Arquitectura popular

1. Explotaciones mineras

2. Explotaciones agropecuarias

3. Explotaciones industriales

4. Obras de Arte y Técnica

5. Centros científicos y técnicos

168

Categoría 5: Acontecimientos programados:

Comprende todas las actividades actuales o tradicionales que resulten de interés para los turistas como espectadores o bien como actores.

b. Planta Turística:

Son todos aquellos servicios y facilidades que de una u otra forma le permiten al turista disfrutar de los atractivos turísticos. Cada uno de éstos servicios y facilidades deben de contar con un alto nivel de calidad ya que se debe de ajustar a cada una de las necesidades requeridas por los visitantes o clientes con el propósito que su estadía en el país sea lo más placentero posible.

Según su naturaleza la planta turística de divide en cuatro categorías: hospedaje, alimentación, agencias de viajes y transporte turístico y esparcimiento.

Son los servicios que el turista utiliza para pernoctar en aquellos sitios, los cuales son diferentes a los de su domicilio habitual, entre ellos están:

Hoteles. Moteles Apartoteles Albergues Pensiones

Empresas que se dedican a la prestación de servicios

de alimentación. Según la agrupación que el ICT

son: Comidas rápida Nacional, Internacional , Típica Costarricense, entre otras.

Agencias de Viajes: Empresa con fines de lucro, y

actúa como agente intermediario entre el turista y los

prestadores de servicios específicos. El Instituto

1. Artísticos

2. Deportivos

3. Religiosos

4. Políticos

5. Cívicos

HOSPEDAJE

ALIMENTACIÓNN

Agencias de Viaje y Transporte turístico

169

Costarricense de Turismo clasifica las agencias de

viajes de la siguiente manera: Agencias de Viajes

Receptiva . Agencias de Viajes Emisiva

Agencias de Viajes Mayoristas . Agencias de

Viajes Tour Operadoras

Transporte turístico: Se divide en tres categorías. Son importantes para la actividad turística.

Red Vial:

Costa Rica cuenta con una red vial diversa, el guía de turismo como profesional en Guiado de turistas debe conocer al menos las rutas nacionales como se muestra en la siguiente tabla.

Terrestre

Terrestre

Acuático

Acuático

Aéreo

Aéreo

Automóvil, autobús y autocar

Automóvil, autobús y autocar

Empresas que se dedican a

Empresas que se dedican a transportar turistas enambientes transportar turistas enambientes marinos, lacustres y fluviales. marinos, lacustres y fluviales.

Las empresas de transporte aéreo Las empresas de transporte aéreo está regulado por el IATA, y tiene está regulado por el IATA, y tiene como propósito fijar tarifas de las como propósito fijar tarifas de las compañías miembro.compañías miembro.

170

RUTA NUMERO

LUGARES QUE RECORRE

1

San José-Aeropuerto-Manolos-Grecia-Naranjo-Palmares-San Ramón-Cambronero-Barranca-Entrada a Miramar-Limonal-Cañas-Bagaces-Liberia-La Cruz-Peñas Blancas

2

San José-San Pedro-Tres Ríoss-Ochomogo-Cartago-Tejar-La Cangreja-Casa Mata-Empalme-Cañon-Villa Mills-División-Pérez Zeledón-Cajón-Volcán-Buenos Aires-El Brujo-Paso Real-Palmar Norte-Chacarita-Río Claro-Ciudad Neilly-Paso Canoas

3

Puente Juan Pablo II - Heredia-Trinitaria-Alajuela-Barrio San José-Cruce Manolos-Atenas-Desmonte-Orotina.

4

Cruce Río Frío (sobre ruta 32) - Horquetas-Puerto Viejo Sarapiquí-Chilamate (se une a la # 126 hasta San Miguel y luego a la 140 que pasa por Río Cuarto-Venecia-Aguas Zarcas-Se une a la 250 y continua la # 4 por Los Chiles de Aguas Zarcas-Planta Tico Frut – Muelle - El Tanque-Monterrey-Guatuso-Cabañas - Upala-San José de Upala - Birmania-Brasilia - Santa cecilia-Hacienda Los Inocentes-Se une a la # 1, 7 kms antes de La Cruz de Guanacaste.

6

Cañas-Hacienda Tenorio-Río Naranjo-Bijagua-Canalete-Upala

10

Inicia en la Bomba Shell La Lima de Cartago-Cartago centro-Paraíso-Cervantes-Juan Viñas-Turrialba-Angostura-Pavones-Jabillos-Chitaria-Tres Equis-Linda Vista-Guayacán-Moravia-El Coco-Siquirres.

17

Barranca-El Roble-Chacarita-El Cocal-Puntarenas Centro.

18

Cruce Limonal (Sobre ruta # 1))-Palma-Puerto Nuevo-Puerto Moreno-Puerto Nuevo-Quebrada Honda-San Juan-Se une a la # 21.

21

Playa Naranjo-Lepanto-Jicaral-Pavones-Mocote-Limonal-Vigual-Nicoya-Santa Cruz-Belén-Jocote-Guardia-Aeropuerto-Liberia.

23

Caldera-Barranca-Fabrica Sardimar y se une a la # 1.

171

RUTA NUMERO

LUGARES QUE RECORRE

27

Gimnasio Nacional-Cuidad Colón (de aquí brinca hasta Orotina continua por Pozón y finaliza en Caldea.

32

San José-San Luis (Heredia)-Parque Nacional Braulio Carrillo-Cruce Río Frío-Guápiles-Guácimo-Pocora-Siquirres-Matina-Limón.

34

Pozón-Tárcoles-Jacó-Parrita-Quepos-Saveegre-Portalon-Hatillo-Barú – Dominical–Uvita-Piñuela-entrada a Cuidad Cortés-Palmar Norte.

35

Florencia-Platanar-Muelle-Boca Arenal-Santa Rosa Pocosol-Los Lirios-El Jobo-LosChiles

36

Limón-Cieneguita-Vizcaya-Wesfalia-Home Creek-Bribrí-Daytona-Sixaola.

c. Infraestructura:

La Infraestructura lo componen todos aquellos servicios tanto gubernamental como del sector privado, que promueven el desarrollo de la actividad turística de un país, tales como carreteras, telecomunicaciones, acueductos, etc.

La categorización de la infraestructura es la siguiente:

Categoría 1: Transporte (red de carreteras, complementos de la carretera, servicio

para el automotor, talleres mecánicos, gasolineras, señalización, servicios

de transporte público, terminales de autobuses, ferroviario, terminales

aéreas, marítimas, servicios marítimos, servicios fluviales y lacustres

entre otros.

Categoría 2: Comunicaciones (postales, telegráficas, telefónicas, cibernéticas entre

otras.

Categoría 3: Sanidad (red de agua, red de desagües, aguas negras, pluvial,

recolección de basura, salud, primeros auxilios, hospitalización entre

otros.

172

Categoría 4: Energía (red eléctrica, alumbrado público, servicios domiciliarios,

combustible, gasolina, gas, entre otros)

d. Superestructura:

La Superestructura es toda organización del sector público y del sector privado que se encuentran relacionadas con el turismo. Se encuentran siempre girando en torno a la actividad turística con el fin de regular el buen funcionamiento de la misma. PUBLICAS PRIVADAS Instituto Costarricense de Turismo (ICT Asociación Costarricense de Agencias de viajes (ACAV). Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Asociación Costarricense de Operadores Turísticos (ACOT).

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

Cámaras de Turismo Nacional, Regional o Local.

Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT).

Pràctica. Esta es del docente

Ejemplo

Elemento

Categoría

Tipo

1. P.N Manuel Antonio

Atractivo

Sitios naturales

Parque nacional

173

2. Transportes Marvi

Planta

Otros

Trasporte turístico

3. Oficina de correos de Venecia

Infraestructura

Comunicaciones

Postales

4. Super la Economía

Planta

Otros

Comercio

5. Centro comercial San Pedro

Planta

Otros

Comercio

6. Agencia de Viajes Faytur

Planta

Otros

Agencia de viajes

7. Guías turísticos del Museo de Oro

Planta

Otros

Guías

8. Mundo de las Serpientes

Atractivo

Re,tec,cien,art,cont

Centros científicos

9. Bomba Río Cuarto

Infraestructura

Combustible

Gas

10. Tamales de cerdo

Atractivo

Folclor

Comidas y bebidas

11. Casa del Soñador

Atractivo

Folklor

Arquitectura popular

12. Represa de la Garita

Atractivo

Re,tec,cien,art,cont

Obras de ingeniería

13. Café internet Venecia

Infraestructura

Comunicaciones

Internet

14. Carretera Interamericana

Infraestructura

Transporte

Terrestre

15. Puerto Puntarenas

Planta

Agua y playa

Muelle

16. Hotel Mariot

Planta

Alojamiento

Hoteles

17. Balneario los Patos

Planta

General

Piscina

18. Iglesia de Orosí

Atractivo

Museos y manifestaciones

Obras de arte y téc

19. Juegos Olímpicos

Atractivo

Acontecimientos programados

Deporte

20. Bahía Caletas

Atractivo

Sitios naturales

Costas

21. Buses los Guapileños

Infraestructura

Trasporte

Terrestre

174

22. Aeropuerto Tobías Bolaños

Infraestructura

Trasporte

Aereo

23. Minas del Aguacate

Atractivo

Re,tec,cien,art,cont

Explotaciones mineras

24. Autódromo la Guácima

Atractivo

Re,tec,cient,art,cont

Obras de arte y téc

25. Soda Matute

Planta

Alimentación

Quiosco

Práctica.

Clasifique los siguientes ejemplos. Determine el elemento, la categoría y el tipo

Ejemplo

Elemento

Categoría

Tipo

1. P.N Manuel Antonio

2. Transportes Marvi

3. Oficina de correos de Venecia

4. Super la Economía

5. Centro comercial San Pedro

6. Agencia de Viajes Faytur

7. Guías turísticos del Museo de Oro

8. Mundo de las Serpientes

9. Bomba Río Cuarto

10. Tamales de cerdo

11. Casa del Soñador

12. Represa de la Garita

13. Café internet Venecia

14. Carretera Interamericana

15. Puerto Puntarenas

16. Hotel Mariot

17. Balneario los Patos

18. Iglesia de Orosí

175

19. Juegos Olímpicos

20. Bahía Caletas

21. Buses los Guapileños

22. Aeropuerto Tobías Bolaños

23. Minas del Aguacate

24. Autódromo la Guácima

25. Soda Matute

Agroescoturismo. El agroecoturismo es una modalidad del turismo en espacio rural que “además de los atractivos propios del territorio (paisaje, cultura, arquitectura, arqueología), pone en valor otros recursos allí presentes, como la cultura rural (gastronomía, producción artesanal, especies agrícolas, productos agroindustriales y actividades conexas), convirtiéndolos en una motivación adicional de viaje y permanencia de turistas que se movilizan con múltiples propósitos”. Puede incluir la participación en actividades agrícolas y pecuarias en la finca, como la alimentación de los animales, siembra y cosecha de los cultivos, procesamiento de los productos, etc., y en muchos casos, los agricultores ofrecen además servicios de alojamiento y alimentación. De esta manera, el agroturismo contribuye a diversificar los ingresos de la familia, incrementa la conciencia y el conocimiento sobre la producción agropecuaria y provee a los agricultores de un canal de comercialización para sus productos (Blanco & Riveros, 2014).

La modalidad de turismo conocida como agroecoturismo consiste en viajar al campo para aprender sobre prácticas tradicionales de cultivos, cosechas y procesamiento de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de la artesanía y la cultura local. El agroturismo toma como eje para el desarrollo de su oferta la cultura agropecuaria, ofreciendo al turista la oportunidad de disfrutar de sitios de singular belleza, tener contacto directo con la naturaleza,

176

hacer caminatas o paseos a caballo, degustar de la gastronomía de la región, vincularse a las actividades agrícolas y ganaderas, conocer el folclor y acercarse a las costumbres y tradiciones de cada pueblo o lugar. En Costa Rica existen fincas que por el tipo de cultivo y por el entorno natural y paisajístico, donde se encuentran serían muy atractivas para desarrollar proyectos de agroturismo. Resultan especialmente interesantes las que tienen sistemas silvopastoriles con ganado vacuno lechero, por ejemplo en Zarcero, Coronado o Santa Cruz de Turrialba. El observar los rebaños pastando o el momento del ordeño es una de las actividades preferidas por quienes hacen agroturismo o simplemente viajan al campo.

177

178

Ofertas de Agroturismo • Tour del Queso Turrialba, Finca La Florita, Santa Cruz de Turrialba. Tel. 2538-8865 • Finca Agroecológica La Pilarica, Guayabo de Turrialba. Contacto-web. • Tour de miel de abeja. Pittier de San Vito - Coto Brus. azapila@gmail.com; 2784 8009 • Tour de café de Coopedota R.L, Santa María de Dota; 2541-2828. Sitio-Web • Tour de café de Coopronaranjo R. L, Naranjo; 2450-3838. Sitio-Web Practica. Complete el siguiente Cuadro

Definición de agroecoturismo

Actividades que se realizan

Componentes del agroecoturismo

Caracteriticas del agroecoturismo

Ventajas del agroecoturismo

2. investigue en su localidad que tipos de proyectos de agroecoturismo o de turismo rural existen. Y comente sobre ellos. 3. Realizar un proyecto agroecoturistico en una maqueta, donde se muestre los diferentes tipos de proyectos de agroecoturismo que se puedan ofrecer según su zona de residencia. Si en el caso de que el colegio tuviera proyectos productivos de otras especialidades se puede crear un proyecto agroecoturistico con los estudiantes donde investigan cada proyecto y que luego realicen un tour.

179

Areas Protegidas En la legislación se les denomina Áreas Silvestres Protegidas (ASP), y las define de la siguiente manera: “Espacio geográfico definido, declarado oficialmente y designado con una categoría de manejo en virtud de su importancia natural, cultural y/o socioeconómica, para cumplir con determinados objetivos de conservación y de gestión”. (DE-34433, Reglamento .Ley.Biodiversidad, Art.3, inc.a) Al SINAC entonces le corresponde entre otros, el diseño actualización, seguimiento, evaluación y sistematización de políticas, planes, programas, proyectos, procedimientos, manuales , de aplicación nacional para su implementación en las Áreas Silvestres Protegidas terrestres y marinas bajo su administración en el ámbito nacional. En la ley de Biodiversidad y su Reglamento en particular, se han señalado las categorías de manejo que prevalecen para el país. a) Reservas Forestales b) Zonas Protectoras c) Parques Nacionales d) Reservas Biológicas e) Refugios Nacionales de Vida Silvestre f) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad estatal g) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad privada h) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad mixta i) Humedales j) Monumentos Naturales k) Reservas Marinas l) Áreas Marinas de Manejo

180

Cantidad total de áreas silvestres protegidas. Categoría de manejo Cantidad de ASP Área (Km2)

Area Marina de Manejo

3

10.454,71

Humedal

11

365,57

Monumento Nacional

1

2,30

Parque Nacional

29

10.075,19

Refugio Nacional de Vida Silvestre

50

2.900,54

Reserva Biologica

8

277,19

Reserva Forestal

9

2.152,60

Reserva Natural Absoluta

2

31,13

Zona Protectora

32

1.538,89

Total general

145

27.840,47 Conceptos de las áreas silvestres protegidas:

❖ Parque Nacional: Área con rasgos de carácter singular de interés nacional o internacional. El área debe incluir muestras representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca evidencia de la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para los visitantes y tener capacidad para un uso recreativo y educativo en forma controlada. Son las maxma categoría de las ASP, en total hay 29 y presentan el 13% del territorio nacional, entre estos están: • 1. Parque Nacional Santa Rosa • 2. Parque Nacional Guanacaste • 3. Parque Nacional Marino Las Baulas y Refugio de Vida Silvestre Tamarindo • 4. Reserva Nacional Absoluta de Cabo Blanco • 5. Parque Nacional Barra Honda • 6. Parque Nacional Palo Verde • 7. Reserva Biológica Lomas Barbudal • 8. Refugio de Vida Silvestre Ostional • 9. Parque Nacional Carara • 10. Parque Nacional Manuel Antonio • 11. Parque Nacional Ballena • 12. Reserva Biológica de Isla del Caño • 18. Refugio de Vida Silvestre Caño Negro • 19. Parque Nacional Rincón de la Vieja • 20. Parque Nacional Arenal • 21. Parque Nacional Volcán Poás • 22. Parque Nacional Braulio Carrillo • 23. Parque Nacional Volcán Irazú • 24. Monumento Nacional de Guayabo • 25. Parque Nacional Orosi (Tapantí) • 26. InterParque Nacional La Amistad • 27. Reserva Biologica Hitoy-Cerere • 28. Parque Nacional Chirripó • 29. Refugio de Vida Silvestre Golfito

181

• 13. Parque Nacional Corcovado • 14. Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo • 15. Parque Nacional Cahuita • 16. Parque Nacional Tortuguero • 17. Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado • 30. Refugio de Vida Silvestre Isla Bolaños • 31. Reserva Biologica Islas Guayabo, Negritos y Pájaros • 32. Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú • 33. Parque Nacional Juan Castro Blanco • 34. Parque Nacional Isla del Coco (Patrimonio de la Humanidad)

❖ Reserva Biológica: Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han podido seguir su curso natural con un mínimo de interferencia humana, en ella se desarrollan únicamente actividades de investigación y educación. Existen 8 reservas biológicas en conjunto tienen una extensión terrestre de 21640km² y 5201 km² , estas son:

1. Isla del Caño

2. Isla Guayabo

3. Isla Pájaros

182

4. Isla Negritos

5. Hitoy Cerere

6. Lomas Barbudal

7. Cerro Las Vueltas

8. Alberto Manuel Brenes

❖ Refugio de Vida Silvestre: Es un área que, por sus condiciones geográficas, de ecosistemas especiales y de variada o exclusiva biodiversidad el Poder Ejecutivo declara como tal para la protección e investigación de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.

TIPOS DE REFUGIO:

Refugios de propiedad Estatal: Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad al Estado.

Refugios de propiedad Mixta: Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en parte al Estado y otras son de propiedad particular.

Refugios propiedad Privada: Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad a particulares. En los refugios Nacionales y Mixtos, es común la coexistencia de comunidades inmersas dentro del área declarada. Por ley se prohíbe de extracción de la flora y la fauna silvestre, continental e insulares, en los refugios nacionales de vida silvestre. Estos son en total 53 refugios (12 estatales, 27 mixtas, 14 privadas) lo que sería el 5.64% del territorio Nacional

Algunas de estas son:

1. Barra del Colorado

2. Golfito

3. Caño Negro

4. Curu

5. Ostional

6. Bahia Junquillal

7. Bosque Alegre

8. Limoncito

9. Camaronal

10. Isla Bolaños

183

❖ Monumento Nacional: Área que posee un recurso cultural, sea histórico o arqueológico sobresaliente, de importancia nacional e internacional debido a sus características únicas o de especial interés. Su extensión depende del tamaño del recurso que se desea conservar y cuánto terreno adyacente se necesite para asegurar su protección y el manejo adecuados. Solo existe uno y este es el monumento nacional Guayabo.

❖ Reserva Natural: Las Reservas Naturales Privadas se definen como cualquier inmueble que comprenda, por lo menos en parte, áreas naturales y cuyo dueño preserve o aproveche sosteniblemente estas áreas y asegure su conservación. Las áreas naturales abarcan: bosques primarios, bosques secundarios, bosques naturales en manejo sostenible, bosques sembrados exclusivamente con especies autóctonas con el fin de aumentar la biodiversidad, páramos, humedales (incluyendo manglares, lagunas, ríos, costas marítimas y estuarios). No se Consideran áreas naturales los terrenos agrícolas, potreros no naturales, plantaciones forestales con fines de aprovechamiento, ni plantaciones frutales. Estas son: Cabo Blanco y Nicolas Wessberg

❖ Reserva Forestal: En su mayoría de aptitud forestal, apropiados para la producción de madera, en los cuales se ejecuten acciones de manejo con criterios de sostenibilidad. Zona Protectora Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal sea la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y de las cuencas hidrográficas. Actualmente hay 9 reservas forestales, y corresponden al 4,22% del territorio, algunas son: Rio Pacuare, Cordillera Volcánica Central, Grecia, Golfo Dulce, Rio Macho, Los Santos.

❖ Corredor Biológico Marino: Espacio natural interconectado por ecosistemas que propician la migración de las especies de un hábitat a otro y que posee una abundante riqueza en cuanto a diversidad.

❖ Corredor Biológico: Extensión territorial, generalmente de propiedad privada, cuya función principal es interconectar áreas silvestres protegidas para posibilitar tanto la migración como la dispersión de especies de flora y fauna silvestre y en esta forma asegurar la conservación de las mismas. Las características del corredor (ubicación, dimensión, actividades de manejo agroforestales, ganaderas u otras) se determinan luego de la identificación de las especies que se espera que lo utilicen. En Costa Rica los Corredores Biológicos son la segunda estrategia

184

de conservación más importante en cuanto a territorio y alcance, impulsados por el SINAC a través del Programa Nacional de Corredores Biológicos y con la participación de los actores locales en su gestión mediante plataformas participativas denominadas Comités Locales de Corredores Biológicos. Costa Rica cuenta con 44 corredores biológicos, que representa cerca del 33% del territorio continental.

❖ Reserva de la Biosfera: Las Reservas de Biosfera son "zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del Programa MAB de la UNESCO". Constituyen un componente importante del MAB que facilita el intercambio de experiencias e información entre las reservas de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Estas están ubicadas en Costa Rica, comprende un territorio de 916.000 hectáreas, distribuidas en las provincias

185

de Alajuela, Guanacaste y Heredia. Se estableció en septiembre del 2007, la Unesco definió 34 reservas: Agua y Paz, Cordillera Volcánica Central, La Amistad y Savegre.

❖ Humedal: Ecosistema con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja. Existen 11 humedales. Estos son: Area de Conservación Tempisque • Humedal Riberino Zapantí • Humedal Laguna madrigal • Humedal Palustrino Corral de Piedra • Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda • Refudio de Vida Silvestre Río Cañas • Refugio de Vida Silvestre Camaronal • Refugio de Vida Silvestre Ostional • Parque Nacional Palo Verde • Parque Nacional Las Baulas Área de Conservación Cordillera Volcánica Central • Refugio de Vida Silvestre Bosque Alegre • Lagunas de Hule, Congo y Bosque Alegre • Humedal Bonilla – Bonillita • Parque Nacional Volcán Poás • Laguna Botos • Parque Nacional Braulio Carrillo • Lagunas Barba, Danta y Hondura • Parque Nacional Volcán Irazú • Laguna Volcán Irazú Área de Conservación La Amistad-Caribe • Refugio de Vida Silvestre Limoncito • Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo • Parque Nacional Cahuita • Parque Nacional La Amistad • Lagunas Dabagri, Llei y Shebei Telire Area de Conservación Amistad Pacífico • Embalse Laguna Cachí • Embalse Laguna Río macho • Humedal San Vito • Laguna San Joaquín • Humedal Palustrino Laguna del Paraguas • Parque Nacional Chirripó • Lagunas Macizo Chirripó

186

Area de Conservación Arenal Huetar Norte • Refugio de Vida Silvestre Las Camelias • Refugio de Vida Silvestre Caño Negro • Humedal Lacustrino Tamborcito • Humedal Palustrino Laguna Maquenque Area de Conservación Arenal Tempisque • Embalse Lago Arenal • Parque Nacional Volcán Arenal • Lagunas Cerro Chato, Quebrada Palma, De Los Patos • Zona Protectora Arenal-Monteverde • Laguna Cote Area de Conservación Osa • Humedal Palustrino Pejeperrito • Humedal Palustrino Pejeperro • Humedal Estero Puntarenitas • Humedal Nacional Térraba-Sierpe • Manglares Térraba y Sierpe, Estero Ganado, lagunas Balsar, Tigre, Porvenir • Parque nacional Corcovado • Lagunas Corcovado, Sirena y Buena Vista • Parque Nacional Marino Ballena Area de Conservación Pacífico Central • Humedal Marino Playa Blanca • Parque Nacional Manuel Antonio • Zona Protectora Tivives • Manglar Tivives • Refugio de Vida Silvestre Rancho Las Mercedes • Refugio de Vida Silvestre Barú del Pacífico • Refugio de Vida Silvestre Portalón Area de Conservación Tortuguero • Humedal Caribe Noreste • Parque Nacional Tortuguero y Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado Area de Conservación Isla del Coco • Parque Nacional Isla del Coco Area de Conservación Guanacaste • Humedal Estero de Puerto Soley • Refugio de Vida Silvestre Junquillal • Manglar de Cuanjiniquil • Parque Nacional Santa Rosa • Manglar Salinita, Estero manglar de Santa Elena, Manglar Potrero Grande, Manglar Nancite, Manglar de Playa Naranjo • Refugio de Vida Silvestre Iguanita • Estero Iguanita • Parque Nacional Rincón de la Vieja • Laguna Volcán Rincón de la Vieja

187

BENEFICIOS QUE DAN LOS HUMEDALES Los humedales constituyen un ecosistema muy importante por su flora y fauna. Son sitios de alimentación, refugio y reproducción para una gran variedad de especies y de los intercambios entre la vegetación, el suelo y el agua. Algunos de los beneficios son: a) Recreación, turismo e investigación científica. b) Energía hidroeléctrica y agua para el riego. c) Transporte por los ríos, lagunas y canales. d) Protegen contra las fuerzas de la naturaleza, como los huracanes y las inundaciones. e) Proporcionan productos forestales tales como la madera, leña, frutas, plantas medicinales y otros. f) Proporciona productos alimenticios, entre los cuales podemos encontrar: los peces, almejas, camarones, etc. g) Facilitar la filtración del agua que permite formar mantos acuíferos, los cuales son de gran utilidad para el suministro del agua potable necesaria para el consumo humano. h) Los humedales por ser fuente de diversidad biológica son los ecosistemas más productivos de la Tierra, brindando innumerables beneficios como el abastecimiento de agua, estabilidad en las condiciones climáticas locales, precipitación y la temperatura.

❖ Area marina de manejo: son espacios marinos reservados para diversos fines, entre ellos la conservación de la vida marina, favorecen la recreación y el turismo, el aprovechamiento sostenible de sus recursos, sobre todo pesqueros, estos últimos dependerán de la categoría de manejo y la normas expresadas de los respectivos planes de manejo. En el país existen 3 Montes submarinos, Cabo Blanco y Bahía Santa Elena

❖ Reservas Indígenas: Los territorios indígenas de Costa Rica son, de acuerdo con la Ley Indígena de 1977, los territorios tradicionales de los pueblos considerados indígenas.

En Costa Rica existen ocho grupos socioculturales indígenas distintos, Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas, habitan en 24 territorios y hablan en 6 idiomas indígenas. A ellos se deben sumar poblaciones indígenas migratorias como los Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá que trabajan en la producción agrícola en distintas zonas del país.

188

Grupos indígenas:

1. Grupo Cabécar

Territorios: Chirripó Arriba, Chirripó Abajo, Nairí Awari, Tayni, Telire, Keköldi, Talamanca Cabécar.

Extensión: 163 317 hectáreas

Idioma: Cabécar se conserva en 100% y se divide en tres formas dialectales.

Historia y Rasgos Culturales: La población Cabécar ocupaba diversos territorios a lo largo del país de los cuales tuvieron que migrar a zonas más alejadas en las montañas, estos procesos contribuyeron a una mayor permanencia de rasgos culturales, sin embargo es sinónimo de abusos, de usurpaciones y desvalorización cultural al interior de la misma identidad de esta población.

Los procesos y políticas estatales no han sido puntuales ni específicos en los procesos de desarrollo de la población Cabécar, debido a las mismas razones geográficas Culturalmente la población Cabécar conserva en gran medida además del idioma, las tradiciones espirituales y familiares, sin embargo el desarrollo de su cultura material, espiritual y simbólica se ve atentado por la destrucción de los bosques, de donde consiguen la materia prima para el desarrollo de viviendas, artesanías, medicamentos, alimentación, etc.

Familiarmente conservan la filiación materna de clanes, aspecto que organiza socialmente el orden de las relaciones y de la misma identidad Cabécar. La tradición espiritual se fundamenta en la figura de un especialista en el conocimiento de la medicina tradicional, esta figura conocida como Jawá es un intermediario entre el mundo espiritual y el físico. Además diversas personas se encargan de realizar diferentes ritos según las circunstancias, p.e los entierros, estas figuras se han ido perdiendo sin que se continúen las tradiciones. La forma de subsistencia de esta población consistía en la caza, pesca y la recolección de productos silvestres, pero la presión de la frontera agrícola ha obligado a esta población cambiar su modelo de subsistencia y producir bienes de consumo nacional. Algunas personas migran a poblaciones periféricas a emplearse en fábricas, fincas, casas, etc. Este cambio, al sistema capitalista por la destrucción de la naturaleza ha influido en la desaparición de la cultura Cabécar, que al no poder reproducirse depende de la cultura externa para la sobrevivencia, permitiendo de forma tal un cambio social que acapara diversos espacios de socialización.

189

2. Grupo Bribri

Territorios: Talamanca Bribri, Keköldi, Salitre, Cabagra y Yorkin (Panamá)

Extensión 86 788 hectáreas

Idioma: Bribri, dos variedades dialectales, las nuevas generaciones no dominan el idioma, existe un desfase en la cantidad de hablantes debido a la inserción de la educación pública.

Historia y Rasgos Culturales La población Bribri ha sido estereotipada como la población indígena de Costa Rica, sin embargo igualmente ha sido desplazada a territorios alejados, por lo que comparten en gran medida mucha de la problemática de los Cabécar, además de la cercanía de sus territorios. Las comunidades Bribri, Salitre y Cabagra del pacífico surgieron producto de los intercambios comerciales con la población Telire y Boruca.

En los sectores alejados es donde las costumbres se conservan en mayor medida, en algunas comunidades la exposición a las poblaciones nacionales ha traído el desuso de la cultura. Las familias tienen un sistema de filiación materna, sin embargo al igual que el idioma y las tradiciones religiosas es en las comunidades alejadas donde se conservan en mayor medida.

En cuanto las tradiciones religiosas están guiadas por los Awá, personas que estudian durante 10 años los conocimientos de la medicina natural y los diferentes rituales, sin embargo las nuevas generaciones no han aprendido de los adultos por lo que el aprendizaje se ha ido perdiendo, de la misma forma ha afectado la gran cantidad de grupos religiosos y misioneros que han dado una visión asistencialista, además de introducir filosofías religiosas occidentales, por lo que la tradición religiosa Bribri ha caído en desuso. Igualmente ha afectado el desarrollo de la cultura material, simbólica y religiosa a esta población la destrucción de la naturaleza y la usurpación de los territorios, así como un descontrolado número de iniciativas y políticas desacertadas, que han transformado sensiblemente la cultura Bribri, generando una mayor dependencia de la cultura externa. Las formas tradicionales de subsistencia de esta población, se ha visto presionado por la frontera agrícola, presionando a estas personas a integrarse en el sistema capitalista de producción.

En los mejores de los casos pudiéndose produciendo de sus parcelas, sin embargo el aumento de la población ha motivado un incremento de migraciones, por lo que la continuidad cultural igualmente se pierde.

190

3. Ngäbe

Territorios: Abrojos Montezuma, Conte Burica, Coto Brus, y Altos de San Antonio

Extrensión 23 647 Hectáreas

Idioma: Ngäbere, diversas variedades dialectales, tanto entre la población panameña, como con la costarricense, el idioma se conserva completamente a pesar de sufrir diversos cambios, se habla en un 100%, la mayoría de la población es bilingüe y habla español o lo comprende, sin embargo muchas personas solo hablan ngäbere. Küin Chuwäli

La población Ngäbe es la más numerosa en el sur de América Central, la mayoría de ella habita en Panamá, la población que vive en Costa Rica migró de Panamá en el siglo pasado, pero fue hasta finales del mismo en que se les reconoció como costarricenses, después de diversas movilizaciones para la legalización de la cédula. Esta población conserva muchos de sus rasgos culturales, debido que han resistido fuertemente las presiones de la cultura dominante, sin embargo viven en un estado de pobreza y abandono debido que no es común en algunas comunidades que se encuentren los servicios básicos.

En cuanto la religiosidad de esta población es algo complicada, La Mamachí es una religión sincrética, entre las creencias tradicionales y el cristianismo que aglutina a un grupo importante de personas, es más fuerte entre la población de Panamá, sin embargo en los últimos años a perdido fuerza y otros grupos religiosos, especialmente cristianos han acaparado con fuerza la religiosidad, afectando inclusive los sistemas de filiación familiar.

Mucha de la población confía más en los sistemas tradicionales de salud los cuales delega en los curanderos el aprendizaje médico del medioambiente y en los Sukias aspectos vinculados con la espiritualidad. Este sistema tiene una creencia más fuerte en la naturaleza como medio espiritual de vida. Las expresiones de la cultura material de la población Ngäbe se expresan en el desarrollo de la artesanías y las viviendas tradicionales, estas expresiones van cediendo espacio según la destrucción de la naturaleza, afectando sensiblemente la forma de subsistencia de esta población que de igual forma cambió a la producción para el mercado nacional y a la venta de la fuerza de trabajo.

191

4. Boruca

Territorios Boruca, Curré,

Térraba Extensión: 23 090 hectáreas Idioma: Boruca, en desuso, solamente algunas personas mayores comprenden, pero ellos tampoco lo hablan, han sido muchas las iniciativas para la recuperación del idioma, sin embargo no existe un verdadero interés de aprenderlo por parte de las personas jóvenes, debido que el aprenderlo no garantiza superación alguna, por lo que se preferiría aprender un idioma más funcional.

Historia y rasgos culturales Este población Boruca es la población más impactada por la cultura dominante, tanto por la cercanía de sus territorios, como por ser un área de importancia para el desarrollo de diversas actividades económicas de la sociedad dominante, como la ganadería, el comercio y transporte.

Hoy en día esta población sufre igualmente la usurpación más fuerte de sus territorios, p.e. la iniciativa del Instituto Costarricense de Electricidad para desplazar a toda la población indígena para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Boruca. Este impacto ha provocado en la población Boruca una desestructuración de la sociedad que se ha visto amenazada por instituciones como la educación y la religión, que en el siglo pasado combatían abiertamente la cultura indígena.

Esta presión hizo que cayeran en desuso muchas de las costumbres, sin embargo diversas personas e iniciativas han vuelto a fomentar la cultura boruca mediante el rescate de celebraciones, proyectos para recuperar el idioma, la Radio Cultural Boruca y principalmente en el desarrollo de la artesanía con diversos grupos de mujeres y jóvenes, que ha convertido a esta comunidad en un centro de atención turística que ha sido aprovechado por diversas instancias de la comunidad.

192

5. Terraba

Territorio: Terraba

Extensión 9 355 hectáreas

Idioma: Teribe, no hablado hoy en día. Esta población tiene parentesco con la población Naso (Teribe) de Panamá, por lo que se considera que sus territorios eran muy extendidos,

En Costa Rica la población Terraba es colindante con Boruca, por lo que comparte la misma situación de desestructuración social debido a la presión por sus territorios y cultura. Las formas tradicionales de expresión cultural y de subsistencia quedaron en desuso debido que solamente un 10% del territorio les pertenece, sin embargo la comunidad Terraba ha buscado apoyo con sus parientes panameños quienes conservan aún muchas de las tradiciones y han fomentado además del idioma y la cultura, las relaciones familiares y que algunos panameños se asentaran en Costa Rica.

6. Maleku

Territorio: Tonjibe, El Sol, Margarita

Extensión 2 993 hectáreas

Idioma: Maleku, se conserva en 80% de la población sin embargo tiende a la desaparición. Existen diversas iniciativas para fomentar el idioma.

La población maleku, es conocida igualmente como “guatuso”, debido que vivían en un sitio que había sido denominado así, muchos de los primeros pobladores de esta zona fueron migrantes huetar y choretega, así como de otras etnias que huyeron de la colonia, formando una mezcla cultural que convergió en la cultura Maleku. Se extendían en territorios más amplios donde conservaban muchos rasgos de su cultura y vivían en sistemas familiares bilaterales de filiación.

Desde mediados del siglo pasado esta población se ha visto afectada por la relación de la sociedad dominante, antes de esto conservaban su autonomía cultural por lo que han ido perdiendo tanto territorios como aspectos culturales, esto incidió en la emigración a zonas de trabajo y a las ciudades en busca de mejores oportunidades, por lo que 1996 solamente residían en el territorio indígena, menos del total de la población Maleku.

193

Esta presión sobre la tierra desencadenó igualmente conflictos internos, al no poder la comunidad asegurar espacio para la vida, ni para el trabajo. El desarrollo cultural, material y espiritual fue interrumpido al ser destruidos los bosques en los que habitaban, por lo que las costumbres cayeron en desuso, sin embargo, esta población lucha por mantener sus rasgos culturales, incentivando el idioma, el arte, la religión y las artesanías que han apoyado el turismo.

7. Huetar

Idioma: Extinto

Territorio: Quitirrisí, Zapatón

Extensión: 3 818 hectáreas

Esta población fue la más grande en Costa Rica, se extendía a través del Valle Central y extensiones a ambas costas, fue exterminada casi en su totalidad y permanecen muchos registros de su cultura material ampliamente documentados por la arqueología costarricense, además evalecen muchos de los nombres p.e Cot, Barva, así como diversas palabras y costumbres. El sistema social y cultural se desestructuró por completo en el siglo 19, cuando fueron desplazados por las plantaciones de café. Hoy en día quedan pequeñas poblaciones especialmente concentradas en los cantones de Puriscal y Mora de San José, sin embargo hay comunidades que no se encuentran dentro de los territorios reconocidos y que se reconocen como tal.

La cultura y la materia que desarrollan estas comunidades es escaso, debido que solamente tienen un 30% de su territorio y se concentra fuertemente en la artesanía, tintes comidas y bebidas, así como una rica tradición oral y actividades comunales como chichadas y trabajos comunitarios. Igualmente las comunidades trabajan por la recuperación y rescate de la cultura, promoviendo el reaprendizaje cultural, religiosos y artístico.

194

8. Chorotega

Territorio: Matambú

Idioma: Extinto.

Extensión 1 710 hectáreas Se extendían por toda la zona de Guanacaste, el sur de Nicaragua y sectores de Puntarenas, de la misma forma que los huetares fueron exterminados.

Fue la única región de influencia mesoamericana en Costa Rica, Esta es una comunidad dividida debido que la mezcla cultural y genética ha impedido identificarse como indígenas o bien guanacastecos, por lo que muchas personas no se consideran indígenas y preferirían que esta comunidad sea considerada como cualquier otra del país. Principalmente se podría hablar de la influencia en la cultura guanacasteca de parte de los Chorotega, esta se manifiesta en las comidas, el arte, la música y la tradición oral, mucha de estas tradiciones trascendieron a la cultura nacional debido al impulso del folclor guanacasteco en la cultura costarricense en la época liberal del siglo 19.

195

SOPA DE LETRAS:

A

O

N

L

A

D

E

M

U

H

R

E

S

E

R

V

A

C

E

G

E

O

V

M

S

D

T

O

D

U

A

K

P

U

Z

I

E

R

A

C

S

I

V

N

C

V

V

R

D

X

D

I

V

E

R

E

I

E

I

H

E

L

N

C

N

R

N

D

V

I

C

M

L

A

U

S

T

O

I

J

O

W

K

D

C

I

O

R

T

L

N

S

L

O

V

D

S

B

C

A

S

S

V

S

Ñ

A

R

I

A

N

E

A

I

S

A

D

N

O

S

O

R

I

T

C

U

A

M

L

N

I

V

E

A

A

P

N

O

O

C

C

A

N

F

O

R

M

A

G

E

A

C

A

I

U

R

I

G

I

D

N

I

R

C

L

G

P

G

C

V

E

O

E

A

I

O

I

I

O

I

U

N

F

I

N

R

I

O

O

C

Q

N

N

O

P

C

A

C

C

H

R

M

O

N

U

M

E

T

T

O

A

P

C

O

D

A

S

N

S

R

P

M

O

N

U

M

E

N

T

O

I

O

Ñ

U

N

A

E

C

E

L

C

1. En la sopa de letras debe de buscar las siguientes palabras: HUMEDAL, ÁREAS DE CONSERVACIÓN, SINAC, COSTA RICA, PARQUE NACIONAL, RESERVA, REFUGIO, MONUMENTO, CORREDOR BIOLÓGICO, DIVERSIDAD.

196

2. Localizar las áreas protegidas más importantes de Costa Rica

197

3. Complete el siguiente cuadro.

Área protegida

Definición

Ejemplos minimo 3 en cada caso

Área en km

Monumento nacional

Parque Nacional

Reserva forestal

Humedal

Refugio de vida silvestre

Reserva natural

Área marina de manejo

Reserva de la biosfera

Corredor biológico

Reserva

Anote 3 beneficios de los humedales

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Divida en subgrupos de tres personas las 8 reservas indígenas de Costa Rica y que los estudiantes expongan sobre cada una de ellas.

198

Localice en el mapa las reservas indígenas y escriba su idioma, extensión y dos aspectos importantes de estas.

OBJETIVO:

3. Organizar un proyecto de educación ambiental en el colegio o la comunidad

3.1 Efectos ambientales del turismo en:

La naturaleza La sociedad

3.2 Problemática ambiental en:

El colegio La comunidad

3.3 Implementación de un proyecto ambiental

3.4 Seguimiento del proyecto


OBJETIVO:

1. Distinguir las funciones más importantes de las principales especies de la fauna silvestre de la zona

1.1 Elementos de ecología

1.2 Biodiversidad de la zona

1.3 Características naturales de la fauna de la zona:

Distribución Nombre científico Nombre común

1.4 Hábitos de:

Reproducción Alimentación

1.5 Análisis de especies:

Diversidad Rareza Endemismo Peligro de extinción

Con el fin de entender las funciones más importantes de la fauna Silvestre costarricense, se detallan algunos aspectos generales que conllevan al surgimiento de la biodiversidad que posee nuestro país.

Gracias a su posición geográfica entre Norteamérica y Suramérica, su variedad de hábitats, su clima neotropical y diferentes microclimas; Costa Rica posee aproximadamente el 5% de la biodiversidad del planeta, en un área de 51.100 km² de superficie terrestre y 572. 877 km² de superficie marina. Además, nuestro país protege el 25% de su territorio por medio de 11 áreas de conservación, las cuales son:

1. Arenal Huetar-Norte (ACA-HN)

2. Arenal Tempisque (ACA-T)

3. Amistad Caribe (ACLA-C)

4. Amistad Pacifico (ACLA-P)

5. Cordilllera Volcánica Central (ACCVC)

6. Guanacaste (ACG)

7. Isla del Coco (ACMIC)

8. Osa (ACOSA)

9. Pacífico Central (ACOPAC)

10. Tempisque (ACT)

11. Tortuguero (ACTO)

Cada área de conservación es administrada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y están integradas por diferentes categorías de manejo, entre las cuales podemos mencionar:

1. Parque Nacional (P.N.)

2. Reserva Biológica (R.B.)

3. Refugio Nacional de Fauna Silvestre (R.N.V.S.)

4. Reserva Forestal (R.F.)

5. Zona Protectora(Z.P.)

6. Reserva Natural Absoluta (R.N.A)

7. Humedales

8. Corredores Biológicos

9. Monumentos

10. Reserva Marina

11. Estación Experimental

De esta manera, Costa Rica protege y distribuye tanto su flora como su fauna. Sin embargo, para entender un poco más acerca de las funciones que representan cada una de sus especies, definiremos algunos conceptos básicos propios de la Ecología:

1. BIODIVERSIDAD:

Se refiere a todas las formas de vida de un determinado sitio. Incluye la flora y fauna de un país o región.

Costa Rica es hogar de más de 500.000 especies, que representa casi el 6% de las especies totales estimado en todo el mundo, haciendo de Costa Rica uno de los 20 países con la más alta biodiversidad en el mundo. De estas 500.000 especies, un poco más de 300.000 son insectos. Algunos ejemplos son:

MAMIFEROS

En Costa Rica existen 231 especies de mamíferos. De estos hay 23 especies acuáticas de las cuales 21 corresponden a cetáceos, una a un carnívoro marino y la otra a el manatí.. El resto, 208 especies son netamente terrestres

AVES

894 especies de aves han sido registradas en Costa Rica (incluyendo la Isla del Coco), más que todos los Estados Unidos y Canadá juntos. Más de 600 de las especies de Costa Rica son residentes permanentes, y más de 200 son migratorias.La Lista Oficial de la Asociación Ornitológica de Costa Rica contiene 857 especies.

REPTILES

Aproximadamente 225 reptiles se encuentran en Costa Rica. Esto incluye Un gran número de serpientes, cocodrilos, caimanes y tortugas, la mayoría pequeñas, que habitan en los bosques

ANFIBIOS

Costa Rica es hogar de alrededor de 175 anfibios, 85% de las cuales son las ranas.

PECES

Al menos 127 especies de peces de agua dulce se han reportado en aguas continentales.

INSECTOS

Hay alrededor de 1.251 especies de mariposas y al menos 8.000 especies de mariposas nocturnas.

2. ECOLOGÍA: Estudio de los seres vivos en su contexto, tal y como se relacionan con su medio físico (aspectos abióticos) y con otros seres vivos (aspectos bióticos).

3. HÁBITAT: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

4. COMUNIDAD: Conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido.

5. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar.

6. ECOSISTEMA: Un ecosistema agrupa a una serie de poblaciones diversas e interactuantes que viven dentro de ciertos límites regionales. Para el establecimiento exitoso de un ecosistema, se debe de considerar dos componentes:

1. comunidad biótica o conjunto de poblaciones presentes.

2. el ámbito de tolerancia de la especie, ante las características del medio, lo que hace aumentar o disminuir a las poblaciones.

Nuestro país tiene una gran cantidad de ecosistemas, es muy diverso. Se dividen en: 1. Terrestres (sistemas boscosos). 2. Marinos (arrecifes coralinos). 3. Costeros (humedales, los manglares,). 4. De agua dulce (lagunas, ríos, quebradas).

Estos ecosistemas están representados en los billetes de Costa Rica, en donde cada billete contiene:

● Nombre del ecosistema

● Especies de flora y fauna que lo integran con su respectivo nombre científico.

Billete

Ecosistema

Animal representado

Nombre Científico

₡1000

Bosque Seco

Venado Cola Blanca

Odocoileus virginianus

₡20.000

Bosque Páramo

Colibrí Chispita Volcanera

Selasphorus flammula

₡5000

Bosque de Manglar

Mono Cara Blanca

Cebus capucinus

₡10.000

Bosque Lluvioso

Perezoso de tres dedos

Bradipus variegatus

₡2000

Arrecifes Coralinos

Tiburón Toro

Cacharhinus leucas

₡50.000

Bosque Nuboso

Mariposa Morpho

Morpho helenor

Los nombres científicos de animales y plantas se derivan de la siguiente jerarquía:

La Jerarquía Linneana:

Es un sistema en el que el mayor nivel (categoría taxonómica) se divide en grupos subordinados, cada uno de los cuales se subdivide en niveles de menor rango.

Para efectos de estudio, enfatizaremos el nombre científico, el cual está compuesto por:

1. Género (Siempre se escribe en mayúscula): Ejemplo: Odocoileus

2. Especie (siempre se escribe en minúscula): Ejemplo: virginianus

(NOTA: si se escribe en computadora DEBE estar en letra cursiva)

3. Si hay varias especies, aparecerá: s.p. que significa: SEVERAL SPECIES (VARIAS ESPECIES ) Ejemplo:

Nombre común o vernacular: Hormiga zompopa

Nombre científico: Atta s.p.

Algunas especies de Fauna Silvestre que se pueden observar en los diferentes Ecosistemas de Costa Rica son:

ESPECIES DE FAUNA DE COSTA RICA

Nombre común o vernacular: Tarántula (Picacaballo)

Nombre Científico: Psalmopoeus reduncus

Nombre común o vernacular: Alacrán

Nombre Científico: Centruroides koesteri

Nombre común o vernacular: Mono ardilla o tití

Nombre Científico: Saimiri oerstedii

Nombre común o vernacular: Mono congo, mono aullador

Nombre Científico: Alouatta palliata

Nombre común o vernacular: Mono carablanca

Nombre Científico: Cebus capucinus

Nombre común o vernacular: Mono colorado, mono araña

Nombre Científico: Ateles geoffroyi

Nombre común o vernacular: Carpintero cabeza roja, carpintero chiricano

Nombre Científico: Campephilus guatemalensis

Nombre común o vernacular: Colibrí, gorrión

Nombre Científico: Amazilia boucardi

Nombre común o vernacular: garza del ganado

Nombre Científico: Bubulcus ibis

Nombre común o vernacular: Lechuza, búho grande

Nombre Científico: Bubo virginianus

Nombre común o vernacular: Yigüirro

Nombre Científico: Turdus grayi

Nombre común o vernacular: tucán pico iris

Nombre Científico: Ramphastos sulfuratus

Nombre común o vernacular: Lapa verde

Nombre Científico: Ara ambiguus

Nombre común o vernacular: Guacamaya, lapa roja

Nombre Científico: Ara macao

Nombre común o vernacular: Ranita venenosa roja

Nombre Científico: Oophaga pumilio

Nombre común o vernacular: rana venenosa verdinegra.

Nombre Científico: Dendrobates auratus

Nombre común o vernacular: Rana Calzonuda

Nombre Científico: Agalychnis callidryas

Nombre común o vernacular: Pizote

Nombre Científico: Nasua narica

Nombre común o vernacular: Mapache, mapachín

Nombre Científico: Procyon lotor

Nombre común o vernacular: Zorro hediondo, zorrillo

Nombre Científico: Spilogale putorius

Nombre común o vernacular: Venado cola blanca

Nombre Científico: Odocoileus virginianus

Nombre común o vernacular: Coyote

Nombre Científico: Canis latrans

Nombre común o vernacular: Puma, león de montaña

Nombre Científico: Puma concolor

Nombre común o vernacular: Ardilla, chiza

Nombre Científico: Sciurus variegatoides

Nombre común o vernacular: Perica ligera, perezoso de tres dedos

Nombre Científico: Bradypus variegatus

Nombre común o vernacular: Perica ligera, perezoso de dos dedos

Nombre Científico: Choloepus hoffmanni

Nombre común o vernacular: Armadillo, cusuco

Nombre Científico: Dasypus novemcinctus

Nombre común o vernacular: Oso caballo, oso hormiguero

Nombre Científico: Myrmecophaga tridactyla

Nombre común o vernacular: Oso colmenero, oso hormiguero

Nombre Científico: Tamandua mexicana

Nombre común o vernacular: Tortuga marina baula

Nombre Científico: Dermochelys coriacea

Nombre común o vernacular: Tortuga marina carey

Nombre Científico: Eretmochelys imbricata

Nombre común o vernacular: Tortuga marina verde

Nombre Científico: Chelonia mydas

Nombre común o vernacular: Tortuga marina lora

Nombre Científico: Lepidochelys olivacea

Nombre común o vernacular: Tiburón toro

Nombre Científico: Cacharhinus leucas

Nombre común o vernacular: Delfín común

Nombre Científico: Delphinus delphis

Nombre común o vernacular: Ballena jorobada

Nombre Científico: Megaptera novaeangliae

Nombre común o vernacular: Mariposa Morpho

Nombre Científico: Morpho peleides limpida

Nombre común o vernacular: Mariposa Morpho

Nombre Científico: Morpho helenor

Nombre común o vernacular: Coral Venenosa

Nombre Científico: Micrurus mosquitensis

Nombre común o vernacular: Cascabel neotropical

Nombre Científico: Crotalus simus

Nombre común o vernacular: Terciopelo

Nombre Científico: Bothrops asper

Nombre común o vernacular: Boa

Nombre Científico: Boa constrictor

Nombre común o vernacular: Guatusa

Nombre Científico: Dasyprocta punctata

Nombre común o vernacular: Danta o Tapir

Nombre Científico: Tapirus bairdii

Nombre común o vernacular: Perro zaguate

Nombre Científico: Canis lupus familiaris

Nombre común o vernacular: gato doméstico

Nombre Científico: Felis silivestris catus

Nombre común o vernacular: hormiga zompopa

Nombre Científico: Atta s.p.

NOTA: Se pueden agregar o quitar especies, depende de la zona donde se imparten lecciones. Acá, se trata de abarcar las especies más comunes de las diferentes zonas del país.

Retroalimentación

ACTIVIDAD 1

Especialidad Turismo Rural

Taller Guía Naturalista 9º año. III Trimestre

Unidad de estudio: Conducción de Grupos

Docente: __________________________________________________________________

Nombre del estudiante:____________________________________________

Sección:__________________Fecha:_____________

Instrucciones: Complete el siguiente trabajo, utilizando para ello la información vista en esta unidad de estudio. (Puede utilizar el cuaderno o material visto en clase).

1. Escriba el nombre vernacular de las siguientes especies de fauna:

Megaptera Novaeangliae ________________________________

Oophaga pumilio ________________________________

Cebus capucinus ________________________________

Canis latrans ________________________________

Amazilia boucardi ________________________________

Bradypus variegatus ________________________________

Turdus grayi ________________________________

Lepidochelys olivacea ________________________________

Crotalus simus ________________________________

Odocoileus virginianus ________________________________

Micrurus mosquitensis ________________________________

Atta s.p. ________________________________

Ateles geoffroyi ________________________________

Bubulcus ibis ________________________________

Delphinus delphis ________________________________

2. Anote las clases de Ecosistemas presentes en nuestro país y un ejemplo de cada uno.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Defina los siguientes términos:

a. Biodiversidad

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b. Ecosistema

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

c. Población

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Comunidad

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. Hábitat

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f. s.p.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Lea el siguiente texto y escriba el nombre vernacular en el espacio en blanco según corresponda.

Jaime es un estudiante que le encanta disfrutar de la naturaleza. Esta mañana salió decidió visitar un bosque que se encontraba cerca del P.N. Rincón de la Vieja. A entrar en el sendero fue sorprendido por un Procyon lotor_________________, lo que despertó su interés por seguir el recorrido. Tuvo la oportunidad de observar un Saimiri oerstedii_______________, una Psalmopoeus reduncus___________________________________________, un Myrmecophaga tridactyla________________________, un Spilogale putorius________________________, y un Dasypus novemcinctus_____________________, el cual lo asustó y lo hizo correr. De regreso encontró un Bubo virginianus___________________, el cual cayó de su nido. Su experiencia no acabó allí, pues también logró observar un Tapirus bairdii______________________, un Nasua narica____________________, un Ramphastos sulfuratus________________________y una Bothrops asper ________________________.

Es por esta razón, que Jaime prefiere entrar al bosque solo y disfrutar de la naturaleza, del silencio y de las especies de fauna y flora que posee nuestro país.

5. Escriba el nombre vernacular de cada especie y el ecosistema representados en los billetes de Costa Rica.

BILLETE

ESPECIE

ECOSISTEMA

10.000 colones

50.000 colones

1.000 colones

20.000 colones

5.000 colones

2.000 colones

ACTIVIDAD 2

2. Construcción de una lotería científica.

Para ello, se realizan cartones de 12 especies con el nombre común o vernacular y para cantar el bingo se confeccionan las fichas con los nombres científicos de las especies.

● Los estudiantes pueden realizar una lista de las especies vistas en clase para distinguir cada animal. Al avanzar el juego se trata de no ver la lista, con el fin de ir memorizando los nombres científicos.

● Se pueden otorgar premios a los ganadores, tales como confites, popis, chocolates, etc.

ACTIVIDAD 3

3. Tarea o Trabajo en grupo. (Se requiere uso de internet)

De acuerdo con la especie asignada________por el docente, realizar una ficha con la siguiente información:

• Hábitat

• Reproducción

• Alimentación

• Estado de conservación

• Distribución en Costa Rica

• Categorías Taxonómicas

Flora: se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

Tipos de vegetación:

La flora de Costa Rica, igual de variada como el clima y las zonas de vida, es la vegetación. Los botánicos han dividido las zonas botánicas en categorías y de las cuales existen de todas en Costa Rica:

o Paisaje de Sabana

o Paisaje de Manglar

o Bosque tropical seco semideciduo o bosque seco tropical deciduo

o Bosque tropical lluvioso siempreverde hasta alturas de unos 800 m

o Bosque tropical premontano siempreverde a alturas entre los 800 m y 1500 m

OBJETIVO:

2. Distinguir los pasos para la identificación de especies de la zona

2.1 Flora de la zona:

Tipos de vegetación Función de los corredores biológicos Diversidad biológica Rareza Endemismo Otros

2.2 Identificación:

Pasos Herramientas Recolección Rotulación

o Bosque tropical montano siempreverde a alturas entre los 1500 m y 3000 m

o Zona subalpina entre los 3000 m y el límite arbóreo, vegetación de páramo

Los bosques tropicales lluviosos de Costa Rica tienen como característica árboles que llegan a medir 50 metros de altura y que forman enormes copas, epífitas y bromelias, que se presentan sobre todo en los bosques premontanos y montanos, heliconias, gran variedad de orquídeas y bejucos, así como una gran variedad de especies de palmeras.

El bosque tropical seco se caracteriza por la gran variedad de árboles floreados en la época seca. El paisaje de sabana en Guanacaste recuerda a paisajes africanos.

❖ Función de los corredores biológicos:

Proporcionar conectividad entre áreas silvestres protegidas, así como entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados sea rurales o urbanos para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y los procesos ecológicos y evolutivos; proporcionando espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en esos espacios.

Corredores Biológicos en Costa Rica

En Costa Rica los Corredores Biológicos son la segunda estrategia de conservación más importante en cuanto a territorio y alcance, impulsados por el SINAC a través del Programa Nacional de Corredores Biológicos y con la participación de los actores locales en su gestión mediante plataformas participativas denominadas Comités Locales de Corredores Biológicos.

Costa Rica cuenta con 44 corredores biológicos, que representa cerca del 33% del territorio continental.

Diversidad biológica: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. Rareza:

Endemismo: es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitado a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar Otros:

IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE PLANTAS

Las plantas se identifican sobre el terreno aunque en caso de duda se pueden recolectar y guardar en bolsas de papel para su posterior incorporación en un herbario y análisis en laboratorio.

Siempre que sea posible, es preferible identificar la planta “in situ” sin arrancarla ni dañarla. Esta recomendación se convierte en una obligación cuando se trabaja en un espacio natural protegido o con especies escasa, protegidas o amenazadas.

Para ello, contar con una cámara fotográfica dotada de un buen objetivo “macro” puede resultar de gran ayuda ya que ciertos detalles podrán verse mejor en la pantalla del ordenador que al natural.

Para la identificación se suele contar con dos tipos de herramientas:

1. las guías de campo

2. las claves dicotómicas.

Las guías de campo son libros en los que se presenta una selección de las especies más significativas de un bioma, región o área determinada. Algunas abarcan todo tipo de especies mientras que otras son especializadas y se dedican a un solo grupo de animales o plantas (aves, plantas con flor…)

Las especies se presentan de una en una de acuerdo con algún criterio definido: clasificación taxonómica, color, hábitat, otros. Generalmente incluyen numerosas ilustraciones y se dedica un breve texto a cada taxón en el que se destacan aquellos elementos que puedan facilitar su identificación. La identificación se realiza principalmente por comparación con los dibujos o fotos mientras que el texto se utiliza sobre todo para completar la información y comprobar detalles concretos no visibles en la imagen.

Las guías de campo constituyen un sector importante del mercado editorial por lo que el catálogo de títulos existentes es muy nutrido. Algunas están destinadas a un público principiante o infantil pero otras a pesar de su aparente sencillez son obras muy especializadas que acompañan siempre al naturalista en su trabajo de campo.


Las claves dicotómicas son herramientas creadas con el objetivo exclusivo de identificar especies. Las hay para plantas, animales, hongos y, en teoría, cualquier otro conjunto de taxones.

Las claves presentan una sucesión de interrogantes sobre aspectos morfológicos (y por tanto fácilmente visibles) de los organismos.

Cada interrogante está seguido de dos o más soluciones posibles que, a su vez, conducen a un nuevo interrogante repitiéndose el proceso hasta que, por exclusiones sucesivas, se acaba llegando al organismo en cuestión.

La dificultad de manejo de las claves depende del número de taxones abarcadas por ellas: para distinguir una lechuga de un abeto basta una pregunta (que, además, podrá formularse en un lenguaje coloquial). Sin embargo, una hipotética clave para identificar las 30.000 especies existentes de orquídeas debería incluir millares de interrogantes y recurrir, forzosamente, a un lenguaje técnico inasequible al principiante. En general, no obstante, el manejo de claves requiere unos conocimientos mínimos de botánica.

Una vez que la clave nos conduce a una especie, es necesario comprobar que la identificación es correcta acudiendo a una guía de campo o, mejor, a una “Flora” y buscando directamente la supuesta especie.


Costa Rica: un puente para la biodiversidad

Nuestro país corresponde a una pequeña fracción de la superficie seca del planeta; sin embargo, es considerado uno de los territorios con la mayor diversidad de organismos. Esto hace que su papel en la conservación de la fauna y flora sea vital. Al respecto, Obando (2002) indica:

La información obtenida hasta hoy permite decir que con tan sólo 51 000 km2 de superficie terrestre -que representa únicamente el 0,03% de la superficie mundial- y 58 9000 km2 de mar territorial, Costa Rica es considerado uno de los 20 países del mundo con más alta diversidad de especies, expresada en número total de especies (p. 13).

Dendrología, la ciencia que estudia los árboles

Cuando se realizan inventarios de plantas se hacen diversos ajustes para efectos prácticos, algunos expertos se enfocan más en identificar y clasificar los árboles, actividad conocida con el nombre de Dendrología.

Múltiples razones llevan a algunos taxónomos de plantas a enfocarse en el estudio de los árboles; estos organismos son la base de muchos ecosistemas terrestres, proveen materias primas básicas y juegan un papel vital en el equilibrio ecológico.

Diversidad e importancia de la flora costarricense

Las siguientes familias serán estudiadas del libro de Vargas (2010), para cada caso se eligió una especie representativa según se indica en el cuadro 2.1:

Cuadro 2.1. Familias y especies de plantas representativas a estudiar del libro de Vargas (2010)

Familia

Especie a estudiar

Anotar el nombre común

equisetopsida

Equisetum bogotense

Araceae

Philodendron spp

Orchidaceae

Guarianthe skinerii

Agavaceae (Aspholedaceae)

Aloe vera

Bromeliaceae

Aechmea mariae-reginae

Arecaceae

Cocos nucifera

Poaceae

Zea mays

Zingiberaceae

Alpinia purpurata

Musaceae

Musa acuminata

Heliconiaceae

Heliconia psittacorum

Lauraceae

Persea americana

Annonaceae

Annona muricata

Euphorbiaceae

Croton draco

Rhizophoraceae

Rhizophora mangle

Passifloraceae

Passiflora vitifolia

Rosaceae

Rubus spp

Fabaceae

Cassia grandis

Cecropiaceae

Cecropia peltata

Moraceae

Ficus costaricana

Cucurbitaceae

Cucurbita moschata

Myrtaceae

Psidium guajava

Combretaceae

Terminalia catappa

Malvaceae

Gossypium hirsutum

Bombacaceae

Ceiba pentandra

Rutaceae

Citrus aurantifolia

Meliaceae

Trichilia havanensis

Anacardiaceae

Spondias purpurea

Simarubaceae

Simarouba glauca

Burseraceae

Bursera simaruba

Sapotaceae

Chrysophyllum cainito

Ericaceae

Vaccinium consanguineum

Solanaceae

Acnistus arborescens

Convolvulaceae

Ipomoea carnea

Boraginaceae

Cordia alliodora

Rubiaceae

Coffea arabica

Apocynaceae

Allamanda cathartica

Araliaceae

Oreopanax capitatus

Bignoniaceae

Tabebuia rosea

Verbenaceae

Lantana camara

Asteraceae

Helianthus annuus

Anotaciones básicas sobre algunas familias y especies mencionadas en el cuadro 1:

Philodendron spp (familia Araceae): corresponde a un grupo de plantas que habitan tierras bajas, cálidas y con altas precipitaciones, por ejemplo, la vertiente caribeña. Algunas especies tienen hábitos epífitos al trepar por los troncos de grandes árboles. Este género se encuentra ampliamente adaptado para la reproducción en viveros con fines ornamentales.

La familia Poaceae contiene las especies básicas de la dieta de los seres humanos. Muchas de las variedades de maíz, arroz, trigo, cebada, etc., que conocemos hoy en día son muy distintas a las silvestres, pues la intención de obtener mejores cosechas, se han alterado estos organismos durante muchos años mediante cruces controlados.

Las especies del género Musa son comunes en ambientes húmedos y cálidos, y muy comunes en la zona atlántica, zona sur y San Carlos; también se han cultivado en el Valle Central para su consumo.

Al igual que las musáceas, las plantas pertenecientes al género Heliconia se desarrollan adecuadamente en ambientes cálidos y húmedos.

Las guanábanas son árboles introducidos en Costa Rica; sin embargo, su gran aceptación como alimento llevó a su rápida distribución en el país. Este árbol se desarrolla muy bien en ambientes húmedos y cálidos.

La maracuyá y otras pasifloráceas tienen hábitos de enredadera, lo que es muy común en la familia. Algunas pocas excepciones forman arbustos y árboles. Su cultivo requiere de ambientes cálidos y húmedos, por ello la zona norte del país es excelente en la producción de esta exótica fruta.

Miembros del grupo de las rosáceas son fáciles de encontrar en ecosistemas fríos. Las moras son comunes en potreros y caminos en zonas de alta neblina y bajas temperaturas. Igualmente, el páramo cuenta con una importante cantidad de especies de esta familia.

La familia Ericaceae presenta muchas especies en zonas altas y frías. Es un grupo de plantas dominantes de los ecosistemas de altura, pues son resistentes al frío y cambios drásticos del clima.

Aunque el café no es una planta nativa de Costa Rica, su distribución en nuestro país es muy amplia. Se cultiva en las tierras de alturas medias y ha sido la base de la economía nacional en los últimos dos siglos.

Práctica:

En la casilla correspondiente, marque con una X cuáles características están presentes en las especies de plantas descritas.

Especie

Características

comestibles

ornamentales

maderables

Medicinales

Leña

Zea mays

Aloe vera

Philodendron spp.

Annona muricata

Cassia grandis

Cocos nucifera

Tabebuia rosea

Coffea arabica

Musa acuminata

Croton draco

Rubus spp

Passiflora vitifolia

Rhizophora mangle

Persea americana

Ceiba pentandra

Conteste lo que se le solicita

1. Mencione por escrito la diferencia entre las hojas glabras y las hojas pubescentes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explique la diferencia entre hojas opuestas y hojas alternas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explique qué es fruto indehiscente.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Mencione la diferencia entre una baya y una drupa.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Para cada uno de los siguiente frutos, mencione un ejemplo:

a) Baya :__________________________________________________

b) Vaina:__________________________________________________

c) Drupa:__________________________________________________

d) Aquenio:_________________________________________________

6. Anote el nombre de las dos familias de plantas con mayor importancia para efectos de consumo humano.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

A continuación se le brindan una serie de enunciados sobre las especies de plantas estudiadas. Indique si el enunciado es falso o verdadero según corresponda

Enunciado

Falso (F) o verdadero (V)

La familia Araceae puede presentar árboles.

Las heliconias tienen un uso ornamental.

Un ejemplo de familia que presenta plantas con hábitos de formar bejucos son las cucurbitáceas.

En la familia Moraceae algunas poseen frutos comestibles.

Las fabáceas solo presentan hierbas.

El aguacate es una planta del grupo de las lauraceas.

La especie Alpinia purpurata es una planta de uso ornamental.

Guarianthe skinerii es el nombre científico de un árbol.

Coffea arabica es una planta nativa de Costa Rica.

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

En la casilla correspondiente, marque con una X cuáles características están presentes en las especies de plantas descritas.

Especie

Características

comestibles

ornamentales

maderables

Medicinales

Leña

Zea mays

x

Aloe vera

x

Philodendron spp.

X

Annona muricata

x

X

Cassia grandis

x

X

Cocos nucifera

X

X

Tabebuia rosea

X

X

Coffea arabica

X

Musa acuminata

X

Croton draco

x

X

Rubus spp

X

Passiflora vitifolia

X

Rhizophora mangle

X

X

Persea americana

X

X

Ceiba pentandra

X

1- Las hojas glabras son completamente lisas, inclusive brillantes, careciendo de “pelos” o pubescencia. Las hojas pubescentes poseen pequeños pelillos que las recubren, son hojas opacas en muchos casos.

2- Las hojas opuestas son aquellas que nacen del mismo nudo en el tronco de la planta. Cuando las hojas son alternas, quiere decir que únicamente se presenta una hoja por nudo.

3- Fruto indehiscente es un fruto que no se abre.

4- Las bayas presentan muchas semillas, las drupas solo una.

5- a) Baya: guayaba, tomate, granadilla, maracuyá

b) Vaina: frijoles, guabas, poró, madero negro.

c) Drupa: aguacate, pipa, jocote, zapote.

d) Aquenio: diente de león, moriseco.

6- a)Poaceae - b) Fabaceae

Enunciado

Falso (F) o verdadero (V)

La familia Araceae puede presentar árboles.

F

Las heliconias tienen un uso ornamental.

V

Un ejemplo de familia que presenta plantas con hábitos de formar bejucos son las cucurbitáceas.

V

En la familia Moraceae algunas poseen frutos comestibles.

V

Las fabáceas solo presentan hierbas.

F

El aguacate es una planta del grupo de las lauraceas.

V

La especie Alpinia purpurata es una planta de uso ornamental.

V

Guarianthe skinerii es el nombre científico de un árbol.

F

Coffea arabica es una planta nativa de Costa Rica.

F

Taxonomía: Se ocupa de la identificación, nomenclatura y clasificación de las plantas.

Grupos de plantas:

1. Plantas no vasculares: carecen de xilema y floema. Ejemplo; bacterias, hongos, algas y musgos

2. Plantas vasculares: presentan Xilema y floema para el transporte de sustancias, Se llaman plantas vasculares a las que tienen tejidos conductores pero no producen semillas, ejemplo son las colas de caballo, (equisetum), los

Licopodios (licopodium) y los helechos.

Las plantas vasculares más avanzadas producen semillas. Este grupo de plantas se dividen: Angiospermas y Gimnospermas. Estos grupos incluyen las plantas que dominan la vegetación actual del planeta.


LAS GIMNOSPERMAS.

Son aquellas cuyas semillas nacen desnudas en las axilas de las escamas que forman un cono. El grupo más importante de gimnospermas son las coníferas como el ciprés, el pino y la araucaria. Todas las coníferas que crecen en Costa Rica excepto el cipresillo (podocarpus) han sido traídas de otros países y plantadas por el hombre.

Otras gimnospermas presentes en Costa Rica y que no son coníferas son Cycas, Zamia, las cuales tienen apariencia de palmas y producen semillas en las axilas que se unen formando conos.

LAS ANGIOSPERMAS.

Puede decirse que prácticamente todas las plantas cultivadas son angiospermas o magnoliofitas. Son las que presentan las semillas protegidas dentro de un ovario maduro conocido como fruto. En la actualidad las Angiospermas presentan el grupo

de plantas más importantes, tanto por su abundancia como por su utilidad. Por esta razón se estudiaran con mayor profundidad, presentan flores

Este grupo de plantas se dividen en dos clases que son:

• Las monocotiledóneas.

• Las dicotiledóneas.

LAS MONOCOTILEDONEAS: En este grupo de plantas el embrión tiene cotiledón. Además presentan: no tienen flores.

• Hoja con venación curva o paralela.

• Raíz fibrosa (no hay raíz principal sino que todas son similares).

• La gran mayoría son plantas herbáceas (hierbas).

• Las partes florales se encuentran en número de 3. Por ejemplo: 3 pétalos, 3 sépalos, otros

Algunos ejemplos de monocotiledóneas son: el maíz, arroz, caña de azúcar y pejibaye.

LAS DICOTILEDONEAS: Se distinguen porque el embrión presenta dos hojas embrionarias o cotiledóneas. Usted posiblemente ha observado las dos tapitas o partes que están en el grano de frijol, esos son los cotiledones.

Otras características:

• Hojas con venación reticulada (En forma de red).

• Raíz pivotante (con una raíz principal de la que salen raíces secundarias).

• Pueden ser leñosas (árboles o arbustos) o herbáceas (hierbas).

• Las partes de sus flores están en número de 4 o 5. Por ejemplo: 4 pétalos, 4 sépalos, 4 estambres.

Algunos ejemplos de dicotiledóneas son: frijol, papaya, guayaba y el café.

De acuerdo a su posición en el tallo las hojas se clasifican

Alternas: Si al mismo nivel o nudo del tallo solo hay una hoja.

Opuestas: Si en un mismo nudo hay una hoja a cada lado del tallo, o sea, dos hojas en cada nudo.

Verticiladas: Si en un mismo nudo hay 3 o más hojas.

.

Decusadas: cuando dos pares sucesivos de hojas se sitúan en planos perpendiculares entre sí, es decir cuando cada par de hojas se disponen de manera que forman un ángulo recto con el superior e inferior inmediatos.

Para concluir con el estudio de la hoja, debemos mencionar que en ciertas familias de plantas se presentan apéndices llamados: ESTIPULAS en la base de las hojas.

Partes de una hoja compuesta.

Tipos de hojas compuestas.

BIPINNADAS

DIGITAMENTE COMPUESTA.

PARIPINNADAS

IMPARIPINNADAS

TRIFOLIOLADA

Descripción de familias de árboles de Costa Rica

Acanthaceae: Compuesta por 34 géneros y 120 especies, que incluye principalmente bejucos, hierbas y arbustos, presentes por lo general en bosques lluvioso de baja altitud.

Existe únicamente un árbol (Bravaisia integérrima), el cual no posee importancia maderable.

Posee hojas simples, opuestas, sin estípulas y sabias incoloras

Imagen

Especie

Nombre común

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bravaisia integérrima

Palo de agua

Mangle de agua

Mangle de montaña, ira mangle

Mangle blanco,

PN,PC,

PS, ZN

Fl: Ene a feb, Set

Fr: feb a mar

Árbol mediano no maderable, característico por poseer raíces úlcreas y crecer a la orilla de ríos y quebradas Actinidiaceae: Familia monogenérica, compuesta por 4 especies, las cuales son árboles pequeños arbustos, sin importancia maderable. Típicas de bosques de cordillera en partes altas medias.

Poseen hojas simples, alternas, sin estípulas, sabias incoloras.

Imagen

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Saurauria montana

Moco, moquillo

VC

Fl, mayor parte del año

Fr jul- agos

Árbol o arbusto no maderable con se puede confundir con Cleta mexicana pero se distingue que ésta por el borde aserrado de sus hojas

Saurauria yasicae

PN,PC;PS,ZA,ZN Fl mayor parte del año, Fr ene, agos a nov

Árbol pequeño o mediano no maderable, es la especie del género que crece a menor altitud 100-900m Anacardiaceae: Compuesta por árboles y arbustos con 9 géneros, 12 especies las cuales se distribuyen en todo el país. A esta familia pertenece el Mango (Magnifera indica) y el Marañón ( Anacardium occidentale), especies introducidas de frutos comestibles, además el grupo posee importancia comercial desde el punto de vista maderable.

Hojas compuestas imparipinnadas y algunas simples. Presentan un olor característico en sus hojas parecido al del mango y jocote

Imagen

Especie

Nombre comun

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Anacardium exc

Espavel

PN,PS,PC,ZN

ZA,VC

FL En a Ab

Fr mar- ab

Árbol grande o gigante maderable fácil de distinguir por su fuste cilíndrico, sin gambas y hábitat ripario, savia rojiza muy escasa

elsum

Astronium graveolens

Ron ron

PN,PS,PC

ZA,VC

FL dic-mar

FR feb-mar

Árbol grande maderable, maderable, Sus hojas despiden un aroma agradable.

Spondias purpurea

Jocote

Todo el país

FL abril

FR feb a abril

Árbol mediano no maderable, frutos comestibles Annonaceae Familia de tamaño considerable, representada principalmente por arbustos y árboles de poa altura, entre los cuales las especies maderables son escasas. La familia incluye 14 géneros y 57 especies.

Hojas simples, alternas, sin estípulas y con sabia incoloras, además como detalles importantes para su determinación están hojas dísticas, ramitas con crecimiento en zigzag, corteza fibrosa que se desprende en tiras y hojas levemente aromáticas en algunas especies.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Annona purpurea

Soncoya

,PN, PS

FL Feb a may, set

Fr Set - ab

Árbol arbustos pequeños no maderable, característico por la coloración.

Annona reticulata

Anona, anonillo, anón

PN,

FL jun-jul, set FR oct a feb

Árbol pequeño no maderable, frutos comestibles

Apocynaceae Familia compuesta por bejucos, arbustos y árboles de gran tamaño con distribución a nivel nacional, algunas son maderables. Poseen hojas simples opuestas, no tienen estípulas y la savia es blanca

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Aspidosperma

megalocarpon

Caretigre

PN, PC PS

FL abr.

Fr Dic - ab

Árbol grande maderable, la corteza presenta sabor amargo

Couma macrocara

Baco lechoso

ZA; ZN

FL Feb a abril, jun

FR jun a agost

Árbol grande maderable presenta hojas verticiladas y fuste oscuro con savia blanca comestible

Aquifoliaceae: Familia monogenérica que comprende árboles y arbustos, con 14 especies, sólo una de importancia maderable. Las especies poseen una amplia distribución en bosque de mediana altitud o en bosques lluviosos de baja actitud. Hojas simples, alternas, estípulas intrapeciolar incolora. Además, quizá ayude a la Identificación el menciona que en algunas especies las hojas el secar se tornan negruscas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Ilex costarricenses

CO

FL Octu.

Fr Mar a jul Hoja perenne o caducifolios, arbustos y trepadores desde zonas tropicales a zonas templadas de todo el mundo.

Ilex skchiiu

Campano

VC;PS

ZN,;ZA

FL mar

FR jun a oct.

Árbol grande maderable Sus frutos son rojos al madurar Arialiaceae: Familia de árboles y arbustos, algunos tienen un hábito hemiepífito. Distribuido por todo el país con un total de 36 especies Posee hojas simples (Dendropanax y Oreopanax) o compuestas tripnnada (Sciadodendron execelsum). y digitadas (Oreonapax xalapensis, Schefflera). Posición alterna con estípula intrapeciolar y sabia incolora, además, sus peciolos son desiguales.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Debdropanax

arboreus

Fosforillo, palomo

VC;PC

PS,ZN,

ZA, CO

FL ene, feb, abri a ago, oct.

Fr May a dic

Árbol mediana maderable, Presencia de sabia anaranjada, escasa, en forma de pequeñas gotitas a nivel de fuste

Oreopanax

xalapensis

Cacho de venado

Co

FL feb.ab jul a oct

FR feb a may. Agost-set.

Árbol pequeño no maderable Sus hojas son digitadas con 5- 10 foliolos. Inflorerescencia en racimos blancuzcos hasta 50 cm de largo

Arecaceae: Dentro de esta familia se agrupan las palmas, es un grupo grande y difícil de clasificar .Características de bosques húmedos de baja altitud, pero también se pueden encontrar en otras zonas, en Costa Rica encontramos 28 géneros y 94 especies. Son monocotiledóneas, poseen nervadura paralela, hojas simples bilobuladas, compuestas pinnadas o palmadas, savia incolora, la mayoría inflorescentes y protegidas por una espala, pueden o no poseer espinas en el tronco u hojas.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Astrocaryum alatum

Coquito

PN

PC

PS,ZN,

ZA,

FL Set a nov.

Fr May a set

Arborescente fuste, raquis y peciolos con espinas aplanadas, las hojas son pinnadas

Attalea butyracea

Palma real

PN,PS,PC

FL feb.ab jul a oct

FR feb a may. Agost-set.

Arbórea con flores con tronco grueso. Las hojas son muy utilizadas para el empajado de ranchos. Los animales se alimentan de sus frutos.

Bachis mayor

Biscoyol, coyol

PS ZN,ZA

FL Ene, oct,

FR feb may a oct

Arbustiva, frutos comestibles, se identifica por las espinasen el tronco Delgado y también en las hojas, a veces troncos múltiples.

ASTERACEAE: Familia muy compleja por el gran número de especies que incluye, está en todo el país. Compuesta por bejucos, hierbas, arbustos y pocos árboles no maderables., la familia es fácil de conocer porque muchas flores muestran flores vistosas como las margaritas y los girasoles. Las hojas son generalmente simples, pero encontramos compuestas imparipinnadas, opuestas o alternas, sin estípulas y la savia comúnmente incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Neurofauna lobata

Gavilana

VC,PN

PC,PS,

ZN, ZA,

FL mayor parte del año.

Fr sin reportes

Hierba alta utilizada en medicina casera, Las hojas y ramitas poseen un sabor muy amargo y se comercializan.

Vernonia patens

Tuete, cusuco

PC, Co

VC,

FL feb, mar a jul

FR mar.

Arbusto común en potreros o charrales. En medicina se usa como anticoagulante Belutaceae. Monoespecífica, en las zonas altas del país. Savia Hojas simples, alternas con estípula intrapeciolar y savia incolora.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Almus acuminata

Jaúl

VC,CO

FL Mar- Abr

Fr jun, agost a nov

Árbol mediano maderable utilizado en la reforestación, hojas con bordes aserrados

Bignoniaceae Familia de gran tamaño, incluye bejucos, aunque también posee arbustos y árboles, distribuida en todo el país, son maderables.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Jacaranda copaia

Gallinazo

PC,PN

FL Abril a may

Fr jun, agost

Árbol grande maderable, ramificación monopódica en estado juvenil flores moradas.

tabebuia guayacan

Guayacán

corteza

PC,PS, ZN,ZA

FL Dic a may

FR feb a jul

Árbol grande maderable, flores amarillas,

Tabebuia rosea

Roble de sabana

PN,VC,

PC,ZA

FL Dic a jun, agosto

FR feb a jun

Árbol mediano o grande maderable, floración rosada. Bixaceae Familia monogenérica de arbustos o árboles pequeños compuesta por dos especies, no maderable pero sí comercial, ejemplo el achiote, hojas simples, alternas sin estípulas y savia naranja.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bixa orellana

Achiote

PC,PN, PS, ZN, ZA

FL Feb a jul. Oct, a dic.

Fr dic a mar. Jun a agos.

Árbol. Pequeño no maderable, se utiliza en la cocina

Bombacaceae Compuesta de árboles y algunos arbustos. Son comunes en los bosques lluviosos a baja altitud. Se reportan 4 especies maderables, la mayoría de la corteza es fibrosa por lo que se desprende en tiras

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bombacapsis quinata

Pochote

PC,PN, VC

FL Dic a marz Ene a Abril, agos

Fr Feb, may, agost

Árbol grande maderable, gran cantidad de aguijones en fuste y ramas, se emplea en reforestación.

Ceiba pentandra

Ceibo, Ceiba

PC,PS, ZN,ZA, VC

FL Dic a may

FR Ene a mar

Árbol gigante maderable. Es el árbol nacional de

Guatemala, cuando joven es verde con aguijones

Boraginaceae Familia de bejucos, hierbas, arbustos y árboles. Algunas especies del género Cordia poseen importancia comercial por su madera

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cordia alliora *

Laurel

PC,PN, VC, PS, ZN ,ZA

FL nov a ab.

Fr oct a ab, y jul

Árbol grande maderable, tiene formicarios en los nudos de las ramas

Brunelliaceae Es monogenérica, compuesta sólo de árboles, en las zonas medias y altas del país, sólo una de sus especies es maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Brunellia costarricenses

*

Cedrillo

CO

FL mar a jun y ago a oct

Fr abr a jun. dic

Árbol mediano maderable, hojas brillantes en el haz, endémico

Burseraceae Arbustos y árboles con amplia distribución no maderable. Tiene un olor característico como el canfín, alcanfor, copacillo

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bursera simaruba

Indio pelado, indio desnudo

Jiñocuabe

PC,PN, VC, PS, ZN ,ZA

FL feb a agos.

Fr mayor parte del año

Árbol grande maderable, utilizado en cercas vivas característico por su exfoliación papirácea y el color verde rojizo.

Potium costarricense

Canfin o alcanfor

PC,PS, ZA, ZN

FL mayor parte del año

FR mayor pare del año

Mediano, no maderable, re reconoce por presentar el raquis alado, con folíolos muy pubescentes en el envés,

Cappardidaceae Familia compuesta por hierbas, leñosas arbustos o árboles pequeños, no maderables desde el nivel del mar hasta bosques de mediana altitud en regiones lluviosas y secas.

Poseen hojas simples, o compuestas sin estípulas y sabia incolora, Se puede percibir un olor desagradable en su corteza

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Capparis cynophallopthora

Camarón blanco

PC, PS,

FL feb a mar.

Set, oct, dic

Fr feb, abr a octu

Árbol pequeño no maderable, presenta escamas en el envés de las hojas y frutos largos

Capparis pittieri

Naranjillo

PC,PS, ZA, ZN

FL mayor parte del año

FR mayor pare del año

pequeño, no maderable, re, endémico especie muy común del género

Caprifoliaceae Pocas especies, no maderables. Poseen hojas simples o compuestas imparipinnadas, posición opuesta, sin estípulas y savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Virurnum stellatolomentosum

Conchudo

Co

FL jun- jul

Fr set, oct dic

Árbol pequeño o arbusto se reconoce por hojas más pequeñas y a veces verticiladas, típico de carrales u orillas de caminos

Sambuxus mexicana

Saúco

PC,PS,VC

FL Mar, abri y jul sin reportes

FR

Árbol pequeño o arbusto no maderable ampliamente cultivada, sus flores blancas se usan contra la tos.

Caricaceae Árboles y arbustos no maderables, pero sí agrícola, ej papaya en zonas secas o humedad de baja altitud. Hojas simples lobuladas y digitalmente compuestas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Carica cauliflora

Papaya de monte

PC,PS ZA

FL ene a mar, jun a agos

Fr jul a oct dic

Arborescente similar a la Carica papata pero posee menor cantidad de lóbulos en sus hojas

Carica papaya

Papaya

VC,PN,PC,Ps ZN,ZA

FL Ffeb a abri

Fr jun a oct dic

Arborescente muy cultivado

Caryocaraceae Compuesta sólo por dos géneros en peligro de extinción por su explotación y escasez. Hojas compuestas trifoliadas, alternas y opuestas con estípulas en ambos casos, savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Anghodiscus chocoensis

Ajo negro

PS

FL mar a may,

Fr jul a oct dic

Árbol grande maderable, escasa y conocida solo en Osa y golfito flores amarillas

Cayocar costarricense

Ajo, ajillo

PC, Ps

FL Nov a abr

Fr feb a abrl

Árbol grande o gigante maderable, fuste grisáceo oscuro con pequeñas gambas, flores amarillas Cecropiaceae Familia pequeña de árboles y arbustos que en pueden se hemiepífito- estrangulador. Con distribución en todo el país sólo una maderable.

En esta familia se encuentra el genero Cecropia( guarumo) conocida por ser una especie invasora muy agresiva en áreas de claros, y sus frutos son comidos por muchas especies( murciélagos).

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cecropia insignis

Guarumo

PS, C, ZA, ZN

FL ene a jun, set

Fr set

Árbol grande o mediano, una de las dos especies características de los bosques húmedos hasta los 1400 me. Hojas glaucas en el envés, única cecropia con el haz liso

Cecropia obtusifolia

Guarumo

VC, PC,PS,ZN,ZA

FL Todo el año

Fr todo el año

Árbol grande o mediano no maderable, característico de bosques húmedos y muy húmedos hasta los 1500m. Hojas ásperas en el haz posee frutos más largos y el mayor número de lóbulos.

Celastraceae Bejucos, arbustos y árboles, sólo uno es maderable, muchas de sus especies se distribuyen en la parte alta del país pero también hay en bosques húmedos secos de baja altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Crossopetalum tonduzii

Guayabillo guiti

Co

FL feb a abr jun, jul, oct, nov

Fr ene, feb, abri a nov

Arbusto o árbol pequeño, ramillas jóvenes pardo rojizas

Chrysobalanaceae Principalmente árboles, en bosques lluviosos y secos de baja y mediana altitud, especies maderables poco utilizadas, por el contenido de sílice en su madera.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Licania arborea

Alcornoque alcornoco canilla de mula

Pc PN ZN

FL Dic a feb may-jul

Fr Feb a abr

Árbol grande o mediano, maderable

Licania hypoleuca

Pejiballe colorado

PN,PCPS, ZN,ZA

FL En ab, may a nov

Fr jun a set

Árbol grande no maderable, evidente. Clethraceae: Familia monogenérica de arbustos y árboles. Tiene un rango de distribución amplio, desde bosques húmedos hasta cordilleras, no maderable. Hojas simples, alternas, sin estípulas y savia incolora, además presentan crecimiento simpodial

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Clethra mecicana

Nance macho, nance

CV,PN PS, ZA, ZN

FL ene, FEB, AB, JUN, JUL,SET

Fr En, feb, set

Árbol pequeño o arbusto, no maderable, En el valle central crece como arbusto en áreas degradadas como orillas de caminos, laderas y paredones.

Clusiaceae Familia de arbustos y árboles, algunos de los guales son hemiepífito estrangulador, principalmente el género Clusia. Amplia distribución en todo el país, sólo dos maderables. El género Marila posee puntos traslúcidos

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Garcinia intermedia

Jorco Azufre

PS, PC, ZA

FL oct a abr. Jul

Fr Dic a marz may a jul

Árbol pequeño, no maderable, En el valle central crece como arbusto en áreas degradadas como orillas de caminos, laderas y paredones.

Cochlospermaceae familia monoespefífica, no maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cochiospermun vitifolium

Poro poro

PN, PC, PS

FL Dic a Mar

Árbol mediano, no maderable, Caducifolio en épocaseca. Lo

Fr En a mar

caracteriza su flor amarilla muy vistosa

Compretaceace familia de bejucos, arbustos y árboles maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Terminalia catappa

Almendro de playa

PN, PC, PS, ZA

FL Nov a jul

Fr nov a mar, jul

Árbol grande no maderable, común en las playas frutos comestibles

Terminalia oblanga

Guayabón

Surá

PN, PC, PS, ZA,ZN

FL set a feb

Fr ene a abr set

Árbol grande maderable fácil de reconocer por el guste blancuzco y delgado similar al de guayabo

Cornaceae: Familia pequeña de árboles son distribución limitada en zonas altas del país

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cornus disciflora

Lloró

Co

FL mayor parte el año

Fr mayor parte del año

Árbol mediano maderable,

Cunoniaceae Compuesta por arbustos y árboles en las partes altas de la cordillera

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Weinmannia pinnata

Arrayán Lorito , loro

Co

FL mayor parte el año Fr en, ab, ag oc

Árbol o grande mediano maderable ,

Dichapetalaceae Arbustos y árboles pequeños, también algunos bejucos. No maderables. Se distribuyen en bosques húmedos de baja altitud.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Dichapetalum

Axilare

PN,ZN,ZA,Co

FL abr a nov

Fr oct a feb

Árbol pequeño no maderable,

Dilleniaceae Principalmente bejucos los cuales son invasores de áreas abiertas y sólo una especie arbórea. Típico de zonas secas o húmedas de baja altitud. En muchos casos hojas ásperas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Curatella americana

Raspacuacal

Chunico, lija

PN,PC PS

FL mar-may

Fr Ene, mar, abr, dic

Árbol pequeño no maderable, resistente al fuego

Ebenaceae Familia monogenérica de árboles pequeños o medianos no maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Dispyros digyna

PN,PC PS, ZN

FL may

Fr Nov a feb jun a set

Árbol mediano no maderable, frutos comestibles

Elaeocarpaceae Incluye sólo árboles distribuido en todo el país. Sólo tres especies maderables de bajo valor comercial y poco utilizadas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Sloanea

Temiflora

Teriopelo, pica pica

PN,PC

FL Ene a mar

Fr mayor parte del año

Árbol mediano no maderable, es la única especies de bosque seco de baja altitud. Provoca una fuerte picazón si entra en contacto con la piel.

Erythroxylaceae Arbustos o árboles pequeños maderables A esta familia pertenece la mata de coca (Erythorxylum coca), nativa de los Andes

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Erythroxylum havanense

Palo de piedra

PN

FL mar, abr- ago

Fr ene, mar, ab, jun

Arbusto, frecuente en áreas secas y rocosas de Guanacaste.

Euphorbiaceae. Hierbas, arbustos, bejuco y árboles en todo el país. Sólo 5 especies son maderables. Presentan savia blanca (Hura sapium), rojiza (Croton) e incolora en muchos casos

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Alchornea costarricenses

Fosforillo, fósforo

PN, PC,PSZN,ZA

FL feb a jun

Fr mar, ago

Árbol pequeño no maderable, hojas trinervadas desde la base.

Croton draco

Targuá

VC,CO PN,PC,ZA

Fl Dic a feb,abr ,jul a ser

Fr En a mar,

jul a oct

Árbol pequeño no maderable, común en bosques secundarios, potreros y cercas. Hojas acorazonadas que cambian de color al caer, es usada en medicina contra las úlceras

Sapium sp

Yos, palo de leche

Todo el país

Fl Nov a jun

Fr feb a jun- set

Arboles pequeños o medianos no maderables, ´fáciles de reconocer por la presencia de un par de glándulas al final del peciolo, savia blanca, abundante y fuste levemente fisurado

FABACEAE Familia muy grande y compleja, de gran importancia, incluye especies maderables, distribuida en todo el país. Se divide en tres subfamilias: Caesalpinioideae, Mimosaceae, papilionaceae

Caesalpinioideae Incluye bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 12 son maderables

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cassia grandis

Carao, Sandal

PN, PC,

FL may a dic

Fr abr, jul, nov

Árbol mediano no maderable, Su miel es medicinal contra la anemia, cultivada en todo el país.

Hymenaea courbaril

Guapinol

VC,PNPC,ZA, ZN

Fl Dic a ,jun

Fr mayor parte del año

Árbol grande maderable, frutos comestibles

Peltogyne purpurea

Nazareno

PC, PS,

FL ago a dic

Fr abr, jul, nov

Árbol mediano no maderable, Su miel es medicinal contra la anemia, cultivada en todo el país.

Schizoloium parahyba

GallinazoGavilan

PNPC

PS

Fl Ene, feb nov

Fr feb, mar

Árbol grande maderable, brotes son pegajosos al tacto. Flores amarillas

Mimosaceae Bejucos hierbas, arbustos y árboles. Sólo 17 son maderables

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acacia collinsii

Cornizuelo

PN,VC PC,

FL Nov a mar, jun a ago

Fr Oct a ene

Arbusto. Vive en simbiosis con las hormigas que se hospedan en sus espinas, espinas en forma de cuernos que crece en bosques secos

Albizia guachapele

Cenízaro blanco, Guayaquil, Cenízaro, Macho, Gavilán

PNPCPS

Fl Dic a ,feb- ago

Fr En a ab

Árbol mediano maderable,

Cojoba arborea

Lorito, andillo

PC,VC PN, PS,ZA,ZN

FL Fe a my

Fr en a mar. jun

Árbol grande maderable.

Enterolobium cyclocarpum

Guanacaste, choreja

PNPC

PS,VC

Fl feb a abr

Fr fen a abr

Árbol grande maderable, árbol nacional, común en el pacífico y con gran copa.

Inga vera

Guaba

PNPC

PS,ZN

Fl En a may,mar,

Fr feb may a set

Árbol pequeño no maderable común de bosques secos

.Papilionaceae, Bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 24 son maderables. Poseen un fuerte olor a frijol en hojas y corteza, Flores papilionadas en forma de “Gallinita”. Esta es la familia del frijol” Phaseolus vulgaris” de valor alimenticio y de los poró “Erythrina sp” utilizados en los cafetales

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acosmium panamense

Carboncillo Guayacan

PN,VC PC, PS

FL En ab, jul a set

Fr Oct a ene

Árbol mediano maderable

Dalbergia retusa

Cocobolo

Cocobola

PNPC

Fl Nov a may

Fr mayor parte del año

Árbol mediano maderable, característico del bosque seco madera muy fina en la artesanía

Diphisa americana

Guachipelín

PC,VC PN, PS,

FL nov a may

Fr fe a ab, jul a dic

Árbol mediano maderable fuste irregular floración amarilla

Platymisciumparviflorum

Cristóbal

Nambar

PN,PC

PS,VC

Fl feb a abr

Fr fen a abr

Árbol mediano maderable, fina madera utilizada para instrumentos musicales

Vatairea lumdelii

Cocobolo de San Carlos

Amargo Quino

PN, ZN

Fl En a ab

Fr mar a ab

Árbol grande maderable corteza con sabor amargo.

Fagaceae Familia de árboles presentes en las partes altas de la cordillera sólo el Quercus oleoides crece en Guanacaste. Se utiliza para hacer carbón.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acosmium panamense

Carboncillo Guayacan

PN,VC PC, PS

FL En ab, jul a set

Fr Oct a ene

Árbol mediano maderable

Dalbergia retusa

Cocobolo

Cocobola

PNPC

Fl Nov a may

Fr mayor parte del año

Árbol mediano maderable, característico del bosque seco madera muy fina en la artesanía

Quercus costarricensis

RobleRoble negro, roble encino

Co

FL Feb ab

Fr Feb

Árbol grande maderable, sus ramitas jóvenes tiene apariencia negruzca

Flacourtiaceae Árboles y arbustos no maderable y en todo el país. En los géneros Casearia y Laetia hay puntos o rayas traslúcidas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Casearia aculeata

Matacartago

PN, PC,

FL May a en En

Fr En mar jun a oct

Árbol pequeño no maderable. Con espinas en la base del tronco

Grossulariaceae Arbustos y árboles pequeños no maderable Distribuido en Cordillera de mediana y alta elevación

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Excallonia myrtifoides

Ciprecillo

Co

FL Jul a dic

Fr Nov a ab a

go, set

Arbusto o árbol mediano tiene a presentar crecimiento en estratos común en el Cerro de La Muerte

Hamamelidaceae Compuesta por dos géneros maderables, distribuidos en bosques de cordillera de mediana altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Molinadendron

hondurense

Mangle

VC

FL oct a dic

Fr Nov a may

Árbol mediano no maderable. Caducifolio, hojas lobuladas con olor desagradable.

Hernandiaceae. Comprende 3 géneros y 4 especies, que corresponden a un bejuco y tres árboles no maderables. Distribuida en bosques secos y húmedos de baja y mediana altitud. Algunas de estas especies tiene olor desagradable en la corteza o en las hojas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hernandia didymantha

Zopilote Mondongo

PS,ZN,ZA

FL Feb, abr a dic

Fr Feb- abr a jul

Árbol grande no maderable,.la corteza presenta un olor desagradable.

Hippocastanaceae Monogenérica, representada únicamente por dos especies arbóreas no maderable, Sus hojas viejas antes de caer toman una coloración rojiza

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Billia colombiana

CucarachoGuatusa, Ocora, Resina

PS,ZN,ZA,PN, PC, CO

FL Dic a ago

Fr Abr, jun a nov

Árbol grande maderable. Flores blancas con base rojiza.

Hippocrateaceae Bejucos, sólo una especie arbórea, en todo el país.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hemiangium excelsum

Crusibo cuácharo

PN, PC

FL En a mar

Jul a set

Fr dic a feb

May a ago

Arbusto retorcido o escandente. Abundante en bosques secos de Guanacaste

Cheiloclinium cognatum

PC,PN ZA

FL Abr, set a dic

FR Jul a dic

Árbol pequeño no maderable

Humiriaceae: Familia de árboles compuesta por 4 especies, la mayoría madera muy apreciada en bosques muy húmedos de baja altitud. Algunos géneros poseen un agradable olor a caña de azúcar.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Vantanea barbourii

Chiricano triste, chiricano, campano, ira, chiricana, níspero, lorito

PS,ZN,ZA

FL Dic a mar, jun

Fr abr a oct

Árbol grande maderable, Las hojas coriáceas, el ápice frecuentemente emarginado y el peciolo con pulvinulo muy marcado, ayuda a su identificación.

Icacinaceae Familia pequeña de bejucos y árboles, en bosques lluviosos de baja altitud. Algunas presentan corteza aromática, y en algunas especies se tiene que las hojas tienden a tornarse negrea al secarse.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Calatola costaricensis

Palo de papa, palo azul, coquito

PS,PCZA,ZN

FL En a may

Fr abr , jun a en

Árbol mediano maderable, Las Al hacerse un corte en la corteza se presenta una oxidación azulada que permite reconocerlo con facilidad

Juglandeceae Familia compuesta sólo por árboles, sólo dos se las 6 especies se reportan maderables. Se distribuyen en las partes medias y altas en las cordilleras.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Aniba venezolana

Canela

PC,

PS

FL mar, ab, ag a no

Fr fe, ab, jul a se

Árbol grande maderable, Endémico, única Lauraceae con hojas opuestas.

Caryodaphnopsis burgueri

Cocobolo

Quira

PC,

PS

FL Se a no

Fr Di a mar, may a jun

Árbol mediano maderable, endémico. Las hojas son pubescentes en el envés hojas trinervadas hasta casi la mitad de la lámina

Persea americana *

Aguacate

Todo el país

Fl En a may

Ag a se

Fr fe a may ag, nov

Árbol mediano no maderable, fruto comestible muy comercializado.

Williamodendron

Glaucophyllum

Oloroso Melón

PC,SP

Fl Jun. Jul

FR Ag, se, no,dic

Árbol mediano o grande, maderable. Se reconoce por sus hojas glaucas en el envés agrupadas al final de las ramitas

Lecythidaceae Familia arbórea compuesta por 6 géneros y 17 especies distribuidas en bosques lluviosos de baja altitud, de importancia maderable y en peligro de extinción. Savia incolora. En la mayoría de los casos la corteza se despende en tiras. El fruto se denomina pixidio

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Courtari guianensis

Cachimbo, copo hediondo cachimillo, jicarillo, tinajilo

PC,

PS

FL, ag a oc

Fr en a may

Árbol grande maderable. Vistosa floración morada y gambas desarrolladas.

Couropita nicacaguensis

Bala de cañon

ZA,PS

FL Fe a oc

Fr Oct

Árbol grande no maderable frutos grandes y redondos colgando del tronco.

Lepidopotryaceae Familia monoespecífica presente en bosques muy húmedo de poca altitud, savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Rupriliocarpon carocolito

Cedro caracolito, caracolito

PS, ZA,ZN

FL, En a may, oc

Fr En mar, jun, nov

Árbol grande maderable. Muy escaso en nuestros bosques.

Lythraceae Familia compuesta principalmente por hierbas y arbustos, aunque también posee árboles. Sólo una especie maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Lafoensia punicifolia

Plomo, amarillón, cascarillo

VC,PCPS

FL, set a dic

Fr Nov a ene, abr

Árbol mediano maderable

Magnoliaceace Familia sólo de árboles de 2 géneros y 3 especies, sos maderables, En la parte alta de la cordillera y bosque lluvioso de baja elevación

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Magnolia poasana

Magnolia candelillo

Co

FL, Mar a may Fr mar a jul

Árbol mediano maderable. Posee flores blancas muy vistosas

Malpighiaceae Compuesto por bejucos, arbustos y árboles distribuidos en la mayor parte del país, no maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bunchosia cornifolia

Cereza

PN,PC,

PS

FL, En a Mar

Jul, ago

Fr jul a set, dic

Árbol pequeño no maderable. Posee frutos comestibles

Birsonima crassifolia

Nance, nancite

PN,PC,

PS

Fl Ene a set

Fr Jul a set, Dic

Árbol pequeño no maderable frutos comestibles hojas muy pubescentes por el envés, resistente al fuego

Malvaceae Compuesta de hierbas y arbustos, pocos árboles no maderables distribuidos en todo el país. Hojas ovadas, más anchas y aserradas o con el margen lobulado

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hampea appendiculata

Burío

Buriogre

Ratón

PN,PS

VC,CO,ZN,ZA

FL, abri, jun a set

Fr set, a abr

Árbol pequeño o mediano no maderable típico de bosques secundarios. Posee una pubescencia en el envés pardo rojiza que lo hace muy evidente

Melastomataceae Familia grande y compleja compuesta por 33 géneros y 267 especies en su mayoría hierbas y arbustos, pero también bejucos y árboles. Sus frutos los come la fauna, no maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Conostegia

xalapensis

Lengua de vaca, uña de gato, puria

Todo el país

FL, mayor parte del año

Fr mayor parte del año

Arbusto o árbol no maderable, común en bosques secundarios o potreros. Frutos comestibles

Meliaceae Familia de árboles compuesta por 6 géneros y 32 especies con amplia distribución. Algunas tienen maderas muy finas y se encuentran en peligro de extinción.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cedrela odorata *

Cedro amargo,

Cedro real,

Cedro

VC,PN PC, S, ZN, ZA

FL, mar a jul

FR nov a mar jun a set

Árbol grande maderable, fácil de reconocer por su fisuramiento en su corteza, sabor, amargo de esta y fuerte olor a ajo en las hojas al estrujarlas

Swistenia

Humilis *

Caoba

PN

FL En a mar

FR Feb a mar

Árbol mediano o grande, maderable. La corteza es fisurada y exfoliante en pequeñas placas,

Menispermaceae 7 géneros y 17 especies en su mayoría bejucos, aunque también hay algunas con hábitos arbustivos, no maderables.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hyperbaena

tonduzii

Naranjo de monte Paturra

Naranjo de playa.

Guácharo

PN

FL, Nov a en, ago

FR nov a may

Arbustos o árbol pequeños, común en áreas bajas y costeras de Guanacaste, creciendo a menudo en laderas y sitios muy pedregosos a orilla de ríos o quebradas, Mantiene su follaje toda la estacón seca

Monimiaceae 2 géneros y 5 especies arbustos y árboles pequeños no maderables. Principalmente en bosques lluviosos de mediana altitud, algunas hojas presentan puntos traslúcidos

Especie

Nc

Observaciones

Siparuna sp

Limoncillo

Arbustos o árboles pequeños, género con 4 especies difíciles de separar por lo que solo se incluye a nivel de género

Moraceae Familia grande compuesta por hierbas, arbustos y árboles. El género ficus es frecuente que presente un hábito hemiepífito estrangulador. con amplia distribución en todo el país. En total la componen 17 géneros y 78 especies, 10 especies son maderables

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Brosimun

Alicastrum*

Ojoche

PN,PS,PC,VC,ZA

FL En, mar, abr, ,jun, jul, set

FR abr a may, jul, set

Árbol grande maderable, posee gran cantidad de lenticelas en el fuste dispuestas horizontalmente

Ficus insípida

Chilamate higuerón

VC,PN

PC,PS

fl sin reportes

Fr Dic a feb ab, may, jul a set

Árbol grande, comprende la única especie reportada como maderable.

ZN,ZA

Myristicaceae Compuesta por 3 especies las cuales son arbustos o árboles pequeños no maderables, ubicados en cordilleras a mediana altitud.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Compsoneura sprucei

Sangrillo

PS PC,

ZN,ZA

FL mayor parte del año

FR mayor parte del año

Árbol mediano no maderable, la venación terciaria paralela facilita su determinación

Myrsinaceae Familia de considerable tamaño, compuesta de pocos géneros pero muchas especies sin importancia maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Myrsine coriácea

Ratoncillo

VC,CO PC

FL mayor parte del año

FR mayor parte del año

Árbol pequeño no maderable

Myrtacea Compuesta por 12 géneros y 57 especies distribuidas en la mayor parte del país, sólo una especie maderable. En esta familia hay árboles frutales nativos como la guayaba, cas, manzana de agua y manzana rosa, puntos traslúcidos y generalmente aromáticas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Myrcia splendens

Murta

VC, CO,PN,PC,PS,ZN

FL mayor parte del año.

Fr mayor parte del año

Árbol pequeño no maderable, frutas de importancia a la avifauna

Psidium guajava *

Guayaba

Todo el país

FL En a ago, nov

Fr Nov jul

Árbol pequeño no maderable, frutos comestibles .

Nyctaginaceae Compuesta por 6 géneros y 13 especies, no maderables. Bejucos, arbustos o árboles pequeños, los cuales se distribuyen en cosques secos o húmedos de baja altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Pisonia aculeata

Uña de tigre

Petrono

PN

FL mayor parte del año.

Fr oct a en

Mar a jun

Arbusto escandente, espinoso

Característico en bosques secos dela provincia de Guanacaste

Ochnaceae principalmente por arbustos y árboles, 5 géneros y 13 especies distribuidas en bosques lluviosos de baja altitud, algunas en bosques secos, sólo una maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Heisteria cocinna

Naranjillo

PS, PC ZN,ZA

FL en, jun, ag, nov

Fr En a may Set a nov

Árbol pequeño no maderable

El cáliz expandido generalmente rojizo y muy vistoso que tienen los frutos.

Oleaceae Familia pequeña y poco frecuente, 2 géneros y 4 especies con hábitos arbóreos no maderables. Distribuidos en boques húmedos a baja u mediana altitud, a esta familia pertenece el fresno (Fraxinus uhdei) especie introducida utilizada en arboricultura.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Chionanthus panamensis

Chorreado

PS, PC ZN,ZA

FL en a ab, jun, set

Fr Jun a nov

Árbol mediano no maderable.

Onagraceae Familia de bejucos, hierbas, arbustos y árboles compuesta por 6 géneros y 29 especies, Distribuido en todo el país, no maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Fuchsia

paniculada

Co

FL mayor parte del año

Fr sel a oct

Arbusto muy vistoso por su floración morada

Hauya lucida

Guayabo de montaña, Surá, guayabo, Supara, Guayacán

VC, PC

FL Jun a nov

Fr Jul a mar

Árbol mediano no maderable, especie endémica. Fuste similar al del guayabo, lo que facilita su determinación

Pavaraceae Compuesta por 2 géneros y 2 especies que corresponden a una hierba y un árbol pequeño, principalmente en bosques húmedos a media altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bocconia frutescens

Papagallo

VC, PN, PC , Co

FL may, ago a mar

Fr Todo el año

Arbusto o árbol pequeño no maderable, generalmente en sitios abiertos, charrales u orillas de camino

Piperaceae Grupo grande y complejo posee 3 géneros y 178 especies. Hay hierbas terrestres o epífitas, bejucos y arbustos en todo el país. A ella pertenece la específicamente pimienta

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Piper auritum

Hoja de estrella

Anisillo, hinojo

VC, PS, ZN, ZA

FL Todo el año

Fr Todo el año

Arbusto invasor de áreas abiertas u orillas de caminos, hojas aromáticas

Podocarpaceae Única familia de gimnospermas nativa que es arbórea en el país, sus especies en términos generales son muy escasas y consideradas en peligro de extinción, 2 géneros y 5 especies, la mayoría de importancia maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Podocarpus * costaricensis

Cipresillo

Co

FL Fe a jul

Fr sin reportes

Árbol grande maderable, endémica, presente en el Valle de los Santos

Polygonaceae Familia de bejucos, hierbas, arbustos y árboles, compuesta por 7 géneros y 31 especies, se distribuye ampliamente en todo el país, sólo una es maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Coccoloba guanacestensis

Papaturro

PC, PN

FL Abr

Fr feb, abri

Árbol pequeño no maderable. Frutos morados al madurar comestibles Triplaris melaenodendron

Tabacón,

Hormigo

PN,

PC

PN

Fl dic a abr

Fr En a mar

Árbol mediano o maderable, Posee ramitas y fuste hueco donde se hospedan las hormigas

Fuste Hueco con secciones más claras por la exfoliación de la corteza.

Proteaceae Familia de árboles compuesta por 2 géneros y 4 especies, Distribuidas en bosques húmedos de mediana y baja altitud, poca importancia maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Roupala sp.

Danto, Danto hediondo, Danto amarillo, Danto ratón

VC, PC,CO

FL Abr

Fr feb, abri

Árbol mediano maderable. Crece en estibaciones mayores a 1500 m

Quiinaceae compuesto por 2 géneros y 3 especies, no maderables, son pequeños distribuidos en bosques de baja altitud. Hojas simples, opuestas o verticiladas, presencia y savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Lacunaria panamensis

ZN,ZA

FL Oct

Fr Jun,set a dic

Árbol pequeño no maderable. Se distingue del género Quilina por sus hojas verticiladas

Rhamnaceae 8 géneros y 19 especies, distribuidos en bejucos, hierbas, arbustos y árboles. Poseen una amplia distribución desde el nivel del mar hasta bosques de mediana altitud en cordilleras, no maderables

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Karwinskia caderonii

matacauite

Pn

FL Jul

Fr Nov a feb

Árbol pequeño no maderable.

Se distingue del género Quilina por sus hojas verticiladas

Rhizophoraceae .Sólo árboles, 2 géneros y 5 especies, distribuidas en zonas de manglar

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Rhizophora mangle

Mangle colorado.

Mangle gateador. Mangle caballero

PC,

PN

PS ZA

FL feb a mar, may, jul,

Dic

Fr En a set

Árbol pequeño maderable, sólo en manglares Presenta raíces aéreas que salen de las ramas La venación secundaria es poco evidente.

.Rosaceae Principalmente hierbas y pocos árboles.7 no maderables, géneros y 20 especies, Principalmente en bosques de la cordillera A esta familia pertenece la mora, níspero, durazno, manzana y pera, todos comestibles

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Prunus

annularis

PC,

PN

PS ZA

FL En a may, jul, nov,

Fr Feb a jun nov

Árbol pequeño no maderable, presenta pequeñas glándulas oceladas en la base de la hoja.

Rubiaceae. Familia de gran tamaño, bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 76 géneros y 366 especies, amplia distribución en el país pocas especies maderables. Es la familia del café (Coffea arabica)

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Faramea accidentalis

Cafecillo

PC, PN

ZN, ZA

FL Feb a jul, oct

Fr todo el año

Árbol pequeño no maderable. Común bajo dosel, vistoso por sus flores azuladas

Rutaceae Familia delos cítricos (Citrus) Incluye arbustos y árboles. La conforman 15 géneros y 32 especies distribuidas en todo el país. Hay presencia de aguijones a nivel del fuste en el género Zanthoxylum y espinas en el Citrus

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Zanthoxylum

caribaeum

Lagartillo

VC, ZN,

FL En ab, jun a dic

Fr jun, nov a feb

Árbol pequeño no maderable. Frecuente en el valle central, tiene olor desagradable en las hojas al triturarlas

Sabiaceae familia monogenérica, 12 especies no maderables. Principalmente en bosques húmedos de baja altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Allophylus

occidentalis

Estaquillo

Huesillo

PN,PCVC

FL ab, jul

Fr May a oct dic

Arbusto, género característico por tener hojas trifoliadas

SAPINDACEA: 18 géneros y 72 especies, bejucos, arbustos y árboles en la mayor parte del país, sólo una maderable. A este grupo pertenece el seso vegetal (Blighia sapida), con frutos comestibles empleados en la zona Atlántica; mamón (Melicoccus bijugatus) y el mamón chino (Nepheñium mutabile), todas especies introducidas y de frutos comestibles

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Allophylus occidentalis

Estaquillo,

huesillo

PN, PC, VC

Fl: Abr. A Jul.

Fr: May. A Oct., Dic.

Arbusto. Genero característico por tener hojas trifolioladas.

Sapindus saponaria

Jaboncillo, Chumico

VC, PN, PC, PS

Fl: En. Abr., Oct., Dice.

Fr: Feb., Mar.

Árbol pequeño, no maderable. El raquis, en ocasiones, es levemente alado. Sus frutos han sido empleados para lavar ropa, ya que en el agua hacen espuma; o como barbasco en la pesca.

SAPOTACEAE: 8 géneros y 56 especies, únicamente árboles. Se distribuye en todo el país, pero es más frecuente en los bosques lluviosos de baja altitud. Encontramos 7 especies maderables.

Especie

N.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Manikara chicle

Níspero, Nispero chicle

VC, PC, PN, PS, ZN, ZA

Fl: May. .Jun.

Fr: Ag. a Mar.

Árbol grande, maderable en peligro de extinción, madera utilizada y muy escasa. Presenta un fuste oscuro, cilíndrico y su corteza se oxida al corte.

Manikara zapota

Níspero

PC, PN, PS, ZN, ZA

Fl: Nov. A Abr. Jul.

Fr: En., Feb., Jun., Set. A Nov.

Árbol grande, maderable Corteza oscura, muy fisurada.

SIMAROUBACEAE: árboles y arbustos, 7 géneros y 14 especies, en todo el país. Solamente 2 maderables. Hojas compuestas, imparipinnadas, alternas, sin estipulas, savia incolora y además, presenta un sabor amargo en hojas y corteza.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Quassia amara

Hombre grande

PN, PC, PS,ZN, ZA

Fl: Nov. A. Abr- Jul-Set.

Fr: Dic. A Mar-Jul-Ag.

Arbusto o árbol muy pequeño. Muy utilizado en la medicina casera. Posee generalmente 5 foliolos sésiles y el peciolo y raquis alado.

SOLANACEAE: bejucos, hierbas, arbustos, árboles pequeños, no maderable,amplia distribución. familia del tomate (Licopersicum esculentum)

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acnitus arborescens

Guitite

VC, Co, PC

Fl: Mar. A .May.

Fr: Mar. A .May.

Árbol pequeño, no maderable. Característico por su corteza gruesa y suave. frutos consumidos por muchas especies de aves.

Especie

Nc

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Turpinia accidentalis

PC, PS, CO, ZN, ZA

Fl: Mar a jul

oct a nov

Fr: mar a may

jul a dic

Árbol pequeño, no maderable. Foliolos con borde aserrado

STERCULIACEAE: 10 géneros y 30 especies. Presenta hierbas, pocos bejucos, arbustos y árboles. Sólo 1 especie maderable principalmente en bosques lluviosos o secos a baja altitud. A esta familia pertenece el cacao (Theobroma cacao),

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Guazuma invira

Guácimo

ZA, ZN

Fl: Set. A Nov.

Fr: En.- Mar

Árbol pequeño, no maderable. Muy similar a Guazuma ulmifolia, sin embargo, presenta una distribución natural diferente.

Herrania purpurea

Cacao de montaña, Cacao de mico

PC, PS, ZN, ZA

Fl: Dic. A Mar.- Ag.

Fr: Mar. A Nov.

Arbusto o árbol pequeño. Especie común en cercas, tacotales y bosques secundarios.

Sterculia *costaricana

Panamá

ZA

Fl: En.- Feb.

Fr: En.- Oct.

Árbol grande, no maderable.

STYRACACEAE: Familia monogenérica compuesta por 4 especies, las cuales corresponden a arbustos o arboles pequeños carentes de importancia maderable. Común artes altas de cordilleras; sin embargo, se le puede encontrar en bosques húmedos de baja altitud. Tienen hojas simples, alternas, sin estipula y savia incolora.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Cyphomandra hartwegii

Canilla de mula, Tomate de palo

PC, PS, ZN, ZA, Co

Fl: mayor parte del año.

Fr: mayor parte del año.

Arbusto. Especie del sotobosque en bosques húmedos. En la medicina casera se ha empleado contra la picadura del papalomoyo.

STAPHYLEACEAE: Grupo pequeño 2 géneros y 2 especies, muestran un hábito arborescente, no maderable. Principalmente en bosques húmedos, con un rango altitudinal amplio, que comprende áreas de baja a mediana altitud en las zonas de cordilleras.

Styrax *argenteus

Capulín

Co

Fl: Mayor parte del año. Fr: Feb. - Mar. - Jun. - Set. - Oct. - Dic.

Árbol mediano, no maderable. Sus hojas son glaucas y pubescentes por el envés.

THEOPHRASTACEAE: arbustos, 3 géneros y 4 especies no maderable. Se distribuye en los bosques secos y húmedos de baja altitud. Posee hojas simples, alternas, sin estipulas y savia incolora.

Especie

Nc

Distrb.

Floración

fructificación

Observaciones

Clavija biborrana

PC, PS

Fl:

Fr:

Arbusto de los sotobosques. Solo presente en la costa pacífica.

THYMELAEACEAE: 2 generos y 3 especies, arbustos y árboles pequeños no maderable. Bosques lluviosos de baja altitud hasta de cordillera. Las hojas son simples, alternas, sin estipula y la savia es incolora. Además, se caracterizan por poseer corteza fibrosa, la cual a menuda, presenta un olor desagradable.

Especie

Nc

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Daphnopsis americana

Co

Fl: En., .Abr. a Ag., .Nov

Fr: Mar., .Abr., Ag., a .Nov

Árbol pequeño, no maderable. Posee una de las cortezas más resistentes, empleada principalmente por los indígenas

Daphnopsis costaricensis

PS

Fl: May. Ag. A Dic.

Fr: Nov., Dic.

Arbusto. Solo conocido en Golfito y la Península de Osa.

SYMPLOCACEAE: 11 especies, las cuales son arbustos o arboles pequeños, no maderable. Bosques de las cordilleras hojas simples y alternas, savia incolora

Especie

N.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Symplocos * austin-smithii

Co

Fl: sin reportes.

Fr: Ab.- May.- Ag.- Set.-Nov.

Arbol pequeño, no maderable. Peciolos levemente rojizos.

.

TILIACEAE: 12 géneros y 29 especies, amplia distribución. Principalmente árboles; sin embargo, existen algunos arbustos. No maderable. La corteza se desprende en tiras

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Apeiba membranacea

Peine de mico, botijo

PS, ZN, ZA

Fl: Feb., May., Set.

Fr: Feb. a Abr., Dic

Árbol mediano, no maderable característico en bosques húmedos, secundarios.

Jacquinia nervosa

Siempre viva

Siempre verde

Borriquita

Pn

Fl: Oct., a Mar., Jun.

Fr: En., Abr., Jun., Jul.

Arbusto o árbol pequeño, no maderable. Tiene la curiosidad de mantener las hojas durante la estación seca, pero durante la estación lluviosa las pierde.

Triumfetta lappula

Mozote

VC, PN, PC, PS

Fl: En., Feb.

Fr:En.,Jul.,Dic

Arbusto. Sus ramitas se utilizan en fresco debido a que poseen gran cantidad de mucilginosa.

TICODENDRACEAE: Familia mono específica, compuesta por una especie arbórea, maderable, distribuida únicamente en las partes altas de cordilleras y en la Península de Osa. Hojas simples, alternas, con estipula intrapeciolar y savia incolora.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Ticodendron

incognitum

Jaúl macho

Co,

Ps

Fl: En. A Abr.

Fr: Feb.a Abr.,

Jun. Set.

Árbol grande, maderable. Su madera solo es empleada localmente

TUNERACEAE: 3 generos y 7 especies, con habitos arbustivos o arborescenes y carentes de importancia madereable. Se les encuentra principlamente en zonas de baja altitud con bosuqes lluviosos o secos. Las hojas son simples, alternas, con estípula antrapeciolar y con savia incolora. Otros datos: Turnera (5 sp).

Especie

N.c

distrib

Floracion y fructificacion

Obervaciones

Erblichia odorata

PN,

PC,

PS,

Fl: En.a Mar,jun.

Fr:Ene a mar,abr ,jul

Arbol mediano no maderable, llaativo por sus flores amarillas quebradas

URTICACEAE: 9 generos y 54 especies, bejucos, hierbas y arbustos, en todo el pais. Posee hojas simples ( principalmente) u opuestas ( Pilea, Urtica), con estípulas intrapecilar y savia incolora. Este grupo es importante de reconocer porque muchas de sus especies presentan pelos urticantes.

VERBENACEAE: bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 11 géneros y 51 especies, con una amplia distribucion. Sólo una especie maderable. A esta familia pertenece la Teca ( tectona grandis) y la melina (Gmelina arborea), especies exóticas utilizadas en reforestación. Posee hojas simples (excepto en el género Vitex en donde son digidas o tifolioladas), opuestas, sin estípulas y con savia incolora; además, las ramitas o tallos generalmente tienden a ser cuadrados.

Especie

No.c

Distrib

Flor y Fructo

Observaciones

Avicennia germinans

PN, PC, PS

Fl: Mayor parte del año.

Fr: En.a Mar.

Jul.a Nov.

árbol mediano, no madereable, típico de manglares. Las hojas en el envés presentan cristales de sal.

Luehea speciosa

Molenilio, Guácimo.

VC, PN, PC

Fl: Feb.,Mar.,

Oct.a Dic

Fr:Feb.a Ag., Dic

árbol pequeño, no madereable.

Triumfetta lappula

Mozote

VC, PN, PC, PS

Fl: En., Feb.

Fr:En.,Jul.,Dic

Arbustos. Sus ramitas se utilizan en la bebida llamada mozote debido a que poseen gran cantidad de mucilginosa.

VIOLACEAE: bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 8 géneros y 27 especies. Se distriuye en el país principalmente en bosques lluviosos de baja altitud.Las hojas son simples, alternas u opuestas, hay presencia de estípulas y savia incolora.

Especie

N.c

Distrib

Floracion y Fructificacion

Observaciones

Amphrrhox longifolia

PS, ZA

Fl:En. a Mar.- May.- Jn. A Oct.

Fr: Feb.- Set

árbol pequeño no maderable.

Además, son muy comunes a la orilla de los ríos o quebradas y sus frutos generalmente tienen un color muy vistoso, son muy ramifloros y apetecidos por las aves. Otros datos: Boehmeria (7 sp), Myriocarpa (4 sp), Phenax (5 sp), Pilea (25 sp), Urera (7 sp).

Especie

No.c

Distrib

Floracion y fructificacion

Obervaciones

Myriocarpa longipes

PN,PC,PS, ZN,ZA

Fl: En.a Mar,.

Jul,Nov.. Dic.

Fr: Freb.a Jun.

Arbusto. Comun ala orilla de quebradas

Urera baccifera *

PN, PC,CPS, ZA

Fl: En., Mar., Oct.

Fr: Jun., Oct.a En.

Arbustos. Comunente se le pueden encontrar a la orilla de quebradas. Tricomas muy urticantes, caracteristicos de este genero.

Urera laciniata

ZA

Fl: Feb.

Fr: Feb.

Arbusto. Presenta savia blanca. Posee tricomas urticantes.

Gloeospermum

Diversipetalum

PC, PS, ZN, ZA

Fl: mayor parte del año.

Fr:maqyor parte del año.

árbol pequeño, no maderbale. Comun en el sotobosque.

VOCHYSIACEAE: 2 géneros y 5 especies, la mayoría arboreas y maderables. Especies bosques lluviosos a baja altitud; sin embargo, como el caso de Vochysia ferrugianea podría llegar hasta los 1000 m.s.n.m. Todas las especies del género Vochysia producen flores amarillas. Tienen hojas simples, opuestas, con estípula intrapeciolar y savia incolora. Otros datos: Vochysia( 4 sp).

Especie

No.c

distrib

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones

Qualea paraentesis

Areno Masicaran

PS, ZN

Fl: Mar.a Jul.

Fr: Jul.a Oc.

árbol grande, maderable. La corteza interna es amarillenta y arenosa. Además, la presencia de nectarios extraflorales en la base de los peciolos permite reconocerlo con facilidad.

Erythroxylaceae Arbustos o árboles pequeños maderables A esta familia pertenece la mata de coca ( Erythorxylum coca), nativa de los Andes.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Erythroxylum havanense

Palo de piedra

PN

FL mar, abr- ago

Arbusto, frecuente en áreas secas y rocosas de Guanacaste.

ZYGOPHYLLACEA: 2 géneros y 3 especies, que corresponden a 2 hierbas y 1 especie arbórea;en peligro de extinción. Posee hojas paripinnadas, opuestas, con estípula intrapeciolar y savia incolora.

Especie

No.C

Distrib.

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones

Guaiacum

sanctum

Guayacán real

PN

Fl: Feb. a May.

Octu. a Dic.

Fr: En.. Mar a Jul., Oc., Dic.

Arbol pequeño o mediano , maderable. Esta especie produce una de las maderas más duras del mundo . produce flores azul- violeta.

WINTERACEAE: Sólo una especie arbórea, en las partes altas en cordilleras. hojas simples, alternas, savia incolora hojas muy.picantes, envés glauco y puntos traslúcidos

Especie

N.C

Distrib.

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones .

Drymis granadensis

Chile muelo, Chile muela, Quiebra muela

Co

Fl: mayor parte del año.

Fr: mayor parte del año

Arbol mediano, no maderable. Produce flores blancas.

Fr ene, mar, ab, jun

Fagaceae Familia de árboles presentes en las partes altas de la cordillera sólo el Quercus oleoides crece en Guanacaste. Se utiliza para hacer carbón.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acosmium panamense

Carboncillo Guayacan

PN,VC PC, PS

FL En ab, jul a set

Fr Oct a ene

Árbol mediano maderable

Dalbergia retusa

Cocobolo

Cocobola

PNPC

Fl Nov a may

Fr mayor parte del año

Árbol mediano maderable, característico del bosque seco madera muy fina en la artesanía

Quercus costarricensis

RobleRoble negro, roble encino

Co

FL Feb ab

Fr Feb

Árbol grande maderable, sus ramitas jóvenes tiene apariencia negruzca ❖ Flacourtiaceae Árboles y arbustos no maderable y en todo el país. En los géneros Casearia y Laetia hay puntos o rayas traslúcidas.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Casearia aculeata

Matacartago

PN, PC,

FL May a en En

Fr En mar jun a oct

Árbol pequeño no maderable. Con espinas en la base del tronco ❖ Grossulariaceae Arbustos y árboles pequeños no maderable Distribuido en Cordillera de mediana y alta elevación

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Excallonia myrtifoides

Ciprecillo

Co

FL Jul a dic

Fr Nov a ab a

go, set

Arbusto o árbol mediano tiene a presentar crecimiento en estratos común en el Cerro de La Muerte

❖ Hamamelidaceae Compuesta por dos géneros maderables, distribuidos en bosques de cordillera de mediana altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Molinadendron

hondurense

Mangle

VC

FL oct a dic

Fr Nov a may

Árbol mediano no maderable. Caducifolio, hojas lobuladas con olor desagradable. ❖ Hernandiaceae. Comprende 3 géneros y 4 especies, que corresponden a un bejuco y tres árboles no maderables. Distribuida en bosques secos y húmedos de baja y mediana altitud. Algunas de estas especies tiene olor desagradable en la corteza o en las hojas

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hernandia didymantha

Zopilote Mondongo

PS,ZN,ZA

FL Feb, abr a dic

Fr Feb- abr a jul

Árbol grande no maderable,.la corteza presenta un olor desagradable. ❖ Hippocastanaceae Monogenérica, representada únicamente por dos especies arbóreas no maderable, Sus hojas viejas antes de caer toman una coloración rojiza.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Billia colombiana

CucarachoGuatusa, Ocora, Resina

PS,ZN,ZA,PN, PC, CO

FL Dic a ago

Fr Abr, jun a nov

Árbol grande maderable. Flores blancas con base rojiza.

Hippocrateaceae Bejucos, sólo una especie arbórea, en todo el país.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hemiangium excelsum

Crusibo cuácharo

PN, PC

FL En a mar

Jul a set

Arbusto retorcido o escandente. Abundante en bosques secos de Guanacaste

Fr dic a feb

May a ago

Cheiloclinium cognatum

PC,PN ZA

FL Abr, set a dic

FR Jul a dic

Árbol pequeño no maderable

Humiriaceae: Familia de árboles compuesta por 4 especies, la mayoría madera muy apreciada en bosques muy húmedos de baja altitud. Algunos géneros poseen un agradable olor a caña de azúcar.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Vantanea barbourii

Chiricano triste, chiricano, campano, ira, chiricana, níspero, lorito

PS,ZN,ZA

FL Dic a mar, jun

Fr abr a oct

Árbol grande maderable, Las hojas coriáceas, el ápice frecuentemente emarginado y el peciolo con pulvinulo muy marcado, ayuda a su identificación. ❖ Icacinaceae Familia pequeña de bejucos y árboles, en bosques lluviosos de baja altitud. Algunas presentan corteza aromática, y en algunas especies se tiene que las hojas tienden a tornarse negrea al secarse.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Calatola costaricensis

Palo de papa, palo azul, coquito

PS,PCZA,ZN

FL En a may

Fr abr , jun a en

Árbol mediano maderable, Las Al hacerse un corte en la corteza se presenta una oxidación azulada que permite reconocerlo con facilidad ❖ Juglandeceae Familia compuesta sólo por árboles, sólo dos se las 6 especies se reportan maderables. Se distribuyen en las partes medias y altas en las cordilleras.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Aniba venezolana

Canela

PC,

PS

FL mar, ab, ag a no

Fr fe, ab, jul a se

Árbol grande maderable, Endémico, única Lauraceae con hojas opuestas.

Caryodaphnopsis burgueri

Cocobolo

Quira

PC,

PS

FL Se a no

Fr Di a mar, may a jun

Árbol mediano maderable, endémico. Las hojas son pubescentes en el envés hojas trinervadas hasta casi la mitad de la lámina

Persea americana *

Aguacate

Todo el país

Fl En a may

Ag a se

Fr fe a may ag, nov

Árbol mediano no maderable, fruto comestible muy comercializado.

Williamodendron

Glaucophyllum

Oloroso Melón

PC,SP

Fl Jun. Jul

FR Ag, se, no,dic

Árbol mediano o grande, maderable. Se reconoce por sus hojas glaucas en el envés agrupadas al final de las ramitas Lecythidaceae Familia arbórea compuesta por 6 géneros y 17 especies distribuidas en bosques lluviosos de baja altitud, de importancia maderable y en peligro de extinción. Savia incolora. En la mayoría de los casos la corteza se despende en tiras. El fruto se denomina pixidio

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Courtari guianensis

Cachimbo, copo hediondo cachimillo, jicarillo, tinajilo

PC,

PS

FL, ag a oc

Fr en a may

Árbol grande maderable. Vistosa floración morada y gambas desarrolladas.

Couropita nicacaguensis

Bala de cañon

ZA,PS

FL Fe a oc

Fr Oct

Árbol grande no maderable frutos grandes y redondos colgando del tronco. ❖ Lepidopotryaceae Familia monoespecífica presente en bosques muy húmedo de poca altitud, savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Rupriliocarpon carocolito

Cedro caracolito, caracolito

PS, ZA,ZN

FL, En a may, oc

Fr En mar, jun, nov

Árbol grande maderable. Muy escaso en nuestros bosques.

❖ Lythraceae Familia compuesta principalmente por hierbas y arbustos, aunque también posee árboles. Sólo una especie maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Lafoensia punicifolia

Plomo, amarillón, cascarillo

VC,PCPS

FL, set a dic

Fr Nov a ene, abr

Árbol mediano maderable ❖ Magnoliaceace Familia sólo de árboles de 2 géneros y 3 especies, sos maderables, En la parte alta de la cordillera y bosque lluvioso de baja elevación.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Magnolia poasana

Magnolia candelillo

Co

FL, Mar a may Fr mar a jul

Árbol mediano maderable. Posee flores blancas muy vistosas ❖ ❖ Malpighiaceae Compuesto por bejucos, arbustos y árboles distribuidos en la mayor parte del país, no maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bunchosia cornifolia

Cereza

PN,PC,

PS

FL, En a Mar

Jul, ago

Fr jul a set, dic

Árbol pequeño no maderable. Posee frutos comestibles

Birsonima crassifolia

Nance, nancite

PN,PC,

PS

Fl Ene a set

Fr Jul a set, Dic

Árbol pequeño no maderable frutos comestibles hojas muy pubescentes por el envés, resistente al fuego ❖ Malvaceae Compuesta de hierbas y arbustos, pocos árboles no maderables distribuidos en todo el país. Hojas ovadas, más anchas y aserradas o con el margen lobulado

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hampea appendiculata

Burío

Buriogre

PN,PS

VC,CO,ZN,ZA

FL, abri, jun a set

Fr set, a abr

Árbol pequeño o mediano no maderable típico de bosques secundarios. Posee una

Ratón

pubescencia en el envés pardo rojiza que lo hace muy evidente ❖ Melastomataceae Familia grande y compleja compuesta por 33 géneros y 267 especies en su mayoría hierbas y arbustos, pero también bejucos y árboles. Sus frutos los come la fauna, no maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Conostegia

Xalapensis

Lengua de vaca, uña de gato, puria

Todo el país

FL, mayor parte del año

Fr mayor parte del año

Arbusto o árbol no maderable, común en bosques secundarios o potreros. Frutos comestibles ❖ Meliaceae Familia de árboles compuesta por 6 géneros y 32 especies con amplia distribución. Algunas tienen maderas muy finas y se encuentran en peligro de extinción.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Cedrela odorata *

Cedro amargo,

Cedro real,

Cedro

VC,PN PC, S, ZN, ZA

FL, mar a jul

FR nov a mar jun a set

Árbol grande maderable, fácil de reconocer por su fisuramiento en su corteza, sabor, amargo de esta y fuerte olor a ajo en las hojas al estrujarlas

Swistenia

Humilis *

Caoba

PN

FL En a mar

FR Feb a mar

Árbol mediano o grande, maderable. La corteza es fisurada y exfoliante en pequeñas placas, ❖ ❖ Menispermaceae 7 géneros y 17 especies en su mayoría bejucos, aunque también hay algunas con hábitos arbustivos, no maderables.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Hyperbaena

tonduzii

Naranjo de monte Paturra

Naranjo de playa.

PN

FL, Nov a en, ago

FR nov a may

Arbustos o árbol pequeños, común en áreas bajas y costeras de Guanacaste, creciendo a menudo en laderas y sitios muy pedregosos a orilla de ríos o quebradas,

Guácharo

Mantiene su follaje toda la estacón seca ❖ Monimiaceae 2 géneros y 5 especies arbustos y árboles pequeños no maderables. Principalmente en bosques lluviosos de mediana altitud, algunas hojas presentan puntos traslúcidos

Especie

Nc

Observaciones

Siparuna sp

Limoncillo

Arbustos o árboles pequeños, género con 4 especies difíciles de separar por lo que solo se incluye a nivel de género ❖ Moraceae Familia grande compuesta por hierbas, arbustos y árboles. El género ficus es frecuente que presente un hábito hemiepífito estrangulador. con amplia distribución en todo el país. En total la componen 17 géneros y 78 especies, 10 especies son maderables.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Brosimun

Alicastrum*

Ojoche

PN,PS,PC,VC,ZA

FL En, mar, abr, ,jun, jul, set

FR abr a may, jul, set

Árbol grande maderable, posee gran cantidad de lenticelas en el fuste dispuestas horizontalmente

Ficus insípida

Chilamate higuerón

VC,PN

PC,PS

ZN,ZA

fl sin reportes

Fr Dic a feb ab, may, jul a set

Árbol grande, comprende la única especie reportada como maderable. ❖ Myristicaceae Compuesta por 3 especies las cuales son arbustos o árboles pequeños no maderables, ubicados en cordilleras a mediana altitud.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Compsoneura sprucei

Sangrillo

PS PC,

ZN,ZA

FL mayor parte del año

FR mayor parte del año

Árbol mediano no maderable, la venación terciaria paralela facilita su determinación ❖ Myrsinaceae Familia de considerable tamaño, compuesta de pocos géneros pero muchas especies sin importancia maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Myrsine coriacea

Ratoncillo

VC,CO PC

FL mayor parte del año

FR mayor parte del año

Árbol pequeño no maderable ❖ Myrtacea Compuesta por 12 géneros y 57 especies distribuidas en la mayor parte del país, sólo una especie maderable. En esta familia hay árboles frutales nativos como la guayaba, cas, manzana de agua y manzana rosa, puntos traslúcidos y generalmente aromáticas.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Myrcia splendens

Murta

VC, CO,PN,PC,PS,ZN

FL mayor parte del año.

Fr mayor parte del año

Árbol pequeño no maderable, frutas de importancia a la avifauna

Psidium guajava *

Guayaba

Todo el país

FL En a ago, nov

Fr Nov jul

Árbol pequeño no maderable, frutos comestibles ❖ Nyctaginaceae Compuesta por 6 géneros y 13 especies, no maderables. Bejucos, arbustos o árboles pequeños, los cuales se distribuyen en cosques secos o húmedos de baja altitud.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Pisonia aculeata

Uña de tigre

Petrono

PN

FL mayor parte del año.

Fr oct a en

Mar a jun

Arbusto escandente, espinoso

Característico en bosques secos dela provincia de Guanacaste ❖ Ochnaceae principalmente por arbustos y árboles, 5 géneros y 13 especies distribuidas en bosques lluviosos de baja altitud, algunas en bosques secos, sólo una maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Heisteria cocinna

Naranjillo

PS, PC ZN,ZA

FL en, jun, ag, nov

Fr En a may Set a nov

Árbol pequeño no maderable

El cáliz expandido generalmente rojizo y muy vistoso que tienen los frutos. ❖ Oleaceae Familia pequeña y poco frecuente, 2 géneros y 4 especies con hábitos arbóreos no maderables. Distribuidos en boques húmedos a baja u mediana altitud, a esta familia pertenece el fresno (Fraxinus uhdei) especie introducida utilizada en arboricultura.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Chionanthus panamensis

Chorreado

PS, PC ZN,ZA

FL en a ab, jun, set

Fr Jun a nov

Árbol mediano no maderable. ❖ Onagraceae Familia de bejucos, hierbas, arbustos y árboles compuesta por 6 géneros y 29 especies, Distribuido en todo el país, no maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Fuchsia

paniculada

Co

FL mayor parte del año

Fr sel a oct

Arbusto muy vistoso por su floración morada

Hauya lucida

Guayabo de montaña, Surá, guayabo, Supara, Guayacán

VC, PC

FL Jun a nov

Fr Jul a mar

Árbol mediano no maderable, especie endémica. Fuste similar al del guayabo, lo que facilita su determinación ❖ Pavaraceae Compuesta por 2 géneros y 2 especies que corresponden a una hierba y un árbol pequeño, principalmente en bosques húmedos a media altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Bocconia frutescens

Papagallo

VC, PN, PC , Co

FL may, ago a mar

Fr Todo el año

Arbusto o árbol pequeño no maderable, generalmente en sitios abiertos, charrales u orillas de camino

❖ Piperaceae Grupo grande y complejo posee 3 géneros y 178 especies. Hay hierbas terrestres o epífitas, bejucos y arbustos en todo el país. A ella pertenece la específicamente pimienta

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Piper auritum

Hoja de estrella

Anisillo, hinojo

VC, PS, ZN, ZA

FL Todo el año

Fr Todo el año

Arbusto invasor de áreas abiertas u orillas de caminos, hojas aromáticas ❖ Podocarpaceae Única familia de gimnospermas nativa que es arbórea en el país, sus especies en términos generales son muy escasas y consideradas en peligro de extinción, 2 géneros y 5 especies, la mayoría de importancia maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Podocarpus * costaricensis

Cipresillo

Co

FL Fe a jul

Fr sin reportes

Árbol grande maderable, endémica, presente en el Valle de los Santos ❖ Polygonaceae Familia de bejucos, hierbas, arbustos y árboles, compuesta por 7 géneros y 31 especies, se distribuye ampliamente en todo el país, sólo una es maderable

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Coccoloba guanacestensis

Papaturro

PC, PN

FL Abr

Fr feb, abri

Árbol pequeño no maderable. Frutos morados al madurar comestibles Triplaris melaenodendron

Tabacón,

Hormigo

PN,

PC

PN

Fl dic a abr

Fr En a mar

Árbol mediano o maderable, Posee ramitas y fuste hueco donde se hospedan las hormigas

Fuste Hueco con secciones más claras por la exfoliación de la corteza. ❖ Proteaceae Familia de árboles compuesta por 2 géneros y 4 especies, Distribuidas en bosques húmedos de mediana y baja altitud, poca importancia maderable.

Especie

Nc

Distrib

Floración y

Observaciones

fructificación

Roupala sp.

Danto, Danto hediondo, Danto amarillo, Danto ratón

VC, PC,CO

FL Abr

Fr feb, abri

Árbol mediano maderable. Crece en estibaciones mayores a 1500 m ❖ Quiinaceae compuesto por 2 géneros y 3 especies, no maderables, son pequeños distribuidos en bosques de baja altitud. Hojas simples, opuestas o verticiladas, presencia y savia incolora

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Lacunaria panamensis

ZN,ZA

FL Oct

Fr Jun,set a dic

Árbol pequeño no maderable. Se distingue del género Quilina por sus hojas verticiladas ❖ Rhamnaceae 8 géneros y 19 especies, distribuidos en bejucos, hierbas, arbustos y árboles. Poseen una amplia distribución desde el nivel del mar hasta bosques de mediana altitud en cordilleras, no maderables

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Karwinskia caderonii

matacauite

Pn

FL Jul

Fr Nov a feb

Árbol pequeño no maderable.

Se distingue del género Quilina por sus hojas verticiladas ❖ Rhizophoraceae .Sólo árboles, 2 géneros y 5 especies, distribuidas en zonas de manglar

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Rhizophora mangle

Mangle colorado.

Mangle gateador. Mangle caballero

PC,

PN

PS ZA

FL feb a mar, may, jul,

Dic

Fr En a set

Árbol pequeño maderable, sólo en manglares Presenta raíces aéreas que salen de las ramas La venación secundaria es poco evidente. Rosaceae Principalmente hierbas y pocos árboles.7 no maderables, géneros y 20 especies, Principalmente en bosques de la cordillera A esta familia pertenece la mora, níspero, durazno, manzana y pera, todos comestibles.

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Prunus

annularis

PC,

PN

PS ZA

FL En a may, jul, nov,

Fr Feb a jun nov

Árbol pequeño no maderable, presenta pequeñas glándulas oceladas en la base de la hoja. Rubiaceae. Familia de gran tamaño, bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 76 géneros y 366 especies, amplia distribución en el país pocas especies maderables. Es la familia del café (Coffea arabica)

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Faramea accidentalis

Cafecillo

PC, PN

ZN, ZA

FL Feb a jul, oct

Fr todo el año

Árbol pequeño no maderable. Común bajo dosel, vistoso por sus flores azuladas ❖ Rutaceae Familia delos cítricos (Citrus) Incluye arbustos y árboles. La conforman 15 géneros y 32 especies distribuidas en todo el país. Hay presencia de aguijones a nivel del fuste en el género Zanthoxylum y espinas en el Citrus

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Zanthoxylum

caribaeum

Lagartillo

VC, ZN,

FL En ab, jun a dic

Fr jun, nov a feb

Árbol pequeño no maderable. Frecuente en el valle central, tiene olor desagradable en las hojas al triturarlas ❖ Sabiaceae familia monogenérica, 12 especies no maderables. Principalmente en bosques húmedos de baja altitud

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Allophylus

occidentalis

Estaquillo

Huesillo

PN,PCVC

FL ab, jul

Fr May a oct dic

Arbusto, género característico por tener hojas trifoliadas

❖ SAPINDACEA: 18 géneros y 72 especies, bejucos, arbustos y árboles en la mayor parte del país, sólo una maderable. A este grupo pertenece el seso vegetal (Blighia sapida), con frutos comestibles empleados en la zona Atlántica; mamón (Melicoccus bijugatus) y el mamón chino (Nepheñium mutabile), todas especies introducidas y de frutos comestibles.

Especié

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Allophylus occidentalis

Estaquillo,

huesillo

PN, PC, VC

Fl: Abr. A Jul.

Fr: May. A Oct., Dic.

Arbusto. Genero característico por tener hojas trifolioladas.

Sapindus saponaria

Jaboncillo, Chumico

VC, PN, PC, PS

Fl: En. Abr., Oct., Dice.

Fr: Feb., Mar.

Árbol pequeño, no maderable. El raquis, en ocasiones, es levemente alado. Sus frutos han sido empleados para lavar ropa, ya que en el agua hacen espuma; o como barbasco en la pesca.

❖ SAPOTACEAE: 8 géneros y 56 especies, únicamente árboles. Se distribuye en todo el país, pero es más frecuente en los bosques lluviosos de baja altitud. Encontramos 7 especies maderables.

Especie

N.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Manikara chicle

Níspero, Nispero chicle

VC, PC, PN, PS, ZN, ZA

Fl: May. .Jun.

Fr: Ag. a Mar.

Árbol grande, maderable en peligro de extinción, madera utilizada y muy escasa. Presenta un fuste oscuro, cilíndrico y su corteza se oxida al corte.

Manikara zapota

Níspero

PC, PN, PS, ZN, ZA

Fl: Nov. A Abr. Jul.

Fr: En., Feb., Jun., Set. A Nov.

Árbol grande, maderable Corteza oscura, muy fisurada.

❖ SIMAROUBACEAE árboles y arbustos, 7 géneros y 14 especies, en todo el país. Solamente 2 maderables. Hojas compuestas, imparipinnadas, alternas, sin estipulas, savia incolora y además, presenta un sabor amargo en hojas y corteza.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Quassia amara

Hombre grande

PN, PC, PS,ZN, ZA

Fl: Nov. A. Abr- Jul-Set.

Fr: Dic. A Mar-Jul-Ag.

Arbusto o árbol muy pequeño. Muy utilizado en la medicina casera. Posee generalmente 5 foliolos sésiles y el peciolo y raquis alado.

❖ SOLANACEAE: bejucos, hierbas, arbustos, árboles pequeños, no maderable,amplia distribución. familia del tomate (Licopersicum esculentum)

❖ STAPHYLEACEAE: Grupo pequeño 2 géneros y 2 especies, muestran un hábito arborescente, no maderable. Principalmente en bosques húmedos, con un rango altitudinal amplio, que comprende áreas de baja a mediana altitud en las zonas de cordilleras.

Especie

Nc

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Turpinia accidentalis

PC, PS, CO, ZN, ZA

Fl: Mar a jul

oct a nov

Fr: mar a may

jul a dic

Árbol pequeño, no maderable. Foliolos con borde aserrado

STERCULIACEAE: 10 géneros y 30 especies. Presenta hierbas, pocos bejucos, arbustos y árboles. Sólo 1 especie maderable principalmente en bosques lluviosos o secos a baja altitud. A esta familia pertenece el cacao (Theobroma cacao),

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Guazuma invira

Guácimo

ZA, ZN

Fl: Set. A Nov.

Fr: En.- Mar

Árbol pequeño, no maderable. Muy similar a Guazuma ulmifolia, sin embargo, presenta una distribución natural diferente.

Herrania purpurea

Cacao de montaña,

PC, PS, ZN, ZA

Fl: Dic. A Mar.- Ag.

Arbusto o árbol pequeño. Especie común en cercas,

Especie

Nc

Distrib

Floración y fructificación

Observaciones

Acnitus arborescens

Guitite

VC, Co, PC

Fl: Mar. A .May.

Fr: Mar. A .May.

Árbol pequeño, no maderable. Característico por su corteza gruesa y suave. frutos consumidos por muchas especies de aves.

Cyphomandra hartwegii

Canilla de mula, Tomate de palo

PC, PS, ZN, ZA, Co

Fl: mayor parte del año.

Fr: mayor parte del año.

Arbusto. Especie del sotobosque en bosques húmedos. En la medicina casera se ha empleado contra la picadura del papalomoyo.

Cacao de mico

Fr: Mar. A Nov.

tacotales y bosques secundarios.

Sterculia *costaricana

Panamá

ZA

Fl: En.- Feb.

Fr: En.- Oct.

Árbol grande, no maderable.

STYRACACEAE: Familia monogenérica compuesta por 4 especies, las cuales corresponden a arbustos o arboles pequeños carentes de importancia maderable. Común artes altas de cordilleras; sin embargo, se le puede encontrar en bosques húmedos de baja altitud. Tienen hojas simples, alternas, sin estipula y savia incolora.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Styrax *argenteus

Capulín

Co

Fl: Mayor parte del año. Fr: Feb. - Mar. - Jun. - Set. - Oct. - Dic.

Árbol mediano, no maderable. Sus hojas son glaucas y pubescentes por el envés.

SYMPLOCACEAE: 11 especies, las cuales son arbustos o arboles pequeños, no maderable. Bosques de las cordilleras hojas simples y alternas, savia incolora

❖ THEOPHRASTACEAE: arbustos, 3 géneros y 4 especies no maderable. Se distribuye en los bosques secos y húmedos de baja altitud. Posee hojas simples, alternas, sin estipulas y savia incolora.

Especie

Nc

Distrb.

Floración

fructificación

Observaciones

Clavija biborrana

PC, PS

Fl:

Fr:

Arbusto de los sotobosques. Solo presente en la costa pacífica.

❖ THYMELAEACEAE 2 generos y 3 especies, arbustos y árboles pequeños no maderable. Bosques lluviosos de baja altitud hasta de cordillera. Las hojas son

Especie

N.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Symplocos * austin-smithii

Co

Fl: sin reportes.

Fr: Ab.- May.- Ag.- Set.-Nov.

Arbol pequeño, no maderable. Peciolos levemente rojizos.

simples, alternas, sin estipula y la savia es incolora. Además, se caracterizan por poseer corteza fibrosa, la cual a menuda, presenta un olor desagradable.

Especie

Nc

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Daphnopsis americana

Co

Fl: En., .Abr. a Ag., .Nov

Fr: Mar., .Abr., Ag., a .Nov

Árbol pequeño, no maderable. Posee una de las cortezas más resistentes, empleada principalmente por los indígenas

Daphnopsis costaricensis

PS

Fl: May. Ag. A Dic.

Fr: Nov., Dic.

Arbusto. Solo conocido en Golfito y la Península de Osa.

TILIACEAE: 12 géneros y 29 especies, amplia distribución. Principalmente árboles; sin embargo, existen algunos arbustos. No maderable. La corteza se desprende en tiras

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación.

Observaciones

Apeiba membranacea

Peine de mico, botijo

PS, ZN, ZA

Fl: Feb., May., Set.

Fr: Feb. a Abr., Dic

Árbol mediano, no maderable característico en bosques húmedos, secundarios.

Jacquinia nervosa

Siempre viva

Siempre verde

Borriquita

Pn

Fl: Oct., a Mar., Jun.

Fr: En., Abr., Jun., Jul.

Arbusto o árbol pequeño, no maderable. Tiene la curiosidad de mantener las hojas durante la estación seca, pero durante la estación lluviosa las pierde.

TICODENDRACEAE: Familia mono específica, compuesta por una especie arbórea, maderable, distribuida únicamente en las partes altas de cordilleras y en la Península de Osa. Hojas simples, alternas, con estipula intrapeciolar y savia incolora.

Especie

No.c

Distrb

Floración y Fructificación

Observaciones

Ticodendron

incognitum

Jaúl macho

Co,

Ps

Fl: En. A Abr.

Fr: Feb.a Abr.,

Jun. Set.

Árbol grande, maderable. Su madera solo es empleada localmente

Triumfetta lappula

Mozote

VC, PN, PC, PS

Fl: En., Feb.

Fr:En.,Jul.,Dic

Arbusto. Sus ramitas se utilizan en fresco debido a que poseen gran cantidad de mucilginosa.

VERBENACEAE: bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 11 géneros y 51 especies, con una amplia distribucion. Sólo una especie maderable. A esta familia pertenece la Teca ( tectona grandis) y la melina (Gmelina arborea), especies exóticas utilizadas en reforestación. Posee hojas simples (excepto en el género Vitex en donde son digidas o tifolioladas), opuestas, sin estípulas y con savia incolora; además, las ramitas o tallos generalmente tienden a ser cuadrados.

TUNERACEAE: 3 generos y 7 especies, con habitos arbustivos o arborescenes y carentes de importancia madereable. Se les encuentra principlamente en zonas de baja altitud con bosuqes lluviosos o secos. Las hojas son simples, alternas, con estípula antrapeciolar y con savia incolora. Otros datos: Turnera (5 sp).

Especie

N.c

distrib

Floracion y fructificacion

Obervaciones

Erblichia odorata

PN,

PC,

PS,

Fl: En.a Mar,jun.

Fr:Ene a mar,abr ,jul

Arbol mediano no maderable, llaativo por sus flores amarillas quebradas

URTICACEAE: 9 generos y 54 especies, bejucos, hierbas y arbustos, en todo el pais. Posee hojas simples ( principalmente) u opuestas ( Pilea, Urtica), con estípulas intrapecilar y savia incolora. Este grupo es importante de reconocer porque muchas de sus especies presentan pelos urticantes. Además, son muy comunes a la orilla de los ríos o quebradas y sus frutos generalmente tienen un color muy vistoso, son muy ramifloros y apetecidos por las aves. Otros datos: Boehmeria (7 sp), Myriocarpa (4 sp), Phenax (5 sp), Pilea (25 sp), Urera (7 sp).

Especie

No.c

Distrib

Floracion y fructificacion

Obervaciones

Myriocarpa longipes

PN,PC,PS, ZN,ZA

Fl: En.a Mar,.

Jul,Nov.. Dic.

Fr: Freb.a Jun.

Arbusto. Comun ala orilla de quebradas

Urera baccifera *

PN, PC,CPS, ZA

Fl: En., Mar., Oct.

Fr: Jun., Oct.a En.

Arbustos. Comunente se le pueden encontrar a la orilla de quebradas. Tricomas muy urticantes, caracteristicos de este genero.

Urera laciniata

ZA

Fl: Feb.

Fr: Feb.

Arbusto. Presenta savia blanca. Posee tricomas urticantes.

Especie

No.c

Distrib

Flor y Fructo

Observaciones

Avicennia germinans

PN, PC, PS

Fl: Mayor parte del año.

Fr: En.a Mar.

Jul.a Nov.

árbol mediano, no madereable, típico de manglares. Las hojas en el envés presentan cristales de sal.

Luehea speciosa

Molenilio, Guácimo.

VC, PN, PC

Fl: Feb.,Mar.,

Oct.a Dic

Fr:Feb.a Ag., Dic

árbol pequeño, no madereable.

Triumfetta lappula

Mozote

VC, PN, PC, PS

Fl: En., Feb.

Fr:En.,Jul.,Dic

Arbustos. Sus ramitas se utilizan en la bebida llamada mozote debido a que poseen gran cantidad de mucilginosa.

VIOLACEAE: bejucos, hierbas, arbustos y árboles, 8 géneros y 27 especies. Se distriuye en el país principalmente en bosques lluviosos de baja altitud.Las hojas son simples, alternas u opuestas, hay presencia de estípulas y savia incolora.

Especie

N.c

Distrib

Floracion y Fructificacion

Observaciones

Amphrrhox longifolia

PS, ZA

Fl:En. a Mar.- May.- Jn. A Oct.

Fr: Feb.- Set

árbol pequeño no maderable.

Gloeospermum

Diversipetalum

PC, PS, ZN, ZA

Fl: mayor parte del año.

Fr:maqyor parte del año.

árbol pequeño, no maderbale. Comun en el sotobosque.

VOCHYSIACEAE: 2 géneros y 5 especies, la mayoría arboreas y maderables. Especies bosques lluviosos a baja altitud; sin embargo, como el caso de Vochysia ferrugianea podría llegar hasta los 1000 m.s.n.m. Todas las especies del género Vochysia producen flores amarillas. Tienen hojas simples, opuestas, con estípula intrapeciolar y savia incolora. Otros datos: Vochysia( 4 sp).

Especie

No.c

distrib

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones

Qualea paraentesis

Areno Masicaran

PS, ZN

Fl: Mar.a Jul.

Fr: Jul.a Oc.

árbol grande, maderable. La corteza interna es amarillenta y arenosa. Además, la presencia de nectarios extraflorales en la base de los peciolos permite reconocerlo con facilidad.

Identificación de plantas

2.1 Identificación:

ZYGOPHYLLACEA: 2 géneros y 3 especies, que corresponden a 2 hierbas y 1 especie arbórea;en peligro de extinción. Posee hojas paripinnadas, opuestas, con estípula intrapeciolar y savia incolora

Especie

No.C

Distrib.

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones

Guaiacum

sanctum

Guayacán real

PN

Fl: Feb. a May.

Octu. a Dic.

Fr: En.. Mar a Jul., Oc., Dic.

Arbol pequeño o mediano , maderable. Esta especie produce una de las maderas más duras del mundo . produce flores azul- violeta.

WINTERACEAE: Sólo una especie arbórea, en las partes altas en cordilleras. hojas simples, alternas, savia incolora hojas muy.picantes, envés glauco y puntos traslúcidos.

Especie

N.C

Distrib.

Floracion y

Fructificacion.

Observaciones .

Drymis granadensis

Chile muelo, Chile muela, Quiebra muela

Co

Fl: mayor parte del año.

Fr: mayor parte del año

Arbol mediano, no maderable. Produce flores blancas.

❖ Herramientas

➢ Prensa botánica

➢ Lápiz

➢ Cuchillo o tijera

➢ Cartón

➢ Alcohol

➢ Cuaderno de notas

➢ otras

❖ Recolección:

❖ Rotulación

Trabajo practico

Con la siguiente guía elaborará un herbario con 15 especies distintas

Antes de iniciar su trabajo, lea el material que le ha sido suministrado

En el espacio abierto de su preferencia, (si no tiene puede ser revistas, periódicos, dibujos identificar con base a la guía dada por la docente) puede contar con ayuda de algún familiar, consultando con un abuelo por ejemplo sobre el nombre común, usos y características de árboles a su alrededor

Observe, recolecte de una a tres hojas (simples) o 1 (compuesta) del árbol o arbusto observado, tomando como referencia la guía Dentrológica brindada por la docente identifique, la familia, especie, características de las hojas, Simple compuesta, alterna, entre otras).

Al llegar a casa tenemos que prensar nuestras muestras para poder conservarlas en nuestro herbario. Para asegurarnos de que las muestras se sequen bien debemos prensarlas durante al menos un par de semanas, incluso más tiempo si se trata de muestras gruesas.

Para prensar las muestras: 1. Colocamos un papel de periódico, papel secante o papel de cocina sobre un trozo de cartón. 2. Ponemos las muestras sobre el papel con cuidado de que no se arruguen y no se toquen unas con otras. 3. Cubrimos con otro papel y con otro trozo de cartón. 4. Si utilizamos una prensa, cerramos la prensa. Si utilizamos libros, los colocamos encima.

MONTAR LAS MUESTRAS EN EL HERBARIO.

Para montar nuestro herbario vamos a necesitar:

✓ Cartulinas u hojas de papel grueso, o bien un cuaderno en blanco

✓ Cinta adhesiva o pegamento

✓ Bolígrafo o lápiz

✓ En un cuaderno en blanco, que incluya las plantas prensadas y como único texto el nombre de cada planta, incluir el nombre común y el nombre científico (escrito en cursiva).

✓ Nombre común de la muestra

✓ Nombre científico de la muestra.

✓ Lugar donde se ha efectuado la recolección (distrito, provincia, lugar o población más próxima).

✓ Fecha de la recolección.

✓ Nombre de la persona que llevó a cabo la recolección.

Contenido:

● Aplicar las técnicas de apertura de senderos.

INTRODUCCCION

En un país como Costa Rica, en el que ha ocurrido un desarrollo vertiginoso de la actividad del turismo alternativo desde hace casi tres décadas, se plantea la necesidad de discutir sobre las condiciones relacionadas con la sostenibilidad de las actividades turísticas y de los elementos naturales y culturales que son ofrecidos en su visita al turista. En el turismo alternativo, las modalidades de ecoturismo y turismo rural, por ejemplo, ofrecen la oportunidad de conocer las comunidades, las áreas silvestres protegidas y los lugares que son ricos en patrimonio cultural e histórico. Los senderos turísticos son fundamentales en la

OBJETIVO:

3. Aplicar las técnicas de apertura de senderos

3.1 Tipos de senderos:

lineal en ocho circular otros

3.2 Apertura de senderos:

Características Rotulación Identificación de especies Temática del sendero

actividad de descubrimiento de estos atractivos por parte del turista. Estos caminos deben ser diseñados y se debe planificar su articulación con las actividades económicas y sociales de la comunidad y la región en la que se encuentran, para que puedan constituirse en una verdadera oportunidad de negocios para los pobladores locales, para generar empleo y hacer un uso sostenible de los atractivos ofrecidos durante la visitación.

Sendero

Un sendero es una ruta de comunicación trazada en un entorno natural para permitir el senderismo.

Cuando se utilizan para una ruta, se pueden marcar con flechas, marcas de pintura, montones de piedras, etc.

Los refugios y otros servicios para excursionistas se encuentran generalmente cerca de los senderos. En las montañas y en áreas aisladas, actúa como un eje de comunicación esencial.

Que es el senderismo?

Es una especialidad deportiva derivada del montañismo sin fin deportivo.

El senderismo es una gran actividad para disfrutar de la naturaleza con amigos y seres queridos y una oportunidad para los gobiernos de promocionar senderos, caminos reales y entornos naturales con encanto. Uno de los grandes encantos de esta actividad deportiva y lúdica es eso, que mezclan la parte de practicar deporte en la naturaleza con disfrutar de entornos y parajes naturales de interés turístico y/o cultural.

Hoy en día, los senderos turísticos pueden ser diseñados para ser transitados por peatones, caballos, bicicletas y vehículos pequeños, entre otros. Algunos se encuentran pavimentados, otros con una cubierta de gravas y otros no ofrecen ninguna protección para la superficie del sendero. Si carecen de una protección del soporte físico pueden ser afectados severamente por la visitación, sobre todo si existen condiciones de precipitaciones intensas y pendientes empinadas

Importancia

En el senderismo los caminos están debidamente marcados, estudiados y homologados mientras que en el excursionismo, más conocido como trekking, el caminante recorre caminos, bosques o zonas montañosas de forma totalmente libre e independiente.

Características de los senderos

En cuanto a las características principales de los senderos, encontramos estos puntos como más importantes:

● Ser fácilmente transitable y accesible por cualquier persona en cualquier momento del año

● Recuperación de antiguos caminos reales, cañadas o vías

● Tener un interés histórico, natural o paisajístico

● No subir a grandes cimas montañosas

● Caminos sin riesgo de tráfico rodado

● Estar debidamente señalizado

● Contar con servicios asociados al sendero

● Evitar trazados urbanos

● Evitar entornos o parajes naturales en riesgo

Sabiendo las características básicas de este tipo de caminos señalizados, ahora vamos a pasar a enumerar las normas básicas para un correcto disfrute de esta actividad.

Normas a seguir por el senderista

Dentro de las normas más importantes a seguir por todos los senderistas, muchas de ellas de sentido común, están las siguientes:

No verter o abandonar restos de basura

El fuego solo está permitido en áreas habilitadas para ello

La acampada sólo está permitida en los lugares establecidos para ello

No utilizar atajos que puedan dañar el entorno

Respeto por la fauna, flora y el medio ambiente

Respeto a los lugareños y sus propiedades

Para desarrollar un sendero turístico es necesario considerar las siguientes acciones clave:

Delimitar el área que será intervenida para crear el sendero turístico.

Elaborar un diagnóstico de los atractivos turísticos que son parte del sendero.

Estudiar las características del sendero y sus atractivos para diseñar las funciones o pro-ductos que se van a ofrecer al turista.

Establecer cómo se articulará el sendero a la oferta de turismo de la localidad, debe preguntarse ¿Cómo el sendero complementará esta oferta?

Definir cuál es la población meta a la que se dirige y cuáles son las expectativas de esa población.

Elaborar un sistema de gestión sostenible que le permita operar el sendero con responsabilidad social y ambiental. Los senderos turísticos pueden ser muy variados, no son solo un camino. Los visitantes de áreas que ofrecen senderos, que desean realizar excursiones de un día, pueden encontrar muy atractivos los senderos cortos y de bajo impacto, pues el visitante no requiere un acondicionamiento físico previo, ni el uso de equipos especializados.

Tipos de senderos homologados

. Dentro de estos senderos homologados encontramos los siguientes tipos:

1-Senderos de Gran Recorrido (GR)

Como su propio nombre indica son senderos de gran distancia que tienen una distancia mínima entre dos puntos de 50 kilómetros.

Los senderos de gran recorrido se indican con las siglas GR y dos marcas de color blanco y rojo respectivamente.

2-Senderos de Pequeño Recorrido

Este tipo de senderos tienen una longitud máxima de 50 kilómetros y se reconocen por sus siglas PR. Se realizan en una jornada.

En cuanto a las indicaciones, los senderos de pequeño recorrido se indican con dos marcas, una de color blanco y otra de color amarillo.

3-Senderos Locales

Los senderos locales o SL son pequeños senderos que no sobrepasan los 10 kilómetros de longitud.

Los SL se indican con dos marcas, una de color blanco y otra de color verde.

4-Circulares

Los senderos circulares son aquellos recorridos que comienzan y terminan en el mismo punto.Este tipo de senderos son del gusto de muchos aficionados que van a pasar el día y prefieren volver al punto de inicio al terminar la jornada.

5-Variantes

Las variantes son senderos que se separan del principal para más adelante volver a unirse a ese mismo sendero.

6-Derivaciones

Las derivaciones son rutas que saliendo del sendero principal nos conducen a lugares de interés ecológico o turístico.

Un ejemplo de derivación podría ser un camino que nos lleva a un pequeño monasterio, un refugio o un entorno natural de gran belleza.

7-Enlaces

Los enlaces son los senderos que unen dos senderos homologados de iguales o diferentes características.

8-Enlaces Internacionales

Este tipo de enlaces unen senderos homologados de dos países colindantes.

Hasta aquí los puntos más importantes y básicos que debes conocer sobre el senderismo.

Dentro de los aspectos técnicos, se define el ancho de la huella como el ancho de la superficie que es usada para caminar, mientras que el ancho de la faja es el espacio libre de vegetación, que incluye el ancho de la huella. Este espacio es necesario para mantener las condiciones de seguridad en el sendero, por ejemplo, relacionados con la presencia de animales en los árboles y arbustos. Verticalmente es necesario también realizar un clareo del sendero

Otros Tipos de senderos

Los senderos turísticos son muy diversos, pero se pueden clasificar considerando aspectos como: si el camino es permanente o temporal, la forma de su trazado, la longitud que tenga, el nivel de esfuerzo requerido, si es accesible y el tipo de transporte que es permitido en su recorrido.

Senderos permanentes y temporales

Los senderos pueden diseñarse para que estén disponibles permanentemente, como sucede en las áreas protegidas, que ofrecen itinerarios a los visitantes que pueden estar abiertos todo el año, sin embargo, pueden cerrar el acceso de los visitantes los días de descanso, durante los períodos de reproducción de las especies, durante o después de eventos climáticos extremos y otros eventos naturales. Por ejemplo, en Costa Rica, los parques nacionales que presentan como atractivo los volcanes ofrecen senderos que pueden ser recorridos todo el año, pero pueden cerrarse si existe la amenaza de un evento volcánico

1. Senderos permanentes y temporales para ciclismo Otras rutas que pueden diseñarse de forma permanente o temporal, son las que se ofrecen a los ciclistas de montaña. En la actualidad se reconoce la importancia de esta práctica con relación al turismo y se les ha denominado como bici excursionistas, ciclo turistas y ciclo montañistas. En la actualidad, son muy frecuentes en Costa Rica las rutas temporales en bicicleta de montaña, principalmente son ofrecidas en el período seco y son realizadas de forma recreativo-deportiva en medios naturales que le permiten a las personas, además de ejercitarse físicamente, recrearse con la contemplación de la naturaleza y conocer caminos y comunidades rurales. Las rutas en bicicleta pueden presentarse con itinerarios que no tienen dificultad, que solo requieren que el participante pueda ir en bicicleta y existen otros itinerarios

que exigen que el ciclista posea preparación física y conozca técnicas específicas.

Potencialidades de ciclo turismo.

Senderos según su trazado

Se pueden encontrar varios tipos de senderos considerando su trazado, a saber: lineales, circulares y de multicircuito. A continuación se explican cada uno de ellos:

Los senderos lineales, como su nombre lo indica pueden ser una línea recta, serpenteante o semicircular. Algunos senderos son recorridos por el visitante solo una vez, pues el punto de inicio y llegada se encuentran en extremos diferentes.

Sendero lineal, sólo de ida:

Otros senderos lineales pueden ser un camino sin salida, que obliga al visitante a transitar todo el sendero de ida y vuelta, por ejemplo, un sendero lineal que conduce hasta un mirador, una catarata o un atractivo sin ruta de salida, obligará al visitante a devolverse por la misma calzada.

Sendero lineal de ida y vuelta por la misma calzada.

Sendero lineal de ida y vuelta por la misma calzada.

Los senderos circulares

Tienen el punto de inicio y final en el mismo lugar o muy cercanos. Permiten un recorrido variado, pues en ningún momento el visitante debe volver a pasar 20 por donde ya ha caminado.

El sendero multicircuito

Es un camino principal del cual salen otros caminos con recorridos circulares o semi-circulares que se le unen en distintos puntos. Esto hace que existan secciones por donde el visitante, si lo desea puede transitar de ida y de vuelta por el mismo lugar, causando un mayor impacto sobre el área visitada. También ofrecen la posibilidad de considerar otros caminos, lo que permite diversificar los atractivos observados, variar la cantidad de kilómetros recorridos y disminuir el impacto sobre el sendero.


Senderos según sus distancias

Los senderos turísticos también pueden clasificarse según las distancias de sus recorridos en:

a) Senderos de recorrido largo: son senderos que tienen recorridos mayores a los 50 km. Los recorridos largos pueden pasar de un cantón o municipio a otro o de una provincia a otra e incluso pueden ser transnacionales. Su longitud hace indispensable que cuente con unos acondicionamientos apropiados, tales como sitios de descanso, tomas de agua y señalización que guíe al visitante. Estos senderos largos ofrecen la posibilidad de realizar encadenamientos de la oferta turística entre empresarios de comunidades fronterizas.

b) Senderos de recorridos pequeños o cortos: son recorridos entre los 10 y los 50 km; pueden comunicar distintas provincias o municipios, también pueden ser caminos en las montañas o a lo largo de la costa. c) Senderos locales: son recorridos que no superan los 10 km. Pueden diseñarse preferiblemente circulares y se puede ofrecer una interpretación que guíe al visitante. Estos senderos de recorrido corto son una actividad que se puede realizar durante un día y que diversifica la oferta de las localidades.

d) Senderos urbanos: son rutas de turismo diseñadas en espacios urbanos, es decir, dentro de una ciudad. Estos senderos pueden tener longitud variada. Estas rutas potencian especialmente la apreciación de la arquitectura y el arte que se expone en plazas, rotondas y calles. Un ejemplo de ellas, son los recorridos que pueden realizarse caminando, en bicicleta y en los autobuses turísticos en algunas ciudades del mundo.

Senderos según el nivel de dificultad

El nivel de dificultad de un sendero se refiere a la cantidad de esfuerzo físico que se requiere para recorrerlo. A menudo se debe asignar un nivel de dificultad al sendero e indicárselo al visitante, para que imagine cómo será el itinerario y el esfuerzo que va a ser requerido. El nivel de dificultad es un aspecto muy complejo a la hora de determinarlo, pues existen aspectos que son propios del sendero y otros relacionados con la persona que desea recorrerlo. Los guías o los guarda parques por apreciación propia, considerando las características del sendero, pueden emitir un criterio sobre el nivel de dificultad y por lo tanto, del esfuerzo que podría ser requerido para un sendero determinado. A esa apreciación se le debe sumar el acondicionamiento físico, la edad y la salud, entre algunos aspectos, que posea la persona. Estos serían aspectos personales o internos, que cada individuo debe reconocer y evaluar antes de ingresar a un sendero.

Nivel de dificultad de un sendero.

Nivel de esfuerzo que se requiere según tipo de sendero

Aspectos técnicos básicos de un sendero turístico.

● Distancia de los senderos 3 metros de alto.

● De 1,2 metros a 4,20 metros de ancho.

Señalización en los senderos turísticos

Tipos de rótulos

● Rótulos de orientación y señalización

● Rótulos de facilidades y servicios

● Rótulos educativos e interpretativos

● Rótulos de advertencia

Un sendero cumple la función para la que fue creado cuando está señalizado adecuadamente. ¿Ha escuchado noticias sobre turistas perdidos en las áreas protegidas o en otros lugares en los que se ofrecen senderos para la visitación? La señalización mínima en un sendero turístico es la que orienta en la ruta al visitante, sin ella es probable que el visitante experimente desorientación o incluso no logre ubicar el camino de salida del sendero. Por ejemplo, una señalización adecuada para la orientación dentro de las veredas incluye indicaciones sobre la continuidad del sendero, los cambios en la dirección y advierte sobre caminos equivocados

Ejemplo de señales para indicar la dirección en el sendero turístico.

Los tipos de señales que se incluyen en los senderos turísticos se clasifican de la siguiente manera:

• Señales informativas: indican al turista la información sobre los lugares, las distancias y las actividades que son parte del sendero y los servicios que se encuentran disponibles.

• Señales preventivas: advierten sobre obstáculos y peligros que puede encontrar el turista durante la caminata. También se utilizan para indicar usos inapropiados de los recursos naturales y comportamientos inadecuados.

• Señales restrictivas: son aquellas que evitan comportamientos que pueden poner en riesgo a las personas que visitan el sendero. Por ejemplo, indicaciones de no traspasar las barreras de seguridad, caminos que no se deben seguir y actividades prohibidas.

• Señales de evacuación: en el recorrido deben indicarse los segmentos del sendero que forman parte de rutas de evacuación e indicar si estas rutas llegan hasta la salida habitual o se dirigen alguna salida dispuesta para casos de emergencia


Aspectos claves en el diseño de senderos accesibles.

Algunos factores limitantes de la capacidad de carga real

Actividades para guiar con éxito a un sendero

Actividad de Campo:

Actividades

Tipos de Senderos

1-Actividad de Clase:

Forme grupos. Escoja un sendero turístico para realizar el siguiente ejercicio, y con la información estudiada, complete lo siguiente:

2- Actividad a desarrollar:

1. Identifique algún sendero turístico en su comunidad o comunidades aledañas

2. Visite ese sendero e identifique lo que el cuadro a continuación resalta. Marque con una X indicando Sí o No como respuesta a las preguntas expuestas en el cuadro y ex-ponga alguna (as) sugerencia (s) en cada caso.

Elementos de la Conducción de grupos

Bosque: Es una extensión de territorio que se caracteriza por estar ampliamente cubierta por árboles. Pueden estar constituidos por distintas variedades de árboles o por un tipo predominante de modo casi exclusivo. Los bosques son refugio de numerosa vida animal y tienen algunas características que los hacen útiles para el hombre, ya que sirven como fuente de algunas materias primas y como medio de conservación de los suelos

OBJETIVO:

4. Aplicar las técnicas de conducción de grupos

4.1 Elementos de la Conducción de grupos:

Bosque Finca Comunidad Atractivos Otros

4.2 Técnicas de animación

4.3 Estilo y cualidades de una presentación:

Claro Fuerte Variado Ritmado Adaptado Directo

4.4 Ingredientes del estilo:

El sentimiento La emoción El humor La ironía La exageración

contra la erosión; dada esta importancia existen ocasiones en que son gestionados en su crecimiento con detallismo. No obstante, en muchas ocasiones la preservación de los bosques se ve afectada por una actividad descuidada que pone en peligro la existencia de estos fenómenos naturales. Finca: Al nombrar la palabra finca nos referimos a un tipo de propiedad que en la mayoría de los casos tiene que ver con la producción agrícola-ganadera. El nombre es común principalmente en España y algunos países latinoamericanos. Una de las características principales de la finca es que es una tierra claramente delineada, buscando establecer la propiedad privada que una persona o un grupo de personas puede tener en esa tierra. La limitación que esta propiedad tiene puede ser visible o no, es decir, aparecer oficialmente en los títulos de propiedad. Se trata de un establecimiento que se desarrolla en el área rural y que se dedica a la producción de algún tipo de elemento agrícola o animal. Las fincas suelen ser establecimientos situados en terrenos bastante anchos, con un centro habitable, grandes extensiones de tierra y otros establecimientos relacionados con la producción como la lechería, molinos, silos, etc.

Comunidad: Es un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común. Desde el punto de vista antropológico, las comunidades humanas comparten el idioma, las costumbres, la visión del mundo, los valores, las creencias, la ubicación geográfica (país, ciudad, barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo, los estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o los intereses. La palabra puede referirse a una comunidad no estructurada (concepción individualista), que alude a la reunión de individuos que conforman un determinado sistema o ecosistema, o comunidad estructurada (concepción holística) en la cual existe un alto grado de pertenencia, por tanto, existe un sentimiento de proximidad e igualdad social. Generalmente, en la medida en que una comunidad humana se desenvuelve, los individuos elaboran, comparten y socializan una identidad común, diferenciándose de otras comunidades. Esa identidad puede expresarse, por ejemplo, con signos o señales. Algunos elementos necesarios para que exista una comunidad son:

• la pertenencia o membresía, es decir, la historia, la identidad, los símbolos, los derechos y los deberes de la comunidad, entre otros; • la influencia, que es la capacidad que se tiene para inducir o influenciar a otros individuos para realizar una determinada acción conjunta; • la integración, que busca el respeto, la popularidad, el estatus, la satisfacción de todas las necesidades del grupo; • el compromiso, donde el deseo por llegar a las metas y el conocimiento de los miembros del grupo es suficiente para crear lazos emocionales firmes y brindar afecto, contención y seguridad. Atractivo Turístico: Es todo lugar, objeto o acontecimiento que podría interesar a los turistas. Pero se debe tener en cuenta que a todos no les interesa lo mismo. Mientras unos prefieren pasar unos días tranquilos frente a una laguna en la que puedan relajarse, otros prefieren vivir un momento de aventura paseando en bicicleta.

Actividad:

1. En grupos investigo que actividades turísticas se pueden realizar en cada uno de los lugares estudiados (Bosque, finca y comunidad).

2. Investigo en mi comunidad que atractivos turísticos existen, y si corresponden a un bosque, finca o a la comunidad.

3. Realizo un cuadro comparativo con las características más importantes de cada uno de los lugares (Bosque, finca y comunidad).

Técnicas de animación

La animación turística es una actividad que tiene sus inicios a mediados de los años 80 y uno de los primeros en utilizarla fue la cadena hotelera Club Mediterráneo (Club Med), por tal motivo hoy en día aún es una de las cadenas hoteleras preferidas por muchos clientes en el mundo.

¿Pero cuál es el concepto de animación?

Animación: es un conjunto de técnicas derivadas de la recreación que permiten, planificar, organizar y desarrollar diferentes actividades o juegos, con el objetivo de crear un ambiente favorable en un grupo, contribuyendo al incremento de las relaciones sociales en el mismo y a la satisfacción de los intereses y necesidades de las personas en su tiempo libre.

Este servicio turístico tiene entre sus mayores objetivos que el cliente se sienta satisfecho dentro del hotel o sitio turístico y regrese al año siguiente a pasar sus vacaciones nuevamente en ese mismo hotel o sitio turístico que le ofreció un buen servicio de animación. Esto permite que el hotel o sitio turístico incremente sus ventas en conceptos de diversión. Además, la animación permite una atención diferenciada a niños y personas de la tercera edad.

Es por ello que existen varias formas de animación, como la animación infantil y la animación sociocultural. Esta última permite que el huésped o turista conozca mucho más del país o región porque el animador turístico explica y muestra el patrimonio cultural, histórico, arqueológico, etc.8

Las actividades constituyen el conjunto de operaciones o tareas propias de una o varias personas: cargar una pala, prensar ladrillos, hacer facturas o preparar un viaje. Estas

actividades requieren para su ejecución de una buena interrelación comunicativa, de consulta hacia los superiores y recepción de instrucciones.

Las interacciones, constituye la dinámica generada entre los miembros del grupo, suelen conducir a sentimientos de simpatías, a charlar entre ellos más de lo normal, o a preparar actividades complementarias como irse juntos de caza los sábados. También se registran en los grupos sentimientos de antipatía que impiden la interacción, incluso cuando se necesita su participación.

En la estructura de los grupos, tanto formales como los informales se persigue el logro de objetivos específicos. Las variables de Roles, status, normas, metas y cohesión, juegan un papel fundamental y entran a fortalecer los grupos.

De acuerdo a lo expuesto en el Manual de Técnicas y Dinámicas de Gómez, M. de J. (agosto de 2007), las técnicas y dinámicas de grupos tienen como objetivos generales:

• Permitir al facilitador presentarse como un integrante más del grupo.

• Permitirles a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por primera vez) desde diferentes y nuevas perspectivas.

• Integrarse a un grupo.

Así que, hasta cierto punto, cualquier tipo de técnica grupal es de gran ayuda para crear esa integración entre el guía, el turista y con los otros turistas. Las dinámicas de la animación para personas y grupos son actividades que tienen como objetivo central crear un ambiente fraterno

y participativo, deben ser recreativas y que permitan el relajamiento de los pasajeros. En la labor profesional de los guías juegan un rol muy importante dado que permiten el acercamiento entre los distintos pasajeros y dependiendo de la necesidad pueden desarrollarse en diversos ambientes.

De presentación

Comprende las técnicas para “romper el hielo” en los grupos recién integrados. Se busca integrar a los participantes, creando un clima favorable para la conducción de turistas; se utilizan: durante la presentación del recorrido. Entre las técnicas más conocidas y fáciles de aplicar tenemos:

a. Me llamo... y sé hacer...

Sentados en círculo grande. El animador se integra al círculo para iniciar y dice: Me llamo (nombre y apellidos) y se hacer (un gesto de expresión corporal tronar los dedos). No vale repetir ningún gesto de los anteriores. Cada uno debe inventarse uno distinto.

b. Los refranes

Esta técnica se usa en combinación con la presentación de los turistas, se reparten mitades de refranes entre todos los turistas y consiste en formar parejas juntando el refrán completo; cuando estén los refranes completos se pide que cada pareja lea e interprete cada refrán.

c. La telaraña

¿Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le entrega a uno de ellos una bola de mecate; debe inmediatamente decir su nombre y contar cuál es su logro más positivo, posteriormente lo hace llegar a otro compañero que repite la acción y así sucesivamente hasta que todos queden enlazados en una especie de telaraña. Una vez terminada la presentación de todos se invierte el proceso devolviéndose la pelota y el que la devuelve debe hacer una corta presentación del compañero que se la entregó.

d. El cartero

Todo el grupo se pone de pie y en círculo, el guía menciona la fase “el cartero trae una carta para… (se agrega alguna característica del vestuario, lugar del que visitan, estado o país del que son originarios, etc” por ejemplo “el cartero trae una carta para todos los que traen tenis” en ese momento, las personas que cumplan esa condición, cambiaran de lugar en el que están parados; los turistas pueden participar tomado la vos de mando.

e. La fiesta

La idea es utilizar las iniciales de nombre y apellidos para decir una frase; el propósito es la reunión a una fiesta y decir de dónde son (o inventar un lugar con la inicial de su apellido) y que van a llevar a la fiesta (ej.: soy Rogelio, vengo de Suiza y traigo guayabas)

Integración:

Estas técnicas pretenden ir logrando una mayor integración de los miembros de los grupos, entendiendo que integración no significa uniformidad, sino que supone siempre la individualidad de cada persona. El objetivo principal es que cada uno sea respetado y

valorado en su realidad única. Asimismo, estas técnicas ayudan a identificar dificultades de integración, remover obstáculos para el mutuo aprecio, acelerar el proceso natural que sería demasiado lento, mover relaciones con tendencia a estancarse o solucionar relaciones que se vuelven difíciles, aprender a encontrarse con las demás personas en un nivel más profundo.

g. Formación de grupos

Consiste en hacer un circulo

Se dan instrucciones de formar equipos diciendo cualquier número con la condición que nadie quede solo, es importante buscar siempre múltiplos que den la cantidad exacta, por ejemplo, si el grupo es de 15 personas, formas triadas, equipos de cinco personas. Ejemplo: “cuando yo diga tres, todos forman equipos de tres personas.

De acuerdo a sus características: equipos de personas que utilicen tenis, equipos de hombres y mujeres.

La idea es romper los subgrupos.

h. Disparar el nombre

Los turistas se ponen en pie y comienzan a caminar se encontrarán unos con otros. Cuando dos personas se crucen y se miren a la cara deben, a modo de pistolero, gritar el nombre de la persona que tiene enfrente. El primero que lo diga es el que gana, y seguiremos dando vueltas y disparando el nombre hasta que el animador indique.

i. La cuerda en los senderos naturales

El turista con los ojos vendados con un pañuelo, es invitado a caminar en un sendero natural, debe recorrerlo tomado de una cuerda que se instala a una altura que le permita desplazarse lentamente y se le solicita disfrutar del silencio, la pureza del bosque, el canto de las aves entre otros.

j. Baile de afinidades

Los turistas escriben en una hoja de papel o cartulina delgada frases que identifiquen sus gustos personales, se lo pegan con cinta engomada en la prenda superior (camisa o blusa), se pone música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando compañeros que tengan frases afines o iguales a las propias.

Conforme se van encontrando compañeros con respuestas similares se van tomando del brazo y se continúa bailando y buscando nuevos integrantes para el grupo. Cuando la música se detiene, se observa cuántos han formado grupo, y si hay muchas personas solas se da una segunda oportunidad para que todos encuentren uno. Cuando la mayoría se haya formado en grupos, se para la música totalmente y se permite el intercambio de opiniones entre sí.

k. Hombre de principios

El guía inicia la dinámica narrando cualquier historia donde se debe empezar con una letra determinada, ejemplo: tengo un tío que es un hombre de principios muy sólidos, para él todo debe empezar con la letra “P”, así su esposa se llama (se debe dar el nombre que inicie con P) Patricia debe responder el turista, a ella le gusta comer mucha (nuevamente con P) papa y así por el estilo, el que se equivoca pasa al centro y puede variar la letra si lo desea.

l. “Esto me recuerda...”

Esta dinámica consiste en que el guía recuerda alguna situación en voz alta: por ejemplo, algo que lo relacione con una gallina, así el turista en forma espontánea puede agregar “esto me recuerda huevos”, el resto de los participantes manifiestan lo que a cada uno de ellos les hace recordar. Debe hacerse rápidamente el que tarda más de cuatro segundos debe entregar una prenda, la cual recuperará previo cumplimiento de un castigo.

Actividades lúdicas.

La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura.

En el niño, son particularmente necesarias las actividades lúdicas, como expresión de su imaginación y de su libertad, para crecer individual y socialmente, según que el juego se realice solitariamente o se comparta, respectivamente.

En el adulto el juego en general se sujeta a más reglas, aunque ésas siempre son aceptadas con libertad; y tienen la finalidad de evadirlo de la rutina y las preocupaciones habituales. Los juegos pueden ser variados: incluir actividades físicas, azar, ejercicios mentales, creatividad, fuerza, destreza, equilibrio, reflejos, etcétera.

m. Telegrama en la naturaleza

Se busca con esta dinámica identificar en la naturaleza especies de flora y fauna, el guía en el recorrido hace una estación al frente de alguna especie y explica las características de ella, posteriormente invita a alguno de los pasajeros a que al frente de la misma especie localizada más adelante, ofrezca una corta descripción.

n. Frutas tropicales

Todos los participantes se forman en un círculo. El guía se queda al centro y de pie, con el interés de dar a conocer las diversas frutas del país. A cada turista se le da el nombre de una de ellas, combinado con el nombre del participante, cuando se le señala a cualquiera diciéndole, por ejemplo: piña, debe responder con el nombre del compañero que está a la derecha. Si se equivoca, debe pasar al centro a coordinar la actividad.

Estilo y cualidades de una presentación:

No se habla como se escribe; la palabra hablada está, por naturaleza, sujeta a condiciones distintas de aquellas a las que está sujeta la palabra escrita.

Lo que es bueno para una puede ser pésimo para la otra.

Para ello, el lenguaje ha de ser preciso, concreto, de tono natural, con calor y vida. Se debe poseer las siguientes características:

• Claro.

• Fuerte.

• Variado.

• Ritmado.

• Adaptado.

• Directo.

Un estilo claro

Un discurso claro tiene más posibilidades de comunicar un mensaje y de enseñar, persuadir o convencer que un discurso poco comprendido a causa de su falta de claridad. Esto es absolutamente necesario para que el mensaje llegue al receptor y pueda ser entendido e interpretado sin gran esfuerzo. Por ello, todo orador debe esmerarse y trabajar duro en beneficio de la claridad.

Por otra parte, si aspiramos a establecer una buena comunicación y ser comprendidos, no basta con utilizar una lengua conocida: es preciso usar el lenguaje que es mejor conocido y comprendido por quienes escuchan. Este requisito (ser claro) se apoya en el más elemental sentido común: hablamos para comunicarnos con los otros y esta comunicación se dificulta si no nos expresamos con claridad.

Quien no se expresa con claridad no lo hace porque sus ideas no están claras; la claridad de expresión equivale a claridad de pensamiento, pues no es posible expresar claramente lo que se entiende en forma confusa. Para lograr que el estilo sea claro, es necesario cumplir ciertos requisitos:

• Ante todo, y como primera cualidad, tenemos que vocalizar para expresarnos con nitidez.

• También es necesario hablar con simplicidad, rehuyendo de todo lo rebuscado. Las palabras poco usuales o que conducen a una interpretación equívoca o ambigua son un obstáculo para la comunicación.

• Hay que hacer resaltar la articulación del pensamiento, pero sin abusar de los “primero”, “segundo”, “tercero”, etcétera.

• Las transiciones deben ser vigorosas, de modo que el auditorio sepa cuándo se pasa de un tema a otro. Para ello, el conferenciante hará referencia a la parte del discurso en que se encuentra o la que va a comenzar a considerar.

• Utilizar ejemplos y casos concretos; esto ilustra y convence. Pero, si se hace referencia a un hecho histórico, a un personaje o país poco conocido, conviene hacer algunas precisiones, sin perderse en detalles. No hay que proceder como si la gente conociese al personaje o al país.

• Admitiendo que la repetición es inherente al arte oratorio, como a las técnicas pedagógicas, no se ha de vacilar en reiterar un mismo razonamiento, siempre que se haga bajo formas diferentes; la repetición pura y simple puede engendrar aburrimiento y fastidiar a la gente. Se ha dicho y con razón, que ser un buen conferenciante y un buen profesor implica ser un buen parafraseador (explica, comenta, interpreta), que ilumina una realidad o problema desde diversos ángulos. La repetición,ya sea como finalidad pedagógica o como efecto estilístico, sirve para aclarar, resaltar o profundizar en determinadas ideas.

Para una mayor claridad en la exposición o presentación del tema, aunque esto no hace al estilo oratorio, conviene recurrir a las ayudas visuales.

Un buen conferenciante y un buen profesor implica ser un buen parafraseador (explica, comenta, interpreta), que ilumina una realidad o problema desde diversos ángulos.

Por último, dos advertencias acerca de la claridad en el estilo: no hay que confundir la claridad con el habla vulgar, insípida y elemental. Una cosa es decir pensamientos profundos con sencillez y otra muy distinta es decir necedades de forma también sencilla. La otra cuestión es que la claridad, dice Coll-Vinent, es compatible, por ejemplo, con la monotonía y la aridez, incluso con el aburrimiento. Se puede expresar con claridad una serie de ideas y no obtener, en cambio, ni siquiera una atención mínima. Además de la claridad, es indispensable que el estilo reúna otras cualidades.

Un estilo fuerte

Si un discurso reúne la cualidad de la claridad, pero carece de vigor, el auditorio, casi inevitablemente, tenderá hacia la somnolencia colectiva o a la dispersión en pequeños grupos. Cuando se habla en público, se ha de partir del supuesto de que los oyentes, en su gran mayoría, siguen la conferencia con cierta propensión a la distracción. El conferenciante u orador ha de tener en cuenta todo esto, procurando captar con fuerza y energía la atención de los oyentes.

No hay que confundir hablar con fuerza con hablar alto. La energía y la vivacidad se imponen no tanto por el volumen de la voz, sino por el estilo y el dinamismo, expresados por la totalidad de la persona que habla. Y esto va desde la inflexión de la voz hasta los gestos que utiliza.

¿En qué consisten la fuerza y la vitalidad del estilo? Simplemente, en transmitir vida. La vitalidad, la vivacidad, el calor, la energía y el entusiasmo son virtudes fundamentales de la oratoria.

No hay que confundir hablar con fuerza con hablar alto. La energía y la vivacidad se imponen no tanto por el volumen de la voz, sino por el estilo y el dinamismo, expresados por la totalidad de la persona que habla.

Hay que hablar con vida y con bríos, irradiar vitalidad y animación. Si en este punto hubiera que dar un consejo, podría resumirse en lo siguiente:

Sé entusiasta y muéstralo.

Cuando no se pone entusiasmo, el discurso se hace pálido, mortecino, sin dinamismo, frío, sin pasión ni sentimiento; es más difícil llegar al público. Por el contrario, animación y buen humor siempre logran resultados más positivos que presentarse con cara austera, fría, desagradable y hastiada.

El “tono existencial” de un discurso transmite una energía que se hace tangible; por eso, el buen orador no se limita a exhibir un pensamiento, sino su existencia.

Lo sustancial de la fuerza y vitalidad del estilo está en lo que acabamos de señalar, en el tono existencial; pero, además, para que el estilo sea fuerte y vigoroso, pueden ser útiles las siguientes recomendaciones:

• Ante todo, evitar el lenguaje aséptico, incoloro, lánguido, neutro y mojigato; hablar de esa manera, “despegado” de lo que se está diciendo, oculta y apaga la potencia energética del ser humano en su expresión oral.

• Escoger palabras dotadas de fuerza, que despierten interés o que muevan a la acción; evitar, por el contrario, el uso y, sobre todo, el abuso de términos demasiado intelectuales o abstractos.

• Rechazar el uso de frases hechas o grandilocuentes y las metáforas triviales, como aquella que se usa con tanta frecuencia: “a lo largo y a lo ancho del país”.

• No usar frases largas; se pierde fuerza. Solo como excepción usar frases de más de 25 palabras.

• La estructura sintáctica debe ser sencilla.

• En algunas ocasiones, conviene empezar una serie de frases con la misma palabra o expresión o bien repetir un sustantivo cada vez con un adjetivo diferente.

• Expresarse en términos pictóricos, porque a la impresión auditiva se añade una impresión visual. Retratar y visualizar ideas es útil, pero no hay que abusar de las comparaciones y las imágenes, puesto que se malogran unas a otras por su proximidad.

Todo lo anterior abarca aspectos del estilo que ayudan a dar fuerza, pero lo esencial de un discurso se centra en el modo de decir quizás más que en el contenido.

Hemos de tener en cuenta, también, que los discursos especulativos y las divagaciones sutiles no sirven para dar fuerza a un discurso; todo lo contrario. Lo que de verdad da fuerza al estilo son los oradores existenciales, que contienen vida, que transmiten vida, que infunden vida.

Un estilo variado

A la claridad y vigor del estilo tenemos que unir la vivacidad. Esto se logra por la variación. Hacerse entender y llamar la atención del auditorio no basta. A la atención hay que retenerla, cuidarla y recrearla. Para ello, lo que hay que evitar a toda costa es la monotonía, y esto se logra alternando el ritmo, cambiando el registro de la voz y, sobre todo, usando un tono que dé colorido al discurso.

He aquí algunas sugerencias que pueden ayudar a la variación del estilo oratorio:

• Variar la intensidad y entonación de la voz, haciendo inflexiones de acuerdo con lo que estamos diciendo: hablar pausado cuando hacemos una reflexión; fuerte, cuando se dice algo con vehemencia; bajar el tono de voz cuando queremos expresar sentimientos tranquilos o decir algo confidencial; imprimir velocidad cuando queremos impulsar, animar y exhortar.

• Liberarse de las manías, de los vicios de dicción, intercalando con demasiada frecuencia expresiones que son coletillas, como “este”, “se entiende”, “entonces”, “me explico”, “yo diría”, “en suma”, “bueno”, “¿verdad?”, “¿no?”, “pues”, y otras de parecida índole.

Lo que hay que evitar a toda costa es la monotonía, y esto se logra alternando el ritmo, cambiando el registro de la voz y, sobre todo, usando un tono que dé colorido al discurso.

Las muletillas, que nada significan, atentan contra la armonía del lenguaje yel oído del auditorio, además de evidenciar nuestra falta de fluidez en el manejo de la lengua.

Al respecto, se sugiere:

• No utilizar palabras “suplentes” o “tapagujeros”. Hay que designar con precisión aquello a lo que nos referimos. Existe una tendencia generalizada a utilizar

palabras “suplentes”; una de las más empleadas es cosa. Tenemos que esforzarnos para encontrar las palabras precisas; de lo contrario, ponemos de manifiesto nuestra pobreza de expresión.

• Es útil relatar algunas anécdotas o historias (esto ameniza la comunicación) y ayuda más todavía evocar hechos conocidos por el auditorio. Las anécdotas y las historias que se cuentan para ilustrar la conferencia deben ser apropiadas a ella y servir para ilustrar algún punto.

• Hay que saber bromear con la mayor naturalidad posible, pero sin ser groseros y vulgares. Como dice Coll-Vinent, los chistes son una variedad más jocosa y más ligera que la anécdota, ayudan más que ella a

distender psicológicamente al que escucha y, contados con oportunidad, amenizan en gran manera cualquier tipo de comunicación sin afectar su seriedad.

Un estilo ritmado

Variación y ritmo del estilo son dos recursos expresivos estrechamente ligados entre sí. Ambos son medios eficaces para evitar la monotonía, que es el peor enemigo de la oratoria.

¿Cómo dar ritmo o cadencia a un discurso?

Toda palabra toma su ritmo o cadencia tanto de la inflexión o modulación de la voz como del acento y la velocidad. Esto es lo que da movimiento a la frase, lo que a su vez el cambio de tono y ritmo.

Ahora bien, para dar un ritmo al contenido del discurso o conferencia, es necesario lo siguiente:

• Debemos saber respirar para no cortar el ritmo de las palabras y de las ideas. Para ello, debe procurarse la concordancia entre la respiración y la palabra.

• No debemos hablar con frases demasiado breves o con ritmo entrecortado: produciría un efecto cómico o ridículo.

• Tampoco debemos hablar con frases demasiado largas: las parrafadas muy

extensas hacen difícil captar el meollo de la cuestión y vuelven pesado el discurso.

• Debemos cuidar la puntuación mediante pausas adecuadas, pero sin producir un ritmo que se vuelva estereotipado por ser esclavo de la frase o el texto. Si es posible, debemos respetar los matices de las comas y de los dos puntos.

• Debemos evitar las pausas vocalizadas, que son muletillas que se expresan en una letra: “Eeee”, “Mmmmmm”, y que suelen utilizarse como transiciones entre frases.

• Hay que desechar las frases en las que los incisos y proposiciones subordinadas se encadenan unas con otras; ello produce dificultades de comprensión y monotonía.

Un estilo adaptado

Cuando hablamos de adaptación del estilo, hacemos referencia a dos cuestiones: la adaptación al tema y la adaptación al auditorio.

Adaptación al tema

Como recuerda Folliet, “cada género tiene su ley”, y el orador la debe respetar bajo pena de incurrir en uno de los peores castigos que pueden afligirlo: el ridículo. Es obvio que el estilo será diferente si se trata de una oración fúnebre o de un brindis; si se habla de un héroe muerto o de un vencedor deportivo. Y, dentro del desarrollo del tema, hay que ir adaptándose a lo que se va diciendo.

Adaptación al auditorio

No se le habla a un conjunto impersonal, anónimo, sino a un conjunto concreto de personas. No hay que perder el tiempo deplorando la falta de formación e información de un auditorio. Hay que tomarlo como es, saber hacerse comprender y llevarlo más adelante. De ahí la necesidad de preparar cada charla o discurso en función del público concreto al que habrá de dirigirse y las situaciones concretas que habrá que confrontar.

El discurso o conferencia también se adaptará al número de personas que lo van a escuchar:

• En una charla íntima, el estilo debe ser simple, familiar, sin afección y sin adornos. Se acerca a lo que es el lenguaje coloquial, tiene una cierta semejanza a una charla amena, solo que no hay respuesta (como en una conversación), aunque en algunos casos la misma índole de la exposición y su modalidad permitan la participación del auditorio.

• En una conferencia, ante un público de entre 50 y 200 personas, el estilo permanecerá simple, pero se hará más sostenido, más preciso y más riguroso.

• En un discurso, el estilo es más solemne, pero sin llegar a ser ampuloso; ya lo dijimos: “lo barroco” es todo lo contrario del estilo moderno.

Cuando se habla ante un auditorio de campesinos, por ejemplo, se ha de tener en cuenta que la gente del campo es la que más se resiste a los razonamientos abstractos; tienen un gran sentido de lo concreto. Hay que plantear las cosas desde lo que ellos conocen: sus campos, sus viñedos, sus animales; si se hacen comparaciones, habrá que extraerlas de la vida rural.

Un estilo directo

En determinados momentos del discurso, el estilo debe hacerse directo, como si se hablase de persona a persona, aun cuando se trate de un público amplio.

Para lograr un estilo con estas características, mencionamos algunas sugerencias que pueden ser útiles:

• Hacer un llamamiento personal acerca de una experiencia común (que se ha vivido, se está viviendo o se piensa vivir).

• En determinados momentos, dirigirse al público interrogándolo, haciendo alguna pregunta y contestando como se presume o supone que la gente respondería.

• Prever objeciones, exponerlas y refutarlas por adelantado. La forma clásica de hacerlo es decir: “Ustedes pensarán que” o “Ustedes me dirán que...”; se dice la presunta objeción y se responde a ella.

• Interpelar a algunas personas del público: “Aquellos de entre ustedes que han sufrido la persecución política” o “Aquellos de entre ustedes que han conocido la miseria o el desempleo”; estas interpelaciones aluden a las personas que

escuchan y ayudan a que estas se sientan involucradas con lo que se está tratando.

• Apelar a los buenos sentimientos de la gente, a su generosidad, a su solidaridad, pero evitando con sumo cuidado valerse de ellos para intereses personales.

• Insistir en la responsabilidad del público, hacer con el análisis de situaciones, autocrítica, reflexionar juntos sobre determinados problemas, buscar soluciones conjuntamente. En este caso, nunca hablar de ustedes sino de nosotros.

Cuando más directo sea el estilo, más dará la impresión de ser una persona que le habla humana y fraternalmente a otras y mejor ocasión tendrá que las palabras sean eficaces.

Características de la oratoria moderna; el lenguaje dinámico:

• Frases cortas.

• Vocabulario sencillo.

• Sentido de lo práctico.

• Reflexión personal.

Ingredientes del estilo

Fotos tomadas del libro: ¿Cómo aprender a hablar en público? Autor (a): Ezequiel Ander-Egg y María José Aguilar Editorial EUNED




Actividad:

1. Individualmente debo de seleccionar un lugar turístico, donde se pueda realizar un tour guiado.

2. Después de seleccionar el lugar debo de realizar un itinerario para presentarlo a “los turistas”.

3. Realizar una presentación en power point, o llevar imágenes del lugar, para simular una situación donde usted va a ser el guía.

4. Presentar al profesor un guión en donde venga la información del recorrido.

5. Presentar ante los compañeros la información como si usted fuera el guía, en donde ponga en práctica el sentimiento: La emoción, El humor, La ironía y La exageración

7 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Joy and happiness is all i see around ever since i came in contact with this great man. i complained bitterly to him about me having herpes only for him to tell me it’s a minor stuff. He told me he has cured thousands of people but i did not believe until he sent me the herbal medicine and i took it as instructed by this great man, only to go to the hospital after two weeks for another test and i was confirmed negative. For the first time in four years i was getting that result. i want to use this medium to thank this great man. His name is Dr aziegbe, i came in contact with his email through a friend in UK and ever since then my live has been full with laughter and great peace of mind. i urge you all with herpes or HSV to contact him if you willing to give him a chance. you can contact him through this email DRAZIEGBE1SPELLHOME@GMAIL.COM or you can also WhatsApp him +2349035465208
      He also cured my friend with HIV and ever since then i strongly believe he can do all things. Don't be deceived thinking he does not work, i believe if you can get in contact with this man all your troubles will be over. i have done my part in spreading the good news. Contact him through his email and you will be the next to testify of his great work.

      Eliminar
  2. Gracias por la amplia información. Si le gusta le invito a visitar nuestra pagina web: apfconsultores.es/asesoria-lliria-gestoria-consultoria/.

    ResponderEliminar
  3. asesoría en León

    En Rbh Global Soluciones, contamos con Abogados en León, Gestoria en león, Asesoría en León preparados para atender a nuestros clientes.


    to get more - https://rbhglobalsoluciones.es/

    ResponderEliminar
  4. asesoría en León

    La asesoría de empresas en León puede ser tu mejor opción para mejorar el buen funcionamiento o la resolución de problemas de la empresa


    to get more - http://rbhglobalsoluciones.es/asesoria-leon/


    ResponderEliminar
  5. Joy and happiness is all i see around ever since i came in contact with this great man. i complained bitterly to him about me having herpes only for him to tell me it’s a minor stuff. He told me he has cured thousands of people but i did not believe until he sent me the herbal medicine and i took it as instructed by this great man, only to go to the hospital after two weeks for another test and i was confirmed negative. For the first time in four years i was getting that result. i want to use this medium to thank this great man. His name is Dr aziegbe, i came in contact with his email through a friend in UK and ever since then my live has been full with laughter and great peace of mind. i urge you all with herpes or HSV to contact him if you willing to give him a chance. you can contact him through this email DRAZIEGBE1SPELLHOME@GMAIL.COM or you can also WhatsApp him +2349035465208
    He also cured my friend with HIV and ever since then i strongly believe he can do all things. Don't be deceived thinking he does not work, i believe if you can get in contact with this man all your troubles will be over. i have done my part in spreading the good news. Contact him through his email and you will be the next to testify of his great work.

    ResponderEliminar
  6. Sabemos que estás muy ocupado por eso en Solución Car, proponemos soluciones para tus necesidades mecánicas.

    Déjate asesorar por uno de nuestros mecánicos para la sustición de tus neumáticos o amplia la vida útil de tu vehículo mediante un correcto mantenimiento. Ven a solucioncar y déjanos servirte.

    #Taller_mecánico_Aranjuez
    #Mecánica_Aranjuez

    ResponderEliminar

WELLNESS COSTA RICA

https://www.aratours.com/es/blog/tips-de-traslados/11-turismo-bienestar-wellness-costa-rica